SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN EN LAS
RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE
SALUD
CONCEPTOS BÁSICOS
2018
Lic. Patricia Rodríguez
Evaluar consiste, en principio, en
emitir juicios de valor acerca de
algo: objetos, conductas, planes.
Estos juicios tienen una finalidad.
La evaluación no tiene un fin en sí
misma. No se evalúa por evaluar.
Se evalúa para tomar decisiones
con respecto a la marcha de un
proceso.
Alicia
Camilloni
Lic. Patricia Rodríguez
Lic. Patricia Rodríguez
POR QUÉ Y PARA
QUÉ
DESDE QUÉ PARADIGMAS
INTERPRETAMOS LOS
RESULTADOS
INTERCAMBIO.
CONSENSOS. PUBLICIDAD
SISTEMA. INFORMACION
EMPÍRICA. VALIDEZ.
CREENCIAS ,PREJUICIOS,
EFECTO PIGMALIÓN, CULTURA
DE LA EVALUACIÓN
Lic. Patricia Rodríguez
QUIEN EVALUA
QUE
PARA QUE
COMO
• Responsables de la
formación
• Autoevaluación
• Pares
• Autoridades internas
•Autoridades externas.
• competencias de los
profesionales en formación
• perfil/programa/instituciones
•Estrategias de formación
•competencias de los
responsables de la formación
• Diagnosticar
• Seleccionar
• Orientar ,Retroalimentar decisiones
en proceso o para nuevos ciclos
•Descubrir resultados no anticipados
• certificar/acreditar.
• Observación en sit natural
/ libre o estructurada
• Observación en situaciones
simuladas estructaradas.
•Exámenes escritos/orales
• Entrevistas
• Encuentros, supervisión
•Encuestas, cuestionarios
SISTEMA DE
EVALUACION
Lic. Patricia Rodríguez
EL PROCESO DE EVALUAR
En general, la evaluación puede ser vista de
dos maneras:
 Como una fase del proyecto, la cuál se
realiza después de la ejecución del
mismo y se hace una investigación para
saber si lo que se hizo se hizo bien.
 Como un proceso, el cuál se desarrolla
de manera conjunta desde la planeación,
ejecución y finalización del proyecto.
El enfoque de la Educación
Permanente en Salud
 La Educación Permanente en salud
concibe al trabajador como sujeto
reflexivo que identifica problemas,
los analiza a la luz de diferentes
perspectivas, genera conocimientos y
articulando todos estos elementos
contribuye a la transformación de las
prácticas.
Lic. Patricia Rodríguez
Lic. Patricia Rodríguez
Como reconocer un problema de
evaluación?
Un problema es la brecha entre una realidad observada y una
realidad deseada por un sujeto individual o colectivo.
No existen los problemas sin los sujetos. Es una
interpretación de una situación . Depende del sistema de
valores y de conocimientos. Los problemas se dan en un
espacio y en un tiempo histórico.
Los Problemas son subjetivos
 Su definición cambia según quién lo defina. Se
comprende desde el punto de vista y desde la
visión del actor que lo percibe
Lic. Patricia Rodríguez
Los problemas son delimitados por quiénes lo
identifican.
Pueden ser de diferente alcance y complejidad
Saber definir y seleccionar un problema es
una habilidad decisiva a la hora de buscar
soluciones
Lic. Patricia Rodríguez
Las situaciones problemáticas generalmente son
complejas
Pueden contener varios problemas
Es necesario identificar dimensiones y pensar
estrategias de abordaje para cada una.
Lic. Patricia Rodríguez
LA EVALUACION COMO HERRAMIENTA DE
CONOCIMIENTO Y ESTRATEGIA DE MEJORA Y
PERFECCIONAMIENTO
• ES PARTE DEL PROCESO FORMATIVO
• ES MAS QUE UN CONJUNTO DE PRUEBAS O INSTRUMENTOS
• MEJORA CUANDO TAMBIÉN MEJORA EL CONJUNTO DE LAS
SITUACIONES DE FORMACION
LA RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE LA
EVALUACION COMIENZA CUANDO
SE PROGRAMA LA FORMACION
Lic. Patricia Rodríguez
Describir una situación problemática de la
evaluación en las Residencias del Equipo de
Salud
Identifique la residencia/concurrencia y el contexto
de realización/desarrollo.
¿Cuál es el problema? Para quién ? Por qué?
¿qué relevancia tiene? Es viable su solución?
¿Está en mi área de gobernabilidad?
¿quiénes están involucrados?
¿Cómo se relaciona con el contexto laboral?
¿Qué dimensiones se pueden abordar desde el
encuadre de formación? Proponga acciones para su
solución.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion en las residencias

EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFEVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
DavidMendozaGonzales3
 
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptxACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
danenyer
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
FlavioMontaner
 
Diapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).pptDiapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).pptDiapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
diagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.pptdiagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.ppt
valeriamorales501475
 
Diapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).pptDiapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).pptDiapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Diapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).pptDiapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Wilmer68
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Williams Alfonzo
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
MarilesRamon
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
NATALY19
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
NATALY19
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
Sergio Andrés Medina M.
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
juanvives
 
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado sustentacion
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado   sustentacionPresentación proyecto de investigación abril 6 sabado   sustentacion
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado sustentacion
Daniel Castro
 

Similar a Evaluacion en las residencias (20)

EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFEVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
EVALUACIONFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptxACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
ACTIVIDAD 1 TRABAJO GRUPAL MODULO 6.pptx
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Diapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).pptDiapositivas (6).ppt
Diapositivas (6).ppt
 
Diapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).pptDiapositivas (7).ppt
Diapositivas (7).ppt
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
diagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.pptdiagnosticos en la educacion.ppt
diagnosticos en la educacion.ppt
 
Diapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).pptDiapositivas (3).ppt
Diapositivas (3).ppt
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
Diapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).pptDiapositivas (5).ppt
Diapositivas (5).ppt
 
Diapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).pptDiapositivas (4).ppt
Diapositivas (4).ppt
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado sustentacion
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado   sustentacionPresentación proyecto de investigación abril 6 sabado   sustentacion
Presentación proyecto de investigación abril 6 sabado sustentacion
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Evaluacion en las residencias

  • 1. EVALUACIÓN EN LAS RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD CONCEPTOS BÁSICOS 2018 Lic. Patricia Rodríguez
  • 2. Evaluar consiste, en principio, en emitir juicios de valor acerca de algo: objetos, conductas, planes. Estos juicios tienen una finalidad. La evaluación no tiene un fin en sí misma. No se evalúa por evaluar. Se evalúa para tomar decisiones con respecto a la marcha de un proceso. Alicia Camilloni Lic. Patricia Rodríguez
  • 3. Lic. Patricia Rodríguez POR QUÉ Y PARA QUÉ DESDE QUÉ PARADIGMAS INTERPRETAMOS LOS RESULTADOS INTERCAMBIO. CONSENSOS. PUBLICIDAD SISTEMA. INFORMACION EMPÍRICA. VALIDEZ. CREENCIAS ,PREJUICIOS, EFECTO PIGMALIÓN, CULTURA DE LA EVALUACIÓN
  • 4. Lic. Patricia Rodríguez QUIEN EVALUA QUE PARA QUE COMO • Responsables de la formación • Autoevaluación • Pares • Autoridades internas •Autoridades externas. • competencias de los profesionales en formación • perfil/programa/instituciones •Estrategias de formación •competencias de los responsables de la formación • Diagnosticar • Seleccionar • Orientar ,Retroalimentar decisiones en proceso o para nuevos ciclos •Descubrir resultados no anticipados • certificar/acreditar. • Observación en sit natural / libre o estructurada • Observación en situaciones simuladas estructaradas. •Exámenes escritos/orales • Entrevistas • Encuentros, supervisión •Encuestas, cuestionarios SISTEMA DE EVALUACION
  • 5. Lic. Patricia Rodríguez EL PROCESO DE EVALUAR En general, la evaluación puede ser vista de dos maneras:  Como una fase del proyecto, la cuál se realiza después de la ejecución del mismo y se hace una investigación para saber si lo que se hizo se hizo bien.  Como un proceso, el cuál se desarrolla de manera conjunta desde la planeación, ejecución y finalización del proyecto.
  • 6. El enfoque de la Educación Permanente en Salud  La Educación Permanente en salud concibe al trabajador como sujeto reflexivo que identifica problemas, los analiza a la luz de diferentes perspectivas, genera conocimientos y articulando todos estos elementos contribuye a la transformación de las prácticas. Lic. Patricia Rodríguez
  • 7. Lic. Patricia Rodríguez Como reconocer un problema de evaluación? Un problema es la brecha entre una realidad observada y una realidad deseada por un sujeto individual o colectivo. No existen los problemas sin los sujetos. Es una interpretación de una situación . Depende del sistema de valores y de conocimientos. Los problemas se dan en un espacio y en un tiempo histórico.
  • 8. Los Problemas son subjetivos  Su definición cambia según quién lo defina. Se comprende desde el punto de vista y desde la visión del actor que lo percibe Lic. Patricia Rodríguez Los problemas son delimitados por quiénes lo identifican. Pueden ser de diferente alcance y complejidad Saber definir y seleccionar un problema es una habilidad decisiva a la hora de buscar soluciones
  • 9. Lic. Patricia Rodríguez Las situaciones problemáticas generalmente son complejas Pueden contener varios problemas Es necesario identificar dimensiones y pensar estrategias de abordaje para cada una.
  • 10. Lic. Patricia Rodríguez LA EVALUACION COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO Y ESTRATEGIA DE MEJORA Y PERFECCIONAMIENTO • ES PARTE DEL PROCESO FORMATIVO • ES MAS QUE UN CONJUNTO DE PRUEBAS O INSTRUMENTOS • MEJORA CUANDO TAMBIÉN MEJORA EL CONJUNTO DE LAS SITUACIONES DE FORMACION LA RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE LA EVALUACION COMIENZA CUANDO SE PROGRAMA LA FORMACION
  • 11. Lic. Patricia Rodríguez Describir una situación problemática de la evaluación en las Residencias del Equipo de Salud Identifique la residencia/concurrencia y el contexto de realización/desarrollo. ¿Cuál es el problema? Para quién ? Por qué? ¿qué relevancia tiene? Es viable su solución? ¿Está en mi área de gobernabilidad? ¿quiénes están involucrados? ¿Cómo se relaciona con el contexto laboral? ¿Qué dimensiones se pueden abordar desde el encuadre de formación? Proponga acciones para su solución.