SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5
“LA EVALUACIÓN EN LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE”
Definición de evaluación
• La evaluación es:
 La reflexión crítica sobre los componentes en cualquier
proceso, con el fin de saber cuales son los resultados.
Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje,
considerando globalmente lo que sucede a lo largo del
transcurso del mismo.
Tiene un carácter procesal y formativo.
Tareas básicas de la evaluación
• Recoger información sobre las situaciones “a
evaluar”. Realiza juicios de valor apoyados en
los datos obtenidos y en las metas
previamente dadas.
• Orientar y reconducir la acción didáctica y los
procesos de aprendizaje individuales.
Fundamentación legal
• Ley Orgánica 272006 de 3 de mayo de
educación (LOE)
- Título VI “Evaluación en el sistema educativo”
 Ley Orgánica 872013, de 9 de diciembre,
para la mejora de la calidad educativa
(LOMCE)
- Aparece un nuevo elemento de evaluación
“los estándares de aprendizaje evaluables”
Conceptos Importantes
• “Criterios de evaluación”
• “Estándares de aprendizaje evaluables”
Con la entrada en vigor del nuevo currículo, los
criterios de evaluación, asumen una mayor
importancia curricular.
En la Orden 23/7/2014, los criterios de evaluación y
los estándares de aprendizaje aparecen
secuenciados por áreas y cursos.
Criterios de evaluación
• Describen aquello que se quiere valorar y que
el alumnado debe lograr, tanto en
conocimientos como en competencias, y
responden a lo que se pretende conseguir en
cada disciplina.
• Son el referente de los logros a alcanzar por
los alumnos (funcionando de manera parecida
a los objetivos).
Estándares de aprendizaje evaluables
• Facilitar la valoración de los criterios de
evaluación.
• Son una especificación de los criterios de
evaluación “concretan lo que el alumno debe
saber, comprender y saber hacer en cada
disciplina”
• Serán observables, medibles y evaluables,
además de permitir graduar el rendimiento o
logro alcanzado.
Finalidad de la evaluación
• Verificar la adecuación del proceso de
enseñanza-aprendizaje a las características y
necesidades reales de nuestros alumnos.
• Cuando evaluamos los aprendizajes que han
realizado nuestros alumnos, estamos también
evaluando la enseñanza que hemos llevado a
cabo.
La evaluación del proceso de enseñanza
• Se refiere a la forma en la que el maestro
desarrolla su trabajo con sus alumnos
(metodología, materiales, objetivos,
contenidos, organización de tiempos…)
• PROGRAMACIÓN DE AULA
Evaluación del proceso de aprendizaje
• Comprueba en qué grado los alumnos han
alcanzado las capacidades marcadas en los
objetivos establecidos.
• Hay que plantearse 3 preguntas claves:
- ¿Qué evaluar?
- ¿Cuándo evaluar?
- ¿Cómo evaluar?
¿Cuándo evaluar?
• Tenemos 3 tipos de evaluación
Evaluación inicial: Se realiza al proncipio de cada
proceso de enseñanza aprendizaje.
- Se pretende establecer el novel real de los alumnos, y
detectar carencias que puedan dificultar el logro de los
objetivos planteados
Evaluación continua o formativa: se realiza durante el
proceso de enseñanza- aprendizaje.
- Sirve para localizar deficiencias y tomar las decisiones
pertinentes para conseguir el lobro de los objetivos con los
alumnos.
Evaluación final: se realiza al final del proceso.
- Sirve para destacar el grado de avance en el logro de
objetivos.
¿Qué evaluar?
• Si los alumnos alcanzan las capacidades deseadas
al final de cada nivel, ciclo o etapa.
• Las capacidades en sí no son directamente
evaluables, por ello se crearon un elemento más
concreto que nos permite expresar en grados el
aprendizaje que nuestros alumnos han podido
alcanzar.
• Por tanto “¿Qué es evaluar?” es seguir o no los
criterios de evaluación establecidos y concretados
con los estándares de aprendizaje.
¿Cómo evaluar?
• Responder a esta pregunta significa explicitar
las diferentes técnicas e instrumentos que
vamos a utilizar a lo largo de todo el proceso
para evaluar éste.
• Técnicas de evaluación: método que
utilizamos para la recogida de información.
• Instrumentos de evaluación: recursos
específicos que utilizamos dentro de estas
técnicas.
Conclusión
• La evaluación es un proceso continuo,
formativo y global referido tanto al proceso de
enseñanza como al de aprendizaje.
• Es muy importante utilizar a la evaluación
como una herramienta para la mejora de la
actividad educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden 20 2019 - resumen esquema
Orden 20   2019 - resumen esquemaOrden 20   2019 - resumen esquema
Orden 20 2019 - resumen esquema
AnaMolto2
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
angievtc
 
Guía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluaciónGuía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluaciónmyelitz
 
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCompetencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCEP Huelva Isla Cristina
 
Guia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolarGuia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolar
Parchisful Art
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticosHumbertoST
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesVeronica Fuentes
 
L os universales linguisticos
L os universales linguisticosL os universales linguisticos
L os universales linguisticos
Zeratul Aldaris
 
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Cassany expresion oral
Cassany expresion oralCassany expresion oral
Cassany expresion oral
Juan Carlos Basurto Salazar
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaROCIO HERRERO
 
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNEUNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNEMarieta1308
 
Planificación tpack Inteligencias múltiples
Planificación tpack Inteligencias múltiplesPlanificación tpack Inteligencias múltiples
Planificación tpack Inteligencias múltiples
David Leonardo Oviedo Gonzalez
 
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Mónica Rivas
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Vanesa Ferrara
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Lets Go to the City, Didactic Unit
Lets Go to the City, Didactic UnitLets Go to the City, Didactic Unit
Lets Go to the City, Didactic Unit
Soraya Cruz Exposito
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Angelita Glez Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Orden 20 2019 - resumen esquema
Orden 20   2019 - resumen esquemaOrden 20   2019 - resumen esquema
Orden 20 2019 - resumen esquema
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
 
Guía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluaciónGuía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluación
 
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticasCompetencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
Competencias Y Tareas en las áreas lingüísticas
 
Guia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolarGuia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolar
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
 
Tipos de NEAE - 2011- 2012
Tipos de NEAE -  2011- 2012Tipos de NEAE -  2011- 2012
Tipos de NEAE - 2011- 2012
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
 
L os universales linguisticos
L os universales linguisticosL os universales linguisticos
L os universales linguisticos
 
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
 
Cassany expresion oral
Cassany expresion oralCassany expresion oral
Cassany expresion oral
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNEUNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA A NIÑOS CON SINDROME DE DOWNE
 
Planificación tpack Inteligencias múltiples
Planificación tpack Inteligencias múltiplesPlanificación tpack Inteligencias múltiples
Planificación tpack Inteligencias múltiples
 
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Lets Go to the City, Didactic Unit
Lets Go to the City, Didactic UnitLets Go to the City, Didactic Unit
Lets Go to the City, Didactic Unit
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
 

Destacado

Tema 4
Tema 4Tema 4
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Jorge Seldas
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Jorge Seldas
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Jorge Seldas
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Jorge Seldas
 
Tema 6 oposiciones primaria
Tema  6 oposiciones primariaTema  6 oposiciones primaria
Tema 6 oposiciones primaria
María López Martínez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 7
Tema 7Tema 7
Atención a la_diversidad
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
Jorge Seldas
 
Multiculturalidad en la
Multiculturalidad en laMulticulturalidad en la
Multiculturalidad en la
Jorge Seldas
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
María López Martínez
 

Destacado (12)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Tema 6 oposiciones primaria
Tema  6 oposiciones primariaTema  6 oposiciones primaria
Tema 6 oposiciones primaria
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Atención a la_diversidad
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
 
Multiculturalidad en la
Multiculturalidad en laMulticulturalidad en la
Multiculturalidad en la
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
 

Similar a Tema 5 oposiciones primaria

Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
Carmen Gutiérrez
 
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizajeConceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Sabrina Martinez
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
La evaluación
La evaluación La evaluación
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Rossmery Quispe Ugarte
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalCOLEGIOYARUQUI
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
Llionni-DR
 
Evin 511 (1)
Evin 511 (1)Evin 511 (1)
Evin 511 (1)
Silmax Macre
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointmarwins528
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebValentin Flores
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
Unidad IV - La Evaluación
Unidad IV - La EvaluaciónUnidad IV - La Evaluación
Unidad IV - La Evaluación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
vamosporlaeducacion
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 

Similar a Tema 5 oposiciones primaria (20)

Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
 
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizajeConceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
Conceptos básicos de la evaluación del aprendizaje
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
La evaluación
La evaluación La evaluación
La evaluación
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
 
Evin 511 (1)
Evin 511 (1)Evin 511 (1)
Evin 511 (1)
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Unidad IV - La Evaluación
Unidad IV - La EvaluaciónUnidad IV - La Evaluación
Unidad IV - La Evaluación
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 

Más de María López Martínez

The autumn colors. art and craft session
The autumn colors. art and craft sessionThe autumn colors. art and craft session
The autumn colors. art and craft session
María López Martínez
 
Athmosphere and climate
Athmosphere and climateAthmosphere and climate
Athmosphere and climate
María López Martínez
 
Jolly phonics sh
Jolly phonics shJolly phonics sh
Jolly phonics sh
María López Martínez
 
Colors
ColorsColors
Jolly phonics s
Jolly phonics sJolly phonics s
Jolly phonics s
María López Martínez
 
Our planet. the Earth
Our planet. the EarthOur planet. the Earth
Our planet. the Earth
María López Martínez
 
The universe
The universeThe universe
Halloween special 1 y 2º de primaria
Halloween special 1 y 2º de primariaHalloween special 1 y 2º de primaria
Halloween special 1 y 2º de primaria
María López Martínez
 
This is halloween musicograma
This is halloween musicogramaThis is halloween musicograma
This is halloween musicograma
María López Martínez
 
The autumn of vivaldi
The autumn of vivaldiThe autumn of vivaldi
The autumn of vivaldi
María López Martínez
 
Everyday sounds
Everyday soundsEveryday sounds
Everyday sounds
María López Martínez
 
Inktober. Para niños de primaria
Inktober. Para niños de primariaInktober. Para niños de primaria
Inktober. Para niños de primaria
María López Martínez
 
Quiet and loud sounds
Quiet and loud soundsQuiet and loud sounds
Quiet and loud sounds
María López Martínez
 
Sound and silence
Sound and silenceSound and silence
Sound and silence
María López Martínez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)
María López Martínez
 
Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)
María López Martínez
 
Superdotación diagnostico
Superdotación diagnosticoSuperdotación diagnostico
Superdotación diagnostico
María López Martínez
 

Más de María López Martínez (18)

The autumn colors. art and craft session
The autumn colors. art and craft sessionThe autumn colors. art and craft session
The autumn colors. art and craft session
 
Athmosphere and climate
Athmosphere and climateAthmosphere and climate
Athmosphere and climate
 
Jolly phonics sh
Jolly phonics shJolly phonics sh
Jolly phonics sh
 
Colors
ColorsColors
Colors
 
Jolly phonics s
Jolly phonics sJolly phonics s
Jolly phonics s
 
Our planet. the Earth
Our planet. the EarthOur planet. the Earth
Our planet. the Earth
 
The universe
The universeThe universe
The universe
 
Halloween special 1 y 2º de primaria
Halloween special 1 y 2º de primariaHalloween special 1 y 2º de primaria
Halloween special 1 y 2º de primaria
 
This is halloween musicograma
This is halloween musicogramaThis is halloween musicograma
This is halloween musicograma
 
The autumn of vivaldi
The autumn of vivaldiThe autumn of vivaldi
The autumn of vivaldi
 
Everyday sounds
Everyday soundsEveryday sounds
Everyday sounds
 
Inktober. Para niños de primaria
Inktober. Para niños de primariaInktober. Para niños de primaria
Inktober. Para niños de primaria
 
Quiet and loud sounds
Quiet and loud soundsQuiet and loud sounds
Quiet and loud sounds
 
Sound and silence
Sound and silenceSound and silence
Sound and silence
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)
 
Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)
 
Superdotación diagnostico
Superdotación diagnosticoSuperdotación diagnostico
Superdotación diagnostico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tema 5 oposiciones primaria

  • 1. TEMA 5 “LA EVALUACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE”
  • 2. Definición de evaluación • La evaluación es:  La reflexión crítica sobre los componentes en cualquier proceso, con el fin de saber cuales son los resultados. Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando globalmente lo que sucede a lo largo del transcurso del mismo. Tiene un carácter procesal y formativo.
  • 3. Tareas básicas de la evaluación • Recoger información sobre las situaciones “a evaluar”. Realiza juicios de valor apoyados en los datos obtenidos y en las metas previamente dadas. • Orientar y reconducir la acción didáctica y los procesos de aprendizaje individuales.
  • 4. Fundamentación legal • Ley Orgánica 272006 de 3 de mayo de educación (LOE) - Título VI “Evaluación en el sistema educativo”  Ley Orgánica 872013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) - Aparece un nuevo elemento de evaluación “los estándares de aprendizaje evaluables”
  • 5. Conceptos Importantes • “Criterios de evaluación” • “Estándares de aprendizaje evaluables” Con la entrada en vigor del nuevo currículo, los criterios de evaluación, asumen una mayor importancia curricular. En la Orden 23/7/2014, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje aparecen secuenciados por áreas y cursos.
  • 6. Criterios de evaluación • Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias, y responden a lo que se pretende conseguir en cada disciplina. • Son el referente de los logros a alcanzar por los alumnos (funcionando de manera parecida a los objetivos).
  • 7. Estándares de aprendizaje evaluables • Facilitar la valoración de los criterios de evaluación. • Son una especificación de los criterios de evaluación “concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada disciplina” • Serán observables, medibles y evaluables, además de permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.
  • 8. Finalidad de la evaluación • Verificar la adecuación del proceso de enseñanza-aprendizaje a las características y necesidades reales de nuestros alumnos. • Cuando evaluamos los aprendizajes que han realizado nuestros alumnos, estamos también evaluando la enseñanza que hemos llevado a cabo.
  • 9. La evaluación del proceso de enseñanza • Se refiere a la forma en la que el maestro desarrolla su trabajo con sus alumnos (metodología, materiales, objetivos, contenidos, organización de tiempos…) • PROGRAMACIÓN DE AULA
  • 10. Evaluación del proceso de aprendizaje • Comprueba en qué grado los alumnos han alcanzado las capacidades marcadas en los objetivos establecidos. • Hay que plantearse 3 preguntas claves: - ¿Qué evaluar? - ¿Cuándo evaluar? - ¿Cómo evaluar?
  • 11. ¿Cuándo evaluar? • Tenemos 3 tipos de evaluación Evaluación inicial: Se realiza al proncipio de cada proceso de enseñanza aprendizaje. - Se pretende establecer el novel real de los alumnos, y detectar carencias que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados Evaluación continua o formativa: se realiza durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. - Sirve para localizar deficiencias y tomar las decisiones pertinentes para conseguir el lobro de los objetivos con los alumnos. Evaluación final: se realiza al final del proceso. - Sirve para destacar el grado de avance en el logro de objetivos.
  • 12. ¿Qué evaluar? • Si los alumnos alcanzan las capacidades deseadas al final de cada nivel, ciclo o etapa. • Las capacidades en sí no son directamente evaluables, por ello se crearon un elemento más concreto que nos permite expresar en grados el aprendizaje que nuestros alumnos han podido alcanzar. • Por tanto “¿Qué es evaluar?” es seguir o no los criterios de evaluación establecidos y concretados con los estándares de aprendizaje.
  • 13. ¿Cómo evaluar? • Responder a esta pregunta significa explicitar las diferentes técnicas e instrumentos que vamos a utilizar a lo largo de todo el proceso para evaluar éste. • Técnicas de evaluación: método que utilizamos para la recogida de información. • Instrumentos de evaluación: recursos específicos que utilizamos dentro de estas técnicas.
  • 14. Conclusión • La evaluación es un proceso continuo, formativo y global referido tanto al proceso de enseñanza como al de aprendizaje. • Es muy importante utilizar a la evaluación como una herramienta para la mejora de la actividad educativa.