SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Evaluación de
Proyectos
z
1. Importancia de
la etapa de la
evaluación
económica.
Es la parte que al final
permite decidir la
implantación del proyecto,
por eso los métodos y los
conceptos aplicados deben
ser claros y convincentes
para el inversionista
z
Objetivos del estudio
del marco de
desarrollo del
proyecto
• Verificar que existe un mercado potencial
insatisfecho y que es viable desde el punto
de vista operativo, introducir en ese
mercado el producto objeto del estudio.
• Demostrar que existe la tecnología para
producirlo, una vez que se verifico que no
existe impedimento alguno en el basto de
todos los insumos necesarios para su
producción
• Demostrar la rentabilidad económica de su
realización.
z
¿En quién recae
la toma de
decisión de
invertir en un
proyecto?
La toma de decisión acerca
de invertir en determinado
proyecto siempre recae en
grupos multidisciplinarios
que cuenten con la mayor
cantidad de información
posible, no en una sola
persona ni el análisis de
datos parciales.
z Áreas Generales en la
que aplica la
metodología de la
evaluación de
proyectos
• Instalación de una planta totalmente
nueva.
• Elaboración de un nuevo producto
de una planta ya existente.
• Ampliación de la capacidad
instalada o creación de sucursales.
• Sustitución de maquinaria por
insolencia o capacidad insuficiente
z Partes en las que
se puede dividir el
estudio técnico
1. Determinación del
tamaño óptimo de
planta.
2. Localización de la
planta
3. Ingeniería del proyecto.
4. Análisis Organizativo,
administrativo y legal.
z
El estudio
económico a
desarrollar para la
formación y
evaluación del
proyecto de
Inversión.
Ordenamiento y
sistematización de la
información de carácter
monetario y elaboración de
los cuadros analíticos que
sirven de base para la
evaluación económica.
z Relación entre
cadena de
suministro y la
evaluación de
proyecto de
inversión.
De los últimos conceptos que
han cambiado la forma de
planear y administrar las
empresas, está el de cadena
de suministros que utiliza el
enfoque de sistemas como
piedra angular y considera que
la empresa como tal no termina
en sus limites físicos, sino que
se extiende más allá.
z
Cadena de
suministro para la
empresa de
Manufactura
Conjunto de relaciones que
existen entre proveedores,
empresas de manufactura,
distribuidores y vendedores
al menudeo. Estas
relaciones facilitan la
transformación de materia
prima en productor final y
también facilitando su
distribución y venta.
z
Relación entre
una necesidad
humana y la
necesidad de
invertir.
Siempre que exista una
necesidad humana de un
bien o un servicio habrá
necesidad de invertir,
hacerlo es la única forma
de producir un bien o
servicio.
z
La metodología de la
evaluación de proyectos
debe proponer como se
deberá relacionar y
funcionar la empresa con
los demás componentes
de la cadena.
Entender las relaciones y
saber administrarlas
correctamente le darán a la
nueva empresa una gran
ventaja competitiva sobre
aquellas empresas que
siendo parte de una cadena
de suministros no logren
visualizar la importancia de
optimizar su funcionamiento.
z En el ámbito de la
inversión privada
además de obtener el
mayor rendimiento
sobre la inversión que
otras opciones pueden
aparecer como el
objetivo principal.
En los tiempos actuales de
crisis, el objetivo principal
puede ser que la empresa
sobreviva, mantener el
mismo segmento de
mercado, diversificar la
producción, aunque no se
aumente el rendimiento
sobre el capital.
z
El concepto
estrategia
competitiva desde
el punto de vista
de Michaell Porter
Plan para que la empresa
adquiera ventaja
competitiva sustentable o
bien pueda reducir las
ventajas que tiene la
competencia sobre la
empresa
z
Diferenciación de
producto como
estrategia de
mercado
Elabora un producto con
características únicas y
normalmente tiene algún
secreto tecnológico. Por otro
lado si se elabora el mismo
producto a menor costo,
también puede convertir a la
empresa en líder de precios
en el mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
loreeleeii
 
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Ivonena Rosas
 
Etapas de la formulación de proyectos.
Etapas de la formulación de proyectos.Etapas de la formulación de proyectos.
Etapas de la formulación de proyectos.
icesarandres
 
La innovación como estrategia
La innovación como estrategiaLa innovación como estrategia
La innovación como estrategiaeiuss
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbinaguest4e4af2
 
Adm 380 preparación y evaluación de proyectos empresa
Adm 380   preparación y evaluación de proyectos empresaAdm 380   preparación y evaluación de proyectos empresa
Adm 380 preparación y evaluación de proyectos empresaProcasecapacita
 
Por qué innovar
Por qué innovarPor qué innovar
Por qué innovareiuss
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
Jonathan Osman
 
Grupo #2, Evaluación de proyectos
Grupo #2, Evaluación de proyectosGrupo #2, Evaluación de proyectos
Grupo #2, Evaluación de proyectos
Yira Mercedes Diaz
 

La actualidad más candente (10)

Baca urbina
Baca urbinaBaca urbina
Baca urbina
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
 
Etapas de la formulación de proyectos.
Etapas de la formulación de proyectos.Etapas de la formulación de proyectos.
Etapas de la formulación de proyectos.
 
La innovación como estrategia
La innovación como estrategiaLa innovación como estrategia
La innovación como estrategia
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Adm 380 preparación y evaluación de proyectos empresa
Adm 380   preparación y evaluación de proyectos empresaAdm 380   preparación y evaluación de proyectos empresa
Adm 380 preparación y evaluación de proyectos empresa
 
Por qué innovar
Por qué innovarPor qué innovar
Por qué innovar
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Grupo #2, Evaluación de proyectos
Grupo #2, Evaluación de proyectosGrupo #2, Evaluación de proyectos
Grupo #2, Evaluación de proyectos
 

Similar a evaluacion de proyectos

Trabajo angie 2
Trabajo angie 2Trabajo angie 2
Trabajo angie 2lindura
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
Juan Alvarez
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
sebastian pulido
 
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
OrlandoAgudelo8
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
Material 4
Material 4Material 4
Material 4karloz
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Universidad Nacional de Loja
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Jenny Sunfeld
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Jenny Sunfeld
 
Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
Evelinlabelgrafic
 
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptxFinanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
JavietFranco
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBMArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2  proyecto de inversionCapitulo2  proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversionchrislocoo
 
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2  proyecto de inversionCapitulo2  proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversionchrislocoo
 
Tamaño de un proyecto.
Tamaño de un proyecto.Tamaño de un proyecto.
Tamaño de un proyecto.anatomiaanimal
 
Unidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia GamboaUnidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia Gamboagdragoncorea
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
NairobisGuzman1
 

Similar a evaluacion de proyectos (20)

Melixa c
Melixa cMelixa c
Melixa c
 
Trabajo angie 2
Trabajo angie 2Trabajo angie 2
Trabajo angie 2
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
 
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
1. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS GENERALIDADES.pptx
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
Material 4
Material 4Material 4
Material 4
 
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
 
Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptxFinanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2  proyecto de inversionCapitulo2  proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversion
 
Capitulo2 proyecto de inversion
Capitulo2  proyecto de inversionCapitulo2  proyecto de inversion
Capitulo2 proyecto de inversion
 
Tamaño de un proyecto.
Tamaño de un proyecto.Tamaño de un proyecto.
Tamaño de un proyecto.
 
Unidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia GamboaUnidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia Gamboa
 
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docxdefinición de formulación y evaluación de proyecto.docx
definición de formulación y evaluación de proyecto.docx
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

evaluacion de proyectos

  • 2. z 1. Importancia de la etapa de la evaluación económica. Es la parte que al final permite decidir la implantación del proyecto, por eso los métodos y los conceptos aplicados deben ser claros y convincentes para el inversionista
  • 3. z Objetivos del estudio del marco de desarrollo del proyecto • Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo, introducir en ese mercado el producto objeto del estudio. • Demostrar que existe la tecnología para producirlo, una vez que se verifico que no existe impedimento alguno en el basto de todos los insumos necesarios para su producción • Demostrar la rentabilidad económica de su realización.
  • 4. z ¿En quién recae la toma de decisión de invertir en un proyecto? La toma de decisión acerca de invertir en determinado proyecto siempre recae en grupos multidisciplinarios que cuenten con la mayor cantidad de información posible, no en una sola persona ni el análisis de datos parciales.
  • 5. z Áreas Generales en la que aplica la metodología de la evaluación de proyectos • Instalación de una planta totalmente nueva. • Elaboración de un nuevo producto de una planta ya existente. • Ampliación de la capacidad instalada o creación de sucursales. • Sustitución de maquinaria por insolencia o capacidad insuficiente
  • 6. z Partes en las que se puede dividir el estudio técnico 1. Determinación del tamaño óptimo de planta. 2. Localización de la planta 3. Ingeniería del proyecto. 4. Análisis Organizativo, administrativo y legal.
  • 7. z El estudio económico a desarrollar para la formación y evaluación del proyecto de Inversión. Ordenamiento y sistematización de la información de carácter monetario y elaboración de los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación económica.
  • 8. z Relación entre cadena de suministro y la evaluación de proyecto de inversión. De los últimos conceptos que han cambiado la forma de planear y administrar las empresas, está el de cadena de suministros que utiliza el enfoque de sistemas como piedra angular y considera que la empresa como tal no termina en sus limites físicos, sino que se extiende más allá.
  • 9. z Cadena de suministro para la empresa de Manufactura Conjunto de relaciones que existen entre proveedores, empresas de manufactura, distribuidores y vendedores al menudeo. Estas relaciones facilitan la transformación de materia prima en productor final y también facilitando su distribución y venta.
  • 10. z Relación entre una necesidad humana y la necesidad de invertir. Siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá necesidad de invertir, hacerlo es la única forma de producir un bien o servicio.
  • 11. z La metodología de la evaluación de proyectos debe proponer como se deberá relacionar y funcionar la empresa con los demás componentes de la cadena. Entender las relaciones y saber administrarlas correctamente le darán a la nueva empresa una gran ventaja competitiva sobre aquellas empresas que siendo parte de una cadena de suministros no logren visualizar la importancia de optimizar su funcionamiento.
  • 12. z En el ámbito de la inversión privada además de obtener el mayor rendimiento sobre la inversión que otras opciones pueden aparecer como el objetivo principal. En los tiempos actuales de crisis, el objetivo principal puede ser que la empresa sobreviva, mantener el mismo segmento de mercado, diversificar la producción, aunque no se aumente el rendimiento sobre el capital.
  • 13. z El concepto estrategia competitiva desde el punto de vista de Michaell Porter Plan para que la empresa adquiera ventaja competitiva sustentable o bien pueda reducir las ventajas que tiene la competencia sobre la empresa
  • 14. z Diferenciación de producto como estrategia de mercado Elabora un producto con características únicas y normalmente tiene algún secreto tecnológico. Por otro lado si se elabora el mismo producto a menor costo, también puede convertir a la empresa en líder de precios en el mercado.