SlideShare una empresa de Scribd logo
Manipulación Genética:
Triploidización, Reversión
Sexual, Ginogénesis y
Androgénesis
M.Sc. Guillermo Alvarez
galvarezbj@yahoo.es
Profesor
Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ciencias BiológicasFacultad de Ciencias Biológicas
Dpt. de Biología Molecular y GenéticaDpt. de Biología Molecular y Genética
Curso: Genética AnimalCurso: Genética Animal
Genética y AcuiculturaGenética y Acuicultura
Biodiversidad
Introducción y
transferencia de
especies
Sistemas de
Producción
Aplicación de
la genética
Acuicultura Mundial y
Pesca
Pesca y Acuicultura
Mundial
Acuicultura: Producción de China y
resto del mundo, 1950-2001FAO, 2003
Acuicultura en el Perú
PRODUCE 2008
Comercio de Productos
Genéticos
Comercio de Productos
Genéticos
Estrategias productivas
y Reproducción
Mejoramiento GenéticoMejoramiento Genético
Manipulación
Cromosómica
Genética
Cuantitativa
Ingeniería
Genética
Hibridación
Manipulación Genética
 Hibridación: Es la cruza de individuos favoreciendo o
afectando la heterosis, de acuerdo a la variación de la
media de los caracteres determinados. Los caracteres
más usados con incremento de la sobrevivencia, tasa
de crecimiento, etc.
 H. Intra-específica: Cruzamiento entre individuos de la
misma especie
 H. Inter-específica: Cruzamiento entre individuos de
diferentes especies
Manipulación Genética
 Manipulación Cromosómica: Considerándose a los
organismos normales como diploides, la manipulación
cromosómica induce la formación de individuos con set
cromosómicos mayores a lo normal (poliploides =
variación numérica cromosómica)
 Androgénesis:
 Ginogénesis:
 Triploidización:
 Reversión sexual:
Reversión Sexual
REVERSIÓN
SEXUAL
FEMINIZACIÓN MASCULINIZACION
DIRECTA INDIRECTA DIRECTA INDIRECTA
Se hace un tratamientoSe hace un tratamiento
de hormonas conde hormonas con
estrógenos oestrógenos o
ginógenosginógenos
para inducir lapara inducir la
feminizaciónfeminización
de una puestade una puesta
o un ejemplaro un ejemplar
Se hace un tratamientoSe hace un tratamiento
de hormonas conde hormonas con
estrógenos oestrógenos o
ginógenosginógenos
para inducir lapara inducir la
feminizaciónfeminización
de macho (XY) yde macho (XY) y
Producir unProducir un
super machosuper macho
Se hace un tratamientoSe hace un tratamiento
de hormonas conde hormonas con
andrógenos paraandrógenos para
inducir lainducir la
masculinizaciónmasculinización
de una puesta o unde una puesta o un
ejemplarejemplar
Se hace un tratamientoSe hace un tratamiento
de hormonas conde hormonas con
andrógenos paraandrógenos para
inducir lainducir la
masculinizaciónmasculinización
de una hembra (XX)de una hembra (XX)
Que al cruzarla conQue al cruzarla con
Una hembra (XX) daráUna hembra (XX) dará
100% descendientes100% descendientes
de hembra (XX)de hembra (XX)
Reversión Sexual
 La reversión de hembras para obtener neomachos es por la administración de
la hormona 17-alfa-metiltestosterona
 Administración >>> primeros meses de vida
 Machos se cruzan con hembras normales
 Huevos fecundados se triploidizan
 Se obtiene hembras
Hibridación
H. Intra-específica
H. Inter-específica
Hibridación
H. Intra-específica
H. Inter-específica
Hibridación
Hybridization in four closed thelycom penaeus spp and morphology of juvenile offprings
Nippon Suisan Gakkaishi 57(7), 1285-1292
Manipulación cromosómica
(Producción de Monosexos)
 Androgénesis: Desarrollo de individuos a partir de óvulos SIN
CARGA GENÉTICA MATERNA (organismos sin madre)
fertilizados con esperma normal.
 De origen paterno.
 Ovas con (UV, ganma, X) + semen normal = Machos Haploide.
 Ginogénesis: Desarrollo de individuos a partir de óvulos
maternos (organismos sin padre) fertilizados con espermatozoides
sin carga genética paterna.
 De origen materno.
 Ovas normales + semen con (UV, ganma, X) = Hembra Haploide.
 Ovas haploide + shock térmico = Hembra Diploide.
 Ovas tetraploides + semen con (UV, ganma, X) = Hembra
Diploide
* También se utiliza shock térmicos y presión
Manipulación
Cromosómica
(Producción de Monosexos)
GINOGENESIS
Manipulación
Cromosómica
(Producción de Monosexos)
ANDROGENESIS
Masculinización de la
trucha arco iris,
Oncorhynchus mykiss
Cuadro 3. Características reproductivas del cruce entre hembras normales por hembras
masculinizadas y su control.
Fecha
Cantidad y tipo de
cruce
Total
ovas
incubadas
OEV† OEM‡
Fertilidad
%
Fecundidad,
(ovas/hembra)
Eclosión
%
23/06/00 10? (3/4/98)*Reversos 4445,0 293,0 0 6,59 444,5 100
23/06/00 10? (3/4/98)*? Normal 4510,0 392,0 0 8,69 451,0 100
†OEV: Ovas embrionadas vivas
‡ OEM: Ovas embrionadas muertas
Zootecnia Trop., 21(1):27-41. 2003: Masculinización de la trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss, para obtener descendencia todas hembras en
un criadero venezolano. Hilda R. Bastardo1* y Sara B. Sofía B.
Cuadro 4. Relación de sexo de la progenie de las
truchas del grupo experimental y del control.
Tratamiento Relación de sexo
Grupo experimental 30? :0?
Grupo control 16? :14?
POLIPLOIDIZACIÓN
 Choques Térmicos
 Disminución de Temperatura: Próximos a 0ºC, baja efectividad
 Incremento de Temperatura: Entre 10 y 15 grados de
temperatura por cortos periodos de tiempo (10 a 15 min.),
utilizados en salmónidos, hasta 90% de efectividad
 VENTAJA: Efectivo y aplicable masivamente
 Choques de Presión: Igual periodo de aplicación, entre 6000 a
7000 lb/pilg2, por periodos cortos de tiempo (5 y 8 min.).
 VENTAJA: Efectivo y aplicable masivamente
 Tratamiento Químico: Inhibe la formación del 2do corpúsculo
polar y la primera división celular. Se utiliza Citocalacina B, DMSO
(Dimethyl sulfoxide)., Colchicina. Utilizado en salmonidos.
 DESVENTAJA: Toxico y poco aplicable masivamente
MEIOSIS I
MEIOSIS II
1RA DIVISIÓN
MITÓTICA
TRIPLOIDE
TRIPLOIDE
TETRAPLOIDE
POLIPLOIDIZACIÓN
POLIPLOIDIZACIÓN
POLIPLOIDIZACIÓN
Manipulación
Cromosómica
Triploidización de
Trucha Arcoriris
Triploidización de
Trucha Arcoriris
Triploidización de
Trucha Arcoriris
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
62 66 70 74 78 82 86 90 94 98 102 106 110 114 118 122
SEMANAS
PESO(gr)
Triploides Diploides
POLIPLOIDIZACIÓN
POLIPLOIDIZACIÓN
POLIPLOIDIZACIÓN
Se basa en el aprovechamiento de energía
 Triploides o Tetraploides:
 VENTAJAS:
• Gónadas poco desarrolladas con muy pocos oocitos desarrollados.
• Distribución de las ventas a lo largo del año con una mejor planeación de la
producción anual.
• Carne de mejor calidad.
• Estériles transfieren más energía al crecimiento que a los tejidos
reproductivos.
• Más potencial en el margen de ganancia
• Crecimiento comparable durante el ciclo completo de vida con poblaciones
regulares
• Uso más eficiente y productivo de las instalaciones de crianza al remover los
peces reproductores innecesarios.
• Peces apropiados para regresar al medio ambiente sin impacto genético.
 DESVENTAJAS:
• Individuos esteriles
• En cada producción se debe de aplicar método
• Tasa de efetibilidad baja
Manipulación Genética
 Genética Cuantitativa (Selección): Permite la
modificación del acervo genético, alterando frecuencias
genéticas respecto a uno varios caracteres fenotípicos,
para que los valores promedio vayan cambiando.
 Ingeniería Genética: Técnicas que actúan sobre el
ADN, se llevan acabo técnicas de coloración, enzimas
de restricción, ADN recombinante, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion De Cuyes
Clasificacion De CuyesClasificacion De Cuyes
Clasificacion De Cuyes
xxmikixx
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
Cesar Lascarro
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Etología en las aves
Etología en las avesEtología en las aves
Etología en las aves
Jorge Esteban Cortes Lopez
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Kevin Fernández
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
Fedegan
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
Verónica Taipe
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
Yair Echeverria Jimenez
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
Zoocría comercial de reptiles en colombia
Zoocría comercial de reptiles en colombiaZoocría comercial de reptiles en colombia
Zoocría comercial de reptiles en colombia
Chamoquelone Chamonaria
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
synysterrul
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
Mikaela Flores
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesboterman
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
ElisaMendelsohn
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion De Cuyes
Clasificacion De CuyesClasificacion De Cuyes
Clasificacion De Cuyes
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Etología en las aves
Etología en las avesEtología en las aves
Etología en las aves
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Zoocría comercial de reptiles en colombia
Zoocría comercial de reptiles en colombiaZoocría comercial de reptiles en colombia
Zoocría comercial de reptiles en colombia
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 

Destacado

Reversión sexual de la tilapia roja
Reversión sexual de la tilapia rojaReversión sexual de la tilapia roja
Reversión sexual de la tilapia roja
Franklin Martinez
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 
Valor de cría
Valor de críaValor de cría
Valor de críagrobledo
 
La genética, una herramienta para el mejoramiento
La genética, una herramienta para el mejoramiento  La genética, una herramienta para el mejoramiento
La genética, una herramienta para el mejoramiento
Simposium Camelidos
 
Charla reproducción, puno perú 2015
Charla reproducción,  puno perú 2015Charla reproducción,  puno perú 2015
Charla reproducción, puno perú 2015
Rosa Pèrez
 
Trabajo Genetica
Trabajo GeneticaTrabajo Genetica
Trabajo Geneticajessyka1507
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
El profe Noé
 
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANAEMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
Karla Teutli
 
Tilapia Research - Institute Of Aquaculture
Tilapia Research - Institute Of AquacultureTilapia Research - Institute Of Aquaculture
Tilapia Research - Institute Of Aquaculture
Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science (Cefas)
 
Haploid culture final
Haploid culture finalHaploid culture final
Haploid culture final
Jannat Iftikhar
 
PRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASPRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASDarwin Alexiss
 

Destacado (13)

Reversión sexual de la tilapia roja
Reversión sexual de la tilapia rojaReversión sexual de la tilapia roja
Reversión sexual de la tilapia roja
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 
Clase gnt introduccion_c1
Clase gnt introduccion_c1Clase gnt introduccion_c1
Clase gnt introduccion_c1
 
Valor de cría
Valor de críaValor de cría
Valor de cría
 
La genética, una herramienta para el mejoramiento
La genética, una herramienta para el mejoramiento  La genética, una herramienta para el mejoramiento
La genética, una herramienta para el mejoramiento
 
Charla reproducción, puno perú 2015
Charla reproducción,  puno perú 2015Charla reproducción,  puno perú 2015
Charla reproducción, puno perú 2015
 
Trabajo Genetica
Trabajo GeneticaTrabajo Genetica
Trabajo Genetica
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
 
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANAEMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
 
Tilapia Research - Institute Of Aquaculture
Tilapia Research - Institute Of AquacultureTilapia Research - Institute Of Aquaculture
Tilapia Research - Institute Of Aquaculture
 
Haploid culture final
Haploid culture finalHaploid culture final
Haploid culture final
 
PRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASPRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIAS
 

Similar a Clase gnt manipulacion_c2

Biotecno Animal gus 5.ppt
Biotecno Animal gus 5.pptBiotecno Animal gus 5.ppt
Biotecno Animal gus 5.ppt
GustavoVazquez429346
 
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFelipe Flores
 
Fetos Múltiples: Gemelos
Fetos Múltiples: GemelosFetos Múltiples: Gemelos
Fetos Múltiples: GemelosFelipe Flores
 
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)tecnicoveterinario
 
Clonación y transgénesis animal 2006
Clonación y transgénesis animal 2006Clonación y transgénesis animal 2006
Clonación y transgénesis animal 2006
mariafecalvo
 
A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012Ricardo Rojas
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticaeugenia6709
 
Alimentos transgenicos conf.
Alimentos transgenicos conf.Alimentos transgenicos conf.
Alimentos transgenicos conf.
Judith Mendoza Michel
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalHusdiola Cordoba
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalHusdiola Cordoba
 
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabraFertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
kaannon ....
 
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptxBIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
Fernandoghiggomurill1
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molarRakel74
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
María José Morales
 
Animales Transgénicos
Animales TransgénicosAnimales Transgénicos
Animales Transgénicos
María José Morales
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
1395872
 

Similar a Clase gnt manipulacion_c2 (20)

Biotecno Animal gus 5.ppt
Biotecno Animal gus 5.pptBiotecno Animal gus 5.ppt
Biotecno Animal gus 5.ppt
 
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOSFETOS MULTIPLES: GEMELOS
FETOS MULTIPLES: GEMELOS
 
Fetos Múltiples: Gemelos
Fetos Múltiples: GemelosFetos Múltiples: Gemelos
Fetos Múltiples: Gemelos
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
Reproducción 1 ude (clase 15 y 16)
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Clonación y transgénesis animal 2006
Clonación y transgénesis animal 2006Clonación y transgénesis animal 2006
Clonación y transgénesis animal 2006
 
A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Alimentos transgenicos conf.
Alimentos transgenicos conf.Alimentos transgenicos conf.
Alimentos transgenicos conf.
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabraFertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
 
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptxBIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
BIOTECNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Animales transgénicos
Animales transgénicosAnimales transgénicos
Animales transgénicos
 
Animales Transgénicos
Animales TransgénicosAnimales Transgénicos
Animales Transgénicos
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
 
Paracit ptrotozoorios
Paracit ptrotozooriosParacit ptrotozoorios
Paracit ptrotozoorios
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
 

Más de Tomás Calderón

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tomás Calderón
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Tomás Calderón
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 

Más de Tomás Calderón (20)

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 

Clase gnt manipulacion_c2

  • 1. Manipulación Genética: Triploidización, Reversión Sexual, Ginogénesis y Androgénesis M.Sc. Guillermo Alvarez galvarezbj@yahoo.es Profesor Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias BiológicasFacultad de Ciencias Biológicas Dpt. de Biología Molecular y GenéticaDpt. de Biología Molecular y Genética Curso: Genética AnimalCurso: Genética Animal
  • 2. Genética y AcuiculturaGenética y Acuicultura Biodiversidad Introducción y transferencia de especies Sistemas de Producción Aplicación de la genética
  • 5. Acuicultura: Producción de China y resto del mundo, 1950-2001FAO, 2003
  • 6. Acuicultura en el Perú PRODUCE 2008
  • 11. Manipulación Genética  Hibridación: Es la cruza de individuos favoreciendo o afectando la heterosis, de acuerdo a la variación de la media de los caracteres determinados. Los caracteres más usados con incremento de la sobrevivencia, tasa de crecimiento, etc.  H. Intra-específica: Cruzamiento entre individuos de la misma especie  H. Inter-específica: Cruzamiento entre individuos de diferentes especies
  • 12. Manipulación Genética  Manipulación Cromosómica: Considerándose a los organismos normales como diploides, la manipulación cromosómica induce la formación de individuos con set cromosómicos mayores a lo normal (poliploides = variación numérica cromosómica)  Androgénesis:  Ginogénesis:  Triploidización:  Reversión sexual:
  • 13. Reversión Sexual REVERSIÓN SEXUAL FEMINIZACIÓN MASCULINIZACION DIRECTA INDIRECTA DIRECTA INDIRECTA Se hace un tratamientoSe hace un tratamiento de hormonas conde hormonas con estrógenos oestrógenos o ginógenosginógenos para inducir lapara inducir la feminizaciónfeminización de una puestade una puesta o un ejemplaro un ejemplar Se hace un tratamientoSe hace un tratamiento de hormonas conde hormonas con estrógenos oestrógenos o ginógenosginógenos para inducir lapara inducir la feminizaciónfeminización de macho (XY) yde macho (XY) y Producir unProducir un super machosuper macho Se hace un tratamientoSe hace un tratamiento de hormonas conde hormonas con andrógenos paraandrógenos para inducir lainducir la masculinizaciónmasculinización de una puesta o unde una puesta o un ejemplarejemplar Se hace un tratamientoSe hace un tratamiento de hormonas conde hormonas con andrógenos paraandrógenos para inducir lainducir la masculinizaciónmasculinización de una hembra (XX)de una hembra (XX) Que al cruzarla conQue al cruzarla con Una hembra (XX) daráUna hembra (XX) dará 100% descendientes100% descendientes de hembra (XX)de hembra (XX)
  • 14. Reversión Sexual  La reversión de hembras para obtener neomachos es por la administración de la hormona 17-alfa-metiltestosterona  Administración >>> primeros meses de vida  Machos se cruzan con hembras normales  Huevos fecundados se triploidizan  Se obtiene hembras
  • 17. Hibridación Hybridization in four closed thelycom penaeus spp and morphology of juvenile offprings Nippon Suisan Gakkaishi 57(7), 1285-1292
  • 18. Manipulación cromosómica (Producción de Monosexos)  Androgénesis: Desarrollo de individuos a partir de óvulos SIN CARGA GENÉTICA MATERNA (organismos sin madre) fertilizados con esperma normal.  De origen paterno.  Ovas con (UV, ganma, X) + semen normal = Machos Haploide.  Ginogénesis: Desarrollo de individuos a partir de óvulos maternos (organismos sin padre) fertilizados con espermatozoides sin carga genética paterna.  De origen materno.  Ovas normales + semen con (UV, ganma, X) = Hembra Haploide.  Ovas haploide + shock térmico = Hembra Diploide.  Ovas tetraploides + semen con (UV, ganma, X) = Hembra Diploide * También se utiliza shock térmicos y presión
  • 21. Masculinización de la trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss Cuadro 3. Características reproductivas del cruce entre hembras normales por hembras masculinizadas y su control. Fecha Cantidad y tipo de cruce Total ovas incubadas OEV† OEM‡ Fertilidad % Fecundidad, (ovas/hembra) Eclosión % 23/06/00 10? (3/4/98)*Reversos 4445,0 293,0 0 6,59 444,5 100 23/06/00 10? (3/4/98)*? Normal 4510,0 392,0 0 8,69 451,0 100 †OEV: Ovas embrionadas vivas ‡ OEM: Ovas embrionadas muertas Zootecnia Trop., 21(1):27-41. 2003: Masculinización de la trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss, para obtener descendencia todas hembras en un criadero venezolano. Hilda R. Bastardo1* y Sara B. Sofía B. Cuadro 4. Relación de sexo de la progenie de las truchas del grupo experimental y del control. Tratamiento Relación de sexo Grupo experimental 30? :0? Grupo control 16? :14?
  • 22. POLIPLOIDIZACIÓN  Choques Térmicos  Disminución de Temperatura: Próximos a 0ºC, baja efectividad  Incremento de Temperatura: Entre 10 y 15 grados de temperatura por cortos periodos de tiempo (10 a 15 min.), utilizados en salmónidos, hasta 90% de efectividad  VENTAJA: Efectivo y aplicable masivamente  Choques de Presión: Igual periodo de aplicación, entre 6000 a 7000 lb/pilg2, por periodos cortos de tiempo (5 y 8 min.).  VENTAJA: Efectivo y aplicable masivamente  Tratamiento Químico: Inhibe la formación del 2do corpúsculo polar y la primera división celular. Se utiliza Citocalacina B, DMSO (Dimethyl sulfoxide)., Colchicina. Utilizado en salmonidos.  DESVENTAJA: Toxico y poco aplicable masivamente
  • 23. MEIOSIS I MEIOSIS II 1RA DIVISIÓN MITÓTICA TRIPLOIDE TRIPLOIDE TETRAPLOIDE POLIPLOIDIZACIÓN
  • 29. Triploidización de Trucha Arcoriris 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98 102 106 110 114 118 122 SEMANAS PESO(gr) Triploides Diploides
  • 32. POLIPLOIDIZACIÓN Se basa en el aprovechamiento de energía  Triploides o Tetraploides:  VENTAJAS: • Gónadas poco desarrolladas con muy pocos oocitos desarrollados. • Distribución de las ventas a lo largo del año con una mejor planeación de la producción anual. • Carne de mejor calidad. • Estériles transfieren más energía al crecimiento que a los tejidos reproductivos. • Más potencial en el margen de ganancia • Crecimiento comparable durante el ciclo completo de vida con poblaciones regulares • Uso más eficiente y productivo de las instalaciones de crianza al remover los peces reproductores innecesarios. • Peces apropiados para regresar al medio ambiente sin impacto genético.  DESVENTAJAS: • Individuos esteriles • En cada producción se debe de aplicar método • Tasa de efetibilidad baja
  • 33. Manipulación Genética  Genética Cuantitativa (Selección): Permite la modificación del acervo genético, alterando frecuencias genéticas respecto a uno varios caracteres fenotípicos, para que los valores promedio vayan cambiando.  Ingeniería Genética: Técnicas que actúan sobre el ADN, se llevan acabo técnicas de coloración, enzimas de restricción, ADN recombinante, etc