SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LOS
CENTROS EDUCATIVOS
LAS CARIOCAS
Esther Galán Anegas
María Franco Imedio
Celia González Pérez
Miriam González Granados
TIPOS
INTERNA
EXTERNA
 Memoria
 Evaluación interna de centros
 Evaluación de profesores
 Evaluación de planes y
programas
 Evaluación de inspección.
Plan EVA
 Evaluación de diagnostico
 Evaluación PISA
 Revalida LOMCE
 Evaluación de Profesores y
directores
EVALUACIÓN INTERNA
 Los centros de educación infantil y primaria evaluarán su propio funcionamiento,
programas y actividades que se lleven a cabo y los resultados alcanzados al final de
cada curso escolar.
 Impulsada por los órganos de gobierno y de coordinación.
 Para realizar este tipo de evaluación se debe seguir el Plan de evaluación de los
centros docentes, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza que el
sistema educativo ofrece al alumnado, siguiendo las directrices de la comunidad.
 Compuesta por:
Ev. De
profesores
Memoria
Anual
Ev. Interna
de centros
Ev. De
planes y
programas
MEMORIA ANUAL
 La memoria anual de centro educativo tiene que partir de una evaluación lo más
científica posible de los elementos integrantes de la vida escolar, teniendo en
cuenta el logro de los objetivos previstos.
 Siempre habrá de reflejar los éxitos obtenidos y los fracasos, para poder mejorar
paulatinamente el rendimiento. No deberá temer reflejar los fracasos o
deficiencias analizándolos y proponiendo estrategias para mejorar la calidad tanto
del proceso como del producto.
 Cierra el ciclo de planificación del curso académico y posibilita con sus conclusiones
iniciar el ciclo de planificación del curso siguiente.
EVALUACIÓN INTERNA DE LOS
CENTROS EDUCATIVOS
 La autoevaluación es una reflexión crítica sobre los componentes y los
intercambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de determinar
cuáles están siendo o han sido sus resultados y poder tomar así, las decisiones más
adecuadas para la positiva consecución de los objetivos educativos.
 ¿Qué se evalúa?: los objetivos, contenido, actividades, recursos y la metodología
que se utiliza dentro del centro educativo.
 ¿A quién se evalúa?: a alumnos, profesores, centro y comunidad educativa y al
sistema educativo.
EVALUACIÓN DE PROFESORES
 Tiene como finalidad:
1.Conocer y objetivar su aportación a la mejora de la calidad de la educación que recibe el alumnado.
2.Incidir en la mejora de la calidad profesional del profesorado.
3.Incentivarlo en el ejercicio delas funciones que tiene atribuidas por ley.
4.Facilitar la promoción profesional que se establezca dentro de la carrera docente.
5.Promover y mantener el reconocimiento de la sociedad hacia la profesionalidad de los docentes.
 Se evalúan las competencias educativas del profesorado en diferentes procesos del
proceso educativo.
 Incluirá:
1. La definición de los objetivos de la evaluación y del modelo académico en el que se inscribe.
2. La definición exacta del colectivo que será evaluado y de los aspectos que se evaluarán.
3. La descripción de los instrumentos que se utilizarán para la obtención de información (encuestas,
informes, estudios, entrevistas...), de los procedimientos que se seguirán y de los criterios que se
emplearán. Se elaborará un manual-guía de la evaluación.
4. Un calendario para el proceso de la evaluación y para el plan de seguimiento de los resultados.
5. Considerará el estudio de tendencias históricas de cada docente, comparación de resultados con
otros docentes de la misma asignatura o de otras...
EVALUACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
 La evaluación de los diversos planes y programas considera indicadores de
contexto, recursos, procesos y resultados atendiendo a la valoración del
profesorado, padres y madres y alumnos.
 El Plan de Evaluación regula el desarrollo de los planes y programas para:
1. Comprobar el logro de los objetivos propuestos.
2. Ajustarlos a la realidad diversa y cambiante de los centros.
3. Evaluar: indicadores de contexto, recursos, procesos y resultados.
4. Tener en cuenta la valoración de los profesores, los padres y madres y de los alumnos.
 La Subdirección General de la inspección de Educación, entrega un informe
a la dirección general correspondiente de la evaluación evolutiva, la cual
hará la valoración definitiva y decidirá las acciones oportunas a emprender.
EVALUACIÓN EXTERNA
 Será la que ejecuta una persona que es ajena al círculo al cual se le
realiza dicha evaluación, en este caso el centro. De ésta se ocupa una
persona que no ha tenido ninguna relación anterior con el centro o
bien que se encuentre en su círculo próximo.
 Compuesta por:
Ev. Inspección.
Plan EVA
Ev.
diagnostico
Ev. PISA
Revalida
LOMCE
Ev.
Profesores y
directores
EVALUACIÓN DE INSPECCIÓN.
PLAN EVA
 Fue presentado este modelo de evaluación por el ministerio de educación y
ciencia (MEC).
 El plan de evaluación se inició en el curso 1991-92 mediante un programa
piloto. En el curso 1992-93 se desarrollo la segunda fase del plan EVA,
dejándolo de usar en 1997.
 Lo que exigía este plan era: conceptualización de la evaluación, finalidad,
objeto, procedimientos y criterios, metodología, instrumentos y agentes.
 El objetivo general del Plan EVA es impulsar la autoevaluación de los
centros con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza que en ellos se
imparte.
EVALUACIÓN DE INSPECCIÓN.
PLAN EVA
 El Plan EVA se estructura en 5 módulos:
-Elementos contextuales y personales
-Proyectos
-Organización y funcionamiento
-Procesos didácticos y resultados
-Diseñados de forma que cada modulo sea autosuficiente
 La aplicación del Plan EVA a cada centro requiere la elaboración de un Plan
de actuación especifico, la realización de las actuaciones planificadas y la
redacción del Informe final, que se somete a un proceso de consenso y
publicidad y es la base de los futuros compromisos del centro.
 El equipo evaluador formulará las observaciones que considere oportunas
sobre el desarrollo del plan EVA siguiendo este esquema:
-Fichas de evaluación
-Instrumentos
-Carpetas de trabajo
-Plan de actuación en el centro
-Otras observaciones
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
 Proceso censal de evaluación para la mejora de los centros educativos, se realiza a
través de un conjunto de pruebas y cuestionarios de contexto, comunes por todo
el alumnado, que serán aplicadas con criterios estandarizados en todos los
sostenidos con fondos públicos. ( 4º PRIMARIA, REVÁLIDA 6º y EVALUACIÓN
CC.AA.)
 Son elaboradas por las CC.AA. Anualmente. Por este motivo, las pruebas difieren
en contenido y metodología.
 Son evaluaciones de carácter formativo y orientador para los centros, e
informativas para las familias y para la comunidad educativa.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
 Evaluación 4º de Primaria:Cada CC.AA. evalúa competencias básicas.Todas o una
parte.También se pueden evaluar subcompetencias.
 Reválida 6º de Primaria: Competencias:Comunicación lingüística, Matemáticas,
Ciencia,Tecnología. El resultado se expresa en niveles.Opción del centro proponer
a partir del suspenso repetir. Mes y medio antes de acabar el curso las CCAA le
darán un informe al centro acerca de como se encuentra el centro según los ítems
con referencia a la localidad, provincia, comunidad.
 Tras la evaluación, cada centro escolar incluyendo a todo el sistema educativo,
dispondrá de una información suficientemente objetiva sobre su situación, que
deberá complementar con sus propios datos internos, y posibilitará la puesta en
marcha de procesos de mejora.
EVALUACIÓN PISA
 Se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unas pruebas (cada 3 años) en
varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Informe
llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a
estudiantes de 15 años.
 Características:
-Se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas.
-Debe llevarse a cabo regularmente en un intervalo constante (ahora cada 3 años)
-Examina a estudiantes de una determinada edad y no de un nivel escolar específico.
-Revisa las tres áreas de: competencia de lectura, matemáticas y ciencias naturales.
-Los problemas presentados en contextos personales o culturales relevantes.
-Revisa conocimientos, aptitudes y competencias que son relevantes para el bienestar personal, social y
económico.
-Se mide la capacidad de los estudiantes de poder entender y resolver problemas auténticos a partir de la
aplicación de conocimientos de cada una de las áreas principales de PISA.
-La finalidad a parte de describir la situación de la educación escolar en los países, es también promover el
mejoramiento de la misma.
REVÁLIDA LOMCE
 Cuando esté implantada la LOMCE (2016-2017), los alumnos pasarán
evaluaciones en 3º de Primaria, 4º de la ESO, 2º de Bachillerato.
 El objetivo teórico de las pruebas es evaluar a los alumnos para ver
su nivel y, sobre todo, sus necesidades, a los profesores y a los
centros para detectar que se hace bien y que se hace mal.
 No solo están las pruebas obligatorias que plantea el gobierno, de
fondo revolotean los exámenes PISA,TIMMS o PIRLS, que realizan
entidades como la OCDE y que, si bien son muestrales y solo pasan
algunos estudiantes, tienen una gran trascendencia, al menos
mediática y para el Gobierno, y se han convertido en un gran
condicionante del sistema educativo global.
EVALUACIÓN DE PROFESORES Y
DIRECTORES
A partir de la LOE, y en virtud del ejercicio de sus competencias,
todas las Comunidades Autónomas han establecido sus propios
procedimientos para la evaluación de la dirección escolar.
Se puede afirmar que la evaluación del desempeño de la función
directiva regulada por las diferentes administraciones regionales
indican como objetivos reconocer la buena labor de los directivos,
mejorar su trabajo y aportar datos para la toma de decisiones
administrativas, básicamente en os ámbitos salariales y de
promoción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
Gustavo Bolaños
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
Jennifer Valencia
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
Shuyy Uribe Cruz
 
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
José Manuel Campos Noguera
 
18988098 moeva-mejorado-modelo-de-evaluacion-del-aprendizaje
18988098 moeva-mejorado-modelo-de-evaluacion-del-aprendizaje18988098 moeva-mejorado-modelo-de-evaluacion-del-aprendizaje
18988098 moeva-mejorado-modelo-de-evaluacion-del-aprendizajePaulina Mendoza Hdez
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
Isaac Martinez
 
5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primariayuuki_88
 
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 1618. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
Ansite2015
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).maiz28
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
Bayron Andres Valero Alvarado
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
1 clase-1-59acd3c8f2d01
1 clase-1-59acd3c8f2d011 clase-1-59acd3c8f2d01
1 clase-1-59acd3c8f2d01
Aracely Campos Uscanga
 
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 mariluDionangel Rey
 

La actualidad más candente (19)

Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
 
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
 
La evaluación docente en el perú
La evaluación docente en el perúLa evaluación docente en el perú
La evaluación docente en el perú
 
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
Respuestas a las Consultas 2016 (Englishpost.org)
 
Middle states commission...
Middle states commission...Middle states commission...
Middle states commission...
 
18988098 moeva-mejorado-modelo-de-evaluacion-del-aprendizaje
18988098 moeva-mejorado-modelo-de-evaluacion-del-aprendizaje18988098 moeva-mejorado-modelo-de-evaluacion-del-aprendizaje
18988098 moeva-mejorado-modelo-de-evaluacion-del-aprendizaje
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
 
5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria5 supervisor edu-primaria
5 supervisor edu-primaria
 
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 1618. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
 
Hacia Cultura Evaluacion
Hacia Cultura EvaluacionHacia Cultura Evaluacion
Hacia Cultura Evaluacion
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
1 clase-1-59acd3c8f2d01
1 clase-1-59acd3c8f2d011 clase-1-59acd3c8f2d01
1 clase-1-59acd3c8f2d01
 
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
 

Destacado

Marco conceptual sistemas educativos felipe
Marco conceptual sistemas educativos felipeMarco conceptual sistemas educativos felipe
Marco conceptual sistemas educativos felipeprofe_alejandra
 
Analisis comparativo sistemas educativos
Analisis comparativo sistemas educativosAnalisis comparativo sistemas educativos
Analisis comparativo sistemas educativosvilladeguadarrama
 
Evaluación.
 Evaluación.  Evaluación.
Evaluación. TISTYNITA
 
Análisis de los sistemas educativos y desarrollo de
Análisis de los sistemas educativos y desarrollo deAnálisis de los sistemas educativos y desarrollo de
Análisis de los sistemas educativos y desarrollo deJose de Jesus Guerrero Uribe
 
Educacion A Distancia Nb
Educacion A Distancia NbEducacion A Distancia Nb
Educacion A Distancia Nb
ionin
 
Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones  y  Sistemas EducativosEvaluación de Instituciones  y  Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
Webinar Dr. Federico Malpica BasurtoWebinar Dr. Federico Malpica Basurto
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
Alianzas Educativas
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos Crisbece
 
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
PERE MARQUES
 
Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6
PERE MARQUES
 

Destacado (10)

Marco conceptual sistemas educativos felipe
Marco conceptual sistemas educativos felipeMarco conceptual sistemas educativos felipe
Marco conceptual sistemas educativos felipe
 
Analisis comparativo sistemas educativos
Analisis comparativo sistemas educativosAnalisis comparativo sistemas educativos
Analisis comparativo sistemas educativos
 
Evaluación.
 Evaluación.  Evaluación.
Evaluación.
 
Análisis de los sistemas educativos y desarrollo de
Análisis de los sistemas educativos y desarrollo deAnálisis de los sistemas educativos y desarrollo de
Análisis de los sistemas educativos y desarrollo de
 
Educacion A Distancia Nb
Educacion A Distancia NbEducacion A Distancia Nb
Educacion A Distancia Nb
 
Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones  y  Sistemas EducativosEvaluación de Instituciones  y  Sistemas Educativos
Evaluación de Instituciones y Sistemas Educativos
 
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
Webinar Dr. Federico Malpica BasurtoWebinar Dr. Federico Malpica Basurto
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
Guía del curriculum bimodal (v. 7.0)
 
Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6Principios de la enseñanza v.6
Principios de la enseñanza v.6
 

Similar a Presentacion tema 5

Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros1235sara
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros1235sara
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros1235sara
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceIvan Sanchez
 
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCEEvaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Miguel Angel Navalón Heras
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Yurena Garzas Gallego
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
EIacuarelas
 
Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010supervisionmzt
 
Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010supervisionmzt
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
victor diaz gomez
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
angelronco93
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Carlos Ces de Paz
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Carla Diaz Diaz
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
Ov_Danitza
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Beatriz Dorado Estévez
 
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Jorge Seldas
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
DaniArias9
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Evaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativoEvaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativoproconedu
 

Similar a Presentacion tema 5 (20)

Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCEEvaluación primaria incluyendo LOMCE
Evaluación primaria incluyendo LOMCE
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010
 
Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010Lineamientos 2009 2010
Lineamientos 2009 2010
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativoEvaluación del sistema educativo
Evaluación del sistema educativo
 

Más de Maripii

Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Preguntasindividuales
Preguntasindividuales
Maripii
 
Reflexionarticulos
ReflexionarticulosReflexionarticulos
Reflexionarticulos
Maripii
 
DiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumenDiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumen
Maripii
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1
Maripii
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
Maripii
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Maripii
 
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Maripii
 
Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria
Maripii
 
Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Ivn illich lasociedaddesescolarizada Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Maripii
 
Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido
Maripii
 
Centro como organizacion
Centro como organizacion Centro como organizacion
Centro como organizacion
Maripii
 
Lectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaLectura obligatoria clima
Lectura obligatoria clima
Maripii
 
Lectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaLectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaMaripii
 
Trabajo organización investigación
Trabajo organización investigaciónTrabajo organización investigación
Trabajo organización investigación
Maripii
 
Trabajo de investigación Organización
Trabajo de investigación Organización Trabajo de investigación Organización
Trabajo de investigación Organización
Maripii
 
Power Organización
Power OrganizaciónPower Organización
Power Organización
Maripii
 
Word Organización
Word OrganizaciónWord Organización
Word Organización
Maripii
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
Maripii
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
Maripii
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
Maripii
 

Más de Maripii (20)

Preguntasindividuales
Preguntasindividuales Preguntasindividuales
Preguntasindividuales
 
Reflexionarticulos
ReflexionarticulosReflexionarticulos
Reflexionarticulos
 
DiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumenDiarioAprendizajeResumen
DiarioAprendizajeResumen
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
Neill la cuestion_escolar_summerhill_escuela_en_libertad
 
Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria
 
Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Ivn illich lasociedaddesescolarizada Ivn illich lasociedaddesescolarizada
Ivn illich lasociedaddesescolarizada
 
Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido Freire pedagogiadeloprimido
Freire pedagogiadeloprimido
 
Centro como organizacion
Centro como organizacion Centro como organizacion
Centro como organizacion
 
Lectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaLectura obligatoria clima
Lectura obligatoria clima
 
Lectura obligatoria clima
Lectura obligatoria climaLectura obligatoria clima
Lectura obligatoria clima
 
Trabajo organización investigación
Trabajo organización investigaciónTrabajo organización investigación
Trabajo organización investigación
 
Trabajo de investigación Organización
Trabajo de investigación Organización Trabajo de investigación Organización
Trabajo de investigación Organización
 
Power Organización
Power OrganizaciónPower Organización
Power Organización
 
Word Organización
Word OrganizaciónWord Organización
Word Organización
 
Presentación tema 4
Presentación tema 4Presentación tema 4
Presentación tema 4
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Presentación tema 2
Presentación tema 2Presentación tema 2
Presentación tema 2
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Presentacion tema 5

  • 1. EVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS LAS CARIOCAS Esther Galán Anegas María Franco Imedio Celia González Pérez Miriam González Granados
  • 2. TIPOS INTERNA EXTERNA  Memoria  Evaluación interna de centros  Evaluación de profesores  Evaluación de planes y programas  Evaluación de inspección. Plan EVA  Evaluación de diagnostico  Evaluación PISA  Revalida LOMCE  Evaluación de Profesores y directores
  • 3. EVALUACIÓN INTERNA  Los centros de educación infantil y primaria evaluarán su propio funcionamiento, programas y actividades que se lleven a cabo y los resultados alcanzados al final de cada curso escolar.  Impulsada por los órganos de gobierno y de coordinación.  Para realizar este tipo de evaluación se debe seguir el Plan de evaluación de los centros docentes, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza que el sistema educativo ofrece al alumnado, siguiendo las directrices de la comunidad.  Compuesta por: Ev. De profesores Memoria Anual Ev. Interna de centros Ev. De planes y programas
  • 4. MEMORIA ANUAL  La memoria anual de centro educativo tiene que partir de una evaluación lo más científica posible de los elementos integrantes de la vida escolar, teniendo en cuenta el logro de los objetivos previstos.  Siempre habrá de reflejar los éxitos obtenidos y los fracasos, para poder mejorar paulatinamente el rendimiento. No deberá temer reflejar los fracasos o deficiencias analizándolos y proponiendo estrategias para mejorar la calidad tanto del proceso como del producto.  Cierra el ciclo de planificación del curso académico y posibilita con sus conclusiones iniciar el ciclo de planificación del curso siguiente.
  • 5. EVALUACIÓN INTERNA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS  La autoevaluación es una reflexión crítica sobre los componentes y los intercambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de determinar cuáles están siendo o han sido sus resultados y poder tomar así, las decisiones más adecuadas para la positiva consecución de los objetivos educativos.  ¿Qué se evalúa?: los objetivos, contenido, actividades, recursos y la metodología que se utiliza dentro del centro educativo.  ¿A quién se evalúa?: a alumnos, profesores, centro y comunidad educativa y al sistema educativo.
  • 6. EVALUACIÓN DE PROFESORES  Tiene como finalidad: 1.Conocer y objetivar su aportación a la mejora de la calidad de la educación que recibe el alumnado. 2.Incidir en la mejora de la calidad profesional del profesorado. 3.Incentivarlo en el ejercicio delas funciones que tiene atribuidas por ley. 4.Facilitar la promoción profesional que se establezca dentro de la carrera docente. 5.Promover y mantener el reconocimiento de la sociedad hacia la profesionalidad de los docentes.  Se evalúan las competencias educativas del profesorado en diferentes procesos del proceso educativo.  Incluirá: 1. La definición de los objetivos de la evaluación y del modelo académico en el que se inscribe. 2. La definición exacta del colectivo que será evaluado y de los aspectos que se evaluarán. 3. La descripción de los instrumentos que se utilizarán para la obtención de información (encuestas, informes, estudios, entrevistas...), de los procedimientos que se seguirán y de los criterios que se emplearán. Se elaborará un manual-guía de la evaluación. 4. Un calendario para el proceso de la evaluación y para el plan de seguimiento de los resultados. 5. Considerará el estudio de tendencias históricas de cada docente, comparación de resultados con otros docentes de la misma asignatura o de otras...
  • 7. EVALUACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS  La evaluación de los diversos planes y programas considera indicadores de contexto, recursos, procesos y resultados atendiendo a la valoración del profesorado, padres y madres y alumnos.  El Plan de Evaluación regula el desarrollo de los planes y programas para: 1. Comprobar el logro de los objetivos propuestos. 2. Ajustarlos a la realidad diversa y cambiante de los centros. 3. Evaluar: indicadores de contexto, recursos, procesos y resultados. 4. Tener en cuenta la valoración de los profesores, los padres y madres y de los alumnos.  La Subdirección General de la inspección de Educación, entrega un informe a la dirección general correspondiente de la evaluación evolutiva, la cual hará la valoración definitiva y decidirá las acciones oportunas a emprender.
  • 8. EVALUACIÓN EXTERNA  Será la que ejecuta una persona que es ajena al círculo al cual se le realiza dicha evaluación, en este caso el centro. De ésta se ocupa una persona que no ha tenido ninguna relación anterior con el centro o bien que se encuentre en su círculo próximo.  Compuesta por: Ev. Inspección. Plan EVA Ev. diagnostico Ev. PISA Revalida LOMCE Ev. Profesores y directores
  • 9. EVALUACIÓN DE INSPECCIÓN. PLAN EVA  Fue presentado este modelo de evaluación por el ministerio de educación y ciencia (MEC).  El plan de evaluación se inició en el curso 1991-92 mediante un programa piloto. En el curso 1992-93 se desarrollo la segunda fase del plan EVA, dejándolo de usar en 1997.  Lo que exigía este plan era: conceptualización de la evaluación, finalidad, objeto, procedimientos y criterios, metodología, instrumentos y agentes.  El objetivo general del Plan EVA es impulsar la autoevaluación de los centros con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza que en ellos se imparte.
  • 10. EVALUACIÓN DE INSPECCIÓN. PLAN EVA  El Plan EVA se estructura en 5 módulos: -Elementos contextuales y personales -Proyectos -Organización y funcionamiento -Procesos didácticos y resultados -Diseñados de forma que cada modulo sea autosuficiente  La aplicación del Plan EVA a cada centro requiere la elaboración de un Plan de actuación especifico, la realización de las actuaciones planificadas y la redacción del Informe final, que se somete a un proceso de consenso y publicidad y es la base de los futuros compromisos del centro.  El equipo evaluador formulará las observaciones que considere oportunas sobre el desarrollo del plan EVA siguiendo este esquema: -Fichas de evaluación -Instrumentos -Carpetas de trabajo -Plan de actuación en el centro -Otras observaciones
  • 11. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO  Proceso censal de evaluación para la mejora de los centros educativos, se realiza a través de un conjunto de pruebas y cuestionarios de contexto, comunes por todo el alumnado, que serán aplicadas con criterios estandarizados en todos los sostenidos con fondos públicos. ( 4º PRIMARIA, REVÁLIDA 6º y EVALUACIÓN CC.AA.)  Son elaboradas por las CC.AA. Anualmente. Por este motivo, las pruebas difieren en contenido y metodología.  Son evaluaciones de carácter formativo y orientador para los centros, e informativas para las familias y para la comunidad educativa.
  • 12. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO  Evaluación 4º de Primaria:Cada CC.AA. evalúa competencias básicas.Todas o una parte.También se pueden evaluar subcompetencias.  Reválida 6º de Primaria: Competencias:Comunicación lingüística, Matemáticas, Ciencia,Tecnología. El resultado se expresa en niveles.Opción del centro proponer a partir del suspenso repetir. Mes y medio antes de acabar el curso las CCAA le darán un informe al centro acerca de como se encuentra el centro según los ítems con referencia a la localidad, provincia, comunidad.  Tras la evaluación, cada centro escolar incluyendo a todo el sistema educativo, dispondrá de una información suficientemente objetiva sobre su situación, que deberá complementar con sus propios datos internos, y posibilitará la puesta en marcha de procesos de mejora.
  • 13. EVALUACIÓN PISA  Se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unas pruebas (cada 3 años) en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Informe llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años.  Características: -Se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas. -Debe llevarse a cabo regularmente en un intervalo constante (ahora cada 3 años) -Examina a estudiantes de una determinada edad y no de un nivel escolar específico. -Revisa las tres áreas de: competencia de lectura, matemáticas y ciencias naturales. -Los problemas presentados en contextos personales o culturales relevantes. -Revisa conocimientos, aptitudes y competencias que son relevantes para el bienestar personal, social y económico. -Se mide la capacidad de los estudiantes de poder entender y resolver problemas auténticos a partir de la aplicación de conocimientos de cada una de las áreas principales de PISA. -La finalidad a parte de describir la situación de la educación escolar en los países, es también promover el mejoramiento de la misma.
  • 14. REVÁLIDA LOMCE  Cuando esté implantada la LOMCE (2016-2017), los alumnos pasarán evaluaciones en 3º de Primaria, 4º de la ESO, 2º de Bachillerato.  El objetivo teórico de las pruebas es evaluar a los alumnos para ver su nivel y, sobre todo, sus necesidades, a los profesores y a los centros para detectar que se hace bien y que se hace mal.  No solo están las pruebas obligatorias que plantea el gobierno, de fondo revolotean los exámenes PISA,TIMMS o PIRLS, que realizan entidades como la OCDE y que, si bien son muestrales y solo pasan algunos estudiantes, tienen una gran trascendencia, al menos mediática y para el Gobierno, y se han convertido en un gran condicionante del sistema educativo global.
  • 15. EVALUACIÓN DE PROFESORES Y DIRECTORES A partir de la LOE, y en virtud del ejercicio de sus competencias, todas las Comunidades Autónomas han establecido sus propios procedimientos para la evaluación de la dirección escolar. Se puede afirmar que la evaluación del desempeño de la función directiva regulada por las diferentes administraciones regionales indican como objetivos reconocer la buena labor de los directivos, mejorar su trabajo y aportar datos para la toma de decisiones administrativas, básicamente en os ámbitos salariales y de promoción.