SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de documento<br />ESTUDIO DE MERCADO<br />Es el elemento base de cualquier iniciativa basado en lo que tiene que ver con producción de bienes y servicios, ya que en este es donde se detectan las situaciones que condicionan la realización de los demás estudios técnicos y financieros.<br />El objetivo es conocer la existencia de un número amplio de personas o instituciones que requieren el bien o servicio que se va a ofrecer a través del proyecto y que están en disponibilidad de adquirirlo. <br />En este se tienen que estudiar dos grandes aspectos: Análisis de la oferta y de la demanda; y análisis de la comercialización.<br />IDENTIFICACION DE BIEN O SERVICIO<br />El bien o servicio sobre el que está trabajando el proyecto debe ser identificado y caracterizado para que pueda ser reconocido por los que lo van a usar, como por los que deben apoyar su elaboración o realizar la prestación del servicio. Los bienes cuales se clasifican teniendo en cuenta los siguientes criterios: <br />Por su vida útil: Perecederos  o no perecederos.<br />. <br />Por su uso final: Bienes intermedios, bienes de capital y bienes finales.<br />En el proyecto lo planteamos de tal manera de que identificamos los compradores y darnos a conocer de nuestro servicio.<br />Usuarios<br />Se debe establecer quiénes necesitan los servicios que el proyecto ofrece y  las características que les son comunes. Como cuáles son sus expectativas sobre el servicio. Por otro lado saber dónde están localizados, cuál es el uso que le darán al servicio. <br />Los usuarios están clasificados por Personas, hogares, empresas e instituciones.<br />En el proyecto buscamos grandes o pequeñas empresas, hogares que necesiten nuestro servicio.<br />ANALISIS DE LA DEMANDA<br />Es la cantidad de producto que el mercado se solicita en busca de la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.<br />El objetivo del estudio de la demanda es analizar su comportamiento actual y futuro, en un área determinada con un nivel de precios, consultando la capacidad de pago de los consumidores.<br />TIPOS DE DEMANDA<br />,[object Object]
 Demanda satisfecha: Es aquella que ya ha sido atendida. <br />Componentes básicos y estimación de la demanda<br />Esta depende del nivel de ingreso, la importancia de la necesidad, el precio de los bienes, la tasa de crecimiento de la población y las políticas gubernamentales.<br />En la estimación se debe tener en cuenta las cantidades históricas consumidas y los precios. <br />En el proyecto plateamos un inventario de los productos que se están vendiendo y analizamos si nos está dando buenos intereses económicos o no.<br />Estudio de oferta<br />Es el número de unidades de un determinado servicio que un productor de servicios está dispuesto a producir y a vender en el mercado a un determinado precio. Esta oferta se incentiva con un precio mayor.<br />Variables<br />,[object Object]
Expectativas de los productores.
Cantidad de empresas del sector.
Barreras de entrada para nuevos competidores.
Precio de bienes relacionados.
Capacidad adquisitiva de los consumidores.Lista de proveedores<br />Se elaborara una lista completa de proveedores, indicando sus características más importantes: Sistema de costos, estrategias de comercialización, capacidad instalada y utilizado etc.<br />El precio<br /> <br />Las empresas fijan los precios para sus servicios teniendo en cuenta los costos, la demanda y el mercado.<br /> Al proyecto le sirve por que creamos una lista de proveedores que mas solicitan de nuestro servicio.<br />Sistema de comercialización<br />Comercialización <br />Se definen las formas como debe llegar el producto al usuario final, incluye las formas de almacenamiento, la asistencia técnica, los sistemas de transporte utilizados, la presentación servicio o el producto, los mecanismos de promoción y publicidad, y los sistemas de ventas.<br />Canales de comercialización<br />Es el conjunto de relaciones que se presentan entre los productores, los intermediarios y los usuarios finales, las cuales se pueden describir así: <br />Relación directa entre el productor y el consumidor. <br />Relación del productor – detallista – consumidor. <br />Productor – mayorista- minorista- consumidor. <br />Productor – agente intermediario – mayorista – minorista. <br />Estrategias de comercialización<br />Son las acciones de publicidad que se encargan de  hacer conocer la utilización del servicio. Estas estrategias generan un valor agregado y suponen desde luego asumir un costo adicional. <br />Las principales estrategias son: <br />La publicidad en todas sus formas.<br />Las visitas directas a los potenciales usuarios.<br />Las degustaciones. <br />Las exhibiciones.<br />Las promociones.<br />Los catálogos.<br />Mercado de insumos<br />Es necesario conocer dónde se obtendrán la materia prima y los insumos necesarios, en qué cantidades, calidades y cuál la oportunidad requerida.<br />ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA<br />Identificación de las principales materias primas e insumos requeridos. <br />Requerimientos de calidad. <br />Identificación de materias primas sustitutas. <br />Identificación y ubicación geográfica.<br />Sistemas de compra. <br />Sistema de transporte utilizado. <br />Determinación del grado de seguridad del abastecimiento regular. <br />Normatividad legal que afecten el comercio de insumos. <br />Lista de los más factibles proveedores.<br />                    <br /> ESTUDIO TECNICO <br />El estudio técnico permite hacer una idea clara de dónde se debe ubicar El proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir, cuáles Son los procesos que se requieren para hacerlo, y cuáles son los equipos necesarios. En otras palabras, define la factibilidad técnica que comprende: La Verificación de la selección de un tamaño de mercado acorde con la Cuantía de la demanda a satisfacer y que sea financiable por los Inversionistas, la posibilidad de tener una localización, de contar con una Mano de obra idónea para la ejecución de las actividades productivas y de gestión necesaria.   <br />     <br />Tamaño del proyecto<br />Es uno de los aspectos más importantes del estudio técnico de un <br />Proyecto, está basado en los resultados del estudio de mercado, el cual <br />Provee información para la estimación de la futura demanda, la cual sirve <br />Como referencia para determinar la magnitud del proyecto. <br />El tamaño está íntimamente ligado con las variables de oferta y demanda <br />Del bien o servicio, en términos óptimos no debería ser mayor que la demanda actual y la esperada del mercado. <br />Ejemplos:<br />En una fábrica de zapatos para niños se producen 12000 zapatos anuales, trabajando 295 días hábiles al año en un turno de 8 horas diarias con 15 operarios.<br />En un proyecto de trasporte terrestre se estima transportar unos 300.000 pasajeros por día en la zona urbana de la ciudad de Cali, Empleando 20 vehículos tipo Transmilenio para tal fin.<br /> Localización del proyecto: <br />Tiene como objetivo seleccionar la ubicación más conveniente para el Proyecto, mediante la comparación de diferentes alternativas y según distintas variables:<br />,[object Object]
Existencia de suficiente y adecuada infraestructura de servicios.
Condiciones climáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversioncarolinaduconcg101
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoJezzyk LuNa
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion  y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion  y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Leonardo De Jesus
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o servNohemy Posada
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez4
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversionStyller Van Croft
 
Ensayo aprovisionameinto
Ensayo aprovisionameinto Ensayo aprovisionameinto
Ensayo aprovisionameinto
Veronica de J. Suárez Hernández
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
DanielaChiquinquiraV
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
MariaGarcia874220
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
ValentinaYepez4
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Autoevaluacion word
Autoevaluacion wordAutoevaluacion word
Autoevaluacion word
JuanAgustin13
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoOscar Alarcon
 
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ValentinaYepez4
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 

La actualidad más candente (17)

Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion  y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion  y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o serv
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
Ensayo aprovisionameinto
Ensayo aprovisionameinto Ensayo aprovisionameinto
Ensayo aprovisionameinto
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Autoevaluacion word
Autoevaluacion wordAutoevaluacion word
Autoevaluacion word
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
 
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 

Similar a Trabajo angie 2

DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
keybersarmieto
 
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
MarcoTorres64619
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
Jonathan Montiel
 
proyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
dulce123441
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
Diseño Proyectos Grupo230
Diseño Proyectos Grupo230Diseño Proyectos Grupo230
Diseño Proyectos Grupo230Charlie Brown
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
GERMANSEPULVEDABOLIV2
 
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptxactividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
AndreaSimancas1
 
Pdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarialPdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarialPaola Calderon
 
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
yaqueilireinoso
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
merlinduque
 
Luis diaz Plan de Negocios
Luis diaz Plan de NegociosLuis diaz Plan de Negocios
Luis diaz Plan de Negocios
Luis Daniel
 
Trabajo colaborativo 2 102058 122
Trabajo colaborativo 2 102058 122Trabajo colaborativo 2 102058 122
Trabajo colaborativo 2 102058 122Angi Ortz
 
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE)
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO  FT (APRENDIZAJE)DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO  FT (APRENDIZAJE)
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE)
FrancisTorres44
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
BrisandriToloza1
 

Similar a Trabajo angie 2 (20)

DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
 
proyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
Diseño Proyectos Grupo230
Diseño Proyectos Grupo230Diseño Proyectos Grupo230
Diseño Proyectos Grupo230
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
 
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptxactividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
actividad 2 corte 2 diseño actividadesdeaprendizajE.pptx
 
Guia no.4
Guia no.4Guia no.4
Guia no.4
 
Pdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarialPdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarial
 
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
 
Luis diaz Plan de Negocios
Luis diaz Plan de NegociosLuis diaz Plan de Negocios
Luis diaz Plan de Negocios
 
Trabajo colaborativo 2 102058 122
Trabajo colaborativo 2 102058 122Trabajo colaborativo 2 102058 122
Trabajo colaborativo 2 102058 122
 
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE)
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO  FT (APRENDIZAJE)DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO  FT (APRENDIZAJE)
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO FT (APRENDIZAJE)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
 

Más de lindura

Angita la gonita
Angita la gonitaAngita la gonita
Angita la gonitalindura
 
Tique[1][1]
Tique[1][1]Tique[1][1]
Tique[1][1]lindura
 
Acta no 1[1]
Acta no 1[1]Acta no 1[1]
Acta no 1[1]lindura
 
Amigas[1]
Amigas[1]Amigas[1]
Amigas[1]lindura
 
Tecno redes[1]
Tecno redes[1]Tecno redes[1]
Tecno redes[1]lindura
 
Angita la gonita
Angita la gonitaAngita la gonita
Angita la gonitalindura
 
Angita la gonita
Angita la gonitaAngita la gonita
Angita la gonitalindura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lindura
 
Acta no 1[1]
Acta no 1[1]Acta no 1[1]
Acta no 1[1]lindura
 
Cguia[1]
Cguia[1]Cguia[1]
Cguia[1]lindura
 

Más de lindura (14)

Cony
ConyCony
Cony
 
Angita la gonita
Angita la gonitaAngita la gonita
Angita la gonita
 
Ss
SsSs
Ss
 
A
AA
A
 
Tique[1][1]
Tique[1][1]Tique[1][1]
Tique[1][1]
 
Acta no 1[1]
Acta no 1[1]Acta no 1[1]
Acta no 1[1]
 
Amigas[1]
Amigas[1]Amigas[1]
Amigas[1]
 
Tecno redes[1]
Tecno redes[1]Tecno redes[1]
Tecno redes[1]
 
Angita la gonita
Angita la gonitaAngita la gonita
Angita la gonita
 
Angita la gonita
Angita la gonitaAngita la gonita
Angita la gonita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Acta no 1[1]
Acta no 1[1]Acta no 1[1]
Acta no 1[1]
 
Cguia[1]
Cguia[1]Cguia[1]
Cguia[1]
 
Cony
ConyCony
Cony
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trabajo angie 2

  • 1.
  • 2.
  • 3. Expectativas de los productores.
  • 4. Cantidad de empresas del sector.
  • 5. Barreras de entrada para nuevos competidores.
  • 6. Precio de bienes relacionados.
  • 7.
  • 8. Existencia de suficiente y adecuada infraestructura de servicios.
  • 10.
  • 11. Distribución interna de equipamiento.
  • 12. Cronograma de desarrollo de las actividades de ingeniería.
  • 13.
  • 16. plata
  • 17. lugar Nosotros pensamos que cobramos según el daño que tenga el equipo.<br />ACTA No 2<br />GRUPO DE PROYECTO<br />FECHA: 29 de julio de 2010 <br />LUGAR: ITTALENT<br />HORA: 6:30 AM<br />HORA FINAL: 1.30 PM<br />En Bogotá, a los veintinueve (29) días del mes de julio de 2010, siendo las 7:30 am, se realizo el proyecto de productividad, realizando las siguientes actividades: gestión de proyecto resumen, sobre estudio de mercadeo y estudio técnico, realizando 5 pregunta con sus respectivas respuestas y formulación del proyecto, los miembros se reunieron para dejar todo estipulado y aclarado en el acta.<br />Dado en la ciudad de Bogotá, al 29 de julio de 2010<br />DIANA JHOANNA TIQUE MADRIGAL ANGIE VIVIANA MARTINEZ<br />MELISSA DIAZ MARTINEZ IVAN SANCHEZ SANCHEZ <br />CAMILO BORDA GUZMAN<br />Monitor<br />