SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICAS, HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN
OBJETIVA
1. ¿QUÉ SON?
Las rúbricas son una herramienta de evaluación objetiva que permite valorar el desempeño
y competencias adquiridas de nuestros estudiantes en la consecución de los diferentes
objetivos de aprendizaje. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a
criterios específicos, ligados a los objetivos de aprendizaje, haciendo la calificación más
simple y transparente.
Un aspecto importante de las rúbricas es la posibilidad que ofrece a los estudiantes de que
puedan valorar su propio aprendizaje de manera autónoma. Pueden ser utilizadas tanto por
estudiantes como por profesores.
Por tanto, permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y
objetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión entre pares.
Consigue una evaluación justa, fomenta el entendimiento e indica una manera de proceder
con en el aprendizaje/enseñanza consecuente.
2. ELEMENTOS QUE LAS DEFINEN
 Una o más dimensiones que sirven como base para juzgar la respuesta de los alumnos.
 Definiciones y ejemplos para clarificar el significado de cada dimensión.
 Una escala de valores sobre la cual evaluar cada dimensión.
 Estándares de excelencia para niveles de desempeño especificados, acompañados por
modelos o ejemplos de cada nivel.
3. TIPOS DE RÚBRICAS
a. RÚBRICA GLOBAL: también llamada rúbrica holística. Evalúa la totalidad del proceso de
aprendizaje, así como su producto; sin examinar por separado las partes que lo
componen. Se centran en la calidad, dominio y comprensión general del contenido del
tema, así como de las habilidades totales que debe cubrir al final el estudiante.
b. RÚBRICA ANALÍTICA: evalúa una parte del proceso de aprendizaje y las habilidades que
debe desarrollar el estudiante. Detalla los criterios que se deben ver reflejados al final
de la actividad de aprendizaje solicitada. Ofrece una retroalimentación más precisa a los
estudiantes sobre su desempeño y saben lo que se evaluará antes de hacer frente a la
tarea.
4. VENTAJAS
a. PARA LOS ESTUDIANTES:
 Los estudiantes tienen mucha más información que con otros instrumentos
(retroalimentación).
 Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.
 Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados.
 Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades.
 Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.
 Promueven la responsabilidad de los estudiantes, que en función de los criterios
expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
b. PARA EL DOCENTE:
 Son fáciles de usar y de explicar a los estudiantes.
 Incrementa la objetividad del proceso evaluador.
 Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que
se han empleado.
 Son versátiles y se ajustan a las exigencias del proceso de evaluación por
competencias.
5. INCONVENIENTES
 El diseño de una rúbrica supone tiempo por parte del docente y conocimiento de
cómo se hace.
 Evaluar por rúbricas supone tiempo para llegar a resultados similares con otro tipo
de instrumentos.
 Un mal diseño de la rúbrica puede hacer que no se identifique el criterio de
evaluación con la tarea en sí o, por el contrario, criterios demasiado generales hace
inviable su evaluación.
 Riesgo de convertir la evaluación en algo extenuante.
 Promueve la estandarización del alumnado con el riesgo que ello implica.
6. ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA RÚBRICA
6.1.Título de la Rúbrica.
6.2.Descripción de la tarea o de la consigna que se va a evaluar. Debe ser clara, específica y
atractiva.
6.3.Escala con varios niveles de desempeño. Estos niveles pueden variar en número y en
denominación. Esto es, se pueden establecer entre tres y cinco niveles y estos se pueden
denominar con números (nivel 5, nivel 4, nivel 3, nivel 2, nivel 1) o con calificativos como:
a. Excelente, bueno, satisfactorio, regular, necesita mejoras.
b. Ejemplar, aceptable, deficiente, inaceptable.
c. Experto, competente, parcialmente competente, aún no es competente.
d. Avanzado, alto, intermedio, básico.
e. Distinguido, capaz, intermedio, principiante.
f. Sobresaliente, bueno, aceptable, no aceptable,
g. Experto, promedio, en desarrollo, principiante.
h. Cumplió, cumplió parcialmente, no cumplió.
6.4.Dimensiones de la tarea y aspectos a evaluar. Indica al estudiante cómo está dividida la
tarea.
6.5.Porcentaje, muestra la importancia relativa de cada aspecto en el desarrollo o realización
de la tarea. Es importante porque permite generar una calificación numérica a partir de la
descripción cualitativa de criterios de desempeño y posibilita asignar un ‘peso’ diferente a
cada aspecto.
6.6.Matriz de criterios que describe el cruce de cada nivel de desempeño con cada uno de los
aspectos a evaluar. Esta matriz describe una gradación de la calidad de los desempeños del
estudiante frente a cada uno de los aspectos con los que se pretende evaluar un objetivo,
una competencia o un contenido, en el marco de una tarea que se lleve a cabo en un proceso
de aprendizaje. Al mismo tiempo, permite al docente especificar claramente a los
estudiantes qué espera de ellos y cuáles son los criterios con los que va a calificar un trabajo,
una presentación, una participación en un debate, un ensayo, un trabajo en grupo, un
reporte escrito, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Diana Tuna
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...America Magana
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Definiciones clave que sustenta el Perfil de Egreso según CNEB 1
Definiciones clave que sustenta el Perfil de Egreso según CNEB 1Definiciones clave que sustenta el Perfil de Egreso según CNEB 1
Definiciones clave que sustenta el Perfil de Egreso según CNEB 1Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.Marly Rodriguez
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeEder Valenzuela
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Clemente Morón Palacios
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePOEL HERRERA BENDEZU
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONESELva María Sarmiento Pajaya
 

La actualidad más candente (20)

Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
Rúbricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente manu...
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
 
Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
 
Presentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamosPresentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamos
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
Evaluación De Competencias
Evaluación De CompetenciasEvaluación De Competencias
Evaluación De Competencias
 
Definiciones clave que sustenta el Perfil de Egreso según CNEB 1
Definiciones clave que sustenta el Perfil de Egreso según CNEB 1Definiciones clave que sustenta el Perfil de Egreso según CNEB 1
Definiciones clave que sustenta el Perfil de Egreso según CNEB 1
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
Portafolio v2 napoleon
Portafolio v2 napoleonPortafolio v2 napoleon
Portafolio v2 napoleon
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
 
Evaluación formativa normas
Evaluación formativa normasEvaluación formativa normas
Evaluación formativa normas
 
Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE JaliscoEvaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 

Similar a Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva

Similar a Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva (20)

Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica -
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
rubrica de evaluacion
 rubrica de evaluacion rubrica de evaluacion
rubrica de evaluacion
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
La rúbrica
La rúbricaLa rúbrica
La rúbrica
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoraciónCómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
 
Matriz de valoración
Matriz de valoraciónMatriz de valoración
Matriz de valoración
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
La utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricasLa utilidad de las rúbricas
La utilidad de las rúbricas
 
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbricaInvestigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
 
Documento Rúbrica
Documento RúbricaDocumento Rúbrica
Documento Rúbrica
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Las Rúbricas en el contexto Educativo
Las Rúbricas en el contexto EducativoLas Rúbricas en el contexto Educativo
Las Rúbricas en el contexto Educativo
 

Más de educacion

Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdfCartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdfeducacion
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavineducacion
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...educacion
 
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadanoEstrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadanoeducacion
 
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?educacion
 
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PRIMARIA
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PRIMARIAMATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PRIMARIA
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PRIMARIAeducacion
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaeducacion
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAeducacion
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeeducacion
 
RECURSOS Y MATERIALES PRIMARIA
RECURSOS Y MATERIALES PRIMARIARECURSOS Y MATERIALES PRIMARIA
RECURSOS Y MATERIALES PRIMARIAeducacion
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAeducacion
 
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
EVALUACIÓN  EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRHEVALUACIÓN  EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRHeducacion
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRHPLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRHeducacion
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBeducacion
 
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...educacion
 
Diversidad cultural -_enfoque_de_sistemas
Diversidad cultural -_enfoque_de_sistemasDiversidad cultural -_enfoque_de_sistemas
Diversidad cultural -_enfoque_de_sistemaseducacion
 
Identidad­ naciona
Identidad­ nacionaIdentidad­ naciona
Identidad­ nacionaeducacion
 

Más de educacion (20)

Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdfCartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL ...
 
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadanoEstrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
Estrategias vivenciales para el desarrollo del ejercicio ciudadano
 
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
 
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PRIMARIA
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PRIMARIAMATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PRIMARIA
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PRIMARIA
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
RECURSOS Y MATERIALES PRIMARIA
RECURSOS Y MATERIALES PRIMARIARECURSOS Y MATERIALES PRIMARIA
RECURSOS Y MATERIALES PRIMARIA
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
EVALUACIÓN  EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRHEVALUACIÓN  EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
EVALUACIÓN EN LAS AREAS DE HGE, FCC Y PFRH
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRHPLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIB
 
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
 
Diversidad cultural -_enfoque_de_sistemas
Diversidad cultural -_enfoque_de_sistemasDiversidad cultural -_enfoque_de_sistemas
Diversidad cultural -_enfoque_de_sistemas
 
Identidad­ naciona
Identidad­ nacionaIdentidad­ naciona
Identidad­ naciona
 
el futbol
el futbolel futbol
el futbol
 
el futbol
el futbolel futbol
el futbol
 
turismo
turismoturismo
turismo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Rubricas, herramienta de evaluacion objetiva

  • 1. RÚBRICAS, HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN OBJETIVA 1. ¿QUÉ SON? Las rúbricas son una herramienta de evaluación objetiva que permite valorar el desempeño y competencias adquiridas de nuestros estudiantes en la consecución de los diferentes objetivos de aprendizaje. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, ligados a los objetivos de aprendizaje, haciendo la calificación más simple y transparente. Un aspecto importante de las rúbricas es la posibilidad que ofrece a los estudiantes de que puedan valorar su propio aprendizaje de manera autónoma. Pueden ser utilizadas tanto por estudiantes como por profesores. Por tanto, permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y objetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión entre pares. Consigue una evaluación justa, fomenta el entendimiento e indica una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. 2. ELEMENTOS QUE LAS DEFINEN  Una o más dimensiones que sirven como base para juzgar la respuesta de los alumnos.  Definiciones y ejemplos para clarificar el significado de cada dimensión.  Una escala de valores sobre la cual evaluar cada dimensión.  Estándares de excelencia para niveles de desempeño especificados, acompañados por modelos o ejemplos de cada nivel.
  • 2. 3. TIPOS DE RÚBRICAS a. RÚBRICA GLOBAL: también llamada rúbrica holística. Evalúa la totalidad del proceso de aprendizaje, así como su producto; sin examinar por separado las partes que lo componen. Se centran en la calidad, dominio y comprensión general del contenido del tema, así como de las habilidades totales que debe cubrir al final el estudiante. b. RÚBRICA ANALÍTICA: evalúa una parte del proceso de aprendizaje y las habilidades que debe desarrollar el estudiante. Detalla los criterios que se deben ver reflejados al final de la actividad de aprendizaje solicitada. Ofrece una retroalimentación más precisa a los estudiantes sobre su desempeño y saben lo que se evaluará antes de hacer frente a la tarea. 4. VENTAJAS a. PARA LOS ESTUDIANTES:  Los estudiantes tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación).  Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.  Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados.  Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades.  Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.  Promueven la responsabilidad de los estudiantes, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor. b. PARA EL DOCENTE:  Son fáciles de usar y de explicar a los estudiantes.  Incrementa la objetividad del proceso evaluador.  Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se han empleado.  Son versátiles y se ajustan a las exigencias del proceso de evaluación por competencias. 5. INCONVENIENTES  El diseño de una rúbrica supone tiempo por parte del docente y conocimiento de cómo se hace.  Evaluar por rúbricas supone tiempo para llegar a resultados similares con otro tipo de instrumentos.
  • 3.  Un mal diseño de la rúbrica puede hacer que no se identifique el criterio de evaluación con la tarea en sí o, por el contrario, criterios demasiado generales hace inviable su evaluación.  Riesgo de convertir la evaluación en algo extenuante.  Promueve la estandarización del alumnado con el riesgo que ello implica. 6. ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA RÚBRICA 6.1.Título de la Rúbrica. 6.2.Descripción de la tarea o de la consigna que se va a evaluar. Debe ser clara, específica y atractiva. 6.3.Escala con varios niveles de desempeño. Estos niveles pueden variar en número y en denominación. Esto es, se pueden establecer entre tres y cinco niveles y estos se pueden denominar con números (nivel 5, nivel 4, nivel 3, nivel 2, nivel 1) o con calificativos como: a. Excelente, bueno, satisfactorio, regular, necesita mejoras. b. Ejemplar, aceptable, deficiente, inaceptable. c. Experto, competente, parcialmente competente, aún no es competente. d. Avanzado, alto, intermedio, básico. e. Distinguido, capaz, intermedio, principiante. f. Sobresaliente, bueno, aceptable, no aceptable, g. Experto, promedio, en desarrollo, principiante. h. Cumplió, cumplió parcialmente, no cumplió. 6.4.Dimensiones de la tarea y aspectos a evaluar. Indica al estudiante cómo está dividida la tarea. 6.5.Porcentaje, muestra la importancia relativa de cada aspecto en el desarrollo o realización de la tarea. Es importante porque permite generar una calificación numérica a partir de la descripción cualitativa de criterios de desempeño y posibilita asignar un ‘peso’ diferente a cada aspecto. 6.6.Matriz de criterios que describe el cruce de cada nivel de desempeño con cada uno de los aspectos a evaluar. Esta matriz describe una gradación de la calidad de los desempeños del estudiante frente a cada uno de los aspectos con los que se pretende evaluar un objetivo, una competencia o un contenido, en el marco de una tarea que se lleve a cabo en un proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, permite al docente especificar claramente a los estudiantes qué espera de ellos y cuáles son los criterios con los que va a calificar un trabajo, una presentación, una participación en un debate, un ensayo, un trabajo en grupo, un reporte escrito, etc.