SlideShare una empresa de Scribd logo
El orujo de uva en
la alimentación del
ganado ovino.
Nutrición Animal
MVZ. M. J. Martínez
Andrea Flores 95393
Mónica Amieva 111095
Obregón, Sonora 9 de Febrero de 2015
• En la alimentación de los rumiantes
es muy habitual utilizar
subproductos de la industria
agroalimentaria, ya que esto
permite no sólo aprovechar estos
residuos, con la importancia
medioambiental que supone, sino
también reducir el coste de la ración
y proporcionar sustancias
bioactivas con efectos beneficiosos
sobre la calidad de los productos y
la salud de los consumidores.
• Sgorlon et al. (2006) han comprobado que los extractos
de hollejos de uva en ganado ovino fueron más potentes
que otros antioxidantes (vitamina E) en inducir la
actividad de genes involucrados en las defensas del
organismo frente a la oxidación.
Un estudio llevado a cabo
en corderos
• El grupo de investigación ha estudiado el efecto de la
incorporación de un 5 % de orujo de uva previamente
desecado en raciones de corderos sobre los rendimientos
productivos y la estabilidad oxidativa de la carne de
cordero en relación con el antioxidante habitualmente
utilizado (vitamina E).
• Para la realización de este trabajo se emplearon 36
corderos de raza Merina recién destetados, con un peso
vivo inicial de 14,3 kg.
• Los animales se alojaron individualmente y se asignaron,
de forma equilibrada según su peso (12 corderos por
tratamiento), a tres tratamientos experimentales de
acuerdo con el pienso concentrado que recibieron:
• Control: concentrado de cebada (74 %) y soja
integral (20 %) y 50 UI de vitamina E por kg.
• Vitamina E: concentrado control con 500 UI
de vitamina E por kg.
• Orujo: concentrado control con 50 g de MS de
orujo de vino tinto por kg.
• En la tabla 1 se presenta la composición química de los
piensos experimentales. Todos los piensos se
suministraron ad libitum y como forraje se suministró
paja de cereales también a libre disposición. La ingestión
se controló de forma individual en cada cordero.
• Cuando los corderos alcanzaron los 27 kg de peso vivo se
sacrificaron. Una vez valoradas las canales, se extrajo el
músculo Longissimus dorsi y se determinó el perfil de
ácidos grasos y el nivel de oxidación lipídica (TBARS) a
partir de su contenido en malonaldehido (µg MDA/mg de
carne).
• Tal y como se puede apreciar en la tabla 2, la
incorporación de 500 UI de vitamina E o de un 5 % de
orujo de uva en el pienso no afectó al consumo de materia
seca, a la ganancia media de peso, ni al índice de
conversión cuando se comparó con el tratamiento control,
y los valores obtenidos estuvieron en el rango de valores
señalados en otros experimentos para corderos en
similares fases de crecimiento.
• Algunos autores han señalado que los rendimientos
productivos de los corderos pueden verse afectados por la
presencia de antioxidantes y de alimentos altamente
lignificados y con alto contenido en taninos, como es el
caso del orujo de uva (Vasta et al., 2008).
• Sin embargo, en este trabajo, y aunque el orujo de uva
previamente desecado incrementó el contenido fibroso y
redujo la concentración energética del pienso, el nivel de
orujo incorporado (5 %), el corto periodo de crecimiento-
cebo (45 días) y el peso al que se sacrificaron los
corderos (27 kg) podría explicar la ausencia de
diferencias significativas en el rendimiento y en los
parámetros que definen la calidad de la canal de los
corderos (conformación y engrasamiento) cuando el
pienso con orujo se comparó con un pienso control o con
vitamina E.
• Estos resultados evidencian el potencial efecto
antioxidante del orujo de uva a pesar de la mayor
susceptibilidad a la oxidación de la carne de estos
corderos como consecuencia de la mayor insaturación de
la grasa.
Conclusión
• Los resultados obtenidos en este trabajo ponen de
manifiesto que la incorporación de un 5 % de orujo de
uva previamente desecado en piensos de corderos durante
el periodo de crecimiento-cebo tiene un efecto positivo
sobre la estabilidad oxidativa de la carne sin que los
rendimientos productivos de los corderos se vean
afectados.
• Estos resultados presentan un gran interés para los
ganaderos y las empresas del sector de alimentación
animal por la posibilidad que ofrece la utilización directa
de residuos de la elaboración del vino ricos en
compuestos fenólicos en alimentación de rumiantes,
como alternativa natural al empleo de otras materias
primas con efecto antioxidante.
• El estudio del efecto de distintos
niveles de inclusión de orujo de
uva en las diferentes fases
productivas del ganado resulta
necesario para poder realizar
recomendaciones concretas y
optimizar los sistemas de
alimentación del ganado ovino y
la calidad de la carne de
cordero.
Bibliografía
• Alipour, D., Rouzbehan, Y. (2007). Effects of ensiling grape
pomace and addition of polyethylene glycol on in vitro gas
production and microbial biomass yield. Animal Feed Science
and Technology, 137, 138–149.
• Baumgärtel, T., Kluth, H., Epperlein, K., Rodehutscord, M.
(2007). A note on digestibility and energy value for sheep of
different grape pomace. Small Ruminant Research, 67, 302–
306.
• Brenes, A, Viveros, A., Goni, I., Centeno, C., Sáyago-Ayerdy,
S.G., Arija,I. and Saura-Calixto, F. (2008). Effect of Grape
Pomace Concentrate and Vitamin E on Digestibility of
Polyphenols and Antioxidant Activity in Chickens. Poultry
Science, 87 (2): 307-316.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginadaTecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginada
Pedro Baca
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales Blanca Tapia
 
Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
Sergio Alberto Lagunes
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Programa de Nutricion Mineral Para Bovinos AGROSANTANA
Programa de Nutricion Mineral Para Bovinos AGROSANTANAPrograma de Nutricion Mineral Para Bovinos AGROSANTANA
Programa de Nutricion Mineral Para Bovinos AGROSANTANA
Industria Agrosantana C.A.
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primasliliavenda
 
Alimentacion de concentrados
Alimentacion de concentradosAlimentacion de concentrados
Alimentacion de concentradosTirso Arzuaga
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
PAUL BARBOZA CORRALES
 
Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo...
Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo...Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo...
Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo...rbrunetto2
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
Andrea Páez
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
Julio Isique
 
Nutriente o principio activo
Nutriente o principio activoNutriente o principio activo
Nutriente o principio activo
Carlos Rivas Rosero
 
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Industria Agrosantana C.A.
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
Carlos Rivas Rosero
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
pablos1991
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
juvasilva
 
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMALINCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Sebastian Cardona Insignares
 
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalLevadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalMauricio Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginadaTecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginada
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
Programa de Nutricion Mineral Para Bovinos AGROSANTANA
Programa de Nutricion Mineral Para Bovinos AGROSANTANAPrograma de Nutricion Mineral Para Bovinos AGROSANTANA
Programa de Nutricion Mineral Para Bovinos AGROSANTANA
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
 
Alimentacion de concentrados
Alimentacion de concentradosAlimentacion de concentrados
Alimentacion de concentrados
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Alimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manualAlimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manual
 
Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo...
Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo...Nutrición animal (conceptos generales i parte)   curso alimentadores de tambo...
Nutrición animal (conceptos generales i parte) curso alimentadores de tambo...
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 
Nutriente o principio activo
Nutriente o principio activoNutriente o principio activo
Nutriente o principio activo
 
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMALINCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
 
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalLevadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
 

Similar a El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria

CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓNCONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
LeandroJauregui2
 
Seminario internacional asa usb
Seminario internacional asa   usbSeminario internacional asa   usb
Seminario internacional asa usb
Alexander Casio Cristaldo
 
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdfESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdf
hunfredosuarez1
 
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollosLevadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Andres A Sinisterra Gonzalez
 
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecherasEfectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Fernando Diaz
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Michelle Camarena
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremos
Fedegan
 
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...Premezclas Energéticas Pecuarias
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
cicurc
 
TEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdfTEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdf
NohemiSupra
 
Presentación linea de profundización avícola
Presentación linea de profundización avícolaPresentación linea de profundización avícola
Presentación linea de profundización avícola
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadValoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadRuth Solorzano
 
Summary testimonial spanish
Summary testimonial spanishSummary testimonial spanish
Summary testimonial spanishPrioridadLechera
 
urea protegida alimentacion rumiantes
urea protegida alimentacion rumiantesurea protegida alimentacion rumiantes
urea protegida alimentacion rumiantes
Pedro Montijano
 
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Industria Agrosantana C.A.
 
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lecheroMejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
Fernando Diaz
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
Isaí
 
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)elceibopc
 
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Fernando Diaz
 

Similar a El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria (20)

CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓNCONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
 
Seminario internacional asa usb
Seminario internacional asa   usbSeminario internacional asa   usb
Seminario internacional asa usb
 
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdfESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdf
ESTUDIO_DE_CALIDAD_CROQUETAS_PARA_PERROS.pdf
 
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollosLevadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
 
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecherasEfectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
Efectos del ácido málico en dietas de vacas lecheras
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremos
 
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
Produccion de pollos de engorda con la adicion de lipofeed como sustituto ene...
 
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilización de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
TEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdfTEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdf
 
Presentación linea de profundización avícola
Presentación linea de profundización avícolaPresentación linea de profundización avícola
Presentación linea de profundización avícola
 
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidadValoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
 
Summary testimonial spanish
Summary testimonial spanishSummary testimonial spanish
Summary testimonial spanish
 
urea protegida alimentacion rumiantes
urea protegida alimentacion rumiantesurea protegida alimentacion rumiantes
urea protegida alimentacion rumiantes
 
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Cerdos AGROSANTANA
 
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lecheroMejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
 
Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
 
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
Lipidos dietas para terminacion (feedlot)
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
Evaluacion de Ingredientes & Aditivos Alimentarios 2. Composición nutritiva d...
 

Más de Mónica Amieva

Impacto económico de los protozoarios sanguíneos
Impacto económico de los protozoarios sanguíneosImpacto económico de los protozoarios sanguíneos
Impacto económico de los protozoarios sanguíneos
Mónica Amieva
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Mónica Amieva
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Mónica Amieva
 
Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.
Mónica Amieva
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
Mónica Amieva
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesMónica Amieva
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
Mónica Amieva
 

Más de Mónica Amieva (9)

Impacto económico de los protozoarios sanguíneos
Impacto económico de los protozoarios sanguíneosImpacto económico de los protozoarios sanguíneos
Impacto económico de los protozoarios sanguíneos
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
 
Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria

  • 1. El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino. Nutrición Animal MVZ. M. J. Martínez Andrea Flores 95393 Mónica Amieva 111095 Obregón, Sonora 9 de Febrero de 2015
  • 2. • En la alimentación de los rumiantes es muy habitual utilizar subproductos de la industria agroalimentaria, ya que esto permite no sólo aprovechar estos residuos, con la importancia medioambiental que supone, sino también reducir el coste de la ración y proporcionar sustancias bioactivas con efectos beneficiosos sobre la calidad de los productos y la salud de los consumidores.
  • 3. • Sgorlon et al. (2006) han comprobado que los extractos de hollejos de uva en ganado ovino fueron más potentes que otros antioxidantes (vitamina E) en inducir la actividad de genes involucrados en las defensas del organismo frente a la oxidación.
  • 4. Un estudio llevado a cabo en corderos • El grupo de investigación ha estudiado el efecto de la incorporación de un 5 % de orujo de uva previamente desecado en raciones de corderos sobre los rendimientos productivos y la estabilidad oxidativa de la carne de cordero en relación con el antioxidante habitualmente utilizado (vitamina E).
  • 5. • Para la realización de este trabajo se emplearon 36 corderos de raza Merina recién destetados, con un peso vivo inicial de 14,3 kg. • Los animales se alojaron individualmente y se asignaron, de forma equilibrada según su peso (12 corderos por tratamiento), a tres tratamientos experimentales de acuerdo con el pienso concentrado que recibieron:
  • 6. • Control: concentrado de cebada (74 %) y soja integral (20 %) y 50 UI de vitamina E por kg. • Vitamina E: concentrado control con 500 UI de vitamina E por kg. • Orujo: concentrado control con 50 g de MS de orujo de vino tinto por kg.
  • 7. • En la tabla 1 se presenta la composición química de los piensos experimentales. Todos los piensos se suministraron ad libitum y como forraje se suministró paja de cereales también a libre disposición. La ingestión se controló de forma individual en cada cordero.
  • 8. • Cuando los corderos alcanzaron los 27 kg de peso vivo se sacrificaron. Una vez valoradas las canales, se extrajo el músculo Longissimus dorsi y se determinó el perfil de ácidos grasos y el nivel de oxidación lipídica (TBARS) a partir de su contenido en malonaldehido (µg MDA/mg de carne).
  • 9.
  • 10. • Tal y como se puede apreciar en la tabla 2, la incorporación de 500 UI de vitamina E o de un 5 % de orujo de uva en el pienso no afectó al consumo de materia seca, a la ganancia media de peso, ni al índice de conversión cuando se comparó con el tratamiento control, y los valores obtenidos estuvieron en el rango de valores señalados en otros experimentos para corderos en similares fases de crecimiento.
  • 11. • Algunos autores han señalado que los rendimientos productivos de los corderos pueden verse afectados por la presencia de antioxidantes y de alimentos altamente lignificados y con alto contenido en taninos, como es el caso del orujo de uva (Vasta et al., 2008).
  • 12. • Sin embargo, en este trabajo, y aunque el orujo de uva previamente desecado incrementó el contenido fibroso y redujo la concentración energética del pienso, el nivel de orujo incorporado (5 %), el corto periodo de crecimiento- cebo (45 días) y el peso al que se sacrificaron los corderos (27 kg) podría explicar la ausencia de diferencias significativas en el rendimiento y en los parámetros que definen la calidad de la canal de los corderos (conformación y engrasamiento) cuando el pienso con orujo se comparó con un pienso control o con vitamina E.
  • 13.
  • 14. • Estos resultados evidencian el potencial efecto antioxidante del orujo de uva a pesar de la mayor susceptibilidad a la oxidación de la carne de estos corderos como consecuencia de la mayor insaturación de la grasa.
  • 15. Conclusión • Los resultados obtenidos en este trabajo ponen de manifiesto que la incorporación de un 5 % de orujo de uva previamente desecado en piensos de corderos durante el periodo de crecimiento-cebo tiene un efecto positivo sobre la estabilidad oxidativa de la carne sin que los rendimientos productivos de los corderos se vean afectados.
  • 16. • Estos resultados presentan un gran interés para los ganaderos y las empresas del sector de alimentación animal por la posibilidad que ofrece la utilización directa de residuos de la elaboración del vino ricos en compuestos fenólicos en alimentación de rumiantes, como alternativa natural al empleo de otras materias primas con efecto antioxidante.
  • 17. • El estudio del efecto de distintos niveles de inclusión de orujo de uva en las diferentes fases productivas del ganado resulta necesario para poder realizar recomendaciones concretas y optimizar los sistemas de alimentación del ganado ovino y la calidad de la carne de cordero.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Bibliografía • Alipour, D., Rouzbehan, Y. (2007). Effects of ensiling grape pomace and addition of polyethylene glycol on in vitro gas production and microbial biomass yield. Animal Feed Science and Technology, 137, 138–149. • Baumgärtel, T., Kluth, H., Epperlein, K., Rodehutscord, M. (2007). A note on digestibility and energy value for sheep of different grape pomace. Small Ruminant Research, 67, 302– 306. • Brenes, A, Viveros, A., Goni, I., Centeno, C., Sáyago-Ayerdy, S.G., Arija,I. and Saura-Calixto, F. (2008). Effect of Grape Pomace Concentrate and Vitamin E on Digestibility of Polyphenols and Antioxidant Activity in Chickens. Poultry Science, 87 (2): 307-316.