SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIONES	
  PRIORITARIAS	
  
1	
  
Reunión	
  Nacional	
  de	
  
Autoridades	
  Educa:vas	
  
18-­‐19	
  junio	
  2015	
  
Propósitos	
  de	
  la	
  reunión:	
  
-­‐	
  Conocer	
  la	
  propuesta	
  de	
  desarrollo	
  de	
  los	
  
Consejos	
  Técnicos	
  Escolares	
  para	
  el	
  ciclo	
  
2015-­‐2016	
  
	
  
-­‐	
  Establecer	
  acuerdos	
  para	
  la	
  aplicación	
  de	
  la	
  
evaluación	
  PLANEA-­‐diagnós:ca	
  2015-­‐2016	
  
	
  
	
  
	
   2	
  
Consejos
Técnicos
Escolares
Espacio para el
desarrollo y
seguimiento de las
Rutas de
Mejora
¿Qué	
  es	
  el	
  Consejo	
  Técnico	
  Escolar?	
  
Es la organización integrada por el director y la totalidad del personal
docente de cada escuela encargado de planear y ejecutar decisiones
comunes dirigidas a que el centro escolar, de manera unificada, se
enfoque a cumplir satisfactoriamente su misión.
En los casos de escuelas unitarias y multigrado los Consejos Técnicos
quedarán integrados por profesores de diversas escuelas y presididas
por el supervisor escolar, de acuerdo a las disposiciones que emita la
autoridad educativa estatal.
La organización puede ser por escuelas, zonas o regiones.
FASE INTENSIVA
Cinco días previos al inicio del ciclo escolar
El colectivo docente diseña su
planeación para ello:
•  Realiza un diagnóstico o
autoevaluación
•  Define objetivos
•  Plantea metas
•  Programa acciones y compromisos
•  Define estrategias de seguimiento
y evaluación
F u n c i o n a m i e n t o d e l C o n s e j o T é c n i c o E s c o l a r
Asegurar la eficacia del servicio educativo que se presta en las escuelas
FASE ORDINARIA
Se lleva a cabo en el último viernes de
cada mes (excepto en diciembre y abril)
El colectivo docente da cuenta de los
compromisos y responsabilidades, así
como de los resultados obtenidos:
•  Avances en lo individual
•  Avances en el colectivo
•  Acuerdan acciones para el
siguiente mes
5
Normas	
  de	
  par8cipación	
  y	
  organización	
  	
  
q  La participación en las sesiones de Consejo es obligatoria y
abarca la totalidad del horario escolar oficial. Es una actividad
institucional, normada y evaluable. Los trabajadores deberán
cumplir sus obligaciones en este espacio, con base en el
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.
q  Los días de sesión del Consejo no serán citados al plantel los
alumnos. El director de la escuela debe avisar con oportunidad a
los padres de familia de esta disposición.
q  Por ningún motivo los días programados para las sesiones del
Consejo Técnico podrán ser utilizados para actividades sociales,
cívicas, festivales o cualquier otra que no sean las indicadas en este
documento y autorizadas por el Titular de los servicios educativos en
el estado.
AUTONOMÍA DE
GESTIÓN ESCOLAR
¿Para qué?
Mejorar los resultados educativos
en cada plantel escolar
PRIORIDADES EDUCATIVAS
2013-2018
Normalidad
Mínima de
operación
escolar
Aprendizajes
relevantes y
duraderos
(Lectura,
escritura,
matemáticas)
Conclusión
oportuna de la
educación
básica de todos
los alumnos
Convivencia
sana y pacífica
en las escuelas
8
La RUTA DE MEJORA
•  Permite a las escuelas organizar y sistematizar sus
procesos de mejora y
•  Focalizar los esfuerzos de la autoridad educativa
Determinar los resultados a
lograr
Focalizar y planificar
Implementar acciones
Revisar y evaluar
focalización e
implementación
9
RUTA DE MEJORA. Fortalecimiento 2015-2016
Planeación
Implementación
SeguimientoEvaluación interna
Rendición de
cuentas
10
11	
  
Articulación de los
Consejos Técnicos
Escolares y La
Evaluación Diagnóstica
12
•  Balance Ruta de
Mejora
2014-2015
CTE.Cierre ciclo
2014-2015
•  Planeación Ruta de
Mejora 2015-2016
•  Organización
PLANEA
Diagnóstica
Fase intensiva
CTE •  Se precisa la Ruta de
Mejora
•  Implementan
Estrategias Globales
de Mejora Escolar
1ª sesión CTE
2015-2016
26 junio
17-21 agosto
25 sep
Dinámica de las siguientes sesiones de los Consejos Técnicos
escolares
PLANEA
Diagnóstica
9-10 sep
Calificación y
registro
13	
  
Consejos Técnicos Escolares
Sesión de Cierre del ciclo 2014-2015. 26 junio
•  Las escuelas realizan un balance de sus Rutas de
Mejora y de los logros de aprendizaje alcanzados por
sus alumnos.
•  Elaboran, con base en los promedios de calificación
finales de los estudiantes, reportes de evaluación por
grupo y por escuela. Identificando a los alumnos que
requerirán más apoyo el ciclo escolar próximo y las
recomendaciones pedagógicas que correspondan.
•  Esta información será utilizada por el CTE para
planear la Ruta de Mejora 2015-2016.
14	
  
Consejos Técnicos Escolares 2015-2016
Fase intensiva. 17 al 21 agosto
•  Las escuelas inician el proceso de planeación de su Ruta de
Mejora.
•  En este semana se reflexionará sobre la incorporación de dos
herramientas para fortalecer las Rutas de mejora:
•  La Evaluación Diagnóstica. PLANEA y las que realizan
tradicionalmente los docentes. Dirigidas a fortalecer el
establecimiento de prioridades, metas y acciones
pedagógicas.
•  Manual Estrategias Globales de Mejora Escolar.
Propuesta para superar la dispersión de esfuerzos y
promover una mejor focalización y eficacia en las acciones
de mejora que implementen las escuelas.
15	
  
Consejos Técnicos Escolares 2015-2016
Fase intensiva. 17 al 21 agosto
•  Se propondrán actividades para cuatro días. El quinto día se
destinará para la organización escolar y la planeación de clases.
•  Los productos que se obtendrán de la fase intensiva son:
1.  Planeación inicial de la Ruta de Mejora
2.  Estrategia para la aplicación de PLANEA Diagnóstica
3.  Instrumentos para la evaluación diagnóstica
4.  Proyectos de Estrategias Globales de Mejora Escolar
•  El quinto día se destina a la organización interna del plantel. Los
docentes de 5° y 6° grados de las Entidades participantes acuden
a capacitación en el manejo de tabletas electrónicas.
16	
  
PLANEA Diagnóstica. Aplicación
De	
  acuerdo	
  al	
  
Calendario	
  Escolar	
  se	
  
aplica	
  el	
  9	
  y	
  10	
  de	
  
sep8embre	
  de	
  2015	
  
Evaluación Diagnóstica. Ampliación
Jornada de Evaluación 9 y 10 Septiembre.
•  Considerando que la prueba PLANEA Diagnóstica está destinada
sólo a 4° grado de primaria, para el resto de los grados se sugiere
que los docentes diseñen ejercicios similares para tener un
diagnóstico de la totalidad de alumnos.
•  Se propone que los días 9 y 10 de septiembre las escuelas
realicen una jornada de evaluación diagnóstica general de sus
alumnos en las áreas de Español y Matemáticas.
En el cuarto día de la fase intensiva de los CTE, las escuelas organizarán
la aplicación de PLANEA Diagnóstica y de los instrumentos de
diagnóstico que elaboren los docentes de los demás grados y grupos.
17	
  
Evaluación Diagnóstica
Calificación y reportes de resultados. 14-18
septiembre
•  Los maestros califican las pruebas y
elaboran los registros de la situación que
guardan sus alumnos y los contenidos
curriculares. Identificando aquellos que
requerirán más atención.
•  Preparan su información para llevarla al
CTE.
18	
  
19	
  
Consejos Técnicos Escolares 2015-2016
Primera sesión ordinaria. 25 Septiembre
•  Los maestros presentan los resultados de la evaluación
diagnóstica
•  Se realizan reflexiones colectivas para afinar las
prioridades y metas de las Rutas de Mejora. Se
reconocen los alumnos y aspectos curriculares que
requerirán mayor atención
•  Se perfecciona la planeación de la Ruta de Mejora
•  Se implementan Estrategias Globales de Mejora
Escolar
20	
  
•  Balance	
  Ruta	
  de	
  
Mejora	
  
2014-­‐2015	
  
CTE.Cierre	
  ciclo	
  
2014-­‐2015	
  
•  Planeación	
  Ruta	
  de	
  
Mejora	
  2015-­‐2016	
  
•  Organización	
  
PLANEA	
  Diagnós:ca	
  
Fase	
  intensiva	
  
CTE	
   •  Se	
  precisa	
  la	
  Ruta	
  de	
  
Mejora	
  	
  
•  Implementan	
  
Estrategias	
  Globales	
  
de	
  Mejora	
  Escolar	
  
1ª	
  sesión	
  CTE	
  
2015-­‐2016	
  
26	
  junio	
  
17-­‐21	
  agosto	
  
25	
  sep	
  
Dinámica	
  de	
  las	
  siguientes	
  sesiones	
  de	
  los	
  Consejos	
  Técnicos	
  
escolares	
  
	
  
	
  
PLANEA	
  
Diagnós:ca	
  
9-­‐10	
  sep	
  
Calificación	
  y	
  
registro	
  
21	
  
Estrategias Globales de
Mejora
Escolar
Focalizar y eficientar la implementación
de acciones de mejora
La experiencia en los Consejos Técnicos Escolares
•  La autonomía de gestión escolar es un proceso en
construcción.
•  Las escuelas identifican la importancia de construir una
Ruta de Mejora y de disponer de un espacio de tiempo
para la toma de decisiones, el seguimiento de acuerdos
y la valoración de avances.
•  Se identifican diversos niveles de desarrollo de los
colectivos docentes y de eficacia en las acciones y
decisiones tomadas.
•  Por lo general, las acciones realizadas son aisladas y no
se aprovechan los distintos ámbitos donde la escuela
PUEDE tomar decisiones.
22	
  
23	
  
Consideraciones
generales
Organización	
  y	
  
funcionamiento	
  escolar	
  
Contextualización	
  
curricular	
  e	
  inicia8vas	
  
pedagógicas	
  
Desarrollo	
  de	
  
Capacidades	
  Técnicas	
  
Ges8ón	
  de	
  Materiales	
  e	
  
Insumos	
  Educa8vos	
  
Evaluación	
  interna	
   Ejercicio	
  de	
  los	
  recursos	
  
Solicitud	
  de	
  Asistencia	
  
Técnica	
  
Ámbitos	
  donde	
  la	
  escuela	
  toma	
  decisiones	
  
24	
  
Consideraciones
generales
•  El manual Estrategias Globales de Mejora Escolar es un material
que se ha construido con la colaboración de equipos de
Directores escolares de distintos estados del país, se trata de una
propuesta sencilla para focalizar y articular de manera más
eficiente las acciones que decida implementar la escuela en el
ejercicio de su autonomía de gestión.
•  Promueven que las escuelas:
•  Aprovechen los distintos ámbitos donde puede tomar decisiones.
•  Focalicen y eficienten sus esfuerzos.
•  Planeen e implementen acciones articuladas para la mejora de
resultados.
•  Involucren a toda la comunidad en acciones comunes.
•  Aprovechen mejor los recursos disponibles
Manual Estrategias Globales de Mejora Escolar
En	
  el	
  aula	
  
En	
  la	
  
organización	
  
de	
  la	
  escuela	
  
Con	
  los	
  
padres	
  de	
  
familia	
  
Preparación	
  	
  
de	
  los	
  
maestros	
  
¿Qué	
  
materiales	
  o	
  
apoyos	
  
solicitar	
  o	
  
adquirir?	
  
¿Cómo	
  saber	
  
si	
  
avanzamos?	
  
¿Quién	
  nos	
  
puede	
  
apoyar?	
  
Iden:fican	
  
situaciones	
  	
  
a	
  resolver	
  
Definen	
  
Estrategias	
  
Globales	
  	
  	
  
de	
  Mejora	
  
Escolar	
  
	
  
DIRECTOR	
  con	
  su	
  Colec:vo	
  docente	
  	
  
Consideran	
  
TODOS	
  los	
  
ámbitos	
  
25	
  
ESTRATEGIAS	
  
GLOBALES	
  DE	
  
MEJORA	
  
ESCOLAR	
  
26	
  
RUTA CRÍTICA
FECHA	
   ACTIVIDADES	
  
	
  
RESPONSABLES	
  
18	
  y	
  19	
  de	
  
junio	
  
Reunión	
   Nacional	
   con	
   Subsecretarios	
   de	
  
Educación	
   Básica	
   y	
   Titulares	
   de	
   los	
   Niveles	
   y	
  
Servicios	
  Educa:vos	
  	
  de	
  las	
  En:dades	
  Federa:vas	
  
para	
  la	
  organización	
  de	
  PLANEA	
  
SEB/DGDGIE	
  
22	
  junio	
  -­‐10	
  
julio	
  
Capacitación	
   del	
   100%	
   de	
   Jefes	
   de	
   Sector	
   y	
  
Supervisores	
   escolares	
   para	
   el	
   desarrollo	
   de	
   los	
  
CTE	
  y	
  la	
  aplicación	
  de	
  	
  PLANEA-­‐Diagnós:ca	
  
AEL	
  
10-­‐14	
  agosto	
  
Capacitación	
  al	
  100%	
  de	
  Directores	
  Escolares	
  para	
  
el	
  desarrollo	
  de	
  la	
  fase	
  intensiva	
  de	
  los	
  CTE	
  y	
  la	
  
aplicación	
  PLANEA-­‐Diagnós:ca	
  	
  
AEL/	
  
Supervisores	
  
Del	
  17	
  al	
  21	
  
de	
  agosto	
  
Fase	
  intensiva	
  de	
  los	
  Consejos	
  Técnicos	
  Escolares	
  
•  Planeación	
  de	
  Rutas	
  de	
  Mejora	
  
•  Organización	
  PLANEA	
  diagnós:ca	
  
•  Organización	
  de	
  la	
  jornada	
  de	
  diagnós:co	
  
escolar	
  
AEL	
  
Actividades, responsables y fechas. Organización
27	
  
FECHA	
   ACTIVIDADES	
  
	
  
RESPONSABLES	
  
9	
  y	
  10	
  de	
  
sep8embre	
  
Aplicación	
  de	
  pruebas	
  diagnós:cas	
  en	
  los	
  
planteles	
  escolares	
  
AEL/
Directores	
  y	
  
Supervisores	
  
Del	
  14	
  al	
  18	
  
de	
  
sep8embre	
  
Calificación	
   de	
   pruebas	
   y	
   	
   elaboraciones	
   de	
  
registros	
  por	
  grupo	
  	
  
	
  Directores	
  y	
  
docentes	
  
25	
  de	
  
sep8embre	
  
Primera	
  Sesión	
  Ordinaria	
  de	
  CTE.	
  Presentación	
  de	
  
resultados	
  por	
  grupo,	
  elaboración	
  de	
  registro	
  por	
  
escuela,	
  ajuste	
  de	
  Rutas	
  de	
  Mejora	
  	
  
Supervisores	
  
/Directores	
  y	
  
docentes	
  
28	
  SEP-­‐	
  
Desarrollo	
  de	
  Rutas	
  de	
  Mejora.	
  	
  
Implementación	
   de	
   Estrategias	
   Globales	
   de	
  
Mejora	
  Escolar	
  
Supervisores	
  
/Directores	
  y	
  
docentes	
  
28	
  
29	
  
GRACIAS	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marzo 6a cte_primaria
Marzo 6a cte_primariaMarzo 6a cte_primaria
Marzo 6a cte_primaria
lagalleta
 
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 MexicaliPresentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
America Magana
 
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Pedro Arreola Coronel
 
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Fernando Santander
 
6 tasesioncte secundaria
6 tasesioncte secundaria6 tasesioncte secundaria
6 tasesioncte secundaria
David Mrs
 
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
Hernan Mejia
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Gabriel Sanchez Iteso
 
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a sesion ordinaria_cte_preescolar6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
Alonso Mendez Torres
 
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
Jolu Govi
 
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Roberto Pérez
 
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolarTERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
Oscar Pérez Ramírez
 
Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
aespinalg
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
ORIENTACIONES
ORIENTACIONES ORIENTACIONES
ORIENTACIONES
America Magana
 
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
Jolu Govi
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Juan Manuel Argil Millan
 

La actualidad más candente (18)

Marzo 6a cte_primaria
Marzo 6a cte_primariaMarzo 6a cte_primaria
Marzo 6a cte_primaria
 
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 MexicaliPresentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
Presentación colegiado 16 de febrero del 2016 Mexicali
 
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
 
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
Presentacion CTE fase intensiva 2015-2016
 
6 tasesioncte secundaria
6 tasesioncte secundaria6 tasesioncte secundaria
6 tasesioncte secundaria
 
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
 
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a sesion ordinaria_cte_preescolar6a sesion ordinaria_cte_preescolar
6a sesion ordinaria_cte_preescolar
 
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
 
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
 
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolarTERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
 
Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016Productos cte 6° sesion abril 2016
Productos cte 6° sesion abril 2016
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
 
ORIENTACIONES
ORIENTACIONES ORIENTACIONES
ORIENTACIONES
 
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
Octava Sesión Ordinaria de CTE 2015-2016
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
 
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
 

Similar a Organización ciclo escolar 2015 2016

Pre3
Pre3Pre3
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
Pablo Cortez
 
6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_primaria6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_primaria
Alonso Mendez Torres
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
Roberto Pérez
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
Roberto Pérez
 
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017 Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Roberto Pérez
 
Fase intensiva afsedf primaria final
Fase intensiva afsedf   primaria finalFase intensiva afsedf   primaria final
Fase intensiva afsedf primaria final
acortesj
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
Juan Rala
 
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
Lucy Galán
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
Enfermeria2016sojo96
 
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
Jolu Govi
 
5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
Roberto Pérez
 
Cte8vasesionpreescolarmeep
Cte8vasesionpreescolarmeepCte8vasesionpreescolarmeep
Cte8vasesionpreescolarmeep
Oscar Pérez Ramírez
 
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Cte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolarCte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolar
Pablo Cortez
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolarConsejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Oscar Pérez Ramírez
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
Usebeq
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
Mario Navarro Suarez
 

Similar a Organización ciclo escolar 2015 2016 (20)

Pre3
Pre3Pre3
Pre3
 
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria6a sesion ordinaria_cte_secundaria
6a sesion ordinaria_cte_secundaria
 
6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_primaria6a sesion ordinaria_cte_primaria
6a sesion ordinaria_cte_primaria
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017 Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017
 
Fase intensiva afsedf primaria final
Fase intensiva afsedf   primaria finalFase intensiva afsedf   primaria final
Fase intensiva afsedf primaria final
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
 
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
6a s-ordinaria-cte-preescolar-final l
 
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
 
5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf5a sesion secundaria vf
5a sesion secundaria vf
 
Cte8vasesionpreescolarmeep
Cte8vasesionpreescolarmeepCte8vasesionpreescolarmeep
Cte8vasesionpreescolarmeep
 
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
 
Cte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolarCte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolar
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolarConsejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

Organización ciclo escolar 2015 2016

  • 1. ACCIONES  PRIORITARIAS   1   Reunión  Nacional  de   Autoridades  Educa:vas   18-­‐19  junio  2015  
  • 2. Propósitos  de  la  reunión:   -­‐  Conocer  la  propuesta  de  desarrollo  de  los   Consejos  Técnicos  Escolares  para  el  ciclo   2015-­‐2016     -­‐  Establecer  acuerdos  para  la  aplicación  de  la   evaluación  PLANEA-­‐diagnós:ca  2015-­‐2016         2  
  • 3. Consejos Técnicos Escolares Espacio para el desarrollo y seguimiento de las Rutas de Mejora
  • 4. ¿Qué  es  el  Consejo  Técnico  Escolar?   Es la organización integrada por el director y la totalidad del personal docente de cada escuela encargado de planear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a que el centro escolar, de manera unificada, se enfoque a cumplir satisfactoriamente su misión. En los casos de escuelas unitarias y multigrado los Consejos Técnicos quedarán integrados por profesores de diversas escuelas y presididas por el supervisor escolar, de acuerdo a las disposiciones que emita la autoridad educativa estatal. La organización puede ser por escuelas, zonas o regiones.
  • 5. FASE INTENSIVA Cinco días previos al inicio del ciclo escolar El colectivo docente diseña su planeación para ello: •  Realiza un diagnóstico o autoevaluación •  Define objetivos •  Plantea metas •  Programa acciones y compromisos •  Define estrategias de seguimiento y evaluación F u n c i o n a m i e n t o d e l C o n s e j o T é c n i c o E s c o l a r Asegurar la eficacia del servicio educativo que se presta en las escuelas FASE ORDINARIA Se lleva a cabo en el último viernes de cada mes (excepto en diciembre y abril) El colectivo docente da cuenta de los compromisos y responsabilidades, así como de los resultados obtenidos: •  Avances en lo individual •  Avances en el colectivo •  Acuerdan acciones para el siguiente mes 5
  • 6. Normas  de  par8cipación  y  organización     q  La participación en las sesiones de Consejo es obligatoria y abarca la totalidad del horario escolar oficial. Es una actividad institucional, normada y evaluable. Los trabajadores deberán cumplir sus obligaciones en este espacio, con base en el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo. q  Los días de sesión del Consejo no serán citados al plantel los alumnos. El director de la escuela debe avisar con oportunidad a los padres de familia de esta disposición. q  Por ningún motivo los días programados para las sesiones del Consejo Técnico podrán ser utilizados para actividades sociales, cívicas, festivales o cualquier otra que no sean las indicadas en este documento y autorizadas por el Titular de los servicios educativos en el estado.
  • 7. AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR ¿Para qué? Mejorar los resultados educativos en cada plantel escolar
  • 8. PRIORIDADES EDUCATIVAS 2013-2018 Normalidad Mínima de operación escolar Aprendizajes relevantes y duraderos (Lectura, escritura, matemáticas) Conclusión oportuna de la educación básica de todos los alumnos Convivencia sana y pacífica en las escuelas 8
  • 9. La RUTA DE MEJORA •  Permite a las escuelas organizar y sistematizar sus procesos de mejora y •  Focalizar los esfuerzos de la autoridad educativa Determinar los resultados a lograr Focalizar y planificar Implementar acciones Revisar y evaluar focalización e implementación 9
  • 10. RUTA DE MEJORA. Fortalecimiento 2015-2016 Planeación Implementación SeguimientoEvaluación interna Rendición de cuentas 10
  • 11. 11   Articulación de los Consejos Técnicos Escolares y La Evaluación Diagnóstica
  • 12. 12 •  Balance Ruta de Mejora 2014-2015 CTE.Cierre ciclo 2014-2015 •  Planeación Ruta de Mejora 2015-2016 •  Organización PLANEA Diagnóstica Fase intensiva CTE •  Se precisa la Ruta de Mejora •  Implementan Estrategias Globales de Mejora Escolar 1ª sesión CTE 2015-2016 26 junio 17-21 agosto 25 sep Dinámica de las siguientes sesiones de los Consejos Técnicos escolares PLANEA Diagnóstica 9-10 sep Calificación y registro
  • 13. 13   Consejos Técnicos Escolares Sesión de Cierre del ciclo 2014-2015. 26 junio •  Las escuelas realizan un balance de sus Rutas de Mejora y de los logros de aprendizaje alcanzados por sus alumnos. •  Elaboran, con base en los promedios de calificación finales de los estudiantes, reportes de evaluación por grupo y por escuela. Identificando a los alumnos que requerirán más apoyo el ciclo escolar próximo y las recomendaciones pedagógicas que correspondan. •  Esta información será utilizada por el CTE para planear la Ruta de Mejora 2015-2016.
  • 14. 14   Consejos Técnicos Escolares 2015-2016 Fase intensiva. 17 al 21 agosto •  Las escuelas inician el proceso de planeación de su Ruta de Mejora. •  En este semana se reflexionará sobre la incorporación de dos herramientas para fortalecer las Rutas de mejora: •  La Evaluación Diagnóstica. PLANEA y las que realizan tradicionalmente los docentes. Dirigidas a fortalecer el establecimiento de prioridades, metas y acciones pedagógicas. •  Manual Estrategias Globales de Mejora Escolar. Propuesta para superar la dispersión de esfuerzos y promover una mejor focalización y eficacia en las acciones de mejora que implementen las escuelas.
  • 15. 15   Consejos Técnicos Escolares 2015-2016 Fase intensiva. 17 al 21 agosto •  Se propondrán actividades para cuatro días. El quinto día se destinará para la organización escolar y la planeación de clases. •  Los productos que se obtendrán de la fase intensiva son: 1.  Planeación inicial de la Ruta de Mejora 2.  Estrategia para la aplicación de PLANEA Diagnóstica 3.  Instrumentos para la evaluación diagnóstica 4.  Proyectos de Estrategias Globales de Mejora Escolar •  El quinto día se destina a la organización interna del plantel. Los docentes de 5° y 6° grados de las Entidades participantes acuden a capacitación en el manejo de tabletas electrónicas.
  • 16. 16   PLANEA Diagnóstica. Aplicación De  acuerdo  al   Calendario  Escolar  se   aplica  el  9  y  10  de   sep8embre  de  2015  
  • 17. Evaluación Diagnóstica. Ampliación Jornada de Evaluación 9 y 10 Septiembre. •  Considerando que la prueba PLANEA Diagnóstica está destinada sólo a 4° grado de primaria, para el resto de los grados se sugiere que los docentes diseñen ejercicios similares para tener un diagnóstico de la totalidad de alumnos. •  Se propone que los días 9 y 10 de septiembre las escuelas realicen una jornada de evaluación diagnóstica general de sus alumnos en las áreas de Español y Matemáticas. En el cuarto día de la fase intensiva de los CTE, las escuelas organizarán la aplicación de PLANEA Diagnóstica y de los instrumentos de diagnóstico que elaboren los docentes de los demás grados y grupos. 17  
  • 18. Evaluación Diagnóstica Calificación y reportes de resultados. 14-18 septiembre •  Los maestros califican las pruebas y elaboran los registros de la situación que guardan sus alumnos y los contenidos curriculares. Identificando aquellos que requerirán más atención. •  Preparan su información para llevarla al CTE. 18  
  • 19. 19   Consejos Técnicos Escolares 2015-2016 Primera sesión ordinaria. 25 Septiembre •  Los maestros presentan los resultados de la evaluación diagnóstica •  Se realizan reflexiones colectivas para afinar las prioridades y metas de las Rutas de Mejora. Se reconocen los alumnos y aspectos curriculares que requerirán mayor atención •  Se perfecciona la planeación de la Ruta de Mejora •  Se implementan Estrategias Globales de Mejora Escolar
  • 20. 20   •  Balance  Ruta  de   Mejora   2014-­‐2015   CTE.Cierre  ciclo   2014-­‐2015   •  Planeación  Ruta  de   Mejora  2015-­‐2016   •  Organización   PLANEA  Diagnós:ca   Fase  intensiva   CTE   •  Se  precisa  la  Ruta  de   Mejora     •  Implementan   Estrategias  Globales   de  Mejora  Escolar   1ª  sesión  CTE   2015-­‐2016   26  junio   17-­‐21  agosto   25  sep   Dinámica  de  las  siguientes  sesiones  de  los  Consejos  Técnicos   escolares       PLANEA   Diagnós:ca   9-­‐10  sep   Calificación  y   registro  
  • 21. 21   Estrategias Globales de Mejora Escolar Focalizar y eficientar la implementación de acciones de mejora
  • 22. La experiencia en los Consejos Técnicos Escolares •  La autonomía de gestión escolar es un proceso en construcción. •  Las escuelas identifican la importancia de construir una Ruta de Mejora y de disponer de un espacio de tiempo para la toma de decisiones, el seguimiento de acuerdos y la valoración de avances. •  Se identifican diversos niveles de desarrollo de los colectivos docentes y de eficacia en las acciones y decisiones tomadas. •  Por lo general, las acciones realizadas son aisladas y no se aprovechan los distintos ámbitos donde la escuela PUEDE tomar decisiones. 22  
  • 23. 23   Consideraciones generales Organización  y   funcionamiento  escolar   Contextualización   curricular  e  inicia8vas   pedagógicas   Desarrollo  de   Capacidades  Técnicas   Ges8ón  de  Materiales  e   Insumos  Educa8vos   Evaluación  interna   Ejercicio  de  los  recursos   Solicitud  de  Asistencia   Técnica   Ámbitos  donde  la  escuela  toma  decisiones  
  • 24. 24   Consideraciones generales •  El manual Estrategias Globales de Mejora Escolar es un material que se ha construido con la colaboración de equipos de Directores escolares de distintos estados del país, se trata de una propuesta sencilla para focalizar y articular de manera más eficiente las acciones que decida implementar la escuela en el ejercicio de su autonomía de gestión. •  Promueven que las escuelas: •  Aprovechen los distintos ámbitos donde puede tomar decisiones. •  Focalicen y eficienten sus esfuerzos. •  Planeen e implementen acciones articuladas para la mejora de resultados. •  Involucren a toda la comunidad en acciones comunes. •  Aprovechen mejor los recursos disponibles Manual Estrategias Globales de Mejora Escolar
  • 25. En  el  aula   En  la   organización   de  la  escuela   Con  los   padres  de   familia   Preparación     de  los   maestros   ¿Qué   materiales  o   apoyos   solicitar  o   adquirir?   ¿Cómo  saber   si   avanzamos?   ¿Quién  nos   puede   apoyar?   Iden:fican   situaciones     a  resolver   Definen   Estrategias   Globales       de  Mejora   Escolar     DIRECTOR  con  su  Colec:vo  docente     Consideran   TODOS  los   ámbitos   25   ESTRATEGIAS   GLOBALES  DE   MEJORA   ESCOLAR  
  • 27. FECHA   ACTIVIDADES     RESPONSABLES   18  y  19  de   junio   Reunión   Nacional   con   Subsecretarios   de   Educación   Básica   y   Titulares   de   los   Niveles   y   Servicios  Educa:vos    de  las  En:dades  Federa:vas   para  la  organización  de  PLANEA   SEB/DGDGIE   22  junio  -­‐10   julio   Capacitación   del   100%   de   Jefes   de   Sector   y   Supervisores   escolares   para   el   desarrollo   de   los   CTE  y  la  aplicación  de    PLANEA-­‐Diagnós:ca   AEL   10-­‐14  agosto   Capacitación  al  100%  de  Directores  Escolares  para   el  desarrollo  de  la  fase  intensiva  de  los  CTE  y  la   aplicación  PLANEA-­‐Diagnós:ca     AEL/   Supervisores   Del  17  al  21   de  agosto   Fase  intensiva  de  los  Consejos  Técnicos  Escolares   •  Planeación  de  Rutas  de  Mejora   •  Organización  PLANEA  diagnós:ca   •  Organización  de  la  jornada  de  diagnós:co   escolar   AEL   Actividades, responsables y fechas. Organización 27  
  • 28. FECHA   ACTIVIDADES     RESPONSABLES   9  y  10  de   sep8embre   Aplicación  de  pruebas  diagnós:cas  en  los   planteles  escolares   AEL/ Directores  y   Supervisores   Del  14  al  18   de   sep8embre   Calificación   de   pruebas   y     elaboraciones   de   registros  por  grupo      Directores  y   docentes   25  de   sep8embre   Primera  Sesión  Ordinaria  de  CTE.  Presentación  de   resultados  por  grupo,  elaboración  de  registro  por   escuela,  ajuste  de  Rutas  de  Mejora     Supervisores   /Directores  y   docentes   28  SEP-­‐   Desarrollo  de  Rutas  de  Mejora.     Implementación   de   Estrategias   Globales   de   Mejora  Escolar   Supervisores   /Directores  y   docentes   28