SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
ASIGNATURA: SEMINARIO DE INFORMÁTICA
PROFESORA: IRENE PRINGLE
ESTUDIANTE: FANNY MIRANDA
“NO SE PUEDE MEJORAR LO QUE NO SE PUEDE MEDIR”.
NO BASTA CON CONOCER ¿A DÓNDE VAMOS? SINO TAMBIÉN CONOCER ¿CÓMO
VAMOS? Y SABER EN QUÉ MOMENTO NOS DESVIAMOS DEL CAMINO PARA
CORREGIRLO; TODO ESTO SE PUEDE LOGRAR SI SE IMPLEMENTAN EN LAS
EMPRESAS HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS A LOS
DIFERENTES NIVELES DE RESPONSABILIDAD, LO QUE SE TRADUCE EN CONTAR CON
SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL.
UNA EVALUACIÓN TRAE CONSIGO BENEFICIOS TANTO PARA EL INDIVIDUO COMO
PARA LA EMPRESA ENTRE LOS CUALES SE ENCUENTRAN:
•SEÑALAR CON CLARIDAD SUS OBLIGACIONES
•CONTROLAR EL TRABAJO
•ESTABLECER NORMAS
•INCLUIR A OTROS EMPLEADOS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y AUMENTAR SU
POTENCIAL
INDIVIDUO.
•CONOCER LAS MEDIDAS QUE DEBE TENER EN CUENTA PARA QUE SU DESEMPEÑO
SEA MEJOR.
•CONOCER LOS ASPECTOS DE COMPORTAMIENTO Y DESEMPEÑO QUE LA EMPRESA
MÁS VALORIZA EN SUS FUNCIONARIOS.
• NIVEL 1: REACCIÓN
UNO DE LOS ENFOQUES MÁS COMUNES Y SENCILLOS PARA EVALUAR LA
CAPACITACIÓN ES BASARSE EN LA REACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES UNA VEZ
FINALIZADA LA ACTIVIDAD. SE PUEDE DEFINIR LA REACCIÓN COMO EL GRADO
EN QUE LOS PARTICIPANTES DISFRUTARON DEL PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO; O SEA, DEBEN EVALUARSE SOLO LOS SENTIMIENTOS, NINGÚN
APRENDIZAJE. EL PROPÓSITO DE ESTA ETAPA ES RECAUDAR LAS OPINIONES DE
LOS PARTICIPANTES SOBRE DISTINTOS TEMAS TRATADOS EN EL CURSO, Y SU
CONTEXTO.
• NIVEL 2: APRENDIZAJE
CONSISTE EN VER SI EN REALIDAD LOS PARTICIPANTES APRENDIERON ALGO EN
TÉRMINOS DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES.
KIRKPATRICK DEFINE APRENDIZAJE COMO EL GRADO EN QUE LOS PARTICIPANTES
CAMBIAN SUS ACTITUDES, AMPLÍAN SUS CONOCIMIENTOS, AUMENTAN SUS
HABILIDADES, COMO RESULTADO DE HABER PARTICIPADO EN EL PROGRAMA. EL
APRENDIZAJE HA TENIDO LUGAR CUANDO LAS ACTITUDES HAN CAMBIADO, EL
CONOCIMIENTO SE HA INCREMENTADO O LAS HABILIDADES HAN AUMENTADO.
• NIVEL 3: COMPORTAMIENTO
SE REFIERE A ANALIZAR LOS CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO QUE SE DERIVEN
DEL CURSO DE CAPACITACIÓN. EN ESTE CASO SE TRATA PRECISAMENTE DE
MODIFICAR LA CONDUCTA O ACTITUDES ANTE DETERMINADAS SITUACIONES,
ESTE CAMBIO DEBE REALIZARSE EN FORMA PERSONAL, AUNQUE AYUDADO POR
UN AGENTE EXTERNO. PARA DICHO CAMBIO SE NECESITAN CINCO REQUISITOS:
• QUERER CAMBIAR (MEJORAR).
• RECONOCER LAS PROPIAS DEBILIDADES O FALLAS.
• TRABAJAR EN UN AMBIENTE FAVORABLE O DE CRECIMIENTO.
• TENER LAAYUDA DE UNA PERSONA QUE COMPARTA INTERESES Y RETOS.
• CONTAR CON UNA OPORTUNIDAD PARA EXPERIMENTAR NUEVAS IDEAS.
• NIVEL 4: RESULTADOS
LA MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE CAPACITACIÓN ES DIFÍCIL, PERO POSIBLE.
CON RELACIÓN A ESTE CRITERIO MUCHAS EMPRESAS PIENSAN EN TÉRMINOS DE
LA UTILIDAD DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN. ALGUNOS DE LOS
CRITERIOS BASADOS EN RESULTADOS QUE SE UTILIZAN PARA EVALUAR LA
CAPACITACIÓN INCLUYEN: AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD, MENOS QUEJAS DE
LOS EMPLEADOS, REDUCCIÓN DE COSTOS Y DESPERDICIO, RENTABILIDAD, ETC.
• NIVEL 5: RETORNO DE LA INVERSIÓN
EXISTEN DIFERENTES MÉTODOS PARA CALCULAR EL BENEFICIO SOBRE LA
INVERSIÓN.
DOS DE LAS FÓRMULAS QUE SE UTILIZAN SON:
LA RELACIÓN BENEFICIO / COSTE (RBC).
RBC = IMPORTE TOTAL DE LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA FORMATIVO / COSTE
TOTAL DEL PROGRAMA FORMATIVO
Y EL ROI:
ROI =BENEFICIOS NETOS / COSTE TOTAL DEL PROGRAMA FORMATIVO
BENEFICIOS NETOS = BENEFICIOS DEL PROGRAMA - COSTE TOTAL DEL PROGRAMA
FORMATIVO
LA CAPACITACIÓN ES UNO DE LOS MEDIOS PARAAUMENTAR LA EFICACIA Y DEBE
PROPORCIONAR RESULTADOS COMO:
•AUMENTO DE LA EFICACIA ORGANIZACIONAL.
•MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA.
•MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL.
•MEJORES RELACIONES ENTRE EMPRESA Y EMPLEADO
•FACILIDAD EN LOS CAMBIOS Y EN LA INNOVACIÓN.
•AUMENTO DE LA EFICIENCIA.
EL ENTRENAMIENTO DEBE PROPORCIONAR RESULTADOS COMO:
•REDUCCIÓN DE LA ROTACIÓN DEL PERSONAL.
•REDUCCIÓN DEL AUSENTISMO.
•AUMENTO DE LA EFICIENCIA INDIVIDUAL DE LOS EMPLEADOS.
•AUMENTO DE LAS HABILIDADES DE LAS PERSONAS.
•ELEVACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS.
•CAMBIO DE ACTITUDES Y DE COMPORTAMIENTOS DE LAS PERSONAS.
A ESTE NIVEL EL ENTRENAMIENTO PUEDE PROPORCIONAR RESULTADOS COMO:
•AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.
•MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
•REDUCCIÓN DEL CICLO DE LA PRODUCCIÓN.
•REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO
•REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE ACCIDENTES.
•REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE MANTENIMIENTO DE MAQUINAS Y EQUIPOS.
HOY EN DÍA LAS NORMAS, LOS ESTÁNDARES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SE HAN CONVERTIDO EN UNA
PRIORIDAD PARA TRANSITAR CON ÉXITO EN EL MUNDO GLOBALIZADO Y PODRÍAMOS PREGUNTARNOS ¿CÓMO
LOGRAN ALGUNAS EMPRESAS SER EXITOSAS Y LÍDERES A ESCALA MUNDIAL? PODEMOS INDICAR QUE EN GRAN PARTE
SE DEBE AL PROCESO DE MEDIR Y EVALUAR SU ACTIVIDAD A TODOS LOS NIVELES A TRAVÉS DE INDICADORES DE
PRODUCTIVIDAD QUE ALINEEN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CON LOS OBJETIVOS FUNCIONALES Y PERSONALES
DENTRO DE SUS ORGANIZACIONES Y TENGAN LA FORMA DE EVALUAR METAS CONTRA RESULTADOS, PUNTOS DE
COMPARACIÓN PARA CORREGIR DESVIACIONES A TIEMPO Y NO PERDER EL RUMBO TRAZADO EN SU PLANEACIÓN.
RECORDEMOS QUE UN FACTOR IMPORTANTE EN EL ÉXITO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEPENDE EN GRAN
PARTE DE QUE SUS TRABAJADORES REALICEN SUS LABORES DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS, LO CUAL
IMPLICA JUZGAR AQUELLAS CUALIDADES QUE INFLUYEN EN LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO. RESULTA SUMAMENTE
IMPORTANTE CONSIDERAR QUE LAS PERSONAS, EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, VAN ADQUIRIENDO MÁS
EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES; SUS HABILIDADES Y CUALIDADES VAN
DESARROLLÁNDOSE PAULATINAMENTE, Y CON ELLO LOGRAN HACERSE CADA VEZ MÁS NECESARIAS Y ÚTILES PARA
LA EMPRESA.
• BIBLIOGRAFÍA
• CHIAVENATO, ADALBERTO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, OCTAVA EDICIÓN, MÉXICO, 2007
• DESSLER, GARY. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, OCTAVA EDICIÓN, MÉXICO 2001
• GRADOS, JAIME RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DEL PERSONAL, SEGUNDA EDICIÓN,
MÉXICO, 2001
• KIRKPATRICK, D. EVALUACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS, LOS CUATRO NIVELES, GESTIÓN 2000, S.A., ESPAÑA, 1999
• SCHOLL, E. A. MANUAL DE EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN PARA PLANIFICACIÓN FAMILIAR. DEVELOPMENT
ASSOCIATES, INC., ARLINGTON, VA, 1987.
• HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/JCFDEZMX2/RETORNO-DE-LA-INVERSIN-DE-CAPACITACIN-PRESENTATION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rightsizing un enfoque practico
Rightsizing un enfoque practicoRightsizing un enfoque practico
Rightsizing un enfoque practico
dina_228
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
Tato Fa
 

La actualidad más candente (9)

Rightsizing
RightsizingRightsizing
Rightsizing
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
 
Definición de downsizing
Definición de downsizingDefinición de downsizing
Definición de downsizing
 
Rightsizing un enfoque practico
Rightsizing un enfoque practicoRightsizing un enfoque practico
Rightsizing un enfoque practico
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Similar a Evaluacion de la_capacitacion3

Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Videoconferencias UTPL
 
1 exposición control de producción completa
1 exposición control de producción completa1 exposición control de producción completa
1 exposición control de producción completa
Isabel Linares
 
Texto Blogger Diapositivas
Texto Blogger DiapositivasTexto Blogger Diapositivas
Texto Blogger Diapositivas
senasantarosa
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
yuri
 

Similar a Evaluacion de la_capacitacion3 (20)

Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
 
Cmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeliCmmi jorge alberto romero lomeli
Cmmi jorge alberto romero lomeli
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Anita unidad 3
Anita unidad 3Anita unidad 3
Anita unidad 3
 
Resultado del proceso
Resultado del procesoResultado del proceso
Resultado del proceso
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial   Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
1 exposición control de producción completa
1 exposición control de producción completa1 exposición control de producción completa
1 exposición control de producción completa
 
Indicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficaciaIndicadores efectividad-eficacia
Indicadores efectividad-eficacia
 
Octubre1998
Octubre1998Octubre1998
Octubre1998
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
 
Texto Blogger Diapositivas
Texto Blogger DiapositivasTexto Blogger Diapositivas
Texto Blogger Diapositivas
 
Adquisiciones GESTIÓN- CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Adquisiciones GESTIÓN- CONCEPTOS BÁSICOS.pptxAdquisiciones GESTIÓN- CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Adquisiciones GESTIÓN- CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
 
La reingeniería de procesos
La reingeniería de procesosLa reingeniería de procesos
La reingeniería de procesos
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 6 medicion del desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 

Más de UDELAS

Más de UDELAS (20)

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Evaluacion de la_capacitacion3

  • 1. EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN ASIGNATURA: SEMINARIO DE INFORMÁTICA PROFESORA: IRENE PRINGLE ESTUDIANTE: FANNY MIRANDA
  • 2. “NO SE PUEDE MEJORAR LO QUE NO SE PUEDE MEDIR”. NO BASTA CON CONOCER ¿A DÓNDE VAMOS? SINO TAMBIÉN CONOCER ¿CÓMO VAMOS? Y SABER EN QUÉ MOMENTO NOS DESVIAMOS DEL CAMINO PARA CORREGIRLO; TODO ESTO SE PUEDE LOGRAR SI SE IMPLEMENTAN EN LAS EMPRESAS HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS A LOS DIFERENTES NIVELES DE RESPONSABILIDAD, LO QUE SE TRADUCE EN CONTAR CON SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL.
  • 3. UNA EVALUACIÓN TRAE CONSIGO BENEFICIOS TANTO PARA EL INDIVIDUO COMO PARA LA EMPRESA ENTRE LOS CUALES SE ENCUENTRAN: •SEÑALAR CON CLARIDAD SUS OBLIGACIONES •CONTROLAR EL TRABAJO •ESTABLECER NORMAS •INCLUIR A OTROS EMPLEADOS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y AUMENTAR SU POTENCIAL INDIVIDUO. •CONOCER LAS MEDIDAS QUE DEBE TENER EN CUENTA PARA QUE SU DESEMPEÑO SEA MEJOR. •CONOCER LOS ASPECTOS DE COMPORTAMIENTO Y DESEMPEÑO QUE LA EMPRESA MÁS VALORIZA EN SUS FUNCIONARIOS.
  • 4.
  • 5. • NIVEL 1: REACCIÓN UNO DE LOS ENFOQUES MÁS COMUNES Y SENCILLOS PARA EVALUAR LA CAPACITACIÓN ES BASARSE EN LA REACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES UNA VEZ FINALIZADA LA ACTIVIDAD. SE PUEDE DEFINIR LA REACCIÓN COMO EL GRADO EN QUE LOS PARTICIPANTES DISFRUTARON DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO; O SEA, DEBEN EVALUARSE SOLO LOS SENTIMIENTOS, NINGÚN APRENDIZAJE. EL PROPÓSITO DE ESTA ETAPA ES RECAUDAR LAS OPINIONES DE LOS PARTICIPANTES SOBRE DISTINTOS TEMAS TRATADOS EN EL CURSO, Y SU CONTEXTO.
  • 6. • NIVEL 2: APRENDIZAJE CONSISTE EN VER SI EN REALIDAD LOS PARTICIPANTES APRENDIERON ALGO EN TÉRMINOS DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES. KIRKPATRICK DEFINE APRENDIZAJE COMO EL GRADO EN QUE LOS PARTICIPANTES CAMBIAN SUS ACTITUDES, AMPLÍAN SUS CONOCIMIENTOS, AUMENTAN SUS HABILIDADES, COMO RESULTADO DE HABER PARTICIPADO EN EL PROGRAMA. EL APRENDIZAJE HA TENIDO LUGAR CUANDO LAS ACTITUDES HAN CAMBIADO, EL CONOCIMIENTO SE HA INCREMENTADO O LAS HABILIDADES HAN AUMENTADO.
  • 7. • NIVEL 3: COMPORTAMIENTO SE REFIERE A ANALIZAR LOS CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO QUE SE DERIVEN DEL CURSO DE CAPACITACIÓN. EN ESTE CASO SE TRATA PRECISAMENTE DE MODIFICAR LA CONDUCTA O ACTITUDES ANTE DETERMINADAS SITUACIONES, ESTE CAMBIO DEBE REALIZARSE EN FORMA PERSONAL, AUNQUE AYUDADO POR UN AGENTE EXTERNO. PARA DICHO CAMBIO SE NECESITAN CINCO REQUISITOS: • QUERER CAMBIAR (MEJORAR). • RECONOCER LAS PROPIAS DEBILIDADES O FALLAS. • TRABAJAR EN UN AMBIENTE FAVORABLE O DE CRECIMIENTO. • TENER LAAYUDA DE UNA PERSONA QUE COMPARTA INTERESES Y RETOS. • CONTAR CON UNA OPORTUNIDAD PARA EXPERIMENTAR NUEVAS IDEAS.
  • 8. • NIVEL 4: RESULTADOS LA MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE CAPACITACIÓN ES DIFÍCIL, PERO POSIBLE. CON RELACIÓN A ESTE CRITERIO MUCHAS EMPRESAS PIENSAN EN TÉRMINOS DE LA UTILIDAD DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN. ALGUNOS DE LOS CRITERIOS BASADOS EN RESULTADOS QUE SE UTILIZAN PARA EVALUAR LA CAPACITACIÓN INCLUYEN: AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD, MENOS QUEJAS DE LOS EMPLEADOS, REDUCCIÓN DE COSTOS Y DESPERDICIO, RENTABILIDAD, ETC.
  • 9. • NIVEL 5: RETORNO DE LA INVERSIÓN EXISTEN DIFERENTES MÉTODOS PARA CALCULAR EL BENEFICIO SOBRE LA INVERSIÓN. DOS DE LAS FÓRMULAS QUE SE UTILIZAN SON: LA RELACIÓN BENEFICIO / COSTE (RBC). RBC = IMPORTE TOTAL DE LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA FORMATIVO / COSTE TOTAL DEL PROGRAMA FORMATIVO Y EL ROI: ROI =BENEFICIOS NETOS / COSTE TOTAL DEL PROGRAMA FORMATIVO BENEFICIOS NETOS = BENEFICIOS DEL PROGRAMA - COSTE TOTAL DEL PROGRAMA FORMATIVO
  • 10. LA CAPACITACIÓN ES UNO DE LOS MEDIOS PARAAUMENTAR LA EFICACIA Y DEBE PROPORCIONAR RESULTADOS COMO: •AUMENTO DE LA EFICACIA ORGANIZACIONAL. •MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA. •MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. •MEJORES RELACIONES ENTRE EMPRESA Y EMPLEADO •FACILIDAD EN LOS CAMBIOS Y EN LA INNOVACIÓN. •AUMENTO DE LA EFICIENCIA.
  • 11. EL ENTRENAMIENTO DEBE PROPORCIONAR RESULTADOS COMO: •REDUCCIÓN DE LA ROTACIÓN DEL PERSONAL. •REDUCCIÓN DEL AUSENTISMO. •AUMENTO DE LA EFICIENCIA INDIVIDUAL DE LOS EMPLEADOS. •AUMENTO DE LAS HABILIDADES DE LAS PERSONAS. •ELEVACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS. •CAMBIO DE ACTITUDES Y DE COMPORTAMIENTOS DE LAS PERSONAS.
  • 12. A ESTE NIVEL EL ENTRENAMIENTO PUEDE PROPORCIONAR RESULTADOS COMO: •AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. •MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS. •REDUCCIÓN DEL CICLO DE LA PRODUCCIÓN. •REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO •REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE ACCIDENTES. •REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE MANTENIMIENTO DE MAQUINAS Y EQUIPOS.
  • 13.
  • 14. HOY EN DÍA LAS NORMAS, LOS ESTÁNDARES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SE HAN CONVERTIDO EN UNA PRIORIDAD PARA TRANSITAR CON ÉXITO EN EL MUNDO GLOBALIZADO Y PODRÍAMOS PREGUNTARNOS ¿CÓMO LOGRAN ALGUNAS EMPRESAS SER EXITOSAS Y LÍDERES A ESCALA MUNDIAL? PODEMOS INDICAR QUE EN GRAN PARTE SE DEBE AL PROCESO DE MEDIR Y EVALUAR SU ACTIVIDAD A TODOS LOS NIVELES A TRAVÉS DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD QUE ALINEEN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CON LOS OBJETIVOS FUNCIONALES Y PERSONALES DENTRO DE SUS ORGANIZACIONES Y TENGAN LA FORMA DE EVALUAR METAS CONTRA RESULTADOS, PUNTOS DE COMPARACIÓN PARA CORREGIR DESVIACIONES A TIEMPO Y NO PERDER EL RUMBO TRAZADO EN SU PLANEACIÓN. RECORDEMOS QUE UN FACTOR IMPORTANTE EN EL ÉXITO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEPENDE EN GRAN PARTE DE QUE SUS TRABAJADORES REALICEN SUS LABORES DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS, LO CUAL IMPLICA JUZGAR AQUELLAS CUALIDADES QUE INFLUYEN EN LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO. RESULTA SUMAMENTE IMPORTANTE CONSIDERAR QUE LAS PERSONAS, EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, VAN ADQUIRIENDO MÁS EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES; SUS HABILIDADES Y CUALIDADES VAN DESARROLLÁNDOSE PAULATINAMENTE, Y CON ELLO LOGRAN HACERSE CADA VEZ MÁS NECESARIAS Y ÚTILES PARA LA EMPRESA.
  • 15. • BIBLIOGRAFÍA • CHIAVENATO, ADALBERTO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, OCTAVA EDICIÓN, MÉXICO, 2007 • DESSLER, GARY. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, OCTAVA EDICIÓN, MÉXICO 2001 • GRADOS, JAIME RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DEL PERSONAL, SEGUNDA EDICIÓN, MÉXICO, 2001 • KIRKPATRICK, D. EVALUACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS, LOS CUATRO NIVELES, GESTIÓN 2000, S.A., ESPAÑA, 1999 • SCHOLL, E. A. MANUAL DE EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN PARA PLANIFICACIÓN FAMILIAR. DEVELOPMENT ASSOCIATES, INC., ARLINGTON, VA, 1987. • HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/JCFDEZMX2/RETORNO-DE-LA-INVERSIN-DE-CAPACITACIN-PRESENTATION