SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO CONGRUENTE DEL
PRODUCTO DE UNA PRUEBA
EVALUACIÓN
¿TAMBIÉN UN
PROCEDIMIENTO
PARA EVALUAR
LOS
APRENDIZAJES?
¿DE QUÉ?
¿Qué evaluar?
¿Para qué evaluar?
¿Quién evalúa?
¿Cómo evalúa?
¿Validez y
confiabilidad?
Construir una tabla de
especificaciones, distribuir
las competencias
atendiendo al nivel de
asimilación del
conocimiento, diseño del
instrumento de evaluación,
aplicación y
metaevaluación
La evaluación en el marco de la Educación
basada en competencias
Una competencia en el ámbito de la Educación
se entiende como la intersección entre los
conocimientos, las habilidades, las destrezas y
los valores, considerando un marco contextual
específico.
¿Para qué evaluar? Para tomar medidas que
dependan de mi práctica docente y para
contribuir a que los procesos de aprendizaje de
mis alumnos mejoren significativamente.
¿Quiénes evalúan?
Los profesores emitimos juicios sobre los estudiantes
pero los datos pueden ser recabados de diversas
fuentes, la evaluación no es tarea exclusiva del
docente, la realizan todos los involucrados
(heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación
etc. ) La evaluación se hace para mejorar lo que
desarrollamos dentro del salón.
¿Cómo evaluar?
 Con los diarios de trabajo
 Guías de observación
 Escalas estimativas y listas de cotejo
 Los cuestionarios
 Las guías para evaluar portafolios
 Los exámenes objetivos de preguntas abiertas de
 desempeño
 Las pruebas estandarizadas
Validez
 a. Validez de contenido: juicio lógico sobre la correspondencia
que existe entre el rasgo del aprendizaje del evaluado y lo que
se incluye en la prueba, recurriendo a expertos para valorar la
adecuación de cada ítem al rasgo a evaluar.
 b. Validez de criterio: eficacia de la prueba para comparar un
rasgo en cuestión con alguna o algunas variables externas,
midiéndola a través de análisis correlacional o de regresión
entre las puntuaciones obtenidas en la prueba y en otras
basadas en el criterio.
 c. Validez de constructo: basada en la integración de cualquier
evidencia que fundamenta la interpretación o significado de
las puntuaciones de la prueba o test, medida a través del
análisis correlacional y de covarianza interítem.
Confiabilidad
Existen tres tipos de confiabilidad en la evaluación
cuantitativa:
a) la repetición de la prueba con tiempo suficiente para que
el evaluado olvide los ítemes, calculando el coeficiente de
correlación que permite conocer el grado de
confiabilidad de dicha prueba.
b) las formas paralelas, técnica similar a la anterior pero
con pruebas no idénticas sino con ítemes equivalentes
c) división en mitades, con el cual se calcula un coeficiente
de consistencia interna, mediante la correlación entre las
puntuaciones de ambas mitades.
¿Qué entendemos por items?
 El término ítem se utiliza en evaluación para referirse a una pregunta en
una prueba de corrección objetiva. En muchas ocasiones, en español, el
término ítem puede utilizarse indistintamente como sinónimo
de pregunta. Una tarea o ejercicio de evaluación puede incluir uno o más
ítemes.
 Se pueden clasificar los ítemes con referencia al tipo de respuesta que
deberá dar el estudiante para resolverlos, y así, tenemos Ítem de respuesta
abierta e Ítem de respuesta cerrada, según el candidato deba producir una
respuesta, o bien marcar una alternativa o seleccionar una opción entre las
que se le proponen.
 La redacción de ítemes para un examen deberá basarse en unas
especificaciones de examen, para la elaboración de la prueba. Estas
especificaciones deberán indicar los objetivos que evaluar en la habilidad
de que se trate, el tipo y número de ítemes que haya que realizar para cada
una de las partes del examen y los ensayos o pruebas de pilotaje a que serán
sometidos los ítemes antes de convertirse en los que formarán parte del
examen que se va a administrar a los estudiantes.
CONGRUENCIA ENTRE EL DISEÑO CURRICULAR Y LA EVALUACION
DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
 Los errores que más frecuentemente cometen los
profesores son la inadecuación del nivel de objetivos
de aprendizaje con el diseño de la evaluación.
Probablemente, los profesores no reconozcan niveles
de aprendizajes según su profundidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validez concurrente
Validez concurrenteValidez concurrente
Validez concurrente
Evelyn Reyes Almazán
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
boscanljoser
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
Clases de psicometricas
Clases de psicometricasClases de psicometricas
Clases de psicometricas
Anhell Como Siempre
 
Validez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento PsicológicoValidez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento Psicológico
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Tarea nº 5
Tarea nº 5Tarea nº 5
Tarea nº 5
milkog09
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009
Jemima
 
Tabla de especificaciones_1
Tabla de especificaciones_1Tabla de especificaciones_1
Tabla de especificaciones_1
mfloresm
 
Validez de las pruebas psicologicas
Validez de las pruebas psicologicasValidez de las pruebas psicologicas
Validez de las pruebas psicologicas
acastillounah
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
JOSE MARTINEZ
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
Briian GCorrea
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Luis_montenegro
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Nidia Pérez
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
guesta5f0c0
 
Validez en los instrumentos de evaluación utilizando la taxónomia de BLOOM
Validez en los  instrumentos de evaluación utilizando la taxónomia de BLOOMValidez en los  instrumentos de evaluación utilizando la taxónomia de BLOOM
Validez en los instrumentos de evaluación utilizando la taxónomia de BLOOM
Miljani Rafael Munguia
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Validez concurrente
Validez concurrenteValidez concurrente
Validez concurrente
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
Clases de psicometricas
Clases de psicometricasClases de psicometricas
Clases de psicometricas
 
Validez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento PsicológicoValidez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento Psicológico
 
Tarea nº 5
Tarea nº 5Tarea nº 5
Tarea nº 5
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009
 
Tabla de especificaciones_1
Tabla de especificaciones_1Tabla de especificaciones_1
Tabla de especificaciones_1
 
Validez de las pruebas psicologicas
Validez de las pruebas psicologicasValidez de las pruebas psicologicas
Validez de las pruebas psicologicas
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
 
Validez en los instrumentos de evaluación utilizando la taxónomia de BLOOM
Validez en los  instrumentos de evaluación utilizando la taxónomia de BLOOMValidez en los  instrumentos de evaluación utilizando la taxónomia de BLOOM
Validez en los instrumentos de evaluación utilizando la taxónomia de BLOOM
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 

Similar a Evaluacion

Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
omar soto
 
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
efigueroa47
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Araceli de la Fe
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
anypg05
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
MoreiraMedranoLilian
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
LibiaEsfinge
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
Mercedes Ahumada Torres
 
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
JohnForero19
 
Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva
Rubricas, herramienta de evaluacion objetivaRubricas, herramienta de evaluacion objetiva
Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva
educacion
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry
 
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
proyectoacero1
 
Taller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivosTaller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivos
compos 123
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
Documento Rúbrica
Documento RúbricaDocumento Rúbrica
Documento Rúbrica
Adrián García
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
jhoana ortega
 

Similar a Evaluacion (20)

Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
 
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
 
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
 
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
 
Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva
Rubricas, herramienta de evaluacion objetivaRubricas, herramienta de evaluacion objetiva
Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
 
Taller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivosTaller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivos
 
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdfRUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
RUBRICAS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INV.pdf
 
Documento Rúbrica
Documento RúbricaDocumento Rúbrica
Documento Rúbrica
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Evaluacion

  • 1. DESARROLLO CONGRUENTE DEL PRODUCTO DE UNA PRUEBA EVALUACIÓN ¿TAMBIÉN UN PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES? ¿DE QUÉ? ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar? ¿Quién evalúa? ¿Cómo evalúa? ¿Validez y confiabilidad? Construir una tabla de especificaciones, distribuir las competencias atendiendo al nivel de asimilación del conocimiento, diseño del instrumento de evaluación, aplicación y metaevaluación
  • 2. La evaluación en el marco de la Educación basada en competencias Una competencia en el ámbito de la Educación se entiende como la intersección entre los conocimientos, las habilidades, las destrezas y los valores, considerando un marco contextual específico. ¿Para qué evaluar? Para tomar medidas que dependan de mi práctica docente y para contribuir a que los procesos de aprendizaje de mis alumnos mejoren significativamente.
  • 3. ¿Quiénes evalúan? Los profesores emitimos juicios sobre los estudiantes pero los datos pueden ser recabados de diversas fuentes, la evaluación no es tarea exclusiva del docente, la realizan todos los involucrados (heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación etc. ) La evaluación se hace para mejorar lo que desarrollamos dentro del salón.
  • 4. ¿Cómo evaluar?  Con los diarios de trabajo  Guías de observación  Escalas estimativas y listas de cotejo  Los cuestionarios  Las guías para evaluar portafolios  Los exámenes objetivos de preguntas abiertas de  desempeño  Las pruebas estandarizadas
  • 5. Validez  a. Validez de contenido: juicio lógico sobre la correspondencia que existe entre el rasgo del aprendizaje del evaluado y lo que se incluye en la prueba, recurriendo a expertos para valorar la adecuación de cada ítem al rasgo a evaluar.  b. Validez de criterio: eficacia de la prueba para comparar un rasgo en cuestión con alguna o algunas variables externas, midiéndola a través de análisis correlacional o de regresión entre las puntuaciones obtenidas en la prueba y en otras basadas en el criterio.  c. Validez de constructo: basada en la integración de cualquier evidencia que fundamenta la interpretación o significado de las puntuaciones de la prueba o test, medida a través del análisis correlacional y de covarianza interítem.
  • 6. Confiabilidad Existen tres tipos de confiabilidad en la evaluación cuantitativa: a) la repetición de la prueba con tiempo suficiente para que el evaluado olvide los ítemes, calculando el coeficiente de correlación que permite conocer el grado de confiabilidad de dicha prueba. b) las formas paralelas, técnica similar a la anterior pero con pruebas no idénticas sino con ítemes equivalentes c) división en mitades, con el cual se calcula un coeficiente de consistencia interna, mediante la correlación entre las puntuaciones de ambas mitades.
  • 7. ¿Qué entendemos por items?  El término ítem se utiliza en evaluación para referirse a una pregunta en una prueba de corrección objetiva. En muchas ocasiones, en español, el término ítem puede utilizarse indistintamente como sinónimo de pregunta. Una tarea o ejercicio de evaluación puede incluir uno o más ítemes.  Se pueden clasificar los ítemes con referencia al tipo de respuesta que deberá dar el estudiante para resolverlos, y así, tenemos Ítem de respuesta abierta e Ítem de respuesta cerrada, según el candidato deba producir una respuesta, o bien marcar una alternativa o seleccionar una opción entre las que se le proponen.  La redacción de ítemes para un examen deberá basarse en unas especificaciones de examen, para la elaboración de la prueba. Estas especificaciones deberán indicar los objetivos que evaluar en la habilidad de que se trate, el tipo y número de ítemes que haya que realizar para cada una de las partes del examen y los ensayos o pruebas de pilotaje a que serán sometidos los ítemes antes de convertirse en los que formarán parte del examen que se va a administrar a los estudiantes.
  • 8. CONGRUENCIA ENTRE EL DISEÑO CURRICULAR Y LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS  Los errores que más frecuentemente cometen los profesores son la inadecuación del nivel de objetivos de aprendizaje con el diseño de la evaluación. Probablemente, los profesores no reconozcan niveles de aprendizajes según su profundidad.