SlideShare una empresa de Scribd logo
  58 #297 - Julio-Agosto 2016 Producción Animal
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras
Introducción
El elevado coste de la alimenta-
ción unido a la preocupación de
los consumidores sobre el uso
de promotores del crecimiento
y antibióticos en la producción
ganadera, han incentivado el
uso de aditivos enzimáticos
en dietas de rumiantes. Estos
productos pueden mejorar la
eficiencia alimentaria y reducir
los costes de producción de
leche (Holtshausen y col., 2011).
Los aditivos alimentarios con
capacidad fibrolítica presentan
el potencial de mejorar la diges-
tión del forraje y la eficiencia
alimentaria (Chung y col., 2012),
y los beneficios sobre el coste de
alimentación (BSCA). La aplica-
ción de una mezcla enzimática
de celulasas y xilanasas en forra-
jes (ensilado de maíz y heno de
alfalfa) incrementó los BSCA de
0.32 a 0.88 dólares por vaca y día
(Schingoethe y col., 1999). El
ganado vacuno lechero, al igual
que otros rumiantes, pueden
convertir forrajes y otros ali-
mentos fibrosos en productos de
elevada calidad nutritiva como
leche y carne. Los forrajes son
generalmente la fuente energéti-
ca más barata para vacas leche-
ras. Sin embargo, la capacidad
de convertir forrajes en leche
está limitada por la digestibili-
dad de las paredes celulares del
forraje. En condiciones ideales
de alimentación, la digestibili-
dad de las paredes celulares en el
tracto digestivo suele ser menor
de 65% (Van Soest 1994).
El uso de enzimas fibrolíticas
podría permitir a los producto-
res lecheros alimentar con dietas
de mayor contenido en forraje
sin comprometer el consumo
energético o la producción lác-
tea (Chung y col., 2012). Beau-
chemin y col. (2003) evaluaron
los resultados de 20 estudios
en vacas lecheras con 41 dietas
que contenían enzimas fibro-
líticas. El consumo de materia
seca (MS) y la producción láctea
incrementaron en promedio 1.0
± 1.3 kg/día, y 1.1 ± 1.5 kg/día,
respectivamente. Estos resul-
tados demuestran la elevada
variabilidad en dietas de vacas
lecheras a la adición de enzimas
fibrolíticas. Esta variabilidad
puede ser debida a que la mayo-
ría de los productos enzimáticos
disponibles comercialmente
evaluados como aditivos ali-
mentarios en dietas de rumian-
tes son producidos para otras
aplicaciones en la industria
alimentaria, textil o química
(Bhat y Hazlewood 2001).
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas
de vacas lecheras (I)
Fernando Díaz-Royón Dairy Nutrition and Management Consultant, GPS Dairy Consulting, LLC. Brookings, South Dakota.
fernandodiaz@gpsdairy.com - www.gpsdairy.com
Álvaro García Dairy and Food Science Department, South Dakota State University.
Palabras clave: vacas lecheras, enzimas fibrolíticas, fibra.
Use of fibrolytic enzymes
in dairy cows diets
Key words: dairy cows, fibrolytic
enzymes, fiber.
Mounting feed costs and consu-
mer concerns about the use of
growth promoters and antibio-
tics in livestock production pro-
vide ample incentive to revisit and
refine the use of enzyme additives
in ruminant diets.These products
can improve feed efficiency and
reduce the cost of milk produc-
tion. Feed additives with enzy-
matic fiber-degrading activity
offer a potential to enhance fo-
rage digestion and feed efficien-
cy, and income over feed costs
(IOFC). Application of a blend
of cellulase and xylanase enzyme
products to forages (corn silage
and alfalfa hay) prior to feeding
of 55:45 forage to concentrate
diets increased IOFC from $0.32
to $0.88 per cow daily.
Nota del editor:
Este artículo forma parte de una serie
compuesta por 3 artículos que serán pu-
blicados en ediciones consecutivas.
  59#297 - Julio-Agosto 2016Producción Animal
Artículos técnicosArtículos técnicos
El uso de aditivos enzimáticos
en dietas de rumiantes ha dismi-
nuido debido a su elevado coste,
respuesta variable, y la posibili-
dad de mejorar los rendimientos
productivos con otras tecnologías
emergentes. Sin embargo, los cos-
tes de producción elevados en el
sector ganadero combinado con la
disponibilidad de nuevas prepara-
ciones enzimáticas han renovado
el interés en el uso de enzimas en
las dietas de rumiantes (Yang y
col., 1999). El uso total de enzimas
alimentarias en producción ani-
mal se ha cuadruplicado en la pri-
mera década del siglo XXI. Su uso
en diferentes especies ha perma-
necido en niveles similares, siendo
el sector avícola el más difundido,
seguido del sector porcino, con
el mercado de los rumiantes aún
en su etapa inicial (Bedford and
Partridge, 2011). Las enzimas
alimentarias para rumiantes con-
tienen, principalmente, celulasas y
hemicelulasas y proceden de hon-
gos (principalmente Trichoderma
longibrachiatum, Aspergillus niger,
A. oryzae) y bacterias (Bacillus
spp.; Pendleton 2000).
Modo de acción
La mejora en el rendimiento de los
animales debido al uso de enzi-
mas fibrolíticas ha sido atribuida
al incremento en la digestión de
los alimentos (Beauchemin y col.,
2003; Packachoed y col., 2012). La
aplicación de enzimas fibrolíticas
mejoró la digestibilidad de la MS
(4-12%) y de la fibra neutro deter-
gente (7-40%) en vacas lecheras en
lactación (Arriola y col., 2011; Ga-
do y col., 2009; Rode y col., 1999).
Tres factores pueden determinar
por qué es complicado explicar los
mecanismos por los cuales las enzi-
mas fibrolíticas mejoran la diges-
tión y la utilización de los alimentos
en dietas de rumiantes (Colombato
y col., 2003). En primer lugar los
alimentos son muy complejos
estructuralmente, con una variedad
de polisacáridos, proteínas, lignina,
y ácidos fenólicos que generalmente
están asociados. Segundo, los aditi-
vos enzimáticos son generalmente
mezclas de enzimas con diferen-
tes modos de acción y diferentes
condiciones óptimas de funcio-
namiento. Finalmente, el líquido
ruminal es por naturaleza un
ecosistema microbiano complejo
que contiene cientos de espe-
cies microbianas y sus enzimas
asociadas. Intentar identificar el
modo de acción individual de
enzimas en esas condiciones sería
imposible.
Revisión científica
Los datos productivos evaluados
en esta serie de tres artículos
fueron obtenidos de 24 artículos
científicos publicados entre 1999
y 2012 en los cuales se estudió el
efecto de la adición de productos
enzimáticos con actividad fibrolí-
tica en los rendimientos produc-
tivos de vacas lecheras (Adesogan
y col., 2007; Arriola y col., 2011;
Bernard y col., 2010; Beauche-
min y col., 1999; 2000; Bilik y col.,
2009; Bowman y col., 2002; Chung
y col., 2012; Dehghani y col., 2011;
Dhiman y col., 2002; Elwakeel
y col., 2007; Gado y col., 2009;
Holtshausen y col., 2011; Knowl-
ton y col., 2002; Kung y col., 2000;
2002; Lewis y col., 1999; Rode
y col., 1999; Schingoethe y col.,
Tabla 1. Forma de aplicación de las enzimas en las dietas
Fracción de la dieta a la cual las enzimas fueron aplicadas
Forraje
Racion completa
mezclada
Concentrado
Forma de
presentación
Polvo
Dehghani y col. (2011) Knowlton y col. (2002)
Elwakeel y col. (2007) Bilik y col. (2009)
Gado y col. (2009)
Liquido
Dhiman y col. (2002) Arriola y col. (2011) Beauchemin y col. (2000)
Kung y col. (2000; Año 1) Bernard y col. (2010) Bowman y col. (2002)
Kung y col. (2000; Año 2) Beauchemin y col l. (1999) Rode y col. (1999)
Kung y col. (2002) Chung y col. (2012)
Lewis y col. (1999; Estudio 1) Holtshausen y col. (2011)
Lewis y col. (1999; Estudio 2)
Schingoethe y col. (1999)
Zheng y col. (2000)
Adesogan y col. (2007) Vicini y col. (2003; Trial 1) Yang y col. (1999)
Sutton y col. (2003) Vicini y col. (2003; Trial 2) Yang y col. (2000)
  60 #297 - Julio-Agosto 2016 Producción Animal
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras
1999; Sutton y col., 2003; Vicini y
col., 2003; Yang y col., 1999; 2000;
Zheng y col., 2000). Esta revisión
incluye 27 experimentos y 94
tratamientos llevados a cabo en
centros de investigación y gran-
jas lecheras comerciales. Todos
estos estudios evaluaron enzimas
fibrolíticas exógenas con actividad
de celulasa y xilanasa excepto los
estudios de Bernard y col. (2010) y
Knowlton y col. (2002) los cuales
fueron suplementados exclusi-
vamente con celulasas. Además
de celulasas y xilanasas, algunos
complejos enzimáticos contenían
esterasas de ácido ferúlico (Arrio-
la y col., 2011; Dhiman y col.,
2002), amilasas (Dehghani y col.,
2011; Gado et al., 2009), pectina-
sas (Beauchemin y col., 1999), o
proteasas (Dehghani y col., 2011;
Gado y col., 2009).
Forma de aplicación
Los productos enzimáticos fueron
añadidos a las dietas al tiempo
de alimentar o unas horas antes.
Esta revisión no contiene estudios
en los que las enzimas fueron
aplicadas a los forrajes durante
el ensilado. La tabla 1 representa
los diferentes métodos de añadir
enzimas a las dietas utilizados en
estos experimentos. Los produc-
tos enzimáticos fueron aplicados
a diferentes porciones de la dieta,
forrajes, concentrados o raciones
completas mezcladas (RCM), en
forma líquida (81.5%) o sólida
(18.5%). Además, algunos es-
tudios compararon diferentes
métodos de suministrar enzimas
en la dieta de las vacas lecheras.
Adesogan y col. (2007) comparó
los efectos de aplicar las enzimas
fibrolíticas al concentrado, a los
forrajes o a la RCM, mientras que
Bowman y col. (2002) mezclaron
las enzimas con diferentes por-
ciones de la dieta (concentrado,
suplemento o premezcla). Otros
estudios evaluaron el producto
enzimático rociado sobre la RCM
o sobre el concentrado (Sutton y
col., 2003; Yang y col., 2000).
Efectos sobre el
consumo
La aplicación de enzimas fibrolí-
ticas en dietas de vacas lecheras
generalmente va acompañada con
un aumento en el consumo de
alimento. Esto puede ser atribuido
a una mejora en la palatabilidad
de la dieta debido a la liberación
de azúcares procedentes de la
mejora de la digestibilidad de la
fibra y el consiguiente aumento en
el consumo (Adesogan 2005).
Las enzimas fibrolíticas aumenta-
ron el consumo de MS en un ran-
go de 1.1- 3.2 kg/día en 4 de los 27
experimentos evaluados (14.8%;
Tabla 2). Por el contrario, la apli-
cación de un producto enzimático
con actividad endoglucanasa
y xilanasa a una concentración
elevada disminuyó el consumo en
vacas al comienzo de la lactancia
(Holtshausen y col., 2011; Tabla
2). No hay otros experimentos que
hayan encontrado una disminu-
Table 2. Efectos de enzimas fibrolíticas en el consumo de materia seca
Autor/s (año) Tratamientos1
Consumo MS (kg/d)
Beauchemin y col. (2000)
Control 20.5a
LE (1.22 L/t) 22.0b
HE (3.67 L/t) 21.6b
Dehghani y col. (2011)
Control 22.3a
Enz1 (2.5 g/kg) 23.9a
Enz2 (5.0 g/kg) 25.5b
Gado y col. (2009)
Control 16.1a
ZADO® (40 g/d) 18.2b
Holtshausen y col. (2011)
Control 24.5a
LE (0.5 mL/kg) 22.9a
HE (1.0 mL/kg) 22.2b
Lewis y coll. (1999; Estudio 2)
Control 24.4b
LE (1.25 mL/kg) 26.2a
ME (2.50 mL/kg) 26.2a
HE (5.00 mL/kg) 26.6a
a,b Medias con diferentes letras son diferentes (P < 0.05). 1 Control = sin aplicación de enzimas.
Artículos técnicos
ción en el consumo lo que hace
que los resultados de este estudio
sean difíciles de explicar.
El consumo de MS no fue afecta-
do cuando una mezcla de celu-
lasas y xilanasas fue añadida a la
RCM a una dosis de 2.5 g/kg de
MS, sin embargo, el consumo de
MS aumentó en un 14.3% cuando
la dosis de inclusión se duplicó
(Dehghani y col.; 2011). Por el
contrario, en otros estudios el
consumo aumentó independien-
temente de la dosis de enzima
(Beauchemin y col., 2000; Lewis y
col., 1999, Estudio 2).
Además, el efecto de la adición
de enzimas fibrolíticas a dietas
de vacas lecheras varió según el
momento de la lactanción. Lewis y
col. (1999, Estudio 2) aumentaron
el consumo de MS en vacas en
lactación temprana (semanas 7 a
9) pero no en lactación media (se-
manas 8 a 16). Esta diferencia ob-
servada en el consumo puede ser
debido a los efectos de la digesti-
bilidad ruminal de la fibra sobre el
consumo de alimentos (Knowlton
y col., 2002). En lactación tem-
prana las vacas, generalmente, se
encuentran en balance energético
negativo por lo que el llenado del
rumen, y no la demanda energéti-
ca, regula el consumo.Por el con-
trario, las vacas en lactación tardía
usualmente se encuentran en
balance energético positivo, sugi-
riendo que la demanda energética,
y no el llenado del rumen, regula
el consumo de MS (Weiss y Pinos-
Rodriguez, 2009). Por lo tanto,
la ingesta en vacas en lactación
tardía se ve menos afectada por el
aumento en la digestibilidad de la
fibra porque el llenado del rumen
no limita el consumo (Knowlton
et al., 2002).
Conclusiones
La adición de enzimas fibrolíticas
a las dietas al tiempo de alimentar
o unas horas antes ha generado
resultados productivos variables
en vacas lecheras. Las enzimas
fibrolíticas aumentaron el consu-
mo de MS en un rango de 1.1- 3.2
kg/día en 4 de los 27 experimen-
tos evaluados. Esta inconsistencia
en la respuesta puede ser debida
a la diferencia en el contenido de
forrajes en las dietas, la dosis de
aplicación, la fracción de la dieta a
la cual las enzimas fueron sumi-
nistradas, y la combinación de
enzimas utilizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de las enzimas fibrolíticas sobre la producción de componentes lácteos
Efectos de las enzimas fibrolíticas sobre la producción de componentes lácteosEfectos de las enzimas fibrolíticas sobre la producción de componentes lácteos
Efectos de las enzimas fibrolíticas sobre la producción de componentes lácteos
Fernando Diaz
 
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantesUso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Fernando Diaz
 
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_iiSuplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
Darius Pedrus
 
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
Tirso Arzuaga
 
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa lácteaMejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Fernando Diaz
 
Aditivos en alimentacion animal presente y futuro
Aditivos en alimentacion animal presente y futuroAditivos en alimentacion animal presente y futuro
Aditivos en alimentacion animal presente y futuro
Andres A Sinisterra Gonzalez
 
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
OmarJosu1
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Alimentacion proteica en los rumiantes
Alimentacion proteica en los rumiantesAlimentacion proteica en los rumiantes
Alimentacion proteica en los rumiantes
Fernando Diaz
 
Isotopos en biologia
Isotopos en biologiaIsotopos en biologia
Isotopos en biologia
Vanyjocelyn
 
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion   davisAlimentacion de la vaca lechera de alta produccion   davis
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
J Jesus Bustamante Gro
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Ottoniel Lopez
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Daniela Del Puerto
 
Propiedades funcionales proteínas de huevo codorniz
Propiedades funcionales proteínas de  huevo codornizPropiedades funcionales proteínas de  huevo codorniz
Propiedades funcionales proteínas de huevo codorniz
Fernando Gonzalez Sanchez
 
Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
Manuel Caño
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
Manuel Caño
 
Isotopos en Biología
Isotopos en BiologíaIsotopos en Biología
Isotopos en Biología
Mena95
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
Julio Isique
 

La actualidad más candente (19)

Efectos de las enzimas fibrolíticas sobre la producción de componentes lácteos
Efectos de las enzimas fibrolíticas sobre la producción de componentes lácteosEfectos de las enzimas fibrolíticas sobre la producción de componentes lácteos
Efectos de las enzimas fibrolíticas sobre la producción de componentes lácteos
 
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantesUso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
Uso de concentrados proteicos nacionales en dietas de rumiantes
 
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_iiSuplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
 
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
Dialnet respuesta productivadelganadolecheroanteelsuministr-5166284
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
 
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa lácteaMejora de la rentabilidad mediante la  producción de grasa láctea
Mejora de la rentabilidad mediante la producción de grasa láctea
 
Aditivos en alimentacion animal presente y futuro
Aditivos en alimentacion animal presente y futuroAditivos en alimentacion animal presente y futuro
Aditivos en alimentacion animal presente y futuro
 
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
 
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptxCLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
CLASE 8-10 Nutrición y Alimentación SI.pptx
 
Alimentacion proteica en los rumiantes
Alimentacion proteica en los rumiantesAlimentacion proteica en los rumiantes
Alimentacion proteica en los rumiantes
 
Isotopos en biologia
Isotopos en biologiaIsotopos en biologia
Isotopos en biologia
 
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion   davisAlimentacion de la vaca lechera de alta produccion   davis
Alimentacion de la vaca lechera de alta produccion davis
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
 
Propiedades funcionales proteínas de huevo codorniz
Propiedades funcionales proteínas de  huevo codornizPropiedades funcionales proteínas de  huevo codorniz
Propiedades funcionales proteínas de huevo codorniz
 
Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
 
Isotopos en Biología
Isotopos en BiologíaIsotopos en Biología
Isotopos en Biología
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 

Destacado

Effect of malic acid in dairy cow diets
Effect of malic acid in dairy cow dietsEffect of malic acid in dairy cow diets
Effect of malic acid in dairy cow diets
Fernando Diaz
 
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativosgerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gabriela garcia
 
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Otto Flint
 
Mycotoxins are concentrated in distillers grains
Mycotoxins are concentrated in distillers grainsMycotoxins are concentrated in distillers grains
Mycotoxins are concentrated in distillers grains
Fernando Diaz
 
Ibm db2 10.5 for linux, unix, and windows db2 connect user's guide
Ibm db2 10.5 for linux, unix, and windows   db2 connect user's guideIbm db2 10.5 for linux, unix, and windows   db2 connect user's guide
Ibm db2 10.5 for linux, unix, and windows db2 connect user's guide
bupbechanhgmail
 
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-NucleótidosCurso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Antonio E. Serrano
 
99258903 penyuluhan-bahaya-rokok
99258903 penyuluhan-bahaya-rokok99258903 penyuluhan-bahaya-rokok
99258903 penyuluhan-bahaya-rokok
yasir muarief
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Felipe Rodriguez Martinez
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
Cristian Humberto Escobar Lopez
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
Rodolfo Mejía
 
Haemophilus influenzae b
Haemophilus influenzae bHaemophilus influenzae b
Haemophilus influenzae b
Alejandra Montañez-Barragán
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
Janet Luz Medina Peralta
 

Destacado (12)

Effect of malic acid in dairy cow diets
Effect of malic acid in dairy cow dietsEffect of malic acid in dairy cow diets
Effect of malic acid in dairy cow diets
 
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativosgerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
 
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
 
Mycotoxins are concentrated in distillers grains
Mycotoxins are concentrated in distillers grainsMycotoxins are concentrated in distillers grains
Mycotoxins are concentrated in distillers grains
 
Ibm db2 10.5 for linux, unix, and windows db2 connect user's guide
Ibm db2 10.5 for linux, unix, and windows   db2 connect user's guideIbm db2 10.5 for linux, unix, and windows   db2 connect user's guide
Ibm db2 10.5 for linux, unix, and windows db2 connect user's guide
 
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-NucleótidosCurso Bioquímica 25-Nucleótidos
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
 
99258903 penyuluhan-bahaya-rokok
99258903 penyuluhan-bahaya-rokok99258903 penyuluhan-bahaya-rokok
99258903 penyuluhan-bahaya-rokok
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Haemophilus influenzae b
Haemophilus influenzae bHaemophilus influenzae b
Haemophilus influenzae b
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 

Similar a Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción

Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícolaRazones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
kevin723
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Fernando Diaz
 
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lecheroSustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Fernando Diaz
 
Grupo 2 los probioticos como alimento funcional
Grupo 2 los probioticos como alimento funcionalGrupo 2 los probioticos como alimento funcional
Grupo 2 los probioticos como alimento funcional
raher31
 
Implementacion de acidos organicos en aves
Implementacion de acidos organicos en avesImplementacion de acidos organicos en aves
Implementacion de acidos organicos en aves
JJOrtegaBayona
 
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
LUISGILBERTOLOPEZMUO
 
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
criollito
 
grasas reproduccion rumiantes
grasas reproduccion rumiantesgrasas reproduccion rumiantes
grasas reproduccion rumiantes
criollito
 
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMALINCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Sebastian Cardona Insignares
 
Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019
Javier Armando Banda Aguilar
 
lectura-uso de manano oligosacaridos como una alternativa a los antibioticos.pdf
lectura-uso de manano oligosacaridos como una alternativa a los antibioticos.pdflectura-uso de manano oligosacaridos como una alternativa a los antibioticos.pdf
lectura-uso de manano oligosacaridos como una alternativa a los antibioticos.pdf
ssuser343d65
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Sofia Quezada Moscoso
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
cicurc
 
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasaInfluencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Jorge Arturo Bustamante Andrade
 
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURAANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
Jesus Hurtado
 
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lecheroDietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica MSD...
Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica   MSD...Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica   MSD...
Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica MSD...
MSD Salud Animal
 
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Juan Armendariz Sanchez
 
Art codornices
Art codornicesArt codornices
Art codornices
Luis Eduardo Echeverry
 

Similar a Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción (20)

Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícolaRazones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
Razones por la cual no se usan hormonas en la industria avícola
 
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras II: Efectos sobre la ...
 
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lecheroSustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
Sustitución de harina de soja por guisantes en dietas de vacuno lechero
 
Grupo 2 los probioticos como alimento funcional
Grupo 2 los probioticos como alimento funcionalGrupo 2 los probioticos como alimento funcional
Grupo 2 los probioticos como alimento funcional
 
Implementacion de acidos organicos en aves
Implementacion de acidos organicos en avesImplementacion de acidos organicos en aves
Implementacion de acidos organicos en aves
 
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
 
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
 
grasas reproduccion rumiantes
grasas reproduccion rumiantesgrasas reproduccion rumiantes
grasas reproduccion rumiantes
 
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMALINCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
 
Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019
 
lectura-uso de manano oligosacaridos como una alternativa a los antibioticos.pdf
lectura-uso de manano oligosacaridos como una alternativa a los antibioticos.pdflectura-uso de manano oligosacaridos como una alternativa a los antibioticos.pdf
lectura-uso de manano oligosacaridos como una alternativa a los antibioticos.pdf
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasaInfluencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
Influencia del tipo de dieta sobre la composición de la grasa
 
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURAANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
 
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lecheroDietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
Dietas de-verano-con-mc3a1s-o-menos-forraje-en-vacuno-lechero
 
Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica MSD...
Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica   MSD...Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica   MSD...
Uso de lactotropina en sistemas de produccion de leche en latinoamerica MSD...
 
Clase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentaciónClase 8 10 nutrición y alimentación
Clase 8 10 nutrición y alimentación
 
Art codornices
Art codornicesArt codornices
Art codornices
 

Más de Fernando Diaz

Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymesImproving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Fernando Diaz
 
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk productionFiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fernando Diaz
 
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecherasEfectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Fernando Diaz
 
Fattening the milk check
Fattening the milk checkFattening the milk check
Fattening the milk check
Fernando Diaz
 
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and handProtein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Fernando Diaz
 
Produciendo leche en los estados unidos
Produciendo leche en los estados unidosProduciendo leche en los estados unidos
Produciendo leche en los estados unidos
Fernando Diaz
 
Field peas as a protein source for dairy cows
Field peas as a protein source for dairy cowsField peas as a protein source for dairy cows
Field peas as a protein source for dairy cows
Fernando Diaz
 
Calidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileriaCalidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileria
Fernando Diaz
 
La industria lechera de los EEUU
La industria lechera de los EEUULa industria lechera de los EEUU
La industria lechera de los EEUU
Fernando Diaz
 
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow dietsBenefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Fernando Diaz
 
Feeders back to schools
Feeders back to schoolsFeeders back to schools
Feeders back to schools
Fernando Diaz
 
Distillers grain protein quality for ruminants
Distillers grain protein quality for ruminantsDistillers grain protein quality for ruminants
Distillers grain protein quality for ruminants
Fernando Diaz
 
Your corn silage is changing
Your corn silage is changingYour corn silage is changing
Your corn silage is changing
Fernando Diaz
 
Harbor nitrogen losses
Harbor nitrogen lossesHarbor nitrogen losses
Harbor nitrogen losses
Fernando Diaz
 
Cool cows keep intakes up
Cool cows keep intakes upCool cows keep intakes up
Cool cows keep intakes up
Fernando Diaz
 
Don't watch your forages go up in smoke
Don't watch your forages go up in smokeDon't watch your forages go up in smoke
Don't watch your forages go up in smoke
Fernando Diaz
 
Distillers grains don't have to cause low milkfat
Distillers grains don't have to cause low milkfatDistillers grains don't have to cause low milkfat
Distillers grains don't have to cause low milkfat
Fernando Diaz
 
Efficiency is a mixed bag
Efficiency is a mixed bagEfficiency is a mixed bag
Efficiency is a mixed bag
Fernando Diaz
 
Elevate prefresh intakes
Elevate prefresh intakesElevate prefresh intakes
Elevate prefresh intakes
Fernando Diaz
 
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forrajeUtilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
Fernando Diaz
 

Más de Fernando Diaz (20)

Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymesImproving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
Improving dairy cow performance with fiber-degrading enzymes
 
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk productionFiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
Fiber degrading enzymes increase dairy cow milk production
 
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecherasEfectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
 
Fattening the milk check
Fattening the milk checkFattening the milk check
Fattening the milk check
 
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and handProtein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
Protein intake and nitrogen efficiency go hand and hand
 
Produciendo leche en los estados unidos
Produciendo leche en los estados unidosProduciendo leche en los estados unidos
Produciendo leche en los estados unidos
 
Field peas as a protein source for dairy cows
Field peas as a protein source for dairy cowsField peas as a protein source for dairy cows
Field peas as a protein source for dairy cows
 
Calidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileriaCalidad de la proteina en granos de destileria
Calidad de la proteina en granos de destileria
 
La industria lechera de los EEUU
La industria lechera de los EEUULa industria lechera de los EEUU
La industria lechera de los EEUU
 
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow dietsBenefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
Benefits of fiber degrading enzymes in dairy cow diets
 
Feeders back to schools
Feeders back to schoolsFeeders back to schools
Feeders back to schools
 
Distillers grain protein quality for ruminants
Distillers grain protein quality for ruminantsDistillers grain protein quality for ruminants
Distillers grain protein quality for ruminants
 
Your corn silage is changing
Your corn silage is changingYour corn silage is changing
Your corn silage is changing
 
Harbor nitrogen losses
Harbor nitrogen lossesHarbor nitrogen losses
Harbor nitrogen losses
 
Cool cows keep intakes up
Cool cows keep intakes upCool cows keep intakes up
Cool cows keep intakes up
 
Don't watch your forages go up in smoke
Don't watch your forages go up in smokeDon't watch your forages go up in smoke
Don't watch your forages go up in smoke
 
Distillers grains don't have to cause low milkfat
Distillers grains don't have to cause low milkfatDistillers grains don't have to cause low milkfat
Distillers grains don't have to cause low milkfat
 
Efficiency is a mixed bag
Efficiency is a mixed bagEfficiency is a mixed bag
Efficiency is a mixed bag
 
Elevate prefresh intakes
Elevate prefresh intakesElevate prefresh intakes
Elevate prefresh intakes
 
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forrajeUtilización de maíz dañado por sequía como forraje
Utilización de maíz dañado por sequía como forraje
 

Último

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (14)

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras I: Introducción

  • 1.   58 #297 - Julio-Agosto 2016 Producción Animal Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras Introducción El elevado coste de la alimenta- ción unido a la preocupación de los consumidores sobre el uso de promotores del crecimiento y antibióticos en la producción ganadera, han incentivado el uso de aditivos enzimáticos en dietas de rumiantes. Estos productos pueden mejorar la eficiencia alimentaria y reducir los costes de producción de leche (Holtshausen y col., 2011). Los aditivos alimentarios con capacidad fibrolítica presentan el potencial de mejorar la diges- tión del forraje y la eficiencia alimentaria (Chung y col., 2012), y los beneficios sobre el coste de alimentación (BSCA). La aplica- ción de una mezcla enzimática de celulasas y xilanasas en forra- jes (ensilado de maíz y heno de alfalfa) incrementó los BSCA de 0.32 a 0.88 dólares por vaca y día (Schingoethe y col., 1999). El ganado vacuno lechero, al igual que otros rumiantes, pueden convertir forrajes y otros ali- mentos fibrosos en productos de elevada calidad nutritiva como leche y carne. Los forrajes son generalmente la fuente energéti- ca más barata para vacas leche- ras. Sin embargo, la capacidad de convertir forrajes en leche está limitada por la digestibili- dad de las paredes celulares del forraje. En condiciones ideales de alimentación, la digestibili- dad de las paredes celulares en el tracto digestivo suele ser menor de 65% (Van Soest 1994). El uso de enzimas fibrolíticas podría permitir a los producto- res lecheros alimentar con dietas de mayor contenido en forraje sin comprometer el consumo energético o la producción lác- tea (Chung y col., 2012). Beau- chemin y col. (2003) evaluaron los resultados de 20 estudios en vacas lecheras con 41 dietas que contenían enzimas fibro- líticas. El consumo de materia seca (MS) y la producción láctea incrementaron en promedio 1.0 ± 1.3 kg/día, y 1.1 ± 1.5 kg/día, respectivamente. Estos resul- tados demuestran la elevada variabilidad en dietas de vacas lecheras a la adición de enzimas fibrolíticas. Esta variabilidad puede ser debida a que la mayo- ría de los productos enzimáticos disponibles comercialmente evaluados como aditivos ali- mentarios en dietas de rumian- tes son producidos para otras aplicaciones en la industria alimentaria, textil o química (Bhat y Hazlewood 2001). Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras (I) Fernando Díaz-Royón Dairy Nutrition and Management Consultant, GPS Dairy Consulting, LLC. Brookings, South Dakota. fernandodiaz@gpsdairy.com - www.gpsdairy.com Álvaro García Dairy and Food Science Department, South Dakota State University. Palabras clave: vacas lecheras, enzimas fibrolíticas, fibra. Use of fibrolytic enzymes in dairy cows diets Key words: dairy cows, fibrolytic enzymes, fiber. Mounting feed costs and consu- mer concerns about the use of growth promoters and antibio- tics in livestock production pro- vide ample incentive to revisit and refine the use of enzyme additives in ruminant diets.These products can improve feed efficiency and reduce the cost of milk produc- tion. Feed additives with enzy- matic fiber-degrading activity offer a potential to enhance fo- rage digestion and feed efficien- cy, and income over feed costs (IOFC). Application of a blend of cellulase and xylanase enzyme products to forages (corn silage and alfalfa hay) prior to feeding of 55:45 forage to concentrate diets increased IOFC from $0.32 to $0.88 per cow daily. Nota del editor: Este artículo forma parte de una serie compuesta por 3 artículos que serán pu- blicados en ediciones consecutivas.
  • 2.   59#297 - Julio-Agosto 2016Producción Animal Artículos técnicosArtículos técnicos El uso de aditivos enzimáticos en dietas de rumiantes ha dismi- nuido debido a su elevado coste, respuesta variable, y la posibili- dad de mejorar los rendimientos productivos con otras tecnologías emergentes. Sin embargo, los cos- tes de producción elevados en el sector ganadero combinado con la disponibilidad de nuevas prepara- ciones enzimáticas han renovado el interés en el uso de enzimas en las dietas de rumiantes (Yang y col., 1999). El uso total de enzimas alimentarias en producción ani- mal se ha cuadruplicado en la pri- mera década del siglo XXI. Su uso en diferentes especies ha perma- necido en niveles similares, siendo el sector avícola el más difundido, seguido del sector porcino, con el mercado de los rumiantes aún en su etapa inicial (Bedford and Partridge, 2011). Las enzimas alimentarias para rumiantes con- tienen, principalmente, celulasas y hemicelulasas y proceden de hon- gos (principalmente Trichoderma longibrachiatum, Aspergillus niger, A. oryzae) y bacterias (Bacillus spp.; Pendleton 2000). Modo de acción La mejora en el rendimiento de los animales debido al uso de enzi- mas fibrolíticas ha sido atribuida al incremento en la digestión de los alimentos (Beauchemin y col., 2003; Packachoed y col., 2012). La aplicación de enzimas fibrolíticas mejoró la digestibilidad de la MS (4-12%) y de la fibra neutro deter- gente (7-40%) en vacas lecheras en lactación (Arriola y col., 2011; Ga- do y col., 2009; Rode y col., 1999). Tres factores pueden determinar por qué es complicado explicar los mecanismos por los cuales las enzi- mas fibrolíticas mejoran la diges- tión y la utilización de los alimentos en dietas de rumiantes (Colombato y col., 2003). En primer lugar los alimentos son muy complejos estructuralmente, con una variedad de polisacáridos, proteínas, lignina, y ácidos fenólicos que generalmente están asociados. Segundo, los aditi- vos enzimáticos son generalmente mezclas de enzimas con diferen- tes modos de acción y diferentes condiciones óptimas de funcio- namiento. Finalmente, el líquido ruminal es por naturaleza un ecosistema microbiano complejo que contiene cientos de espe- cies microbianas y sus enzimas asociadas. Intentar identificar el modo de acción individual de enzimas en esas condiciones sería imposible. Revisión científica Los datos productivos evaluados en esta serie de tres artículos fueron obtenidos de 24 artículos científicos publicados entre 1999 y 2012 en los cuales se estudió el efecto de la adición de productos enzimáticos con actividad fibrolí- tica en los rendimientos produc- tivos de vacas lecheras (Adesogan y col., 2007; Arriola y col., 2011; Bernard y col., 2010; Beauche- min y col., 1999; 2000; Bilik y col., 2009; Bowman y col., 2002; Chung y col., 2012; Dehghani y col., 2011; Dhiman y col., 2002; Elwakeel y col., 2007; Gado y col., 2009; Holtshausen y col., 2011; Knowl- ton y col., 2002; Kung y col., 2000; 2002; Lewis y col., 1999; Rode y col., 1999; Schingoethe y col., Tabla 1. Forma de aplicación de las enzimas en las dietas Fracción de la dieta a la cual las enzimas fueron aplicadas Forraje Racion completa mezclada Concentrado Forma de presentación Polvo Dehghani y col. (2011) Knowlton y col. (2002) Elwakeel y col. (2007) Bilik y col. (2009) Gado y col. (2009) Liquido Dhiman y col. (2002) Arriola y col. (2011) Beauchemin y col. (2000) Kung y col. (2000; Año 1) Bernard y col. (2010) Bowman y col. (2002) Kung y col. (2000; Año 2) Beauchemin y col l. (1999) Rode y col. (1999) Kung y col. (2002) Chung y col. (2012) Lewis y col. (1999; Estudio 1) Holtshausen y col. (2011) Lewis y col. (1999; Estudio 2) Schingoethe y col. (1999) Zheng y col. (2000) Adesogan y col. (2007) Vicini y col. (2003; Trial 1) Yang y col. (1999) Sutton y col. (2003) Vicini y col. (2003; Trial 2) Yang y col. (2000)
  • 3.   60 #297 - Julio-Agosto 2016 Producción Animal Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras 1999; Sutton y col., 2003; Vicini y col., 2003; Yang y col., 1999; 2000; Zheng y col., 2000). Esta revisión incluye 27 experimentos y 94 tratamientos llevados a cabo en centros de investigación y gran- jas lecheras comerciales. Todos estos estudios evaluaron enzimas fibrolíticas exógenas con actividad de celulasa y xilanasa excepto los estudios de Bernard y col. (2010) y Knowlton y col. (2002) los cuales fueron suplementados exclusi- vamente con celulasas. Además de celulasas y xilanasas, algunos complejos enzimáticos contenían esterasas de ácido ferúlico (Arrio- la y col., 2011; Dhiman y col., 2002), amilasas (Dehghani y col., 2011; Gado et al., 2009), pectina- sas (Beauchemin y col., 1999), o proteasas (Dehghani y col., 2011; Gado y col., 2009). Forma de aplicación Los productos enzimáticos fueron añadidos a las dietas al tiempo de alimentar o unas horas antes. Esta revisión no contiene estudios en los que las enzimas fueron aplicadas a los forrajes durante el ensilado. La tabla 1 representa los diferentes métodos de añadir enzimas a las dietas utilizados en estos experimentos. Los produc- tos enzimáticos fueron aplicados a diferentes porciones de la dieta, forrajes, concentrados o raciones completas mezcladas (RCM), en forma líquida (81.5%) o sólida (18.5%). Además, algunos es- tudios compararon diferentes métodos de suministrar enzimas en la dieta de las vacas lecheras. Adesogan y col. (2007) comparó los efectos de aplicar las enzimas fibrolíticas al concentrado, a los forrajes o a la RCM, mientras que Bowman y col. (2002) mezclaron las enzimas con diferentes por- ciones de la dieta (concentrado, suplemento o premezcla). Otros estudios evaluaron el producto enzimático rociado sobre la RCM o sobre el concentrado (Sutton y col., 2003; Yang y col., 2000). Efectos sobre el consumo La aplicación de enzimas fibrolí- ticas en dietas de vacas lecheras generalmente va acompañada con un aumento en el consumo de alimento. Esto puede ser atribuido a una mejora en la palatabilidad de la dieta debido a la liberación de azúcares procedentes de la mejora de la digestibilidad de la fibra y el consiguiente aumento en el consumo (Adesogan 2005). Las enzimas fibrolíticas aumenta- ron el consumo de MS en un ran- go de 1.1- 3.2 kg/día en 4 de los 27 experimentos evaluados (14.8%; Tabla 2). Por el contrario, la apli- cación de un producto enzimático con actividad endoglucanasa y xilanasa a una concentración elevada disminuyó el consumo en vacas al comienzo de la lactancia (Holtshausen y col., 2011; Tabla 2). No hay otros experimentos que hayan encontrado una disminu- Table 2. Efectos de enzimas fibrolíticas en el consumo de materia seca Autor/s (año) Tratamientos1 Consumo MS (kg/d) Beauchemin y col. (2000) Control 20.5a LE (1.22 L/t) 22.0b HE (3.67 L/t) 21.6b Dehghani y col. (2011) Control 22.3a Enz1 (2.5 g/kg) 23.9a Enz2 (5.0 g/kg) 25.5b Gado y col. (2009) Control 16.1a ZADO® (40 g/d) 18.2b Holtshausen y col. (2011) Control 24.5a LE (0.5 mL/kg) 22.9a HE (1.0 mL/kg) 22.2b Lewis y coll. (1999; Estudio 2) Control 24.4b LE (1.25 mL/kg) 26.2a ME (2.50 mL/kg) 26.2a HE (5.00 mL/kg) 26.6a a,b Medias con diferentes letras son diferentes (P < 0.05). 1 Control = sin aplicación de enzimas.
  • 4. Artículos técnicos ción en el consumo lo que hace que los resultados de este estudio sean difíciles de explicar. El consumo de MS no fue afecta- do cuando una mezcla de celu- lasas y xilanasas fue añadida a la RCM a una dosis de 2.5 g/kg de MS, sin embargo, el consumo de MS aumentó en un 14.3% cuando la dosis de inclusión se duplicó (Dehghani y col.; 2011). Por el contrario, en otros estudios el consumo aumentó independien- temente de la dosis de enzima (Beauchemin y col., 2000; Lewis y col., 1999, Estudio 2). Además, el efecto de la adición de enzimas fibrolíticas a dietas de vacas lecheras varió según el momento de la lactanción. Lewis y col. (1999, Estudio 2) aumentaron el consumo de MS en vacas en lactación temprana (semanas 7 a 9) pero no en lactación media (se- manas 8 a 16). Esta diferencia ob- servada en el consumo puede ser debido a los efectos de la digesti- bilidad ruminal de la fibra sobre el consumo de alimentos (Knowlton y col., 2002). En lactación tem- prana las vacas, generalmente, se encuentran en balance energético negativo por lo que el llenado del rumen, y no la demanda energéti- ca, regula el consumo.Por el con- trario, las vacas en lactación tardía usualmente se encuentran en balance energético positivo, sugi- riendo que la demanda energética, y no el llenado del rumen, regula el consumo de MS (Weiss y Pinos- Rodriguez, 2009). Por lo tanto, la ingesta en vacas en lactación tardía se ve menos afectada por el aumento en la digestibilidad de la fibra porque el llenado del rumen no limita el consumo (Knowlton et al., 2002). Conclusiones La adición de enzimas fibrolíticas a las dietas al tiempo de alimentar o unas horas antes ha generado resultados productivos variables en vacas lecheras. Las enzimas fibrolíticas aumentaron el consu- mo de MS en un rango de 1.1- 3.2 kg/día en 4 de los 27 experimen- tos evaluados. Esta inconsistencia en la respuesta puede ser debida a la diferencia en el contenido de forrajes en las dietas, la dosis de aplicación, la fracción de la dieta a la cual las enzimas fueron sumi- nistradas, y la combinación de enzimas utilizadas.