SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA
EVALUACION DE PROYECTOS
Preparación y Evaluación Social de Proyectos
División de Evaluación Social de Inversiones
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
2
EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
• Conceptos Básicos
• Matemáticas Financieras
• Criterios de Decisión
 VAN
 TIR
 Otros
• Elementos Básicos de Teoría Económica
 Oferta
 Demanda
 Elasticidades
• Evaluación Social de Proyectos
Temario
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
3
CRITERIOS DE
DECISIÓN
 Valor Actual Neto (VAN)
 Valor Actual de los Costos (VAC)
 Tasa Interna de Retorno (TIR)
 Valor Anual Equivalente (VAE)
 Costo Anual Equivalente (CAE)
 Razón VAN / Inversión inicial (IVAN)
Temari
o
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
4
Definiciones
 Recordemos que Tasa de Interés:
Es la variable requerida para determinar la equivalencia de un
monto de dinero en dos periodos distintos de tiempo.
Ejemplo: Tasa de interés ahorro (captación)
Tasa de interés crédito (colocación)
 Costo de Capital:
Corresponde a la rentabilidad que un agente económico exigirá a
un proyecto, teniendo en cuenta la mejor alternativa disponible.
Depende del sector, nivel de riesgo, financiamiento, etc.
Ejemplo: Costo capital inversionista individual
Costo de Capital Empresa
Costo de Capital Sociedad
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
5
Valor Actual Neto (VAN)
 Un peso hoy vale más que un peso mañana, ya que existe un
costo de oportunidad del capital invertido que es la tasa de interés
o de descuento (r)
 Los flujos deben sumarse en un solo momento del tiempo, por
convención, para el cálculo del VAN, se usa el año 0.
I0
0 1 2 3 n-1 n
F1 F2 F3 Fn-1 Fn
Año:
Flujo:
Flujo de ingresos y gastos de un proyecto
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
6
Valor Actual Neto (VAN)
• Si r es el costo de capital del inversionista y recibe n flujos al final
de cada periodo F1, F2, … Fn, el valor actual (presente) neto de
esos flujos será:
∑= +
+−=
n
t
t
t
r
F
IVAN
1
0
)1(
Donde:
Ft = Flujo neto al final del periodo t
Ft = Bt - Ct
Bt = Beneficios o ingresos al final del periodo t
Ct = Costos o gastos al final del periodo t
I0 = Inversión inicial
r = costo de capital (tasa de descuento)
n = número de periodos
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
7
Flujo actualizado de ingresos y gastos de un proyecto
Flujos
Actualizados:
F1
(1+r)
F2
(1+r)2
F3
(1+r)3
Fn-1
(1+r)n-1
Fn
(1+r)n
Valor Actual Neto (VAN)
I0
0 1 2 3 n-1 n
F1 F2 F3 Fn-1 Fn
Año: …
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
8
Flujos
Actualizados:
F1
(1,08)
F2
(1,08)*(1,08)
F3
(1,08)*(1,08)*(1,08)
F4
(1,08)*(1,08)*(1,08)*(1,08)
Flujo actualizado de ingresos y gastos de un proyecto
Valor Actual Neto (VAN)
I0
0 1 2 3
F1 F2 F3 F4
Año: 4
Si el costo de capital es: r= 8%
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
9
• Las alternativas con mayor Valor Actual Neto (VAN) son
aquellas que aumentan la riqueza del inversionista.
• Criterio de decisión:
– VAN > 0: El proyecto es bueno o conveniente
– VAN = 0: Indiferente
– VAN < 0: El proyecto es malo o no conviene
Valor Actual Neto (VAN)
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
10
• El VAN disminuye conforme aumenta la tasa de descuento.
• Hay proyectos más sensibles que otros a variaciones en la tasa de
descuento.
Valor Actual Neto (VAN)
Proy
.
I0 F1 F2 F3 F4 F5
A -1000 70
0
30
0
20
0
10
0
30
0
B -1000 10
0
30
0
30
0
30
0
90
0
-200
0
200
400
600
800
1.000
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%
Tasa de Descuento
VAN
VANA
VANB
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
11
Beneficios de utilizar el VAN como indicador para la toma de
decisiones de inversión
• Reconoce que un peso hoy vale más que un peso
mañana
• Depende únicamente del flujo y el costo de oportunidad
• Si A y B son proyectos independientes, se cumple
propiedad aditiva: VAN (A+B) = VAN (A) + VAN (B)
• No sólo permite reconocer un proyecto bueno, sino que
también permite comparar proyectos que tengan la
misma vida útil
Valor Actual Neto (VAN)
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
12
Valor Actual de Costos (VAC)
El valor actual de costos se utiliza cuando:
• Beneficios difíciles de valorar, pero se reconoce son deseables.
• Los beneficios de dos alternativas son idénticos.
• En ambos casos se busca alternativa de mínimo costo.
• Cuando se relaciona el VAC con alguna variable del
proyecto, se convierte en indicador costo – eficiencia
Ejemplo: Costo por total de toneladas a disponer (relleno
sanitario)
∑= +
+=
n
t
t
t
r
C
IVAC
1
0
)1(
Donde:
Ct = Costos al final del periodo t
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
13
Tasa Interna de Retorno (TIR)
• La TIR mide la rentabilidad de un proyecto o activo. Representa la
rentabilidad media intrínseca del proyecto.
• Se define como aquella tasa a la cual se hace cero el valor actual
neto.
∑=
=
+
+−=
n
t
t
t
TIR
F
IVAN
1
0
)1(
TIR > r
• Criterio de decisión: un proyecto es conveniente si la
TIR es mayor que el costo de oportunidad del capital:
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
14
-300
0
300
600
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Tasa de Descuento
VAN
TIR = 24,6%
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Proy
.
I0 F1 F2 F3 F4 F5
C -1000 70
0
30
0
20
0
10
0
30
0
• Ejemplo:
Si tasa de descuento (r) es menor que TIR = 24,6%, el
proyecto será rentable (VAN > 0)
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
15
Defectos de la TIR
a) Puede haber más de una TIR.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Proy
.
I0 F1 F2
D -5.000 25.00
0
-30.000
-500
-300
-100
100
300
500
0% 50% 100% 150% 200% 250% 300%
Tasa de Descuento
VAN
TIR = 100% TIR = 200%
Sucede comúnmente en
proyectos donde los flujos
cambian de signo más de
una vez.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
16
Defectos de la TIR ...continuación...
Tasa Interna de Retorno (TIR)
b) Hay proyectos para los que no existe TIR.
c) En proyectos mutuamente excluyentes puede diferir
de criterio del VAN e inducir a error en la toma de
decisiones.
Proy
.
I0 F1 TIR VAN8%
F -1.000 2.000 100% 852
G -20.000 25.00
0
25% 3.148
Proy
.
I0 F1 F2 TIR VAN8%
E -1.000 3.000 -2.500 No
existe
-366
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
17
• Convierte el VAN de un proyecto en un flujo constante de
“beneficios netos anuales” para el horizonte de evaluación del
proyecto
1)1(
)1(
−+
+⋅
⋅= n
n
r
rr
VANVAE
Valor Anual Equivalente (VAE)
Paso 1
Traer a VA flujos de n
periodos y obtener VAN
Paso 2
Convertir el VAN en un flujo
constante durante n periodos.
0 1 2 3 n-1 n
F1 F2 F3 Fn-1 FnFlujos: I0
VAN
0 1 2 3 n-1 n
VAE VAE VAE VAE VAE
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
18
Caso 1: Considere los siguientes 2 proyectos:
Valor Anual Equivalente (VAE)
Proy
.
I0 F1 F2 F3
J -120 100 250 250
Proy
.
I0 F1 F2 F3 F4 F5 F6
K -400 150 200 250 250 200 150
Vida
Útil
VAN8%
J 3 385
K 6 523
• El VAE se utiliza para comparar proyectos de distinta
vida útil y repetibles.
VAN K > VAN J, pero vida útil de K es el
doble de la J.
¿qué se puede hacer para compararlos?
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
19
• Alternativamente: Repetir proyectos hasta que finalicen
en el mismo momento.
Valor Anual Equivalente (VAE)
Proy
.
I0 F1 F2 F3
J -120 100 250 250
Proy
.
I0 F1 F2 F3 F4 F5 F6
K -400 150 200 250 25
0
200 150
Proy
.
I0 F1 F2 F3 F4 F5 F6
J -120 100 250 250-120 10
0
250 250
Si repito 2 veces el proyecto J
Vida
Útil
VAN8%
VA
E
J *
2
6 691 150
Caso 2: Considere los siguientes 2 proyectos:
VAN (J*2) > VAN K
VAE J > VAE K
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
20
Defectos del VAE
 Supone que:
 Los proyectos pueden repetirse.
 Los proyectos pueden repetirse bajo iguales
condiciones de rentabilidad, es decir, no cambia
proyección de flujos.
 Al repetirse no se está comparando proyecto “K”
con proyecto “J”, sino “α*K” con “β*J”
Valor Anual Equivalente (VAE)
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
21
Costo Anual Equivalente (CAE)
• Similar al VAE en cálculo y defectos, pero en este caso
solamente está asociado a los costos de un proyecto.
• Su uso reside en que existen tipologías de proyectos que
poseen beneficios que no son posibles de valorar, tal es el
caso de salud y educación, entre otros.
• Similar al caso del VAE, el CAE se define como:
11
1
−+
+⋅
⋅= n
n
)r(
)r(r
VACCAE
Donde:
VAC = Valor Actual de los Costos,
incluyendo inversión inicial
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
22
Razón VAN / Inversión (IVAN)
0I
VAN
IVAN =
• El IVAN permite priorizar proyectos cuando existe
racionamiento de fondos.
• IVAN indica cuánto es el VAN logrado por unidad
monetaria invertida.
Donde:
I0 = Inversión Inicial
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
23
Razón VAN / Inversión (IVAN)
• Ejemplo
Una institución ha elaborado su cartera de proyectos, los cuales
ya han sido evaluados individualmente. Sin embargo, su
presupuesto de MM$2.000 no alcanza para ejecutarlos todos. ¿A
cuáles proyectos convendría dar financiamiento?
PROYECTO VAN INVERSIÓN
A 552 1.280
B 214 310
C 655 780
D 360 250
E 97 95
F 743 750
G 121 95
H 488 956
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios
e Inversión
24
Razón VAN / Inversión (IVAN)
• Solución:
Se deben ordenar los proyectos de mayor a menor IVAN
Convendría realizar los proyectos D, G, E, F y C
PROYECTO VAN INVERSIÓN IVAN
INVERSIÓN
ACUMULADA
D 360 250 1,44 250
G 121 95 1,27 345
E 97 95 1,02 440
F 743 750 0,99 1.190
C 655 780 0,83 1.970
B 214 310 0,69 2.280
H 488 956 0,51 3.236
A 552 1.280 0,43 4.516
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
flavio victor suarez yagual
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Anderson Smith
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Johana Antonieta Salvatierra Romero
 
Factores que afectan el dinero. Maria Lemuz
Factores que afectan el dinero. Maria LemuzFactores que afectan el dinero. Maria Lemuz
Factores que afectan el dinero. Maria Lemuz
MaraVirginiaGonzlezl
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIPEvaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Luis AR
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Curso de preparación de proyectos   Módulo 4Curso de preparación de proyectos   Módulo 4
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
7.4 control
7.4 control7.4 control
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Esmeralda Cuellar
 
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado FuklTutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
eangiegape
 
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte27 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2
Omar Villarreal
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Carlos Valladares
 
Subir unidad 2
Subir unidad 2Subir unidad 2
Subir unidad 2
KenedyJoseGutierrezB
 
Unidad 3. LAB VII
Unidad 3. LAB VIIUnidad 3. LAB VII
Unidad 3. LAB VII
eangiegape
 
Control de costos valor ganado
Control de costos valor ganadoControl de costos valor ganado
Control de costos valor ganado
sisac ingenieros
 

La actualidad más candente (20)

Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
Talleres grupales o individuales del segundo parcial de la asignatura Elabora...
 
costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero. Maria Lemuz
Factores que afectan el dinero. Maria LemuzFactores que afectan el dinero. Maria Lemuz
Factores que afectan el dinero. Maria Lemuz
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 15
 
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIPEvaluación del Proyecto, Privado y SNIP
Evaluación del Proyecto, Privado y SNIP
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Curso de preparación de proyectos   Módulo 4Curso de preparación de proyectos   Módulo 4
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
 
7.4 control
7.4 control7.4 control
7.4 control
 
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
 
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado FuklTutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte27 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2
7 0 estimacion_de_costos_ver6_0_parte2
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
 
Subir unidad 2
Subir unidad 2Subir unidad 2
Subir unidad 2
 
Unidad 3. LAB VII
Unidad 3. LAB VIIUnidad 3. LAB VII
Unidad 3. LAB VII
 
Control de costos valor ganado
Control de costos valor ganadoControl de costos valor ganado
Control de costos valor ganado
 

Similar a 82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5

MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
Mauricio Tito
 
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
indicadores de evaluación de proyectos 2.pptindicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
abravo31
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Metodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptx
Metodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptxMetodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptx
Metodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptx
MANUELSALASBERRIO1
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
adua4
 
Presentacion Prueba
Presentacion PruebaPresentacion Prueba
Presentacion Prueba
Alejandro Luevano
 
tema 5 ok.ppt
tema 5 ok.ppttema 5 ok.ppt
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
Mayra
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
DiplomadosESEP
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
P&A Consulting
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
GF12 Evaluacion de proyectos.pdf
GF12 Evaluacion de proyectos.pdfGF12 Evaluacion de proyectos.pdf
GF12 Evaluacion de proyectos.pdf
DonnyGonzales1
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
Erika Carrero
 
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
alvarohl
 
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptxEvaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
ThaliaBenito
 
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptxEvaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
ThaliaBenito
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
Métodos para la valoración y comparación de inversionesMétodos para la valoración y comparación de inversiones
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
LBenites
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 

Similar a 82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5 (20)

MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
 
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
indicadores de evaluación de proyectos 2.pptindicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Metodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptx
Metodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptxMetodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptx
Metodologías Para la Evaluación de Proyectos.pptx
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
 
Presentacion Prueba
Presentacion PruebaPresentacion Prueba
Presentacion Prueba
 
tema 5 ok.ppt
tema 5 ok.ppttema 5 ok.ppt
tema 5 ok.ppt
 
C5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacionC5 metodos de evaluacion
C5 metodos de evaluacion
 
INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8INVIERTE240218P - S8
INVIERTE240218P - S8
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
 
GF12 Evaluacion de proyectos.pdf
GF12 Evaluacion de proyectos.pdfGF12 Evaluacion de proyectos.pdf
GF12 Evaluacion de proyectos.pdf
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
 
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
 
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptxEvaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
 
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptxEvaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
Métodos para la valoración y comparación de inversionesMétodos para la valoración y comparación de inversiones
Métodos para la valoración y comparación de inversiones
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

82b99b8d6cc6c54b413731778a2676c5

  • 1. CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
  • 2. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 2 EVALUACIÓN DE PROYECTOS: • Conceptos Básicos • Matemáticas Financieras • Criterios de Decisión  VAN  TIR  Otros • Elementos Básicos de Teoría Económica  Oferta  Demanda  Elasticidades • Evaluación Social de Proyectos Temario
  • 3. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 3 CRITERIOS DE DECISIÓN  Valor Actual Neto (VAN)  Valor Actual de los Costos (VAC)  Tasa Interna de Retorno (TIR)  Valor Anual Equivalente (VAE)  Costo Anual Equivalente (CAE)  Razón VAN / Inversión inicial (IVAN) Temari o
  • 4. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 4 Definiciones  Recordemos que Tasa de Interés: Es la variable requerida para determinar la equivalencia de un monto de dinero en dos periodos distintos de tiempo. Ejemplo: Tasa de interés ahorro (captación) Tasa de interés crédito (colocación)  Costo de Capital: Corresponde a la rentabilidad que un agente económico exigirá a un proyecto, teniendo en cuenta la mejor alternativa disponible. Depende del sector, nivel de riesgo, financiamiento, etc. Ejemplo: Costo capital inversionista individual Costo de Capital Empresa Costo de Capital Sociedad
  • 5. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 5 Valor Actual Neto (VAN)  Un peso hoy vale más que un peso mañana, ya que existe un costo de oportunidad del capital invertido que es la tasa de interés o de descuento (r)  Los flujos deben sumarse en un solo momento del tiempo, por convención, para el cálculo del VAN, se usa el año 0. I0 0 1 2 3 n-1 n F1 F2 F3 Fn-1 Fn Año: Flujo: Flujo de ingresos y gastos de un proyecto
  • 6. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 6 Valor Actual Neto (VAN) • Si r es el costo de capital del inversionista y recibe n flujos al final de cada periodo F1, F2, … Fn, el valor actual (presente) neto de esos flujos será: ∑= + +−= n t t t r F IVAN 1 0 )1( Donde: Ft = Flujo neto al final del periodo t Ft = Bt - Ct Bt = Beneficios o ingresos al final del periodo t Ct = Costos o gastos al final del periodo t I0 = Inversión inicial r = costo de capital (tasa de descuento) n = número de periodos
  • 7. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 7 Flujo actualizado de ingresos y gastos de un proyecto Flujos Actualizados: F1 (1+r) F2 (1+r)2 F3 (1+r)3 Fn-1 (1+r)n-1 Fn (1+r)n Valor Actual Neto (VAN) I0 0 1 2 3 n-1 n F1 F2 F3 Fn-1 Fn Año: …
  • 8. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 8 Flujos Actualizados: F1 (1,08) F2 (1,08)*(1,08) F3 (1,08)*(1,08)*(1,08) F4 (1,08)*(1,08)*(1,08)*(1,08) Flujo actualizado de ingresos y gastos de un proyecto Valor Actual Neto (VAN) I0 0 1 2 3 F1 F2 F3 F4 Año: 4 Si el costo de capital es: r= 8%
  • 9. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 9 • Las alternativas con mayor Valor Actual Neto (VAN) son aquellas que aumentan la riqueza del inversionista. • Criterio de decisión: – VAN > 0: El proyecto es bueno o conveniente – VAN = 0: Indiferente – VAN < 0: El proyecto es malo o no conviene Valor Actual Neto (VAN)
  • 10. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 10 • El VAN disminuye conforme aumenta la tasa de descuento. • Hay proyectos más sensibles que otros a variaciones en la tasa de descuento. Valor Actual Neto (VAN) Proy . I0 F1 F2 F3 F4 F5 A -1000 70 0 30 0 20 0 10 0 30 0 B -1000 10 0 30 0 30 0 30 0 90 0 -200 0 200 400 600 800 1.000 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Tasa de Descuento VAN VANA VANB
  • 11. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 11 Beneficios de utilizar el VAN como indicador para la toma de decisiones de inversión • Reconoce que un peso hoy vale más que un peso mañana • Depende únicamente del flujo y el costo de oportunidad • Si A y B son proyectos independientes, se cumple propiedad aditiva: VAN (A+B) = VAN (A) + VAN (B) • No sólo permite reconocer un proyecto bueno, sino que también permite comparar proyectos que tengan la misma vida útil Valor Actual Neto (VAN)
  • 12. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 12 Valor Actual de Costos (VAC) El valor actual de costos se utiliza cuando: • Beneficios difíciles de valorar, pero se reconoce son deseables. • Los beneficios de dos alternativas son idénticos. • En ambos casos se busca alternativa de mínimo costo. • Cuando se relaciona el VAC con alguna variable del proyecto, se convierte en indicador costo – eficiencia Ejemplo: Costo por total de toneladas a disponer (relleno sanitario) ∑= + += n t t t r C IVAC 1 0 )1( Donde: Ct = Costos al final del periodo t
  • 13. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 13 Tasa Interna de Retorno (TIR) • La TIR mide la rentabilidad de un proyecto o activo. Representa la rentabilidad media intrínseca del proyecto. • Se define como aquella tasa a la cual se hace cero el valor actual neto. ∑= = + +−= n t t t TIR F IVAN 1 0 )1( TIR > r • Criterio de decisión: un proyecto es conveniente si la TIR es mayor que el costo de oportunidad del capital:
  • 14. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 14 -300 0 300 600 0% 10% 20% 30% 40% 50% Tasa de Descuento VAN TIR = 24,6% Tasa Interna de Retorno (TIR) Proy . I0 F1 F2 F3 F4 F5 C -1000 70 0 30 0 20 0 10 0 30 0 • Ejemplo: Si tasa de descuento (r) es menor que TIR = 24,6%, el proyecto será rentable (VAN > 0)
  • 15. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 15 Defectos de la TIR a) Puede haber más de una TIR. Tasa Interna de Retorno (TIR) Proy . I0 F1 F2 D -5.000 25.00 0 -30.000 -500 -300 -100 100 300 500 0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% Tasa de Descuento VAN TIR = 100% TIR = 200% Sucede comúnmente en proyectos donde los flujos cambian de signo más de una vez.
  • 16. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 16 Defectos de la TIR ...continuación... Tasa Interna de Retorno (TIR) b) Hay proyectos para los que no existe TIR. c) En proyectos mutuamente excluyentes puede diferir de criterio del VAN e inducir a error en la toma de decisiones. Proy . I0 F1 TIR VAN8% F -1.000 2.000 100% 852 G -20.000 25.00 0 25% 3.148 Proy . I0 F1 F2 TIR VAN8% E -1.000 3.000 -2.500 No existe -366
  • 17. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 17 • Convierte el VAN de un proyecto en un flujo constante de “beneficios netos anuales” para el horizonte de evaluación del proyecto 1)1( )1( −+ +⋅ ⋅= n n r rr VANVAE Valor Anual Equivalente (VAE) Paso 1 Traer a VA flujos de n periodos y obtener VAN Paso 2 Convertir el VAN en un flujo constante durante n periodos. 0 1 2 3 n-1 n F1 F2 F3 Fn-1 FnFlujos: I0 VAN 0 1 2 3 n-1 n VAE VAE VAE VAE VAE
  • 18. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 18 Caso 1: Considere los siguientes 2 proyectos: Valor Anual Equivalente (VAE) Proy . I0 F1 F2 F3 J -120 100 250 250 Proy . I0 F1 F2 F3 F4 F5 F6 K -400 150 200 250 250 200 150 Vida Útil VAN8% J 3 385 K 6 523 • El VAE se utiliza para comparar proyectos de distinta vida útil y repetibles. VAN K > VAN J, pero vida útil de K es el doble de la J. ¿qué se puede hacer para compararlos?
  • 19. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 19 • Alternativamente: Repetir proyectos hasta que finalicen en el mismo momento. Valor Anual Equivalente (VAE) Proy . I0 F1 F2 F3 J -120 100 250 250 Proy . I0 F1 F2 F3 F4 F5 F6 K -400 150 200 250 25 0 200 150 Proy . I0 F1 F2 F3 F4 F5 F6 J -120 100 250 250-120 10 0 250 250 Si repito 2 veces el proyecto J Vida Útil VAN8% VA E J * 2 6 691 150 Caso 2: Considere los siguientes 2 proyectos: VAN (J*2) > VAN K VAE J > VAE K
  • 20. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 20 Defectos del VAE  Supone que:  Los proyectos pueden repetirse.  Los proyectos pueden repetirse bajo iguales condiciones de rentabilidad, es decir, no cambia proyección de flujos.  Al repetirse no se está comparando proyecto “K” con proyecto “J”, sino “α*K” con “β*J” Valor Anual Equivalente (VAE)
  • 21. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 21 Costo Anual Equivalente (CAE) • Similar al VAE en cálculo y defectos, pero en este caso solamente está asociado a los costos de un proyecto. • Su uso reside en que existen tipologías de proyectos que poseen beneficios que no son posibles de valorar, tal es el caso de salud y educación, entre otros. • Similar al caso del VAE, el CAE se define como: 11 1 −+ +⋅ ⋅= n n )r( )r(r VACCAE Donde: VAC = Valor Actual de los Costos, incluyendo inversión inicial
  • 22. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 22 Razón VAN / Inversión (IVAN) 0I VAN IVAN = • El IVAN permite priorizar proyectos cuando existe racionamiento de fondos. • IVAN indica cuánto es el VAN logrado por unidad monetaria invertida. Donde: I0 = Inversión Inicial
  • 23. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 23 Razón VAN / Inversión (IVAN) • Ejemplo Una institución ha elaborado su cartera de proyectos, los cuales ya han sido evaluados individualmente. Sin embargo, su presupuesto de MM$2.000 no alcanza para ejecutarlos todos. ¿A cuáles proyectos convendría dar financiamiento? PROYECTO VAN INVERSIÓN A 552 1.280 B 214 310 C 655 780 D 360 250 E 97 95 F 743 750 G 121 95 H 488 956
  • 24. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 24 Razón VAN / Inversión (IVAN) • Solución: Se deben ordenar los proyectos de mayor a menor IVAN Convendría realizar los proyectos D, G, E, F y C PROYECTO VAN INVERSIÓN IVAN INVERSIÓN ACUMULADA D 360 250 1,44 250 G 121 95 1,27 345 E 97 95 1,02 440 F 743 750 0,99 1.190 C 655 780 0,83 1.970 B 214 310 0,69 2.280 H 488 956 0,51 3.236 A 552 1.280 0,43 4.516