SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Proyectos
ICS-3013
Sobre los Flujos de Caja
para evaluación
RGG agosto 2020
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 1
Contexto y
Consideraciones Previas
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 2
PROCESO DE DECISIONES
• Para cualquier decisión que queramos tomar,
deberemos cuantificar
• Las decisiones estratégicas privadas (organizaciones
con y sin fines de lucro) se toman apoyándose en
métricas tales como VPN (VAN), TIR, PayBack Period.
• En Evaluación social se calcula el Valor Social de un
proyecto (VPN) y la Rentabilidad Social del Proyecto
(TIR)
• La cuantificación comienza por estimar
adecuadamente los Flujos de Caja del Proyecto
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 3
Valorización en moneda de hoy
Valor Presente
• Esencialmente es:
– valorar correctamente corrientes de flujos de caja
– traerlos a fecha común, al presente, utilizando
tasa de descuento apropiada (costo de
oportunidad o costo alternativo)
• Evaluación se hace desde el punto de
vista de quien evalúa o toma decisiones
• Flujo de caja: debe poder ser
transformable en consumo en el
momento en que se tiene
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 4
El Proceso de Presupuestos de
Inversión de Capital
• Generación de alternativas de
inversión (incluye el proyecto “no
hacer proyecto”)
• Análisis individual de las alternativas
• Análisis de alternativas en su conjunto
(en búsqueda de Sinergias y
externalidades)
• Toma de Decisión, implementación, y
seguimiento
Rodrigo González G. sem 1 2019 5
Pasos de Evaluación o
Valoración
• Estimación de Flujos de caja libres (para consumo)
– Flujo de los activos
=> Disponibles para todos los Inversionistas (todos lo que
financian el proyecto)
• Accionistas (Patrimonio) y Acreedores (Deuda)
• Estimar la tasa de descuento WACC
– Establecer el riesgo de los flujos de caja
– Incorporar el efecto del financiamiento en el VPN
• Calcular el VPN (complementado con otras métricas)
• Aplicar métodos de análisis del Riesgo (Escenarios,
Sensibilidad, Simulación Montecarlo), y análisis de
flexibilidades
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 6
El VPN o VAN o NPV
definición formal
Cuando la inversión inicial se hace en t=0
VPN = −I0
Inversión Inicial
!
+
E(FCLt
)
1+WACC
( )
t
t=1
n
∑
Valor presente flujos de operación
! "
## $
##
Cuando la inversión inicial se hace en T períodos
→ La inversión inicial no está sujeta a riesgos futuros del negocio
⇒ la tasa de descuento es la tasa libre de riesgos de la economía
VPN = −
E(It
)
1+ rf
( )
t
t=1
T
∑
Valor presente flujos de inversión
! "
# $
#
+
E(FCLt
)
1+WACC
( )
t
t=T−x
n
∑
Valor presente flujos de operación
! "
## $
##
7
Rodrigo González G. sem 1 2020
WACC: Weighted
Average Cost of Capital
El VPN
Como Regla de Decisión
• Si VPN >0 el proyecto se debe realizar ¿siempre?:
Depende de los objetivos del decisor.
• VPN>0 aumenta la riqueza del Inversionista
Þy con eso sus posibilidades de consumo
Þy con esto su bienestar (utilidad)
• Comparado con la mejor alternativa disponible:
inversión en el mercado de capitales, comparable
en riesgos
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 8
Los Flujos de Caja
(de los Activos)
Proyecto, Empresa
Flujos de caja son variables aleatorias.
Usamos el Valor Esperado
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 9
Flujos de Caja
Definiciones
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 10
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 11
Balance Analítico de una empresa o proyecto
• Deuda
Financiera Neta
Activos
(Capital Empleado CE)
• Capital de trabajo
neto (NWK)
• Activo Fijo (AF)
• Otros activos (otras
inversiones,
intangibles)
FLUJOS DE CAJA
LIBRES
• Patrimonio
(equity, capital
accionario)
Flujos de Caja
• Flujos de caja libres (FCL) después de impuestos
– disponibles para consumo, para todos los Inversionistas
– es decir flujos después de impuestos, de los Activos
• En la formulación de cualquier proyecto, los flujos
son inciertos, son variables aleatorias, con
distribución de probabilidad en principio
desconocida pero estimable
Ø Anotaremos la esperanza matemática de los flujos
• La variabilidad de los flujos, medida por la fracción
pertinente de la varianza, se reflejará sólo en la tasa
de descuento o costo del capital WACC
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 12
Flujos de Caja
• Para Valorizar Proyectos o Empresas,
consideraremos el Flujo de Caja del Proyecto
como:
– Si sólo está financiado por accionistas comunes
(sólo patrimonio o capital patrimonial) (sin deuda)
– Esto se llama Valoración de los Activos del
Proyecto
– La forma de financiamiento se incorporará sólo al
final al calcular la tasa de descuento WACC
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 13
Flujos de Caja
Atributos
• Son Flujos de Caja Incrementales
(causados por el proyecto o decisión de inversión)
– ¿Costos asignados?
– ¿costos hundidos?
• Será cierto que:
• Considere para esto la situación base o status quo,
optimizada, y luego compare con la situación con
proyecto
• Los flujos de caja también representan costos de
oportunidad o costos alternativos
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 14
Flujosproyecto = Flujosc/proyecto − Flujoss/proyecto
Flujos de Caja
Forma de Cálculo
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 15
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 16
Flujos de Caja Libres (La empresa sin Deuda: Activos = Patrimonio) =>
Intereses = 0.
Paso 1: El Estado de Resultados del Proyecto sin deuda
Período a Período 1/2
-0 Intereses
UAI (EBT=EBIT)(Utilidad antes de Impuestos (s/deuda)
-T Impuesto. = (V – CV – CF- dep)* t (t=tasa impuesto
corporativo)
U.D.I. (Utilidad Neta después de impuestos)
= EBIT(1-t) (Utilidad de los Activos)
V Ingresos por Ventas
-CV - Costo Variable (Caja y devengado)
-CF -Costo Fijo y Gastos (Caja)
= EBITDA
- Deprec. y Amort. (No es caja)
= UAII (EBIT) (Utilidad antes Impuestos e Intereses)
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 17
Flujos de Caja Libres (Inversión en el año: Inversiones)
Paso 2: Los flujos de caja (cada período) 2/2
UTILIDAD DE LOS ACTIVOS : EBIT(1-t)
=> FLUJO DE CAJA OPERACIONAL = EBIT(1-t) + dep.y Amort
FLUJO DE CAJA LIBRE= EBIT(1-t) + dep – Inversiones
FCL= Ebitda(1-t) + t*dep - Inversiones (alternativa)
Inversiones:
Capex: Reposición de Activo Fijo (mantener capacidad actual)
Expansiones de Capacidad Activos Fijos y otros
+ Aumento en NWK (∆
+
Capital de trabajo neto)
(- Disminuc. en NWK (∆
−
Capital de trabajo neto)
Ejemplo Flujos de Caja Libres
Sobre Estado de Resultados 1/2
• Proyecto se evalúa a 5 años
• Ventas proyectadas por Marketing
• Costo variable calculado por Producción : 35% de las ventas
• Costos Fijos de operación : Producción
• Gastos Administración y Ventas: Contabilidad/Finanzas
• Gastos I+D estimados por Departamento I+D
• Inversión Activos Fijos 10.000 : Producción
• depreciación en 10 años: Contabilidad/Finanzas
• Tasa de Impuestos 27% : Contabilidad/Finanzas.
• Se supone que el proyecto pertenece a una empresa en marcha,
que tiene utilidades suficientes para absorver las pérdidas iniciales
• El WACC o tasa de descuento de los flujos es 7%: Finanzas
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 18
Ejemplo Flujos de Caja Libres
Sobre Flujos de Caja 2/2
• Todos los CAPEX son estimados por Producción. Los capex en Activo
Fijo se hacen cuando se necesitan, no antes. Los aumentos en el
capital de trabajo neto se han asumido como un 30% de lo que
aumentan las ventas
• Capital de Trabajo : Marketing y Contabilidad/Finanzas, Producción
• Valor Terminal: se asume que el proyecto se liquida y los activos se
venden al Valor Libro del momento, sin producir por lo tanto,
efectos tributarios.
• Efecto Tributario Nuevas Inversiones: se refiere al ahorro en
impuesto producido por la depreciación de las nuevas inversiones,
calculado en una sola línea por el método simplificado. Las nuevas
inversiones también se deprecian en 10 años. Se hace cálculo
aproximado.
• EL VPN del proyecto resulta $895 (6,11% de Inversión Inicial), el TIR
es 8,8% y el período de retorno del capital invertido es 5,5 años
(calculado si considerar el valor residual).
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 19
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 20
año 0 1 2 3 4 5 6=>
Ventas 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900
- Costo Variable - 750 - 780 - 810 - 840 - 870
- Costo Fijo - 100 - 100 - 100 - 100 - 100
- Gastos Ad.y Vtas. - 200 - 200 - 200 - 220 - 220
- Gastos I+D - 5.000
= EBITDA - 5.000 1.450 1.520 1.590 1.640 1.710
- Depreciación y Amort. -1.000 - 1.000 -1.000 -1.000 -1.000
= EBIT - 5.000 450 520 590 640 710
- Impuestos 1.350* - 122 - 140 - 159 - 173 - 192
= EBIT (1-t) - 3.650 329 380 431 467 518
Estado de Resultados par evaluación de proyectos
Concluye en Utilidad de los Activos = EBIT (1-t)
*Asume que la empresa tiene utilidades suficientes para absorver las pérdidas
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 21
año 0 1 2 3 4 5 6=>
= EBIT (1-t) - 3.650 329 380 431 467 518
+ Depr. Y Amort. 1.000 1000 1.000 1.000 1.000
= Resultado Operacional 1.329 1.380 1.431 1.467 1.518
- CAPEX INICIAL -10.000
- CAPEX REPOS. - 200 - 500 - - 300
- CAPEX CREC. - 500
- AUM. NWK - 1.000 - 30 - 30 - 30 - 30 1.120
Valor Terminal 6.200
Ef. Trib. Capex adicional** 5 32 32 41
= FLUJO CAJA LIBRE -14.650 2.627 2.529 1.831 2.904 10.057
De la Utilidad de los Activos al Resultado Operacional
y al Flujo de Caja Libre
**ver consideración 5, efecto tributario de la depreciación, más adelante
Flujos de Caja
Nueve Tópicos de
Consideración
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 22
Consideraciones
1. Sobre la moneda de Cuenta
2. Sobre el cambio en el Capital de Trabajo Neto
3. Sobre el Capex de Reposición
4. Sobre el Capex de Crecimiento
5. Sobre el Tratamiento y efectos de la Depreciación
6. Horizonte de evaluación y Valor Residual, o Terminal,
o de continuación
7. Externalidades
8. Sinergias
9. Sobre los Impuestos
10. Sobre el WACC: próxima clase
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 23
1 La Moneda de Cuenta
• Las evaluaciones se pueden hacer en distintas monedas
• Las monedas más usadas son
– Pesos Corrientes
– Pesos reales (como la UF medida en pesos)
– Dólares
• Lo más importante es ser consistente con la moneda escogida
para todos los cálculos de flujo de caja
• La tasa de descuento o costo del capital deberá ser
consistente con la moneda que se use
• Hay formas de ver equivalencia de flujos y tasa de descuento
para evaluación en dólares, con evaluación en pesos
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 24
2 Cambios en El capital de Trabajo Neto
(∆NWK)
• Una Inversión que se tiende a olvidar
• Capital de Trabajo Neto
Ø + Inventario + Cuentas por Cobrar – Cuentas por Pagar
• Muchos proyectos y empresas necesitan empozar algún
capital, que tiene costo de oportunidad
=> necesitamos el capital de trabajo necesario para el
proyecto y su evolución en el tiempo
• Cuando aumenta (disminuye) la actividad aumenta
(disminuye) el NWK
• Al final de la vida útil se recupera (en todo o parte)
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 25
Nota sobre
el capital de trabajo neto
• Recordemos de contabilidad que existen ingresos y gastos, que
según los PCGA se anotan en el estado de resultados en base
devengada, y es lo que hemos visto.
• En general para ciertos costos y gastos, y como simplificación los
impuestos, se considera que son al mismo tiempo base devengada
y base percibida o pagada, es decir flujos de caja de verdad
• No ocurre lo mismo con los ingresos por venta, con los pagos a
proveedores externos. El estado de resultados anota lo que se
devenga para ser pagado después ya sea por los clientes (Cuentas
por Cobrar) o a los proveedores (Cuentas por Pagar)
• Si todos los flujos son en base percibido o pagado, entonces la
variación de capital de trabajo corresponderá sólo a variaciones de
inventario
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 26
2 Ejemplo Flujo de caja y Capital de trabajo
base devengado
Año t-1 Año t
Ventas 1000 1200
Costo de Ventas 700 850
Depreciación 30 35
Intereses 40 50
Impuestos (38%) 80 90
Utilidad Despues de Impuestos 150 175
Capex 40 40
Cuentas por Cobrar CxC 50 60
Inventarios 50 60
Cuentas por Pagar CxP 20 25
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 27
FCLt = EBIT(1− t)+ Depreciación − CAPEX −t−1 ΔNWKt
→ EBITt
= 1200 − 850 − 35 = 315
→ t = 0,38
→t−1
ΔNWKt
= (60 + 60 − 25) − (50 + 50 − 20) = 15
→ FCLt
= 315(1− 0,38) + 35 − 40 −15 = 175,3
2 Ejemplo Flujo de caja y Capital de trabajo
base efectivamente percibido/gastado
Año t-1 Año t
Ventas 900 1190
Costo de Ventas 700 845
Depreciación 30 35
Intereses 40 50
Impuestos (38%) 80 90
Utilidad Despues de Impuestos 150 175
Capex 40 40
Cuentas por Cobrar CxC 50 60
Inventarios 50 60
Cuentas por Pagar CxP 20 25
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 28
FCLt = Margen - T(Impto.)− CAPEX − t−1 ΔNWKt
Inventario
! "
# $
#
→ EBITt
= 1200 − 850 − 35 = 315 → T = 0,38⋅315 ≈120
→ Margen = 1190 - 845 = 345
→t−1
ΔNWKt
= 60 − 50 = 10
→ FCLt
= 345 −120 − 40 −10 = 175
Compara EERR Cash
Ventas 1200 1190
C.Ventas -850 -845
Margen 350 345
-deprec -35 0
-impto -120 -120
Utilidad
Activos
195 225
+depr +35 0
- Delta
NWK
-15 -10
-Capex -40 -40
FCL 175 175
3 Capex de Reposición
• Corresponde a las inversiones que se hacen
periódicamente para mantener la capacidad
productiva del proyecto al nivel inicial
• Pueden hacerse año a año o cada ciertos años
– Depende de la naturaleza y divisibilidad de los activos
• No son gastos de mantenimiento
• CAPEX Inversión por reposición, ¿es igual a la
depreciación del período?
¡No! : sólo por ignorancia del evaluador
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 29
4 Capex de Crecimiento
• Corresponde a Inversiones en Activos destinadas a
aumentar la capacidad productiva del proyecto
• Pueden hacerse año a año o cada ciertos años
– Depende de la naturaleza y divisibilidad de los activos
• Aumentan gastos de mantenimiento y operación en
general
• Aumentan la depreciación y sus efectos tributarios (ver
consideración No. 5)
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 30
5 Tratamientos alternativos para
considerar la depreciación al calcular el
Flujo de caja
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 31
Método Normal :
1)Ebitdat
− Depreciaciónt
= Ebitt
2)Utilidad de los Activos = Ebitt
− Im puestost
= Ebitt
(1− t)
3)FCOpert
= Ebitt
(1− t) + Depreciaciónt
4)FCLt
= Ebitt
(1− t) + Depreciación − Capext
− Δ+
NWKt
5 Tratamientos alternativos para
considerar la depreciación al calcular el
Flujo de caja
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 32
Método Directo:
3) FCOpert
= Ebitt
⋅(1− t) + Deprect
= Ebitdat
− Deprect
( ) 1− t
( )+ Deprect
FCOper = Ebitdat
⋅(1− t) + t ⋅ Deprect
4)FCLt
= Ebitdat
⋅(1− t) + t ⋅ Deprect
− Capext
− Δ+
NWKt
5 Depreciación, Impuestos y Flujos de
Caja: Ejemplo de método directo
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 33
• Cuando se compra el Activo
– $Compra
• En cada período posterior hasta la Vida útil
+ $depj*t (j=1,...,t)
• Cuando se vende el Activo (en t)
+ $Ventat – ($Ventat -$Librot)*t
+ $Ventat*(1- t) + ($Librot)*t
5 Depreciación Normal y Acelerada
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 34
En Chile:
• Normal: Lineal, en vida útil nominal
Acelerada: Lineal, pero con 1/3 de Vida Útil
• Instantánea (proyecto de ley) : 100% o 50% al final del
año de adquisición
Internacional: No lineal (más al principio), lineal
Rodrigo González G. sem 1 2019 35
Impuestos, Depreciación, Flujo de Caja Sin Depreciación
1 2 3 9 10
Ingresos 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Costos Fijos - 200 - 200 - 200 - 200 - 200
Costos Variables - 200 - 200 - 200 - 200 - 200
EBITDA 600 600 600 600 600
depreciación - - - - -
UAI (Ebit) 600 600 600 600 600
impuesto (20%) - 120 - 120 - 120 - 120 - 120
UDI 480 480 480 480 480
+depreciación - - - - -
-Inversión - 100 - 100 - 100 - 100 - 100
Flujo Caja Libre 380 380 380 380 380
VAN(10%) 2.335
Efecto Tributario
depreciación - t*Depr
Inversión -
vida útil 10
Depreciación -
VPN
VPN (10%)
Ebit (1-t)
Supongamos que no hay beneficio
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 36
Impuestos, Depreciación, Flujo de Caja Depreciación Normal y Método Normal
1 2 3 9 10
Ingresos 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Costos Fijos - 200 - 200 - 200 - 200 - 200
Costos Variables - 200 - 200 - 200 - 200 - 200
EBITDA 600 600 600 600 600
depreciación - 100 - 100 - 100 - 100 - 100
UAI (Ebit) 500 500 500 500 500
impuesto (20%) - 100 - 100 - 100 - 100 - 100
UDI 400 400 400 400 400
+depreciación 100 100 100 100 100
-Inversión - 100 - 100 - 100 - 100 - 100
Flujo Caja Libre 400 400 400 400 400
VAN(10%) 2.458 vs 2.335
Efecto Tributario depreciación 20 t*Depr
Inversión 1.000
vida útil 10
Depreciación 100
VPN
Depreciación Normal
10 años
Ebit (1-t)
VPN (10%)
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 37
Impuestos, Depreciación, Flujo de Caja Depreciación Normal y Método Directo
1 2 3 9 10
Ingresos 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Costos Fijos - 200 - 200 - 200 - 200 - 200
Costos Variables - 200 - 200 - 200 - 200 - 200
EBITDA 600 600 600 600 600
depreciación - 333 - 333 - 333 - -
UAI (Ebit) 267 267 267 600 600
impuesto (20%) - 53 - 53 - 53 - 120 - 120
Ebitda(1-t) 213 213 213 480 480
+ depreciación 333 333 333
-Inversión - 100 - 100 - 100 - 100 - 100
Flujo Caja Libre 447 447 447 380 380
VAN(10%) 2.501 vs 2.458
Efecto Tributario depreciación 67 t*Depr
Inversión 1.000
vida útil 3
Depreciación 333
VPN
Acelerado
3 años
Ebit (1-t)
Depreciación Acelerada
VPN (10%)
6 Valor de Residual: Liquidación,
Terminal o de Continuación
¿Hasta dónde proyectar el futuro?
Ø Horizonte de evaluación
Ø¿Vida contable o económica?
Ø Valor residual o Terminal
Ø¿Valor contable al término del período de evaluación? : Desecho, o
Liquidación, ó Venta
Ø¿Valor económico (V.Pte Flujos) al término del período de
evaluación?
Ø Con crecimiento de flujos positivo, cero, o negativo
Ø Consideraciones competitivas: la clave
ü Consistencia del valor terminal con la historia previa
üGastos de mantenimiento, reinversiones (Capex)
• Dependencia del VPN del valor terminal
• ¿cuánto del valor hay en el futuro no proyectable?
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 38
6 Sobre el Valor Terminal
• Al valorizar proyectos de larga duración no podemos
proyectar los flujos a muy largo plazo o para siempre
• Proyecte los FC hasta donde estima razonable con la
información de que dispone (ejemplo, que el proyecto esté
en estado de régimen). No es la vida útil contable
• Típicamente se asume que al último año de proyección
– o bien el proyecto es liquidado y fin de la historia
– o el proyecto sigue, y sus flujos de caja quedan a perpetuidad (o
muchos más años), creciente, plana o decreciente
(Consideraciones competitivas)
• La vida total del proyecto, N, llega más allá del último año
de proyección, y depende del proyecto y de la industria
• Importancia del valor terminal en el VPN del proyecto
• Definamos T como el horizonte de proyección (ej. 5 años)
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 39
6 Valor Terminal en Liquidación
(en T)
1. Valor de Salvataje o Liquidación
• Es el flujo de caja que la firma recibe por liquidar
sus activos. Debe ser después de impuestos
• VS = Precio de liquidación- Costos de Liquidación –
impuestos
• Impuestos = t*(Precio liquidación – Valor libro a la
liquidación)
2. Capital de Trabajo Neto (NWK)
• Al final del proyecto se recupera el stock de NWK
acumulado al momento de liquidación
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 40
6 Consideraciones sobre Valores
de Liquidación
• En principio el FCL por recuperación del NWK debe
ser el valor que se obtenga al liquidar inventarios,
cobrar las CxC apurado?, y Pagar CxP apurado?
– No se puede recuperar el total NWK
– El inventario puede estar sobre o bajo el valor libros
• Todo esto tendrá sus efectos tributarios
• Valor de Liquidación tiende a subestimar al Valor
Terminal salvo que la liquidación sea muy probable
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 41
6 Valor Terminal a Perpetuidad
sin crecimiento (proyecto sigue..)
• Sin crecimiento: Valor presente en año t de una perpetuidad
plana que paga C empezando en t+1 es C/k, luego
• Para una Firma que no crece, podemos suponer por
simplicidad que
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 42
VTT =
FCT +1
WACC
FCT +1 = EBITT +1(1− t)+ Depreciación − Capex
0
! "
###
# $
####
− ΔNWK
0
!"$
VTT =
EBITT +1(1− t)
WACC
=
EBITT (1− t)
WACC
6 Valor Terminal de una perpetuidad
con crecimiento (proyecto sigue..)
• Valor presente en año t de una perpetuidad con grecimiento g
anual, que paga FC empezando en t+1 es FC/(k-g), luego
• Para una perpetuidad con crecimiento g anual suponemos por
simplicidad que se debe ir reinvirtiendo y aumentando el
Capital empleado CE (Activo Fijo y NWK)
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 43
VTT =
FCT +1
WACC − g
FCT +1 = EBITT +1(1− t)
(1+g)(1−t)EBITT
! "
#
# $
##
+ Depreciación − Capex − ΔNWK
−ΔCE=−g⋅CEaño anterior
! "
##### $
#####
VTT =
EBITT +1(1− t)− g⋅CEt
WACC − g
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 44
0 1 2 3 4 5 6 7 --->
G 5% 5% 5% 5% 0%
Tasa de
Descuento 10%
Ebit(1-t) 200,0 210,0 220,5 231,5 243,1 243,1
depreciación 100,0 105,0 110,3 115,8 121,6 121,6
Reinversión
-
100,0
-
105,0
-
110,3
-
115,8
-
121,6
-
121,6
FCL 200,0 210,0 220,5 231,5 243,1 243,1 --->
2.431,0
V.Presente Total2.339,6
Valor en t=5 de la serie de flujos de 6 en
adelante
V años 1 a 5 830,1 35%
V años 6
adelante 1.509,5 65%
6 Importancia del Valor Terminal
en una evaluación
7 Externalidades
• Son efectos externos al proyecto que se pueden
producir en el resto de la empresa.
• Ejemplo externalidad negativa:
– Canibalización de Ventas: el proyecto pretende vender lo
que vende la empresa, y al ejecutarse reducirá las ventas
del resto de la empresa
– La disminución en ventas implica también menor
producción, entonces La externalidad corresponde a:
• - Menores ventas
• + ahorro en costos variables de producción
• = menor margen de contribución variable
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 45
8 Sinergias (beneficios de
trabajar en conjunto)
• Sinergias: en general son disminuciones de costos, o
disminuciones en la Inversión inicial, o aumentos de venta
• Sucede cuando un proyecto se hace junto a otro proyecto o
unidad de la empresa, y pueden compartir recursos y
capacidades.
• Si ambos proyectos son de la misma empresa (dueño), se
deben imputar todos los ahorros al proyecto bajo evaluación
o al otro. El hecho de que se hagan ambos proyectos significa
ahorro de recursos para la empresa.
• Si los proyectos son de diferentes empresas (dueños) , se
deberá acordar (negociar) la fracción de los ahorros que
pertenecerá a cada empresa.
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 46
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 47
año 0 1 2 3 4 5 6=>
Ventas
- Costo Variable
- Costo Fijo
- Gastos Ad.y Vtas.
- Gastos I+D
+/- Externalidades
+ Sinergias
= EBITDA
- Depr. y Amort.
= EBIT
- Impuestos
= EBIT (1-t)
Estado de Resultados para evaluación de proyectos
Con externalidades y sinergias operacionales
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 48
año 0 1 2 3 4 5 6=>
= EBIT (1-t)
+ Depr. Y Amort.
= Resultado
Operacional
- CAPEX INICIAL
+ Ahorro Inversión*
- CAPEX REPOS.
- CAPEX CREC.
- AUM. NWK
VALOR TERMINAL
Ef.Tribt.nuevo Capex
= FLUJO CAJA LIBRE
Flujo de Caja Libre
con Sinergias en la Inversión inicial
9 Sobre los impuestos
• En una empresa en marcha
– Se supone que hay suficientes utilidades para absorber pérdidas
iniciales o EBIT negativo del proyecto. Entonces en el período
inicial la empresa paga menos impuestos por causa del proyecto
• Cuando el proyecto es la empresa
– las pérdidas iniciales no tienen utilidades que las absorban;
entonces el procedimiento es llevar una cuenta de utilidades
acumuladas desde el comienzo del proyecto; en el primer
período que esta sea positiva, entonces se pagará impuesto
sobre ese valor. Los períodos siguientes ya son normales.
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 49
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 50
año 0 1 2 3 4 5 6=>
Ventas 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900
- Costo Variable - 750 - 780 - 810 - 840 - 870
- Costo Fijo - 100 - 100 - 100 - 100 - 100
- Gastos Ad.y Vtas. - 200 - 200 - 200 - 220 - 220
- Gastos I+D - 5.000
= EBITDA - 5.000 1.450 1.520 1.590 1.640 1.710
- Depreciación y Amort. -1.000 - 1.000 -1.000 -1.000 -1.000
= EBIT - 5.000 450 520 590 640 710
- Impuestos 1.350 - 122 - 140 - 159 - 173 - 192
= EBIT (1-t) - 3.650 329 380 431 467 518
Del Ejemplo inicial:
Estado de Resultados par evaluación de proyectos
La empresa tiene utilidades para absorber pérdidas
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 51
año 0 1 2 3 4 5 6=>
Ventas 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900
- Costo Variable - 750 - 780 - 810 - 840 - 870
- Costo Fijo - 100 - 100 - 100 - 100 - 100
- Gastos Ad.y Vtas. - 200 - 200 - 200 - 220 - 220
- Gastos I+D - 5.000
= EBITDA - 5.000 1.450 1.520 1.590 1.640 1.710
- Depreciación y Amort. -1.000 - 1.000 -1.000 -1.000 -1.000
= EBIT - 5.000 450 520 590 640 710
- Impuestos - - - - - -
= EBIT (1-t) - 5.000 450 520 590 640 710
Estado de Resultados par evaluación de proyectos
Utilidad de los Activos = EBIT (1-t)
No hay utilidades para absorber las pérdidas
Cuando no hay utilidades para absorver
pérdidas..continuación
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 52
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
= EBIT - 5.000 450 520 590 640 710 710 710 710 710
EBIT Acum.
- 5.000 - 4.550
-
4.030 - 3.440 - 2.800
-
2.090 - 1.380 - 670 40
- Impuestos - - - - - - - - 11 192
= EBIT (1-t) - 5.000 450 520 590 640 710 710 710 699 519
Resumen
• Haga los proyectos con VPN>0 siempre que cumplan los objetivos de
los dueños (provedos o sociales)
• Utilice para esto
– Flujos de caja Libres para consumo de todos los inversionistas
– Tasa de descuento que represente costo de oportunidad de todos los
inversionistas WACC
• Los flujos de caja deben ser estrictamente causados por el proyecto :
• Considere externalidades y sinergias si las hubiere
• Considere adecuadamente todos los los efectos tributarios en cada
uno de los flujos
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 53
Flujosproyecto = Flujosc/proyecto − Flujoss/proyecto
Evaluación de Proyectos
ICS-3013
Sobre los Flujos de Caja
FIN
ICS3013 – Evaluación de Proyectos
Rodrigo González G 54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESEN~1.PDF
PRESEN~1.PDFPRESEN~1.PDF
PRESEN~1.PDF
EricksonRafaelCondor
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Aland Bravo Vecorena
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
FlorZambranoCconaya
 
Curso project management 06-estructura de desglose del trabajo
Curso project management 06-estructura de desglose del trabajoCurso project management 06-estructura de desglose del trabajo
Curso project management 06-estructura de desglose del trabajoAlberto Palomares
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
mzapanabeltran
 
3. construction planning. construction project management
3. construction planning. construction project management3. construction planning. construction project management
3. construction planning. construction project managementKabilan Kabi
 
Project approval, Project Cycle Management, Developmental Planning Administra...
Project approval, Project Cycle Management, Developmental Planning Administra...Project approval, Project Cycle Management, Developmental Planning Administra...
Project approval, Project Cycle Management, Developmental Planning Administra...
Comsats Institute of Information Technology Attock, Punjab Pakistan
 
Earned value analysis - presentation
Earned value analysis  -  presentationEarned value analysis  -  presentation
Earned value analysis - presentation
ProPM Academy
 
Practicas pre profesionales ing civil uancv 5h
Practicas pre profesionales ing civil uancv 5hPracticas pre profesionales ing civil uancv 5h
Practicas pre profesionales ing civil uancv 5h
Ramirez Ramirez
 
Metodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyectoMetodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyecto
Victor Viteri
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
KevinLojaCastelo
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
José Antonio Montaño Jordán
 
Difinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnicoDifinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnico
Higidio Llg
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
luis carlos saavedra
 
3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edificaGrupoEdifica
 

La actualidad más candente (20)

PRESEN~1.PDF
PRESEN~1.PDFPRESEN~1.PDF
PRESEN~1.PDF
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
 
Valorizaciones
ValorizacionesValorizaciones
Valorizaciones
 
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptxDIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
DIAPOSITIVA PROGRAMACION DE OBRA.pptx
 
Curso project management 06-estructura de desglose del trabajo
Curso project management 06-estructura de desglose del trabajoCurso project management 06-estructura de desglose del trabajo
Curso project management 06-estructura de desglose del trabajo
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
3. construction planning. construction project management
3. construction planning. construction project management3. construction planning. construction project management
3. construction planning. construction project management
 
Project approval, Project Cycle Management, Developmental Planning Administra...
Project approval, Project Cycle Management, Developmental Planning Administra...Project approval, Project Cycle Management, Developmental Planning Administra...
Project approval, Project Cycle Management, Developmental Planning Administra...
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
 
Earned value analysis - presentation
Earned value analysis  -  presentationEarned value analysis  -  presentation
Earned value analysis - presentation
 
Practicas pre profesionales ing civil uancv 5h
Practicas pre profesionales ing civil uancv 5hPracticas pre profesionales ing civil uancv 5h
Practicas pre profesionales ing civil uancv 5h
 
Metodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyectoMetodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyecto
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
 
X presupuesto formula polinomica
X  presupuesto formula polinomicaX  presupuesto formula polinomica
X presupuesto formula polinomica
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Difinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnicoDifinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnico
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 

Similar a Clase Flujos de Caja (1).pdf

INVIERTE240218P - S7
INVIERTE240218P - S7INVIERTE240218P - S7
INVIERTE240218P - S7
DiplomadosESEP
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
RodrigoAlejandroCarv1
 
04Economico.pptx
04Economico.pptx04Economico.pptx
04Economico.pptx
JuanLuza4
 
Flujo de caja.ppt
Flujo de caja.pptFlujo de caja.ppt
Flujo de caja.ppt
BelardinhoOzcarzitoh
 
Evaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.pptEvaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.ppt
FREDY VILCA
 
Prospectación financiera1
Prospectación  financiera1Prospectación  financiera1
Prospectación financiera1
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
WilfredoTejerina1
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
RhoteramVikku
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
P&A Consulting
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
Karem Esther Infantas Soto
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
Andersson Lujan Ojeda
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
IngridSeplvedaHenot
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
Alberto Joel Aduvire Rafael
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
EduardoGraffigna
 
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
Marko Castillo
 
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.pptFinanciación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
mayfarfan77
 
Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyectoguest2de8df4
 
Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyectomateriaelectiva
 

Similar a Clase Flujos de Caja (1).pdf (20)

INVIERTE240218P - S7
INVIERTE240218P - S7INVIERTE240218P - S7
INVIERTE240218P - S7
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
 
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.pptElaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
Elaboracion_del_Flujo_de_Caja_I.ppt
 
04Economico.pptx
04Economico.pptx04Economico.pptx
04Economico.pptx
 
Flujo de caja.ppt
Flujo de caja.pptFlujo de caja.ppt
Flujo de caja.ppt
 
Evaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.pptEvaluacion Economica.ppt
Evaluacion Economica.ppt
 
Prospectación financiera1
Prospectación  financiera1Prospectación  financiera1
Prospectación financiera1
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
 
Elementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financieraElementos básicos de la evaluación financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_VI.pdf
 
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
 
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.pptFinanciación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
 
Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyecto
 
Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyecto
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Clase Flujos de Caja (1).pdf

  • 1. Evaluación de Proyectos ICS-3013 Sobre los Flujos de Caja para evaluación RGG agosto 2020 ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 1
  • 2. Contexto y Consideraciones Previas ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 2
  • 3. PROCESO DE DECISIONES • Para cualquier decisión que queramos tomar, deberemos cuantificar • Las decisiones estratégicas privadas (organizaciones con y sin fines de lucro) se toman apoyándose en métricas tales como VPN (VAN), TIR, PayBack Period. • En Evaluación social se calcula el Valor Social de un proyecto (VPN) y la Rentabilidad Social del Proyecto (TIR) • La cuantificación comienza por estimar adecuadamente los Flujos de Caja del Proyecto ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 3
  • 4. Valorización en moneda de hoy Valor Presente • Esencialmente es: – valorar correctamente corrientes de flujos de caja – traerlos a fecha común, al presente, utilizando tasa de descuento apropiada (costo de oportunidad o costo alternativo) • Evaluación se hace desde el punto de vista de quien evalúa o toma decisiones • Flujo de caja: debe poder ser transformable en consumo en el momento en que se tiene ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 4
  • 5. El Proceso de Presupuestos de Inversión de Capital • Generación de alternativas de inversión (incluye el proyecto “no hacer proyecto”) • Análisis individual de las alternativas • Análisis de alternativas en su conjunto (en búsqueda de Sinergias y externalidades) • Toma de Decisión, implementación, y seguimiento Rodrigo González G. sem 1 2019 5
  • 6. Pasos de Evaluación o Valoración • Estimación de Flujos de caja libres (para consumo) – Flujo de los activos => Disponibles para todos los Inversionistas (todos lo que financian el proyecto) • Accionistas (Patrimonio) y Acreedores (Deuda) • Estimar la tasa de descuento WACC – Establecer el riesgo de los flujos de caja – Incorporar el efecto del financiamiento en el VPN • Calcular el VPN (complementado con otras métricas) • Aplicar métodos de análisis del Riesgo (Escenarios, Sensibilidad, Simulación Montecarlo), y análisis de flexibilidades ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 6
  • 7. El VPN o VAN o NPV definición formal Cuando la inversión inicial se hace en t=0 VPN = −I0 Inversión Inicial ! + E(FCLt ) 1+WACC ( ) t t=1 n ∑ Valor presente flujos de operación ! " ## $ ## Cuando la inversión inicial se hace en T períodos → La inversión inicial no está sujeta a riesgos futuros del negocio ⇒ la tasa de descuento es la tasa libre de riesgos de la economía VPN = − E(It ) 1+ rf ( ) t t=1 T ∑ Valor presente flujos de inversión ! " # $ # + E(FCLt ) 1+WACC ( ) t t=T−x n ∑ Valor presente flujos de operación ! " ## $ ## 7 Rodrigo González G. sem 1 2020 WACC: Weighted Average Cost of Capital
  • 8. El VPN Como Regla de Decisión • Si VPN >0 el proyecto se debe realizar ¿siempre?: Depende de los objetivos del decisor. • VPN>0 aumenta la riqueza del Inversionista Þy con eso sus posibilidades de consumo Þy con esto su bienestar (utilidad) • Comparado con la mejor alternativa disponible: inversión en el mercado de capitales, comparable en riesgos ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 8
  • 9. Los Flujos de Caja (de los Activos) Proyecto, Empresa Flujos de caja son variables aleatorias. Usamos el Valor Esperado ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 9
  • 10. Flujos de Caja Definiciones ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 10
  • 11. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 11 Balance Analítico de una empresa o proyecto • Deuda Financiera Neta Activos (Capital Empleado CE) • Capital de trabajo neto (NWK) • Activo Fijo (AF) • Otros activos (otras inversiones, intangibles) FLUJOS DE CAJA LIBRES • Patrimonio (equity, capital accionario)
  • 12. Flujos de Caja • Flujos de caja libres (FCL) después de impuestos – disponibles para consumo, para todos los Inversionistas – es decir flujos después de impuestos, de los Activos • En la formulación de cualquier proyecto, los flujos son inciertos, son variables aleatorias, con distribución de probabilidad en principio desconocida pero estimable Ø Anotaremos la esperanza matemática de los flujos • La variabilidad de los flujos, medida por la fracción pertinente de la varianza, se reflejará sólo en la tasa de descuento o costo del capital WACC ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 12
  • 13. Flujos de Caja • Para Valorizar Proyectos o Empresas, consideraremos el Flujo de Caja del Proyecto como: – Si sólo está financiado por accionistas comunes (sólo patrimonio o capital patrimonial) (sin deuda) – Esto se llama Valoración de los Activos del Proyecto – La forma de financiamiento se incorporará sólo al final al calcular la tasa de descuento WACC ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 13
  • 14. Flujos de Caja Atributos • Son Flujos de Caja Incrementales (causados por el proyecto o decisión de inversión) – ¿Costos asignados? – ¿costos hundidos? • Será cierto que: • Considere para esto la situación base o status quo, optimizada, y luego compare con la situación con proyecto • Los flujos de caja también representan costos de oportunidad o costos alternativos ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 14 Flujosproyecto = Flujosc/proyecto − Flujoss/proyecto
  • 15. Flujos de Caja Forma de Cálculo ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 15
  • 16. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 16 Flujos de Caja Libres (La empresa sin Deuda: Activos = Patrimonio) => Intereses = 0. Paso 1: El Estado de Resultados del Proyecto sin deuda Período a Período 1/2 -0 Intereses UAI (EBT=EBIT)(Utilidad antes de Impuestos (s/deuda) -T Impuesto. = (V – CV – CF- dep)* t (t=tasa impuesto corporativo) U.D.I. (Utilidad Neta después de impuestos) = EBIT(1-t) (Utilidad de los Activos) V Ingresos por Ventas -CV - Costo Variable (Caja y devengado) -CF -Costo Fijo y Gastos (Caja) = EBITDA - Deprec. y Amort. (No es caja) = UAII (EBIT) (Utilidad antes Impuestos e Intereses)
  • 17. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 17 Flujos de Caja Libres (Inversión en el año: Inversiones) Paso 2: Los flujos de caja (cada período) 2/2 UTILIDAD DE LOS ACTIVOS : EBIT(1-t) => FLUJO DE CAJA OPERACIONAL = EBIT(1-t) + dep.y Amort FLUJO DE CAJA LIBRE= EBIT(1-t) + dep – Inversiones FCL= Ebitda(1-t) + t*dep - Inversiones (alternativa) Inversiones: Capex: Reposición de Activo Fijo (mantener capacidad actual) Expansiones de Capacidad Activos Fijos y otros + Aumento en NWK (∆ + Capital de trabajo neto) (- Disminuc. en NWK (∆ − Capital de trabajo neto)
  • 18. Ejemplo Flujos de Caja Libres Sobre Estado de Resultados 1/2 • Proyecto se evalúa a 5 años • Ventas proyectadas por Marketing • Costo variable calculado por Producción : 35% de las ventas • Costos Fijos de operación : Producción • Gastos Administración y Ventas: Contabilidad/Finanzas • Gastos I+D estimados por Departamento I+D • Inversión Activos Fijos 10.000 : Producción • depreciación en 10 años: Contabilidad/Finanzas • Tasa de Impuestos 27% : Contabilidad/Finanzas. • Se supone que el proyecto pertenece a una empresa en marcha, que tiene utilidades suficientes para absorver las pérdidas iniciales • El WACC o tasa de descuento de los flujos es 7%: Finanzas ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 18
  • 19. Ejemplo Flujos de Caja Libres Sobre Flujos de Caja 2/2 • Todos los CAPEX son estimados por Producción. Los capex en Activo Fijo se hacen cuando se necesitan, no antes. Los aumentos en el capital de trabajo neto se han asumido como un 30% de lo que aumentan las ventas • Capital de Trabajo : Marketing y Contabilidad/Finanzas, Producción • Valor Terminal: se asume que el proyecto se liquida y los activos se venden al Valor Libro del momento, sin producir por lo tanto, efectos tributarios. • Efecto Tributario Nuevas Inversiones: se refiere al ahorro en impuesto producido por la depreciación de las nuevas inversiones, calculado en una sola línea por el método simplificado. Las nuevas inversiones también se deprecian en 10 años. Se hace cálculo aproximado. • EL VPN del proyecto resulta $895 (6,11% de Inversión Inicial), el TIR es 8,8% y el período de retorno del capital invertido es 5,5 años (calculado si considerar el valor residual). ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 19
  • 20. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 20 año 0 1 2 3 4 5 6=> Ventas 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900 - Costo Variable - 750 - 780 - 810 - 840 - 870 - Costo Fijo - 100 - 100 - 100 - 100 - 100 - Gastos Ad.y Vtas. - 200 - 200 - 200 - 220 - 220 - Gastos I+D - 5.000 = EBITDA - 5.000 1.450 1.520 1.590 1.640 1.710 - Depreciación y Amort. -1.000 - 1.000 -1.000 -1.000 -1.000 = EBIT - 5.000 450 520 590 640 710 - Impuestos 1.350* - 122 - 140 - 159 - 173 - 192 = EBIT (1-t) - 3.650 329 380 431 467 518 Estado de Resultados par evaluación de proyectos Concluye en Utilidad de los Activos = EBIT (1-t) *Asume que la empresa tiene utilidades suficientes para absorver las pérdidas
  • 21. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 21 año 0 1 2 3 4 5 6=> = EBIT (1-t) - 3.650 329 380 431 467 518 + Depr. Y Amort. 1.000 1000 1.000 1.000 1.000 = Resultado Operacional 1.329 1.380 1.431 1.467 1.518 - CAPEX INICIAL -10.000 - CAPEX REPOS. - 200 - 500 - - 300 - CAPEX CREC. - 500 - AUM. NWK - 1.000 - 30 - 30 - 30 - 30 1.120 Valor Terminal 6.200 Ef. Trib. Capex adicional** 5 32 32 41 = FLUJO CAJA LIBRE -14.650 2.627 2.529 1.831 2.904 10.057 De la Utilidad de los Activos al Resultado Operacional y al Flujo de Caja Libre **ver consideración 5, efecto tributario de la depreciación, más adelante
  • 22. Flujos de Caja Nueve Tópicos de Consideración ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 22
  • 23. Consideraciones 1. Sobre la moneda de Cuenta 2. Sobre el cambio en el Capital de Trabajo Neto 3. Sobre el Capex de Reposición 4. Sobre el Capex de Crecimiento 5. Sobre el Tratamiento y efectos de la Depreciación 6. Horizonte de evaluación y Valor Residual, o Terminal, o de continuación 7. Externalidades 8. Sinergias 9. Sobre los Impuestos 10. Sobre el WACC: próxima clase ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 23
  • 24. 1 La Moneda de Cuenta • Las evaluaciones se pueden hacer en distintas monedas • Las monedas más usadas son – Pesos Corrientes – Pesos reales (como la UF medida en pesos) – Dólares • Lo más importante es ser consistente con la moneda escogida para todos los cálculos de flujo de caja • La tasa de descuento o costo del capital deberá ser consistente con la moneda que se use • Hay formas de ver equivalencia de flujos y tasa de descuento para evaluación en dólares, con evaluación en pesos ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 24
  • 25. 2 Cambios en El capital de Trabajo Neto (∆NWK) • Una Inversión que se tiende a olvidar • Capital de Trabajo Neto Ø + Inventario + Cuentas por Cobrar – Cuentas por Pagar • Muchos proyectos y empresas necesitan empozar algún capital, que tiene costo de oportunidad => necesitamos el capital de trabajo necesario para el proyecto y su evolución en el tiempo • Cuando aumenta (disminuye) la actividad aumenta (disminuye) el NWK • Al final de la vida útil se recupera (en todo o parte) ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 25
  • 26. Nota sobre el capital de trabajo neto • Recordemos de contabilidad que existen ingresos y gastos, que según los PCGA se anotan en el estado de resultados en base devengada, y es lo que hemos visto. • En general para ciertos costos y gastos, y como simplificación los impuestos, se considera que son al mismo tiempo base devengada y base percibida o pagada, es decir flujos de caja de verdad • No ocurre lo mismo con los ingresos por venta, con los pagos a proveedores externos. El estado de resultados anota lo que se devenga para ser pagado después ya sea por los clientes (Cuentas por Cobrar) o a los proveedores (Cuentas por Pagar) • Si todos los flujos son en base percibido o pagado, entonces la variación de capital de trabajo corresponderá sólo a variaciones de inventario ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 26
  • 27. 2 Ejemplo Flujo de caja y Capital de trabajo base devengado Año t-1 Año t Ventas 1000 1200 Costo de Ventas 700 850 Depreciación 30 35 Intereses 40 50 Impuestos (38%) 80 90 Utilidad Despues de Impuestos 150 175 Capex 40 40 Cuentas por Cobrar CxC 50 60 Inventarios 50 60 Cuentas por Pagar CxP 20 25 ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 27 FCLt = EBIT(1− t)+ Depreciación − CAPEX −t−1 ΔNWKt → EBITt = 1200 − 850 − 35 = 315 → t = 0,38 →t−1 ΔNWKt = (60 + 60 − 25) − (50 + 50 − 20) = 15 → FCLt = 315(1− 0,38) + 35 − 40 −15 = 175,3
  • 28. 2 Ejemplo Flujo de caja y Capital de trabajo base efectivamente percibido/gastado Año t-1 Año t Ventas 900 1190 Costo de Ventas 700 845 Depreciación 30 35 Intereses 40 50 Impuestos (38%) 80 90 Utilidad Despues de Impuestos 150 175 Capex 40 40 Cuentas por Cobrar CxC 50 60 Inventarios 50 60 Cuentas por Pagar CxP 20 25 ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 28 FCLt = Margen - T(Impto.)− CAPEX − t−1 ΔNWKt Inventario ! " # $ # → EBITt = 1200 − 850 − 35 = 315 → T = 0,38⋅315 ≈120 → Margen = 1190 - 845 = 345 →t−1 ΔNWKt = 60 − 50 = 10 → FCLt = 345 −120 − 40 −10 = 175 Compara EERR Cash Ventas 1200 1190 C.Ventas -850 -845 Margen 350 345 -deprec -35 0 -impto -120 -120 Utilidad Activos 195 225 +depr +35 0 - Delta NWK -15 -10 -Capex -40 -40 FCL 175 175
  • 29. 3 Capex de Reposición • Corresponde a las inversiones que se hacen periódicamente para mantener la capacidad productiva del proyecto al nivel inicial • Pueden hacerse año a año o cada ciertos años – Depende de la naturaleza y divisibilidad de los activos • No son gastos de mantenimiento • CAPEX Inversión por reposición, ¿es igual a la depreciación del período? ¡No! : sólo por ignorancia del evaluador ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 29
  • 30. 4 Capex de Crecimiento • Corresponde a Inversiones en Activos destinadas a aumentar la capacidad productiva del proyecto • Pueden hacerse año a año o cada ciertos años – Depende de la naturaleza y divisibilidad de los activos • Aumentan gastos de mantenimiento y operación en general • Aumentan la depreciación y sus efectos tributarios (ver consideración No. 5) ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 30
  • 31. 5 Tratamientos alternativos para considerar la depreciación al calcular el Flujo de caja ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 31 Método Normal : 1)Ebitdat − Depreciaciónt = Ebitt 2)Utilidad de los Activos = Ebitt − Im puestost = Ebitt (1− t) 3)FCOpert = Ebitt (1− t) + Depreciaciónt 4)FCLt = Ebitt (1− t) + Depreciación − Capext − Δ+ NWKt
  • 32. 5 Tratamientos alternativos para considerar la depreciación al calcular el Flujo de caja ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 32 Método Directo: 3) FCOpert = Ebitt ⋅(1− t) + Deprect = Ebitdat − Deprect ( ) 1− t ( )+ Deprect FCOper = Ebitdat ⋅(1− t) + t ⋅ Deprect 4)FCLt = Ebitdat ⋅(1− t) + t ⋅ Deprect − Capext − Δ+ NWKt
  • 33. 5 Depreciación, Impuestos y Flujos de Caja: Ejemplo de método directo ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 33 • Cuando se compra el Activo – $Compra • En cada período posterior hasta la Vida útil + $depj*t (j=1,...,t) • Cuando se vende el Activo (en t) + $Ventat – ($Ventat -$Librot)*t + $Ventat*(1- t) + ($Librot)*t
  • 34. 5 Depreciación Normal y Acelerada ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 34 En Chile: • Normal: Lineal, en vida útil nominal Acelerada: Lineal, pero con 1/3 de Vida Útil • Instantánea (proyecto de ley) : 100% o 50% al final del año de adquisición Internacional: No lineal (más al principio), lineal
  • 35. Rodrigo González G. sem 1 2019 35 Impuestos, Depreciación, Flujo de Caja Sin Depreciación 1 2 3 9 10 Ingresos 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 Costos Fijos - 200 - 200 - 200 - 200 - 200 Costos Variables - 200 - 200 - 200 - 200 - 200 EBITDA 600 600 600 600 600 depreciación - - - - - UAI (Ebit) 600 600 600 600 600 impuesto (20%) - 120 - 120 - 120 - 120 - 120 UDI 480 480 480 480 480 +depreciación - - - - - -Inversión - 100 - 100 - 100 - 100 - 100 Flujo Caja Libre 380 380 380 380 380 VAN(10%) 2.335 Efecto Tributario depreciación - t*Depr Inversión - vida útil 10 Depreciación - VPN VPN (10%) Ebit (1-t) Supongamos que no hay beneficio
  • 36. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 36 Impuestos, Depreciación, Flujo de Caja Depreciación Normal y Método Normal 1 2 3 9 10 Ingresos 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 Costos Fijos - 200 - 200 - 200 - 200 - 200 Costos Variables - 200 - 200 - 200 - 200 - 200 EBITDA 600 600 600 600 600 depreciación - 100 - 100 - 100 - 100 - 100 UAI (Ebit) 500 500 500 500 500 impuesto (20%) - 100 - 100 - 100 - 100 - 100 UDI 400 400 400 400 400 +depreciación 100 100 100 100 100 -Inversión - 100 - 100 - 100 - 100 - 100 Flujo Caja Libre 400 400 400 400 400 VAN(10%) 2.458 vs 2.335 Efecto Tributario depreciación 20 t*Depr Inversión 1.000 vida útil 10 Depreciación 100 VPN Depreciación Normal 10 años Ebit (1-t) VPN (10%)
  • 37. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 37 Impuestos, Depreciación, Flujo de Caja Depreciación Normal y Método Directo 1 2 3 9 10 Ingresos 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 Costos Fijos - 200 - 200 - 200 - 200 - 200 Costos Variables - 200 - 200 - 200 - 200 - 200 EBITDA 600 600 600 600 600 depreciación - 333 - 333 - 333 - - UAI (Ebit) 267 267 267 600 600 impuesto (20%) - 53 - 53 - 53 - 120 - 120 Ebitda(1-t) 213 213 213 480 480 + depreciación 333 333 333 -Inversión - 100 - 100 - 100 - 100 - 100 Flujo Caja Libre 447 447 447 380 380 VAN(10%) 2.501 vs 2.458 Efecto Tributario depreciación 67 t*Depr Inversión 1.000 vida útil 3 Depreciación 333 VPN Acelerado 3 años Ebit (1-t) Depreciación Acelerada VPN (10%)
  • 38. 6 Valor de Residual: Liquidación, Terminal o de Continuación ¿Hasta dónde proyectar el futuro? Ø Horizonte de evaluación Ø¿Vida contable o económica? Ø Valor residual o Terminal Ø¿Valor contable al término del período de evaluación? : Desecho, o Liquidación, ó Venta Ø¿Valor económico (V.Pte Flujos) al término del período de evaluación? Ø Con crecimiento de flujos positivo, cero, o negativo Ø Consideraciones competitivas: la clave ü Consistencia del valor terminal con la historia previa üGastos de mantenimiento, reinversiones (Capex) • Dependencia del VPN del valor terminal • ¿cuánto del valor hay en el futuro no proyectable? ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 38
  • 39. 6 Sobre el Valor Terminal • Al valorizar proyectos de larga duración no podemos proyectar los flujos a muy largo plazo o para siempre • Proyecte los FC hasta donde estima razonable con la información de que dispone (ejemplo, que el proyecto esté en estado de régimen). No es la vida útil contable • Típicamente se asume que al último año de proyección – o bien el proyecto es liquidado y fin de la historia – o el proyecto sigue, y sus flujos de caja quedan a perpetuidad (o muchos más años), creciente, plana o decreciente (Consideraciones competitivas) • La vida total del proyecto, N, llega más allá del último año de proyección, y depende del proyecto y de la industria • Importancia del valor terminal en el VPN del proyecto • Definamos T como el horizonte de proyección (ej. 5 años) ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 39
  • 40. 6 Valor Terminal en Liquidación (en T) 1. Valor de Salvataje o Liquidación • Es el flujo de caja que la firma recibe por liquidar sus activos. Debe ser después de impuestos • VS = Precio de liquidación- Costos de Liquidación – impuestos • Impuestos = t*(Precio liquidación – Valor libro a la liquidación) 2. Capital de Trabajo Neto (NWK) • Al final del proyecto se recupera el stock de NWK acumulado al momento de liquidación ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 40
  • 41. 6 Consideraciones sobre Valores de Liquidación • En principio el FCL por recuperación del NWK debe ser el valor que se obtenga al liquidar inventarios, cobrar las CxC apurado?, y Pagar CxP apurado? – No se puede recuperar el total NWK – El inventario puede estar sobre o bajo el valor libros • Todo esto tendrá sus efectos tributarios • Valor de Liquidación tiende a subestimar al Valor Terminal salvo que la liquidación sea muy probable ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 41
  • 42. 6 Valor Terminal a Perpetuidad sin crecimiento (proyecto sigue..) • Sin crecimiento: Valor presente en año t de una perpetuidad plana que paga C empezando en t+1 es C/k, luego • Para una Firma que no crece, podemos suponer por simplicidad que ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 42 VTT = FCT +1 WACC FCT +1 = EBITT +1(1− t)+ Depreciación − Capex 0 ! " ### # $ #### − ΔNWK 0 !"$ VTT = EBITT +1(1− t) WACC = EBITT (1− t) WACC
  • 43. 6 Valor Terminal de una perpetuidad con crecimiento (proyecto sigue..) • Valor presente en año t de una perpetuidad con grecimiento g anual, que paga FC empezando en t+1 es FC/(k-g), luego • Para una perpetuidad con crecimiento g anual suponemos por simplicidad que se debe ir reinvirtiendo y aumentando el Capital empleado CE (Activo Fijo y NWK) ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 43 VTT = FCT +1 WACC − g FCT +1 = EBITT +1(1− t) (1+g)(1−t)EBITT ! " # # $ ## + Depreciación − Capex − ΔNWK −ΔCE=−g⋅CEaño anterior ! " ##### $ ##### VTT = EBITT +1(1− t)− g⋅CEt WACC − g
  • 44. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 44 0 1 2 3 4 5 6 7 ---> G 5% 5% 5% 5% 0% Tasa de Descuento 10% Ebit(1-t) 200,0 210,0 220,5 231,5 243,1 243,1 depreciación 100,0 105,0 110,3 115,8 121,6 121,6 Reinversión - 100,0 - 105,0 - 110,3 - 115,8 - 121,6 - 121,6 FCL 200,0 210,0 220,5 231,5 243,1 243,1 ---> 2.431,0 V.Presente Total2.339,6 Valor en t=5 de la serie de flujos de 6 en adelante V años 1 a 5 830,1 35% V años 6 adelante 1.509,5 65% 6 Importancia del Valor Terminal en una evaluación
  • 45. 7 Externalidades • Son efectos externos al proyecto que se pueden producir en el resto de la empresa. • Ejemplo externalidad negativa: – Canibalización de Ventas: el proyecto pretende vender lo que vende la empresa, y al ejecutarse reducirá las ventas del resto de la empresa – La disminución en ventas implica también menor producción, entonces La externalidad corresponde a: • - Menores ventas • + ahorro en costos variables de producción • = menor margen de contribución variable ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 45
  • 46. 8 Sinergias (beneficios de trabajar en conjunto) • Sinergias: en general son disminuciones de costos, o disminuciones en la Inversión inicial, o aumentos de venta • Sucede cuando un proyecto se hace junto a otro proyecto o unidad de la empresa, y pueden compartir recursos y capacidades. • Si ambos proyectos son de la misma empresa (dueño), se deben imputar todos los ahorros al proyecto bajo evaluación o al otro. El hecho de que se hagan ambos proyectos significa ahorro de recursos para la empresa. • Si los proyectos son de diferentes empresas (dueños) , se deberá acordar (negociar) la fracción de los ahorros que pertenecerá a cada empresa. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 46
  • 47. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 47 año 0 1 2 3 4 5 6=> Ventas - Costo Variable - Costo Fijo - Gastos Ad.y Vtas. - Gastos I+D +/- Externalidades + Sinergias = EBITDA - Depr. y Amort. = EBIT - Impuestos = EBIT (1-t) Estado de Resultados para evaluación de proyectos Con externalidades y sinergias operacionales
  • 48. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 48 año 0 1 2 3 4 5 6=> = EBIT (1-t) + Depr. Y Amort. = Resultado Operacional - CAPEX INICIAL + Ahorro Inversión* - CAPEX REPOS. - CAPEX CREC. - AUM. NWK VALOR TERMINAL Ef.Tribt.nuevo Capex = FLUJO CAJA LIBRE Flujo de Caja Libre con Sinergias en la Inversión inicial
  • 49. 9 Sobre los impuestos • En una empresa en marcha – Se supone que hay suficientes utilidades para absorber pérdidas iniciales o EBIT negativo del proyecto. Entonces en el período inicial la empresa paga menos impuestos por causa del proyecto • Cuando el proyecto es la empresa – las pérdidas iniciales no tienen utilidades que las absorban; entonces el procedimiento es llevar una cuenta de utilidades acumuladas desde el comienzo del proyecto; en el primer período que esta sea positiva, entonces se pagará impuesto sobre ese valor. Los períodos siguientes ya son normales. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 49
  • 50. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 50 año 0 1 2 3 4 5 6=> Ventas 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900 - Costo Variable - 750 - 780 - 810 - 840 - 870 - Costo Fijo - 100 - 100 - 100 - 100 - 100 - Gastos Ad.y Vtas. - 200 - 200 - 200 - 220 - 220 - Gastos I+D - 5.000 = EBITDA - 5.000 1.450 1.520 1.590 1.640 1.710 - Depreciación y Amort. -1.000 - 1.000 -1.000 -1.000 -1.000 = EBIT - 5.000 450 520 590 640 710 - Impuestos 1.350 - 122 - 140 - 159 - 173 - 192 = EBIT (1-t) - 3.650 329 380 431 467 518 Del Ejemplo inicial: Estado de Resultados par evaluación de proyectos La empresa tiene utilidades para absorber pérdidas
  • 51. ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 51 año 0 1 2 3 4 5 6=> Ventas 2.500 2.600 2.700 2.800 2.900 - Costo Variable - 750 - 780 - 810 - 840 - 870 - Costo Fijo - 100 - 100 - 100 - 100 - 100 - Gastos Ad.y Vtas. - 200 - 200 - 200 - 220 - 220 - Gastos I+D - 5.000 = EBITDA - 5.000 1.450 1.520 1.590 1.640 1.710 - Depreciación y Amort. -1.000 - 1.000 -1.000 -1.000 -1.000 = EBIT - 5.000 450 520 590 640 710 - Impuestos - - - - - - = EBIT (1-t) - 5.000 450 520 590 640 710 Estado de Resultados par evaluación de proyectos Utilidad de los Activos = EBIT (1-t) No hay utilidades para absorber las pérdidas
  • 52. Cuando no hay utilidades para absorver pérdidas..continuación ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 52 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 = EBIT - 5.000 450 520 590 640 710 710 710 710 710 EBIT Acum. - 5.000 - 4.550 - 4.030 - 3.440 - 2.800 - 2.090 - 1.380 - 670 40 - Impuestos - - - - - - - - 11 192 = EBIT (1-t) - 5.000 450 520 590 640 710 710 710 699 519
  • 53. Resumen • Haga los proyectos con VPN>0 siempre que cumplan los objetivos de los dueños (provedos o sociales) • Utilice para esto – Flujos de caja Libres para consumo de todos los inversionistas – Tasa de descuento que represente costo de oportunidad de todos los inversionistas WACC • Los flujos de caja deben ser estrictamente causados por el proyecto : • Considere externalidades y sinergias si las hubiere • Considere adecuadamente todos los los efectos tributarios en cada uno de los flujos ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 53 Flujosproyecto = Flujosc/proyecto − Flujoss/proyecto
  • 54. Evaluación de Proyectos ICS-3013 Sobre los Flujos de Caja FIN ICS3013 – Evaluación de Proyectos Rodrigo González G 54