SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE PUERTO RICO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
INTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA
Año escolar 20__ - 20__
Escuela:
Distrito Escolar:
Región Educativa:
Nombre y apellidos: _____________________________________________________________________________________ Núm. Kronos: _________________________
Fecha de la visita: ______________________________________________________ Periodo de visita: __________________________________________ (a. m. / p. m.)
Marcar el tiempo de la visita de observación: ______________________ 15 min. ______________________ 20 min. _____________________ Tiempo completo de la clase
Estatus del puesto (marcar con una X): __________________ maestro transitorio, ____________________ maestro probatorio, ___________________ maestro permanente
Grado y grupo de la observación: ___________________ Curso: Niñez Temprana ____, Montessori _____, Educación Especial ______, General _______, Vocacional_____
Materia que enseña: _______________________________________________ Años de experiencia en la materia que enseña: ____________________________________
Cantidad de estudiantes ______________________________________________ Educación Especial: ________________________________________________________
Instrucciones: Mediante una visita de observación a la clase, el director constatará los procesos de inicio, desarrollo y cierre de una clase (o los requeridos por
Niñez Temprana, Montessori, Educación Especial o Vocacional). Durante el proceso completará este instrumento en todas sus partes.
Dimensión Premisas
Resultado
Sí observado o No
observado
Primera visita
Valor de 0.5 pts.
Resultado
Sí observado
o No
observado
Segunda
visita
Valor de 1 pt.
Resultado
Sí observado o
No observado
Tercera visita
Evaluación
sumativa
Valor de 2 pts.
Puntuación final Comentarios
Entre las visitas
dadas, muestra
variación en los
resultados.
Exponer
cantidad.
Total Explicación y
retroalimentación
Apoyo
recomendado
Planificación
1. Muestra un plan que corresponde a los
elementos de la plantilla (template)
según el modelo que provee el
Departamento de Educación de Puerto
Rico (DEPR) en la plataforma en línea
para uso durante el año escolar.
2. Evidencia el uso de estrategias
contempladas en el Diseño de
Excelencia Escolar (DEE) acorde a las
metas del DEPR:
• aprendizaje basado en proyectos
(PBL),
• instrucción diferenciada,
• uso de la tecnología,
• otras estrategias complementarias,
especifique: _________________.
3. En la planificación, se evidencia el uso y
el análisis de los datos del
aprovechamiento para la preparación de
la lección. Ejemplos de los datos
utilizados que incluye, pero no se limita
a:
• META PR o META PR Alterna,
• evaluaciones previas,
Dimensión Premisas
Resultado
Sí observado o No
observado
Primera visita
Valor de 0.5 pts.
Resultado
Sí observado
o No
observado
Segunda
visita
Valor de 1 pt.
Resultado
Sí observado o
No observado
Tercera visita
Evaluación
sumativa
Valor de 2 pts.
Puntuación final Comentarios
Entre las visitas
dadas, muestra
variación en los
resultados.
Exponer
cantidad.
Total Explicación y
retroalimentación
Apoyo
recomendado
• pre y posprueba,
• diagnósticos
• observaciones de los estudiantes,
reenseñanza o investigaciones.
4. En la planificación, se evidencia el uso
de herramientas disponibles en la
plataforma del DEPR: digitalizadas, en
línea o creadas por el maestro.
Procesodeenseñanzayaprendizaje
5. El salón de clases está organizado de
manera que se observe el uso de
prácticas de instrucción diferenciada,
tales como:
• grupos,
• centros de destrezas/ tecnológicos,
• otros, especifique: _____________.
6. Presenta de manera visible o
verbalmente el estándar, la destreza, el
objetivo o el tema al cual responde la
clase del día (Programa Montessori,
presentaciones de clases).
7. Lleva a cabo las etapas del proceso de
enseñanza:
• inicio,
• desarrollo,
• cierre.
Dimensión Premisas
Resultado
Sí observado o No
observado
Primera visita
Valor de 0.5 pts.
Resultado
Sí observado
o No
observado
Segunda
visita
Valor de 1 pt.
Resultado
Sí observado o
No observado
Tercera visita
Evaluación
sumativa
Valor de 2 pts.
Puntuación final Comentarios
Entre las visitas
dadas, muestra
variación en los
resultados.
Exponer
cantidad.
Total Explicación y
retroalimentación
Apoyo
recomendado
Procesodeenseñanzayaprendizaje
8. Ofrece instrucciones claras y precisas al
impartir la lección o presentación de las
actividades del día.
9. Proyecta una actitud positiva que
fomenta la participación del estudiante y
desarrolla actividades auténticas,
propiciando el orden y el pensamiento
crítico partiendo de la experiencia de
estos.
10. Utiliza variedad de estrategias y
técnicas de enseñanza contenidas en el
plan del día para promover la
participación del estudiante, tales como:
• pares,
• subgrupos,
• trabajo colaborativo o cooperativo,
• otros, especifique: ____________.
11. Conecta la lección dada con otras áreas,
materias o temáticas, proyectos
especiales e innovadores.
12. Provee los acomodos o modificaciones
para atender las necesidades
individuales de los estudiantes de
educación especial, dotados, aprendiz
del español e inmigrantes y los
contemplados en la Sección 504.
Dimensión Premisas
Resultado
Sí observado o No
observado
Primera visita
Valor de 0.5 pts.
Resultado
Sí observado
o No
observado
Segunda
visita
Valor de 1 pt.
Resultado
Sí observado o
No observado
Tercera visita
Evaluación
sumativa
Valor de 2 pts.
Puntuación final Comentarios
Entre las visitas
dadas, muestra
variación en los
resultados.
Exponer
cantidad.
Total Explicación y
retroalimentación
Apoyo
recomendado
13. Integra en el diseño de su clase el uso
de la tecnología, tales como:
• pizarra electrónica,
• uso de programados,
• vídeos,
• centro de computadoras,
• aplicaciones
• otros, especifique: ____________.
Evaluacióndelaprendizaje
14. Al finalizar la clase, desarrolla una
actividad de recapitulación del
contenido de la lección del día con los
estudiantes (para Montessori será al
final de sus presentaciones):
• inventario de lo aprendido,
• tarjeta de anotaciones (Index card),
• sección de preguntas y respuestas,
• completar frases,
• mirada retrospectiva de lo
aprendido,
• otros,
• especifique: _________________.
15. Realiza actividades, tareas, técnicas de
assessment y proceso de evaluación
cónsono con los objetivos de la clase
según planificado.
Dimensión Premisas
Resultado
Sí observado o No
observado
Primera visita
Valor de 0.5 pts.
Resultado
Sí observado
o No
observado
Segunda
visita
Valor de 1 pt.
Resultado
Sí observado o
No observado
Tercera visita
Evaluación
sumativa
Valor de 2 pts.
Puntuación final Comentarios
Entre las visitas
dadas, muestra
variación en los
resultados.
Exponer
cantidad.
Total Explicación y
retroalimentación
Apoyo
recomendado
Evaluacióndelaprendizaje
16. Explica a los estudiantes los
instrumentos de evaluación y su
propósito.
• Discute los criterios de evaluación,
tales como:
o rúbricas,
o técnicas de assessment,
o pruebas,
o planilla de especificaciones,
o otros, especifique: _________.
17. Discute con sus estudiantes los
resultados y hallazgos de sus
evaluaciones para un proceso reflexivo
y de reenseñanza.
Dimensión Premisas
Sí cumple
2 pts.
No cumple
O pts.
Explicación y
retroalimentación
Apoyo
recomendado
Deberesyresponsabilidades
18. Cumple con las cartas circulares, reglamentos de la agencia y deberes del puesto
contemplados en la D-16 (no se evidencia carta de señalamientos de incumplimiento).
19. Cumple con la jornada de trabajo y somete evidencia de sus ausencias (certificado
médico u otros documentos relacionados, cuando falta más de tres días consecutivos),
según establece el Reglamento de Personal Docente.
20. Cumple con la hora de entrada y salida y justifica las tardanzas según establece el
Reglamento de Personal Docente.
21. No presenta patrón de ausencias o tardanzas.
22. Custodia, conserva y mantiene actualizado el inventario de materiales, libros, equipos y
otros recursos y desarrolla medidas de seguridad para la protección de los mismos.
23. Mantiene actualizados y correctos los datos en el Sistema de Información Estudiantil
(SIE) y Mi Portal Especial (MIPE).
24. Provee evidencia (minutas) de reuniones de planificación en la que indica la
coordinación de los acomodos razonables a los estudiantes tomando en consideración
sus necesidades académicas, emocionales y físicas, según indica el PEI, Sección 504,
estudiantes pertenecientes al Programa de Aprendices de Español e Inmigrantes,
dotados.
25. Del maestro ausentarse, provee material o ejercicios dirigidos a reforzar destrezas para
los estudiantes.
Desarrolloprofesional
26. Participa en actividades de desarrollo profesional pertinentes a su materia y nivel de
enseñanza y se observa el conocimiento adquirido a través de las actividades y tareas
realizadas en la sala de clases.
27. Presenta evidencia, en la plataforma en línea, de actividades realizadas en su clase,
conforme a los conceptos aprendidos en los talleres.
28. Participó en todas las actividades de desarrollo profesional de cada semestre.
29. Muestra evidencia del desarrollo de proyectos con maestros de la misma materia u
otras materias:
• organizaciones escolares,
• feria científica,
• competencias académicas,
• torneos,
• cooperativas,
Dimensión Premisas
Sí cumple
2 pts.
No cumple
O pts.
Explicación y
retroalimentación
Apoyo
recomendado
• otros, especifique: _______________________________________________.
Dimensión Premisa Rango de puntos Puntos obtenidos
Resultados de
Pruebas
METAS PR y
Proyecto
Especial
30. Promedio de resultados del proyecto del grado (todos los grupos) en MAYO. A (100 a 90) 4 pts.
B (89 a 80) 3 pts.
C (79 a 70) 2 pts.
D (69 o menos) 1 pt.
31. Promedio de resultados de META PR Español. Más de 50 % Proficiencia = 3 pts.
40 % a 49 % Proficiencia = 2 pts.
Menos de 39 % Proficiencia = 1 pt.
32. Promedio de resultados de META PR Matemáticas. Más de 50 % Proficiencia = 3 pts.
40 % a 49 % Proficiencia = 2 pts.
Menos de 39 % Proficiencia = 1 pt.
33. Promedio de resultados de META PR Inglés. Más de 50 % Proficiencia = 3 pts.
40 % a 49 % Proficiencia = 2 pts.
Menos de 39 % Proficiencia = 1 pt.
Total Puntuación máxima de 13 pts.
Puntuación mínima de 4 pts.
Dimensión Premisas Rango Puntos obtenidos
Esfuerzo
adicional
(Bono)
Integra el Aprendizaje Basado en Problema (ABP o PBL, por sus siglas en inglés) en el diseño
de sus clases y tiene un proyecto con sus estudiantes
Realiza el proyecto solo = 1 pt.
Realiza el proyecto con otro maestro / materia = 2 pts.
Demuestra la escuela crecimiento en el aprovechamiento académico de sus estudiantes
mediante los resultados de las Pruebas META PR o META PR Alterna.
La escuela obtuvo crecimiento de menos de 10% = 1pt.
La escuela obtuvo crecimiento de 10% o más = 2 pts.
Comentarios: Deben ser enfocados en las prácticas efectivas utilizadas por el maestro
Fortalezas demostradas en el proceso de enseñanza: Áreas de oportunidad para mejorar:
Recomendación de acciones específicas en la evaluación sumativa:
Docente: Indique si está de acuerdo o no con el resultado de la evaluación: ____ Si ____ No
Si su respuesta es no, indique su razón:
Nombre del maestro Nombre del director
Firma del maestro Firma del director
Fecha
Planilla de especificaciones para el instrumento de evaluación sumativo
DIMENSIÓN CANTIDAD DE PREMISAS EN LA
DIMENSIÓN
% DE PESO DE LA DIMENSIÓN
PLANIFICACIÓN 4 12.12 %
PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 9 27.27 %
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 4 12.12 %
DEBERES Y RESPONSABILIDADES 8 24.24 %
DESARROLLO PROFESIONAL 4 12.12 %
RESULTADOS DE PRUEBAS
META PR Y PROYECTO ESPECIAL
4 12.12 %
TOTAL 33 100 %
Valores de la planilla de especificaciones para el instrumento de evaluación sumativo
DIMENSIÓN VALOR MÁXIMO, DE LAS PREMISAS POR
DIMENSIÓN
% DE PESO DE LA DIMENSIÓN
PLANIFICACIÓN 14 14.50 %
PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 31.5 32.64 %
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 14 14.50 %
DEBERES Y RESPONSABILIDADES 16 16.58 %
DESARROLLO PROFESIONAL 8 8.29 %
RESULTADOS DE PRUEBAS
META PR Y PROYECTO ESPECIAL
13 13.47 %
TOTAL 96.5 100 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis técnico pedagógico(1)
Análisis técnico pedagógico(1)Análisis técnico pedagógico(1)
Análisis técnico pedagógico(1)
Claudio Zuñiga
 
Guia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundariaGuia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundaria
Alejandra Reyes Pillado
 
Pensamiento cuantitativo lepree
Pensamiento cuantitativo lepreePensamiento cuantitativo lepree
Pensamiento cuantitativo lepree
Araceli Perez
 
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Roberto Ramirez
 
Lista de Cotejo Sesión 3
Lista de Cotejo Sesión 3Lista de Cotejo Sesión 3
Lista de Cotejo Sesión 3
valicot
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
yuuki_88
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
Ceci Andalon
 
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajo
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajoInstructivo para la presentacion y entrega del trabajo
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajo
María Janeth Ríos C.
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
vilmaclo
 
Instrumento recoleccion de datos
Instrumento recoleccion de datosInstrumento recoleccion de datos
Instrumento recoleccion de datos
Medina2512
 
09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc
tecnologico2011
 
Manual de uso para el docente comunicación-2º sec
Manual de uso para el docente comunicación-2º secManual de uso para el docente comunicación-2º sec
Manual de uso para el docente comunicación-2º sec
Gerson Ames
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Carlos Salazar Ampuero
 
Nudo CríTico Del Proceso De EnseñAnza
Nudo CríTico Del Proceso De EnseñAnzaNudo CríTico Del Proceso De EnseñAnza
Nudo CríTico Del Proceso De EnseñAnza
17135fabian
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
XiniaCampos
 

La actualidad más candente (15)

Análisis técnico pedagógico(1)
Análisis técnico pedagógico(1)Análisis técnico pedagógico(1)
Análisis técnico pedagógico(1)
 
Guia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundariaGuia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundaria
 
Pensamiento cuantitativo lepree
Pensamiento cuantitativo lepreePensamiento cuantitativo lepree
Pensamiento cuantitativo lepree
 
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
Guia para la elaboracion de expendiente de evidendencia de enseñanza
 
Lista de Cotejo Sesión 3
Lista de Cotejo Sesión 3Lista de Cotejo Sesión 3
Lista de Cotejo Sesión 3
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajo
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajoInstructivo para la presentacion y entrega del trabajo
Instructivo para la presentacion y entrega del trabajo
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Instrumento recoleccion de datos
Instrumento recoleccion de datosInstrumento recoleccion de datos
Instrumento recoleccion de datos
 
09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc09 presentacion ucsc
09 presentacion ucsc
 
Manual de uso para el docente comunicación-2º sec
Manual de uso para el docente comunicación-2º secManual de uso para el docente comunicación-2º sec
Manual de uso para el docente comunicación-2º sec
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Nudo CríTico Del Proceso De EnseñAnza
Nudo CríTico Del Proceso De EnseñAnzaNudo CríTico Del Proceso De EnseñAnza
Nudo CríTico Del Proceso De EnseñAnza
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 

Similar a Evaluacion del docente sumativo 21 agosto 2016

técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajestécnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
natyviky
 
Derechos Del Lector
Derechos Del LectorDerechos Del Lector
Derechos Del Lector
lauracalvin
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivstaTecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
natyviky
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
Arlenis Valdez
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
Gustavo Bolaños
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
natyviky
 
El portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu Velazque
El portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu VelazqueEl portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu Velazque
El portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu Velazque
Francisco Diaz
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Jolu Govi
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
AdrianaPerez406981
 
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 20147 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
YOLANDA REYNA
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
ofelianava4
 
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docxGuión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
marcy2228
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
Enrique Solar
 
Clase planficada
Clase planficadaClase planficada
Clase planficada
Alfredo Cuc Cipriano
 
Clase planficacion
Clase planficacionClase planficacion
Clase planficacion
Alfredo Cuc Cipriano
 

Similar a Evaluacion del docente sumativo 21 agosto 2016 (20)

técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajestécnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
 
Derechos Del Lector
Derechos Del LectorDerechos Del Lector
Derechos Del Lector
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivstaTecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
El portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu Velazque
El portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu VelazqueEl portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu Velazque
El portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu Velazque
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
 
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 20147 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
 
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptxPress CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
Press CTE y Taller intensivo 8a 2023 Jefes de Sector y Supervisores (1).pptx
 
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docxGuión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
 
Clase planficada
Clase planficadaClase planficada
Clase planficada
 
Clase planficacion
Clase planficacionClase planficacion
Clase planficacion
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Evaluacion del docente sumativo 21 agosto 2016

  • 1. GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EVALUACIÓN DEL DOCENTE INTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA Año escolar 20__ - 20__ Escuela: Distrito Escolar: Región Educativa: Nombre y apellidos: _____________________________________________________________________________________ Núm. Kronos: _________________________ Fecha de la visita: ______________________________________________________ Periodo de visita: __________________________________________ (a. m. / p. m.) Marcar el tiempo de la visita de observación: ______________________ 15 min. ______________________ 20 min. _____________________ Tiempo completo de la clase Estatus del puesto (marcar con una X): __________________ maestro transitorio, ____________________ maestro probatorio, ___________________ maestro permanente Grado y grupo de la observación: ___________________ Curso: Niñez Temprana ____, Montessori _____, Educación Especial ______, General _______, Vocacional_____ Materia que enseña: _______________________________________________ Años de experiencia en la materia que enseña: ____________________________________ Cantidad de estudiantes ______________________________________________ Educación Especial: ________________________________________________________
  • 2. Instrucciones: Mediante una visita de observación a la clase, el director constatará los procesos de inicio, desarrollo y cierre de una clase (o los requeridos por Niñez Temprana, Montessori, Educación Especial o Vocacional). Durante el proceso completará este instrumento en todas sus partes. Dimensión Premisas Resultado Sí observado o No observado Primera visita Valor de 0.5 pts. Resultado Sí observado o No observado Segunda visita Valor de 1 pt. Resultado Sí observado o No observado Tercera visita Evaluación sumativa Valor de 2 pts. Puntuación final Comentarios Entre las visitas dadas, muestra variación en los resultados. Exponer cantidad. Total Explicación y retroalimentación Apoyo recomendado Planificación 1. Muestra un plan que corresponde a los elementos de la plantilla (template) según el modelo que provee el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) en la plataforma en línea para uso durante el año escolar. 2. Evidencia el uso de estrategias contempladas en el Diseño de Excelencia Escolar (DEE) acorde a las metas del DEPR: • aprendizaje basado en proyectos (PBL), • instrucción diferenciada, • uso de la tecnología, • otras estrategias complementarias, especifique: _________________. 3. En la planificación, se evidencia el uso y el análisis de los datos del aprovechamiento para la preparación de la lección. Ejemplos de los datos utilizados que incluye, pero no se limita a: • META PR o META PR Alterna, • evaluaciones previas,
  • 3. Dimensión Premisas Resultado Sí observado o No observado Primera visita Valor de 0.5 pts. Resultado Sí observado o No observado Segunda visita Valor de 1 pt. Resultado Sí observado o No observado Tercera visita Evaluación sumativa Valor de 2 pts. Puntuación final Comentarios Entre las visitas dadas, muestra variación en los resultados. Exponer cantidad. Total Explicación y retroalimentación Apoyo recomendado • pre y posprueba, • diagnósticos • observaciones de los estudiantes, reenseñanza o investigaciones. 4. En la planificación, se evidencia el uso de herramientas disponibles en la plataforma del DEPR: digitalizadas, en línea o creadas por el maestro. Procesodeenseñanzayaprendizaje 5. El salón de clases está organizado de manera que se observe el uso de prácticas de instrucción diferenciada, tales como: • grupos, • centros de destrezas/ tecnológicos, • otros, especifique: _____________. 6. Presenta de manera visible o verbalmente el estándar, la destreza, el objetivo o el tema al cual responde la clase del día (Programa Montessori, presentaciones de clases). 7. Lleva a cabo las etapas del proceso de enseñanza: • inicio, • desarrollo, • cierre.
  • 4. Dimensión Premisas Resultado Sí observado o No observado Primera visita Valor de 0.5 pts. Resultado Sí observado o No observado Segunda visita Valor de 1 pt. Resultado Sí observado o No observado Tercera visita Evaluación sumativa Valor de 2 pts. Puntuación final Comentarios Entre las visitas dadas, muestra variación en los resultados. Exponer cantidad. Total Explicación y retroalimentación Apoyo recomendado Procesodeenseñanzayaprendizaje 8. Ofrece instrucciones claras y precisas al impartir la lección o presentación de las actividades del día. 9. Proyecta una actitud positiva que fomenta la participación del estudiante y desarrolla actividades auténticas, propiciando el orden y el pensamiento crítico partiendo de la experiencia de estos. 10. Utiliza variedad de estrategias y técnicas de enseñanza contenidas en el plan del día para promover la participación del estudiante, tales como: • pares, • subgrupos, • trabajo colaborativo o cooperativo, • otros, especifique: ____________. 11. Conecta la lección dada con otras áreas, materias o temáticas, proyectos especiales e innovadores. 12. Provee los acomodos o modificaciones para atender las necesidades individuales de los estudiantes de educación especial, dotados, aprendiz del español e inmigrantes y los contemplados en la Sección 504.
  • 5. Dimensión Premisas Resultado Sí observado o No observado Primera visita Valor de 0.5 pts. Resultado Sí observado o No observado Segunda visita Valor de 1 pt. Resultado Sí observado o No observado Tercera visita Evaluación sumativa Valor de 2 pts. Puntuación final Comentarios Entre las visitas dadas, muestra variación en los resultados. Exponer cantidad. Total Explicación y retroalimentación Apoyo recomendado 13. Integra en el diseño de su clase el uso de la tecnología, tales como: • pizarra electrónica, • uso de programados, • vídeos, • centro de computadoras, • aplicaciones • otros, especifique: ____________. Evaluacióndelaprendizaje 14. Al finalizar la clase, desarrolla una actividad de recapitulación del contenido de la lección del día con los estudiantes (para Montessori será al final de sus presentaciones): • inventario de lo aprendido, • tarjeta de anotaciones (Index card), • sección de preguntas y respuestas, • completar frases, • mirada retrospectiva de lo aprendido, • otros, • especifique: _________________. 15. Realiza actividades, tareas, técnicas de assessment y proceso de evaluación cónsono con los objetivos de la clase según planificado.
  • 6. Dimensión Premisas Resultado Sí observado o No observado Primera visita Valor de 0.5 pts. Resultado Sí observado o No observado Segunda visita Valor de 1 pt. Resultado Sí observado o No observado Tercera visita Evaluación sumativa Valor de 2 pts. Puntuación final Comentarios Entre las visitas dadas, muestra variación en los resultados. Exponer cantidad. Total Explicación y retroalimentación Apoyo recomendado Evaluacióndelaprendizaje 16. Explica a los estudiantes los instrumentos de evaluación y su propósito. • Discute los criterios de evaluación, tales como: o rúbricas, o técnicas de assessment, o pruebas, o planilla de especificaciones, o otros, especifique: _________. 17. Discute con sus estudiantes los resultados y hallazgos de sus evaluaciones para un proceso reflexivo y de reenseñanza.
  • 7. Dimensión Premisas Sí cumple 2 pts. No cumple O pts. Explicación y retroalimentación Apoyo recomendado Deberesyresponsabilidades 18. Cumple con las cartas circulares, reglamentos de la agencia y deberes del puesto contemplados en la D-16 (no se evidencia carta de señalamientos de incumplimiento). 19. Cumple con la jornada de trabajo y somete evidencia de sus ausencias (certificado médico u otros documentos relacionados, cuando falta más de tres días consecutivos), según establece el Reglamento de Personal Docente. 20. Cumple con la hora de entrada y salida y justifica las tardanzas según establece el Reglamento de Personal Docente. 21. No presenta patrón de ausencias o tardanzas. 22. Custodia, conserva y mantiene actualizado el inventario de materiales, libros, equipos y otros recursos y desarrolla medidas de seguridad para la protección de los mismos. 23. Mantiene actualizados y correctos los datos en el Sistema de Información Estudiantil (SIE) y Mi Portal Especial (MIPE). 24. Provee evidencia (minutas) de reuniones de planificación en la que indica la coordinación de los acomodos razonables a los estudiantes tomando en consideración sus necesidades académicas, emocionales y físicas, según indica el PEI, Sección 504, estudiantes pertenecientes al Programa de Aprendices de Español e Inmigrantes, dotados. 25. Del maestro ausentarse, provee material o ejercicios dirigidos a reforzar destrezas para los estudiantes. Desarrolloprofesional 26. Participa en actividades de desarrollo profesional pertinentes a su materia y nivel de enseñanza y se observa el conocimiento adquirido a través de las actividades y tareas realizadas en la sala de clases. 27. Presenta evidencia, en la plataforma en línea, de actividades realizadas en su clase, conforme a los conceptos aprendidos en los talleres. 28. Participó en todas las actividades de desarrollo profesional de cada semestre. 29. Muestra evidencia del desarrollo de proyectos con maestros de la misma materia u otras materias: • organizaciones escolares, • feria científica, • competencias académicas, • torneos, • cooperativas,
  • 8. Dimensión Premisas Sí cumple 2 pts. No cumple O pts. Explicación y retroalimentación Apoyo recomendado • otros, especifique: _______________________________________________. Dimensión Premisa Rango de puntos Puntos obtenidos Resultados de Pruebas METAS PR y Proyecto Especial 30. Promedio de resultados del proyecto del grado (todos los grupos) en MAYO. A (100 a 90) 4 pts. B (89 a 80) 3 pts. C (79 a 70) 2 pts. D (69 o menos) 1 pt. 31. Promedio de resultados de META PR Español. Más de 50 % Proficiencia = 3 pts. 40 % a 49 % Proficiencia = 2 pts. Menos de 39 % Proficiencia = 1 pt. 32. Promedio de resultados de META PR Matemáticas. Más de 50 % Proficiencia = 3 pts. 40 % a 49 % Proficiencia = 2 pts. Menos de 39 % Proficiencia = 1 pt. 33. Promedio de resultados de META PR Inglés. Más de 50 % Proficiencia = 3 pts. 40 % a 49 % Proficiencia = 2 pts. Menos de 39 % Proficiencia = 1 pt. Total Puntuación máxima de 13 pts. Puntuación mínima de 4 pts.
  • 9. Dimensión Premisas Rango Puntos obtenidos Esfuerzo adicional (Bono) Integra el Aprendizaje Basado en Problema (ABP o PBL, por sus siglas en inglés) en el diseño de sus clases y tiene un proyecto con sus estudiantes Realiza el proyecto solo = 1 pt. Realiza el proyecto con otro maestro / materia = 2 pts. Demuestra la escuela crecimiento en el aprovechamiento académico de sus estudiantes mediante los resultados de las Pruebas META PR o META PR Alterna. La escuela obtuvo crecimiento de menos de 10% = 1pt. La escuela obtuvo crecimiento de 10% o más = 2 pts. Comentarios: Deben ser enfocados en las prácticas efectivas utilizadas por el maestro Fortalezas demostradas en el proceso de enseñanza: Áreas de oportunidad para mejorar:
  • 10. Recomendación de acciones específicas en la evaluación sumativa: Docente: Indique si está de acuerdo o no con el resultado de la evaluación: ____ Si ____ No Si su respuesta es no, indique su razón: Nombre del maestro Nombre del director Firma del maestro Firma del director Fecha
  • 11. Planilla de especificaciones para el instrumento de evaluación sumativo DIMENSIÓN CANTIDAD DE PREMISAS EN LA DIMENSIÓN % DE PESO DE LA DIMENSIÓN PLANIFICACIÓN 4 12.12 % PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 9 27.27 % EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 4 12.12 % DEBERES Y RESPONSABILIDADES 8 24.24 % DESARROLLO PROFESIONAL 4 12.12 % RESULTADOS DE PRUEBAS META PR Y PROYECTO ESPECIAL 4 12.12 % TOTAL 33 100 % Valores de la planilla de especificaciones para el instrumento de evaluación sumativo DIMENSIÓN VALOR MÁXIMO, DE LAS PREMISAS POR DIMENSIÓN % DE PESO DE LA DIMENSIÓN PLANIFICACIÓN 14 14.50 % PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 31.5 32.64 % EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 14 14.50 % DEBERES Y RESPONSABILIDADES 16 16.58 % DESARROLLO PROFESIONAL 8 8.29 % RESULTADOS DE PRUEBAS META PR Y PROYECTO ESPECIAL 13 13.47 % TOTAL 96.5 100 %