SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE
PRODUCCION ANIMAL
            POR
   Ing. Manuel José Cuevas.
Principios de Producción Animal

 Zootecnia  significa “la ciencia que trata
 la cría animal”. Adaptando esta definición
 etimológica a la realidad actual, podemos
 ampliarla definiéndola como “la ciencia
 que mejora los animales mediante el
 perfeccionamiento de los métodos de
 reproducción, selección, sanidad y
 alimentación desde el punto de vista
 económico”.
Principios de Producción Animal

 En castellano se distingue perfectamente entre
    zootecnia, ciencia de la cría animal según la
    definición vista, y ganadería, arte u objeto
    práctico de esta ciencia.

    En inglés, por el contrario, el vocablo zootecnia
    constituye un neologismo técnico poco
    empleado, estando más generalizada la voz
    animal breeding para designar tanto a la
    ciencia como al arte aplicados a la cría animal.
Principios de Producción Animal
   En nuestro país, se emplearse los términos
    zootecnia, producción animal y ganadería .

   Zootecnia es una ciencia cultivada por los
    profesionales del agro, siendo el fundamento
    científico de la ganadería, que es una técnica
    practicada por técnicos y ganaderos que hacen
    profesión y economía de sus actividades
    pecuarias.
Principios de Producción Animal

 Laquímica, bioquímica, fisiología animal y
 vegetal, la genética y la economía
 constituyen las disciplinas básicas de la
 producción animal.

 En resumen, para hacer zootecnia o
 producción animal es imprescindible
 saber qué, cómo y donde producir.
La zootecnia se nutre de todas las
           ramas de la Biología
   ZOOLOGIA
   ETOLOGÍA
   BIOLOGÍA DE POBLACIONES
    FISIOLOGÍA
   GENÉTICA
   MICROBIOLOGÍA
   BIOQUÍMICA
   INMUNOLOGÍA
   OTRAS
BOVINOTECNIA

 La bovinotecnia o producción bovina
 es la zootecnia aplicada a los bovinos. Su
 primera parte consiste en el conocimiento
 de la conformación y otros detalles que
 pueden apreciarse exteriormente en el
 bovino, ya sea objetiva o subjetivamente.
BOVINOTECNIA
 La segunda parte de la bovinotecnia es
 la etnología, que es el estudio de las
 razas en cuanto a sus características y
 aptitudes para las distintas producciones.

 La tercera parte es la tecnología, que es
 el estudio de la forma racional y
 económica de explotar los diferentes
 tipos y razas de bovinos para obtener de
 ellos el máximo provecho económico
BOVINOTECNIA
   Para poder entender y manejar mejor la
    producción animal es necesario conocer los
    mecanismos biológicos por los cuales los
    animales se reproducen, crecen, desarrollan, las
    diferentes razas de animales que nos darán
    diferentes productos.

   Los productos que el hombre busca, como
    alimento, abrigo, esparcimiento.
Clasificación Zoológicas de los Bovinos
             según Linnaeus, 1758
   Reino: Animalia
   Filo: Chordata
   Clase: Mammalia
   Orden:Artiodactyla
   Familia: Bovidae
   Subfamilia: Bovinae
   Género: Bos
   Especie: B. Taurus
   Subespecies: Bos Taurus
                Bos indicus
Resumen
    La Zoología: El conocimiento biológico de las
    especies resulta de importancia,para iniciar la
    base de las explotaciones.Estudia grades
    grupos de animales.

   Mientras que la Zootecnia estudia grupos mas
    pequeños comenzando desde la Especie.
Resumen

   ZOOLOGIA:Tipo – Clase – Orden – Familia –
    Género – Especie.

   Zootecnia: Especie – Raza – Subraza o
    Variedad – Familia -Tribu - Corriente de
    sangre.
Resumen

Especie   Biotipo Raza        Subraza
Bovina    Carne    Angus      Red poll
                              Hereford
                   Brahaman   Senepol

          Leche    Holteins
                   Gry
Origen de las Especies Bovinas
   Hay una gran controversia al respecto, pues los
    investigadores no se ponen completamente de
    acuerdo, de manera que hay varias hipótesis
    que lo explican, que se pueden resumir, de
    forma no muy ortodoxa, en dos:



   El origen del ganado bovino actual, únicamente
    es el uro primitivo B. Primigenius, que da lugar
    posteriormente al B. t. brachyceros y, éste, a
    todas las razas bovinas modernas.
Origen de las Especies Bovinas
Origen de la especies Bovinas
Origen de las Especies Bovinas.
       B. t. brachyceros
Origen de las Especies Bovinas
Origen y Difusión de los Bovinos
   Se acepta la actual difusión de los bovinos como
    consecuencias de traslados separables en :

   Emigración Antigua: Hacia toda Asia, Europa y África .
    A. Las de Europa obtenidas por la selección artificial de
    los criadores , orientadas a (producción de carne y
    leche)
   Emigración Moderna: Hacia America en el siglo XVI ,
    dando origen al ganado criollo y hacia Australia en el
    siglo pasado.
    B. Resultante de la selección natural
Animal Bos Taurus
Animal Bos Indicus
Censo Mundial
   Hay aproximadamente 1250 millones de
    reses bovinas en todo el mundo, de los
    cuales,
    250 millones son cebúes.

   Continentes
   América 450 millones.
   Asia (con 300 millones).
   Europa (270 millones).
   África 160 millones) .
   Oceanía (con 50 millones)
Censo mundial

   El país con mayor número de bovino es la India que
    cuenta con 190 millones —cebúes principalmente—.
    Siguen EE. UU. (130 mill.), Rusia (100 mill.) y Brasil
    (100 mill). A continuación se sitúan China, Pakistán,
    Argentina, Australia, México, Etiopía, y Francia .

   El país con mayor cantidad de bovinos per cápita es la
    República Oriental del Uruguay, con un promedio de
    3,33 cabezas de ganado por habitante (3,2 millones de
    habitantes; 10 millones de bovinos).
Hato Nacional
Existencia de ganado vacuno según actividad.
  Provinci      Total     Cría    Leche    Ceba
     a
    Total      1564600   991800   183400   389400
  Bocas del     35200    22800     2100    10300
    Toro
    Coclé       97300    67200     6400    23700
    Colón       76200    62200     700     13300
   Chiriquí    336700    183900   48100    104700
    Darién     129600    89400      0      40200
   Herrera     144300    88300    43800    12200
  Los Santos   279500    180400   44000    55100
   Panamá      229100    134300   15400    79400
  Veraguas     236700    163300   22900    50500
Explotaciones Ganaderas en Panamá

Rango (Has)   Explotaciones        %      Cabezas bovinos         %
- de 10          10,668       27              78,080        5

10 – 49.9        18,436       47    96%      421,632        27    69%
50 – 199.9       8,534        22             577,792        37

200 – 499.9      1,237        3              249,856        16

+ de 500          297         1      4%      234,240        15    31%
Total            39,172            100      1,561,600       100
CLASIFICACIÓN DE LOS BOVINOS POR
       APTITUD PRODUCTIVA



                       •CONFORMACIÓN
                       TRIÁNGULAR.

                       • BUEN DESARROLLO DE LAS
                       GL.
                          MAMARIA (UBRE).

                       • DESARROLLO DEL TÓRAX.

                       • CABEZA MENOS ANCHA.

BOVINOS TIPO LECHERO   • BUENOS APLOMOS
Animal Bos Taurus
CLASIFICACIÓN DE LOS BOVINOS POR
              APTITUD PRODUCTIVA

• FORMAS RECTANGULARES.
• CUERPOS CORPULENTOS.
• PATAS CORTAS.




                               • MORRO GRANDE.
                               • OJOS GRANDES
                               • CARA CORTA
                               • OREJAS MEDIANAS.
                               •CUELLO CORTO Y GRUESO.
                               •Ganado tipo carne
ANIMAL BOS TAURUS




                    CHAROLAIS
RAZA EUROPEA
(carne)                         30
TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
     GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD

 TERNERO Ó BECERRO
Las crías mientras están
  en lactancia.




                                        31
TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
   GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD

 Novillo:
 El macho, desde el
 destete hasta los 3
 años
 aproximadamente.




                                      32
TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
    GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD

 Novilla:
La hembra, desde el
  destete hasta la edad
  reproductiva ( peso de
  275 kg y entre 19 a 22
  meses de edad).
Alcanzan la pubertad
  entre los 11 a 16
  meses.
                                       33
TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
   GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD

 Toro:

El macho después
  de los 3 años.




                                      34
TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL
  GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD

 Vaca:

La hembra en edad
  reproductiva.




                                     35
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Principales razas de animales domesticos
Principales razas de animales domesticosPrincipales razas de animales domesticos
Principales razas de animales domesticos
ohc25
 
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSebastian Rivas Castro
 
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Laura Plazas
 
Tema 9.1 razas_lecheras
Tema 9.1 razas_lecherasTema 9.1 razas_lecheras
Tema 9.1 razas_lecheras
manybuss
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Jorge Baena
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
guestd33b5e
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
ElisaMendelsohn
 
Castración y anabólicos en bovinos de carne
Castración y anabólicos en bovinos de carneCastración y anabólicos en bovinos de carne
Castración y anabólicos en bovinos de carne
Ruralticnova
 
Produccion de bovinos_de_leche
Produccion de bovinos_de_lecheProduccion de bovinos_de_leche
Produccion de bovinos_de_leche
kutonsaurio
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesEduardo Sayes
 
Marco teorico cuys
Marco teorico cuysMarco teorico cuys
Marco teorico cuysIvan Q
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasJorge Baena
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
Hereford Caracteristicas
Hereford CaracteristicasHereford Caracteristicas
Hereford Caracteristicas
Christian Gimenez
 
Razas de bovinos alox
Razas de bovinos aloxRazas de bovinos alox
Razas de bovinos alox
Bella ObregÓn
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.
 
Principales razas de animales domesticos
Principales razas de animales domesticosPrincipales razas de animales domesticos
Principales razas de animales domesticos
 
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
 
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
 
Tema 9.1 razas_lecheras
Tema 9.1 razas_lecherasTema 9.1 razas_lecheras
Tema 9.1 razas_lecheras
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Castración y anabólicos en bovinos de carne
Castración y anabólicos en bovinos de carneCastración y anabólicos en bovinos de carne
Castración y anabólicos en bovinos de carne
 
Produccion de bovinos_de_leche
Produccion de bovinos_de_lecheProduccion de bovinos_de_leche
Produccion de bovinos_de_leche
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
Marco teorico cuys
Marco teorico cuysMarco teorico cuys
Marco teorico cuys
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Clase vii
Clase viiClase vii
Clase vii
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Hereford Caracteristicas
Hereford CaracteristicasHereford Caracteristicas
Hereford Caracteristicas
 
Razas de bovinos alox
Razas de bovinos aloxRazas de bovinos alox
Razas de bovinos alox
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 

Destacado

Programas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo ruralProgramas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo ruralConsultor.
 
La importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacionLa importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacion
Fedegan
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
John "Bluto" Blutarski
John "Bluto" BlutarskiJohn "Bluto" Blutarski
John "Bluto" Blutarskiblutojobseeker
 
Invito incontro 06.10.12
Invito incontro 06.10.12Invito incontro 06.10.12
Invito incontro 06.10.12il Ciriaco
 
Cover LAPORAN SANITASI LINGKUNGAN DI INDUSTRI “COCO NONO”
Cover LAPORAN SANITASI LINGKUNGAN DI INDUSTRI “COCO NONO”Cover LAPORAN SANITASI LINGKUNGAN DI INDUSTRI “COCO NONO”
Cover LAPORAN SANITASI LINGKUNGAN DI INDUSTRI “COCO NONO”
Febsi Meri
 
KB 1 - Pengkajian Subyektif Pada Ibu Nifas
KB 1 - Pengkajian Subyektif Pada Ibu NifasKB 1 - Pengkajian Subyektif Pada Ibu Nifas
KB 1 - Pengkajian Subyektif Pada Ibu NifasUwes Chaeruman
 
Teori atom rutherford
Teori atom rutherfordTeori atom rutherford
Teori atom rutherford
Naufal Muntaaza
 
F&g presentation general...
F&g presentation  general...F&g presentation  general...
F&g presentation general...
Monday Imarhiagbe
 
Global CCS Institute - Day 2 - Keynote - CCUS in the United States
Global CCS Institute - Day 2 - Keynote - CCUS in the United StatesGlobal CCS Institute - Day 2 - Keynote - CCUS in the United States
Global CCS Institute - Day 2 - Keynote - CCUS in the United States
Global CCS Institute
 
Maps, News and Geography
Maps, News and GeographyMaps, News and Geography
Maps, News and Geography
Catherine D'Ignazio
 
Tanulási mód - Kérőív
Tanulási mód - KérőívTanulási mód - Kérőív
Tanulási mód - Kérőív
VanHalen
 
From Me To We
From  Me To  WeFrom  Me To  We
From Me To WeVanHalen
 
Un zigoto vous deballe ses journees
Un zigoto vous deballe ses journeesUn zigoto vous deballe ses journees
Un zigoto vous deballe ses journees
erectyacht1134
 

Destacado (20)

Programas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo ruralProgramas sociales en el desarrollo rural
Programas sociales en el desarrollo rural
 
La importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacionLa importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacion
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
John "Bluto" Blutarski
John "Bluto" BlutarskiJohn "Bluto" Blutarski
John "Bluto" Blutarski
 
Invito incontro 06.10.12
Invito incontro 06.10.12Invito incontro 06.10.12
Invito incontro 06.10.12
 
Impresoras
Impresoras Impresoras
Impresoras
 
Cover LAPORAN SANITASI LINGKUNGAN DI INDUSTRI “COCO NONO”
Cover LAPORAN SANITASI LINGKUNGAN DI INDUSTRI “COCO NONO”Cover LAPORAN SANITASI LINGKUNGAN DI INDUSTRI “COCO NONO”
Cover LAPORAN SANITASI LINGKUNGAN DI INDUSTRI “COCO NONO”
 
Book Signing Flier
Book Signing FlierBook Signing Flier
Book Signing Flier
 
KB 1 - Pengkajian Subyektif Pada Ibu Nifas
KB 1 - Pengkajian Subyektif Pada Ibu NifasKB 1 - Pengkajian Subyektif Pada Ibu Nifas
KB 1 - Pengkajian Subyektif Pada Ibu Nifas
 
Teori atom rutherford
Teori atom rutherfordTeori atom rutherford
Teori atom rutherford
 
F&g presentation general...
F&g presentation  general...F&g presentation  general...
F&g presentation general...
 
Global CCS Institute - Day 2 - Keynote - CCUS in the United States
Global CCS Institute - Day 2 - Keynote - CCUS in the United StatesGlobal CCS Institute - Day 2 - Keynote - CCUS in the United States
Global CCS Institute - Day 2 - Keynote - CCUS in the United States
 
Maps, News and Geography
Maps, News and GeographyMaps, News and Geography
Maps, News and Geography
 
Recado
RecadoRecado
Recado
 
EponaLogoFINAL
EponaLogoFINALEponaLogoFINAL
EponaLogoFINAL
 
Tanulási mód - Kérőív
Tanulási mód - KérőívTanulási mód - Kérőív
Tanulási mód - Kérőív
 
From Me To We
From  Me To  WeFrom  Me To  We
From Me To We
 
Un zigoto vous deballe ses journees
Un zigoto vous deballe ses journeesUn zigoto vous deballe ses journees
Un zigoto vous deballe ses journees
 

Similar a Cruces y razas 1.1

Principios de producción animal
Principios de producción animalPrincipios de producción animal
Principios de producción animalMartin Perez
 
Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.
manuelcuevas30
 
Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.
manuelcuevas30
 
Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.
manuelcuevas30
 
Exposición bovinos en blogger
Exposición  bovinos en bloggerExposición  bovinos en blogger
Exposición bovinos en blogger
catapofma
 
Gazapos y equinos
Gazapos y equinosGazapos y equinos
Gazapos y equinos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Jorge santiago eusse gómez
Jorge santiago eusse gómezJorge santiago eusse gómez
Jorge santiago eusse gómezinspeccioncarnes
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
synysterrul
 
Cuy zabor
Cuy zaborCuy zabor
Cuy zabor
Yorladys Perucho
 
CRIANZA DE CUY
CRIANZA DE CUYCRIANZA DE CUY
CRIANZA DE CUY
franklin
 
CRIA DE GANADO BOVINO.pdf
CRIA DE GANADO BOVINO.pdfCRIA DE GANADO BOVINO.pdf
CRIA DE GANADO BOVINO.pdf
JoseRivero751395
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
KevinRonaldIngarucaC
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
Luz Marina Huayllani
 
raza Pardo suizo.
 raza Pardo suizo. raza Pardo suizo.
raza Pardo suizo.
Leticia Coca
 
Presentacion veterinaria (1) (1)
Presentacion veterinaria (1) (1)Presentacion veterinaria (1) (1)
Presentacion veterinaria (1) (1)
LorenCardona1
 
Tema 1. sistemas de produccion animal
Tema 1. sistemas de produccion animalTema 1. sistemas de produccion animal
Tema 1. sistemas de produccion animal
Ruben Alejandro Ovelar Centurión
 

Similar a Cruces y razas 1.1 (20)

Principios de producción animal
Principios de producción animalPrincipios de producción animal
Principios de producción animal
 
Principios producción.animal
Principios producción.animalPrincipios producción.animal
Principios producción.animal
 
Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.
 
Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.
 
Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.Produccion bovinas.2017.
Produccion bovinas.2017.
 
Exposición bovinos en blogger
Exposición  bovinos en bloggerExposición  bovinos en blogger
Exposición bovinos en blogger
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Gazapos y equinos
Gazapos y equinosGazapos y equinos
Gazapos y equinos
 
Jorge santiago eusse gómez
Jorge santiago eusse gómezJorge santiago eusse gómez
Jorge santiago eusse gómez
 
99 bufalos
99 bufalos99 bufalos
99 bufalos
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
 
Info. razas de animales pdf
Info. razas de animales   pdfInfo. razas de animales   pdf
Info. razas de animales pdf
 
Cuy zabor
Cuy zaborCuy zabor
Cuy zabor
 
CRIANZA DE CUY
CRIANZA DE CUYCRIANZA DE CUY
CRIANZA DE CUY
 
CRIA DE GANADO BOVINO.pdf
CRIA DE GANADO BOVINO.pdfCRIA DE GANADO BOVINO.pdf
CRIA DE GANADO BOVINO.pdf
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
raza Pardo suizo.
 raza Pardo suizo. raza Pardo suizo.
raza Pardo suizo.
 
Presentacion veterinaria (1) (1)
Presentacion veterinaria (1) (1)Presentacion veterinaria (1) (1)
Presentacion veterinaria (1) (1)
 
Tema 1. sistemas de produccion animal
Tema 1. sistemas de produccion animalTema 1. sistemas de produccion animal
Tema 1. sistemas de produccion animal
 

Más de Manuel Jose Cuevas Abrego

Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
Manuel Jose Cuevas Abrego
 

Más de Manuel Jose Cuevas Abrego (7)

Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Powerpoint hitos y conquista del espacio.Powerpoint hitos y conquista del espacio.
Powerpoint hitos y conquista del espacio.
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
 
Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1
 
Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1
 
Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1Cruces y razas 1.1
Cruces y razas 1.1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Cruces y razas 1.1

  • 1. PRINCIPIOS DE PRODUCCION ANIMAL POR Ing. Manuel José Cuevas.
  • 2. Principios de Producción Animal  Zootecnia significa “la ciencia que trata la cría animal”. Adaptando esta definición etimológica a la realidad actual, podemos ampliarla definiéndola como “la ciencia que mejora los animales mediante el perfeccionamiento de los métodos de reproducción, selección, sanidad y alimentación desde el punto de vista económico”.
  • 3. Principios de Producción Animal  En castellano se distingue perfectamente entre zootecnia, ciencia de la cría animal según la definición vista, y ganadería, arte u objeto práctico de esta ciencia.  En inglés, por el contrario, el vocablo zootecnia constituye un neologismo técnico poco empleado, estando más generalizada la voz animal breeding para designar tanto a la ciencia como al arte aplicados a la cría animal.
  • 4. Principios de Producción Animal  En nuestro país, se emplearse los términos zootecnia, producción animal y ganadería .  Zootecnia es una ciencia cultivada por los profesionales del agro, siendo el fundamento científico de la ganadería, que es una técnica practicada por técnicos y ganaderos que hacen profesión y economía de sus actividades pecuarias.
  • 5. Principios de Producción Animal  Laquímica, bioquímica, fisiología animal y vegetal, la genética y la economía constituyen las disciplinas básicas de la producción animal.  En resumen, para hacer zootecnia o producción animal es imprescindible saber qué, cómo y donde producir.
  • 6. La zootecnia se nutre de todas las ramas de la Biología  ZOOLOGIA  ETOLOGÍA  BIOLOGÍA DE POBLACIONES  FISIOLOGÍA  GENÉTICA  MICROBIOLOGÍA  BIOQUÍMICA  INMUNOLOGÍA  OTRAS
  • 7. BOVINOTECNIA  La bovinotecnia o producción bovina es la zootecnia aplicada a los bovinos. Su primera parte consiste en el conocimiento de la conformación y otros detalles que pueden apreciarse exteriormente en el bovino, ya sea objetiva o subjetivamente.
  • 8. BOVINOTECNIA  La segunda parte de la bovinotecnia es la etnología, que es el estudio de las razas en cuanto a sus características y aptitudes para las distintas producciones.  La tercera parte es la tecnología, que es el estudio de la forma racional y económica de explotar los diferentes tipos y razas de bovinos para obtener de ellos el máximo provecho económico
  • 9. BOVINOTECNIA  Para poder entender y manejar mejor la producción animal es necesario conocer los mecanismos biológicos por los cuales los animales se reproducen, crecen, desarrollan, las diferentes razas de animales que nos darán diferentes productos.  Los productos que el hombre busca, como alimento, abrigo, esparcimiento.
  • 10. Clasificación Zoológicas de los Bovinos según Linnaeus, 1758  Reino: Animalia  Filo: Chordata  Clase: Mammalia  Orden:Artiodactyla  Familia: Bovidae  Subfamilia: Bovinae  Género: Bos  Especie: B. Taurus  Subespecies: Bos Taurus Bos indicus
  • 11. Resumen  La Zoología: El conocimiento biológico de las especies resulta de importancia,para iniciar la base de las explotaciones.Estudia grades grupos de animales.  Mientras que la Zootecnia estudia grupos mas pequeños comenzando desde la Especie.
  • 12. Resumen  ZOOLOGIA:Tipo – Clase – Orden – Familia – Género – Especie.  Zootecnia: Especie – Raza – Subraza o Variedad – Familia -Tribu - Corriente de sangre.
  • 13. Resumen Especie Biotipo Raza Subraza Bovina Carne Angus Red poll Hereford Brahaman Senepol Leche Holteins Gry
  • 14. Origen de las Especies Bovinas  Hay una gran controversia al respecto, pues los investigadores no se ponen completamente de acuerdo, de manera que hay varias hipótesis que lo explican, que se pueden resumir, de forma no muy ortodoxa, en dos:  El origen del ganado bovino actual, únicamente es el uro primitivo B. Primigenius, que da lugar posteriormente al B. t. brachyceros y, éste, a todas las razas bovinas modernas.
  • 15. Origen de las Especies Bovinas
  • 16. Origen de la especies Bovinas
  • 17. Origen de las Especies Bovinas. B. t. brachyceros
  • 18. Origen de las Especies Bovinas
  • 19. Origen y Difusión de los Bovinos  Se acepta la actual difusión de los bovinos como consecuencias de traslados separables en :  Emigración Antigua: Hacia toda Asia, Europa y África . A. Las de Europa obtenidas por la selección artificial de los criadores , orientadas a (producción de carne y leche)  Emigración Moderna: Hacia America en el siglo XVI , dando origen al ganado criollo y hacia Australia en el siglo pasado. B. Resultante de la selección natural
  • 22. Censo Mundial  Hay aproximadamente 1250 millones de reses bovinas en todo el mundo, de los cuales, 250 millones son cebúes.  Continentes  América 450 millones.  Asia (con 300 millones).  Europa (270 millones).  África 160 millones) .  Oceanía (con 50 millones)
  • 23. Censo mundial  El país con mayor número de bovino es la India que cuenta con 190 millones —cebúes principalmente—. Siguen EE. UU. (130 mill.), Rusia (100 mill.) y Brasil (100 mill). A continuación se sitúan China, Pakistán, Argentina, Australia, México, Etiopía, y Francia .  El país con mayor cantidad de bovinos per cápita es la República Oriental del Uruguay, con un promedio de 3,33 cabezas de ganado por habitante (3,2 millones de habitantes; 10 millones de bovinos).
  • 25. Existencia de ganado vacuno según actividad. Provinci Total Cría Leche Ceba a Total 1564600 991800 183400 389400 Bocas del 35200 22800 2100 10300 Toro Coclé 97300 67200 6400 23700 Colón 76200 62200 700 13300 Chiriquí 336700 183900 48100 104700 Darién 129600 89400 0 40200 Herrera 144300 88300 43800 12200 Los Santos 279500 180400 44000 55100 Panamá 229100 134300 15400 79400 Veraguas 236700 163300 22900 50500
  • 26. Explotaciones Ganaderas en Panamá Rango (Has) Explotaciones % Cabezas bovinos % - de 10 10,668 27 78,080 5 10 – 49.9 18,436 47 96% 421,632 27 69% 50 – 199.9 8,534 22 577,792 37 200 – 499.9 1,237 3 249,856 16 + de 500 297 1 4% 234,240 15 31% Total 39,172 100 1,561,600 100
  • 27. CLASIFICACIÓN DE LOS BOVINOS POR APTITUD PRODUCTIVA •CONFORMACIÓN TRIÁNGULAR. • BUEN DESARROLLO DE LAS GL. MAMARIA (UBRE). • DESARROLLO DEL TÓRAX. • CABEZA MENOS ANCHA. BOVINOS TIPO LECHERO • BUENOS APLOMOS
  • 29. CLASIFICACIÓN DE LOS BOVINOS POR APTITUD PRODUCTIVA • FORMAS RECTANGULARES. • CUERPOS CORPULENTOS. • PATAS CORTAS. • MORRO GRANDE. • OJOS GRANDES • CARA CORTA • OREJAS MEDIANAS. •CUELLO CORTO Y GRUESO. •Ganado tipo carne
  • 30. ANIMAL BOS TAURUS CHAROLAIS RAZA EUROPEA (carne) 30
  • 31. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD  TERNERO Ó BECERRO Las crías mientras están en lactancia. 31
  • 32. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD  Novillo: El macho, desde el destete hasta los 3 años aproximadamente. 32
  • 33. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD  Novilla: La hembra, desde el destete hasta la edad reproductiva ( peso de 275 kg y entre 19 a 22 meses de edad). Alcanzan la pubertad entre los 11 a 16 meses. 33
  • 34. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD  Toro: El macho después de los 3 años. 34
  • 35. TÉRMINOS USADOS PARA REFERIRSE AL GANADO BOVINO SEGÚN SEXO Y EDAD  Vaca: La hembra en edad reproductiva. 35