SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Lapso
Profa. Arlenis Valdez / Profa. Zulay Santil
La Planificación de lapso
En el subsistema de Educación Secundaria
Debe contener los principales elementos curriculares
tales como:
 Tiempo o fechas.
 Finalidad o Intencionalidad.
 Contenidos (Aprendizajes a ser alcanzados)
 Estrategias
 Recursos
 Evaluación: Técnica, instrumentos, indicadores y
ponderación.
Una Propuesta…
PEIC: ____________________________
PA: ____________________________
Área: ___________________________________
Asignatura:________________________________
Grado: __________ Sección(es): _______________
Profesor(a): ________________________________
Año esc.: ___________ Lapso: ______________
Fecha Contenido Intencionalidad Estrategias
Indicadores de
Evaluación
Técnicas e
instrumentos de
Evaluación
Ponderación Obs.
Fecha
¿Cómo es más cómodo representarla?
1. En semanas. Ejemplo: Semana 1, Semana 2,…
2. En fechas semanales.
Ejemplo: «Del 01/04/13 al 05/04/13»
1. En Fechas diarias
2. Una combinación de la 1era y la 2da
Contenido
 Corresponde a los contenidos u objetos de
aprendizaje, por áreas de aprendizaje y
componentes, establecidos en el Currículo
Bolivariano de Educación Secundaria.
 Representa el ¿Qué vamos a enseñar?
 Deben estar contextualizados.
Currículo Bolivariano Educ. Secundaria
Intencionalidades
(Finalidad, Objetivo, Competencia,…)
 Se entienden como actuaciones integrales para
identificar, interpretar, argumentar y resolver
problemas del contexto con idoneidad y ética…
(Tabón, Pimienta y García Fraile, 2010).
 Representa ¿Para qué lo vamos a enseñar?
Resultando una Conciencia Crítica.
Intencionalidades
«Los Pilares Constituyen las intencionalidades
que presenta la Educación Bolivariana»
Diseño Curricular del Sist. Educ. Bolivariano
 Las intencionalidades deben atravesar los pilares de la
educación bolivariana
CREAR
CONVIVIR Y
PARTICIPAR
VALORAR REFLEXIONAR
Intencionalidades
 Se puede entender como una compleja estructura de
atributos necesarios (que el estudiante debe
alcanzar) para el desempeño en situaciones diversas
donde se combinen conocimientos, actitudes, valores
y habilidades con las tareas que se tienen que
desempeñar en diferentes situaciones.
Estructura:
Acción Objeto Condición de calidad
Intencionalidades
Estructura:
Ejemplo:
Identificar la influencia de los valores ético-sociales
en el éxito reproductivo de la especie humana.
Acción Objeto Condición de calidad
Estrategias
 Representa el ¿Cómo vamos a enseñar?
Bajo que estrategias se va ejecutar el contenido.
 Se debe enunciar, en este apartado, cada una de las
estrategias (Métodos, técnicas y recursos de
enseñanza) y actividades pertinentes a los
contenidos incorporados.
 Se redacta a partir de un sustantivo (Ejemplo:
Caracterización, descripción, elaboración,
experimentación…)
Estrategias
 Debe articularse con los ejes integradores de la
educación bolivariana.
 Ambiente y Salud Integral.
 Interculturalidad.
 Tecnología de la Información
y la Comunicación.
 Trabajo Liberador.
Indicadores de Evaluación
 Se enfocan en distintos niveles de objeto que
intentan cualificar el aprendizaje de los y las
estudiantes, como por ejemplo en sus rasgos
formales de contenido, de procedimientos, o en
habilidades verificables mediante observación
directa, traducible en una cuantificación ó
conversión en una nota o puntaje.
 Se redactan con un verbo en presente y una
estructura como la siguiente:
Acción Contenido Condición de ejecución
Indicadores de Evaluación
 Estructura:
 Ejemplo:
Participa activamente en la ejecución de los juegos
tradicionales a través de estrategias en pequeños
grupos
Acción Contenido Condición de ejecución
Una propuesta…
SER – CONVIVIR (20% = 4PTOS)
Valores Indicadores Pond.
Responsabilidad
1. Asiste regularmente a clases y de manera puntual. 2
1. Realiza las tareas y trabajos asignados y los entrega en el tiempo
establecido.
2
Participación
1. Interviene en clases de una manera precisa y respetuosa. 2
1. Participa activamente en la realización de las actividades teóricas y
prácticas.
2
Respeto
1. Respeta las normas establecidas en el aula y en la institución. 2
1. Respeta la opinión y actuación de sus compañeros. 2
Cooperación 1. Se mantiene disciplinado durante el desarrollo de la clase. 2
Pulcritud
1. Presenta el uniforme adecuado y presentable. 2
1. Mantiene su salón y área de trabajo limpia y ordenada. 2
1. Presenta las tareas y trabajos asignados de manera pulcra y mantiene
sus útiles escolares en buen estado.
2
Escala de estimación:
 Siempre = 2
 Casi siempre =1,5
 Regularmente = 1
 A veces = 0,5
 Nunca = 0
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 Se selecciona la técnica acorde
con el contenido planificado y se
elige el instrumento pertinente
al que corresponda a la Técnica
elegida.
 Hacer uso de instrumentos
variados, no hacerlos repetitivos.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 Técnicas no formales
De práctica común en el aula, suelen confundirse con acciones
didácticas, pues no requieren mayor preparación. Observaciones
espontáneas, ƒ
Conversaciones y diálogos, ƒ
Preguntas de Exploración
 Técnicas semi-formales
Ejercicios y prácticas que realizan los estudiantes como parte de las
actividades de aprendizaje. La aplicación de estas técnicas requiere
de mayor tiempo para su preparación. Ejercicios y prácticas
realizadas en clase. ƒ
Tareas realizadas fuera de clase.
 Técnicas formales
Se realizan al finalizar una unidad o periodo determinado. Su
planificación y elaboración es mucho mas sofisticada, pues la
información que se recoge deriva en las valoraciones sobre el
aprendizaje de los estudiantes . Observación sistemática. ƒPruebas o
exámenes tipo test ƒ
Pruebas de ejecución
Observación
sistemática
Análisis de las producciones
de los alumnos
Intercambios
orales con los
alumnos
Pruebas específicas
•Escalas de
observación
(fichas) ƒ
•Registro
anecdótico ƒ
•Diario de
clases ƒ
•Listas de cotejo
•Monografías ƒ
•Resúmenes ƒ
•Trabajo de aplicación y
síntesis (Ej. Informes) ƒ
Cuaderno de clase ƒ
•Cuaderno de campo
• ƒ
Resolución de ejercicios y
problemas ƒ
• Textos escritos ƒ
•Mapa conceptual
•Redes Semánticas
•Esquemas ƒ
•Producciones orales ƒ
•Producciones plásticas o
musicales ƒ
•Producciones motrices ƒ
Investigaciones ƒ
•Juegos de simulación y
dramáticos
•Diálogo
•Entrevista
•Asambleas ƒ
•P. Objetivas ƒ
•P. Abiertas ƒ
Interpretación de
datos ƒ
•Exposición de un
tema ƒ
•Resolución de
ejercicios y
problemas ƒ
•Cuestionarios ƒ
•Videos y análisis
posterior ƒ
•Observador
externo ƒ
•Pruebas de
capacidad motriz
Plan de lapso
Plan de lapso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
U.E.N "14 de Febrero"
 
Plan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucrePlan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucre
Luis Escalona
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoWilmer Alviarez
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
PILAR SAEZ
 
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Alba Barradas
 
5. Formato de planificación microcurricular.docx
5. Formato de planificación microcurricular.docx5. Formato de planificación microcurricular.docx
5. Formato de planificación microcurricular.docx
Miguel Sanchez Bustamante
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Bárbara Toro
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaNorely Duran
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
kristhell
 
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
ArusmeryMendoza
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Miriam Troya
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017
Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017
Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017
JaimeJos3
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
Sofía Zaric Kruljac
 
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanaProblemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolana
yoemirs
 
Plan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Plan de destrezas 01 fisica 3ero crisPlan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Plan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Cristina Romero
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
isaacrafa
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
 
Plan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucrePlan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucre
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
 
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
 
5. Formato de planificación microcurricular.docx
5. Formato de planificación microcurricular.docx5. Formato de planificación microcurricular.docx
5. Formato de planificación microcurricular.docx
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Micro Clase
Micro ClaseMicro Clase
Micro Clase
 
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
Plan de evaluación de BIOLOGÍA 3er año sección A y D. Prof María E. Agüero.
 
Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
 
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
Tarea sesion 6: Estructura basica de un plan de clase.
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017
Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017
Áreas de Formación para Educación Media General, MPPE, 2016-2017
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
 
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanaProblemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolana
 
Plan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Plan de destrezas 01 fisica 3ero crisPlan de destrezas 01 fisica 3ero cris
Plan de destrezas 01 fisica 3ero cris
 
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
 

Similar a Plan de lapso

Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajejamilheredia
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
EvelinPriscilaLopezP
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
Joseph Merino
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Exhis R_V
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
Ramon Britez
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
OscarGuillermoSegura
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02LOPEZMOURENZA
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionAlejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionMIE comp
 

Similar a Plan de lapso (20)

COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de InformaciónCOBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptxPLANIFICACIÓN ENV.pptx
PLANIFICACIÓN ENV.pptx
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
 
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRÁCTICA DOCENTE ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA DOCENTE-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionAlejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
 

Más de Arlenis Valdez

Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Arlenis Valdez
 
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017 fonacit
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017  fonacitProyecto produc agricola la gran victoria 2017  fonacit
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017 fonacit
Arlenis Valdez
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Arlenis Valdez
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
Arlenis Valdez
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasArlenis Valdez
 
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdezPropuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Arlenis Valdez
 
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Arlenis Valdez
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasArlenis Valdez
 
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Arlenis Valdez
 
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Arlenis Valdez
 
Normas TEG-UBV 2011
Normas TEG-UBV 2011Normas TEG-UBV 2011
Normas TEG-UBV 2011
Arlenis Valdez
 
TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV) TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV)
Arlenis Valdez
 

Más de Arlenis Valdez (12)

Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-ComunitariosProyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
Proyecto Konukos Universitarios-Comunitarios
 
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017 fonacit
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017  fonacitProyecto produc agricola la gran victoria 2017  fonacit
Proyecto produc agricola la gran victoria 2017 fonacit
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdezPropuesta de proyecto ambiental las palmeras  arlenis valdez
Propuesta de proyecto ambiental las palmeras arlenis valdez
 
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
Validez y confiablidad en los instrumentos de medición 1
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
 
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
 
Normas TEG-UBV 2011
Normas TEG-UBV 2011Normas TEG-UBV 2011
Normas TEG-UBV 2011
 
TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV) TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV)
 

Plan de lapso

  • 1. Plan de Lapso Profa. Arlenis Valdez / Profa. Zulay Santil
  • 2. La Planificación de lapso En el subsistema de Educación Secundaria Debe contener los principales elementos curriculares tales como:  Tiempo o fechas.  Finalidad o Intencionalidad.  Contenidos (Aprendizajes a ser alcanzados)  Estrategias  Recursos  Evaluación: Técnica, instrumentos, indicadores y ponderación.
  • 3.
  • 4. Una Propuesta… PEIC: ____________________________ PA: ____________________________ Área: ___________________________________ Asignatura:________________________________ Grado: __________ Sección(es): _______________ Profesor(a): ________________________________ Año esc.: ___________ Lapso: ______________ Fecha Contenido Intencionalidad Estrategias Indicadores de Evaluación Técnicas e instrumentos de Evaluación Ponderación Obs.
  • 5. Fecha ¿Cómo es más cómodo representarla? 1. En semanas. Ejemplo: Semana 1, Semana 2,… 2. En fechas semanales. Ejemplo: «Del 01/04/13 al 05/04/13» 1. En Fechas diarias 2. Una combinación de la 1era y la 2da
  • 6. Contenido  Corresponde a los contenidos u objetos de aprendizaje, por áreas de aprendizaje y componentes, establecidos en el Currículo Bolivariano de Educación Secundaria.  Representa el ¿Qué vamos a enseñar?  Deben estar contextualizados. Currículo Bolivariano Educ. Secundaria
  • 7. Intencionalidades (Finalidad, Objetivo, Competencia,…)  Se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética… (Tabón, Pimienta y García Fraile, 2010).  Representa ¿Para qué lo vamos a enseñar? Resultando una Conciencia Crítica.
  • 8. Intencionalidades «Los Pilares Constituyen las intencionalidades que presenta la Educación Bolivariana» Diseño Curricular del Sist. Educ. Bolivariano  Las intencionalidades deben atravesar los pilares de la educación bolivariana CREAR CONVIVIR Y PARTICIPAR VALORAR REFLEXIONAR
  • 9. Intencionalidades  Se puede entender como una compleja estructura de atributos necesarios (que el estudiante debe alcanzar) para el desempeño en situaciones diversas donde se combinen conocimientos, actitudes, valores y habilidades con las tareas que se tienen que desempeñar en diferentes situaciones. Estructura: Acción Objeto Condición de calidad
  • 10. Intencionalidades Estructura: Ejemplo: Identificar la influencia de los valores ético-sociales en el éxito reproductivo de la especie humana. Acción Objeto Condición de calidad
  • 11. Estrategias  Representa el ¿Cómo vamos a enseñar? Bajo que estrategias se va ejecutar el contenido.  Se debe enunciar, en este apartado, cada una de las estrategias (Métodos, técnicas y recursos de enseñanza) y actividades pertinentes a los contenidos incorporados.  Se redacta a partir de un sustantivo (Ejemplo: Caracterización, descripción, elaboración, experimentación…)
  • 12. Estrategias  Debe articularse con los ejes integradores de la educación bolivariana.  Ambiente y Salud Integral.  Interculturalidad.  Tecnología de la Información y la Comunicación.  Trabajo Liberador.
  • 13.
  • 14. Indicadores de Evaluación  Se enfocan en distintos niveles de objeto que intentan cualificar el aprendizaje de los y las estudiantes, como por ejemplo en sus rasgos formales de contenido, de procedimientos, o en habilidades verificables mediante observación directa, traducible en una cuantificación ó conversión en una nota o puntaje.  Se redactan con un verbo en presente y una estructura como la siguiente: Acción Contenido Condición de ejecución
  • 15. Indicadores de Evaluación  Estructura:  Ejemplo: Participa activamente en la ejecución de los juegos tradicionales a través de estrategias en pequeños grupos Acción Contenido Condición de ejecución
  • 16.
  • 17. Una propuesta… SER – CONVIVIR (20% = 4PTOS) Valores Indicadores Pond. Responsabilidad 1. Asiste regularmente a clases y de manera puntual. 2 1. Realiza las tareas y trabajos asignados y los entrega en el tiempo establecido. 2 Participación 1. Interviene en clases de una manera precisa y respetuosa. 2 1. Participa activamente en la realización de las actividades teóricas y prácticas. 2 Respeto 1. Respeta las normas establecidas en el aula y en la institución. 2 1. Respeta la opinión y actuación de sus compañeros. 2 Cooperación 1. Se mantiene disciplinado durante el desarrollo de la clase. 2 Pulcritud 1. Presenta el uniforme adecuado y presentable. 2 1. Mantiene su salón y área de trabajo limpia y ordenada. 2 1. Presenta las tareas y trabajos asignados de manera pulcra y mantiene sus útiles escolares en buen estado. 2 Escala de estimación:  Siempre = 2  Casi siempre =1,5  Regularmente = 1  A veces = 0,5  Nunca = 0
  • 18. Técnicas e Instrumentos de Evaluación  Se selecciona la técnica acorde con el contenido planificado y se elige el instrumento pertinente al que corresponda a la Técnica elegida.  Hacer uso de instrumentos variados, no hacerlos repetitivos.
  • 19. Técnicas e Instrumentos de Evaluación  Técnicas no formales De práctica común en el aula, suelen confundirse con acciones didácticas, pues no requieren mayor preparación. Observaciones espontáneas, ƒ Conversaciones y diálogos, ƒ Preguntas de Exploración  Técnicas semi-formales Ejercicios y prácticas que realizan los estudiantes como parte de las actividades de aprendizaje. La aplicación de estas técnicas requiere de mayor tiempo para su preparación. Ejercicios y prácticas realizadas en clase. ƒ Tareas realizadas fuera de clase.  Técnicas formales Se realizan al finalizar una unidad o periodo determinado. Su planificación y elaboración es mucho mas sofisticada, pues la información que se recoge deriva en las valoraciones sobre el aprendizaje de los estudiantes . Observación sistemática. ƒPruebas o exámenes tipo test ƒ Pruebas de ejecución
  • 20. Observación sistemática Análisis de las producciones de los alumnos Intercambios orales con los alumnos Pruebas específicas •Escalas de observación (fichas) ƒ •Registro anecdótico ƒ •Diario de clases ƒ •Listas de cotejo •Monografías ƒ •Resúmenes ƒ •Trabajo de aplicación y síntesis (Ej. Informes) ƒ Cuaderno de clase ƒ •Cuaderno de campo • ƒ Resolución de ejercicios y problemas ƒ • Textos escritos ƒ •Mapa conceptual •Redes Semánticas •Esquemas ƒ •Producciones orales ƒ •Producciones plásticas o musicales ƒ •Producciones motrices ƒ Investigaciones ƒ •Juegos de simulación y dramáticos •Diálogo •Entrevista •Asambleas ƒ •P. Objetivas ƒ •P. Abiertas ƒ Interpretación de datos ƒ •Exposición de un tema ƒ •Resolución de ejercicios y problemas ƒ •Cuestionarios ƒ •Videos y análisis posterior ƒ •Observador externo ƒ •Pruebas de capacidad motriz