SlideShare una empresa de Scribd logo
A. MISIÓN.
• Ser lideres reconocidos en la producción de la marcas de Coca-Cola Company que el
mundo necesita, agregando valor a nuestros productos y servicios.
• Ser los más expertos del mundo en comercialización, ventay distribución.
• Anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes.
• Llevar nuestros socios nuestro conocimiento e innovaciónlocal y la capacidad de hacer
crecer el valor a través de nuestra red internacional.
• Proporcionar un ambiente de trabajo que fomente el trabajoen equipo, motive a nuestros
empleados y produzca un desarrollo continuo de las destrezas y el desempeño de nuestra
gente.
• Crear un valor consistente y sustentable para los accionistas.
• Ganar el respetode todos los sectores de las comunidades locales en las que
operamos.
A. VISIÓN.
•
• Satisfacer al país y al mundo con las marcas que exige.
• Coca-Cola Company está fundamentada sobre la idea de ser un ciudadano corporativo
responsable. Diariamente, de forma directa e indirecta tocamos las vidas de billones de
personas alrededor del mundo, y nuestra responsabilidad hacia ellos incluye el conducir
nuestros negocios y operaciones de forma tal, que protejamos y preservemos el medio
ambiente.
• Ser reconocidos como lideres en nuestra actividad representando para nuestros
consumidores la mejor alternativa del mercado.
• Analisisfoda
• Analisis interno
A. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
• Sólida presencia de sus productos en el mercado a nivel nacional.
• Bajo nivel de endeudamiento.
• Sólido respaldo patrimonial.
•
• Analisis externo
A. DEBILIDADES Y AMENAZAS
• Bajos indicadores de presencia y liquidez en el mercado bursátil.
• Fuerte competenciaa nivel de precios y productos similares.
• Estacionalidad en la demanda.
•
• OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD
Las ventas totales en soles de la Embotelladora Latinoamericana S.A. al 30 de junio del
2002, fueron de S/. 232.2 millones, mostrando un incremento de 8.8% respecto de similar
período del 2001, debido a un mayor volumen de Cajas Unitarias vendidas. Así pues, en
junio del 2001 las ventas realizadas en Cajas Unitarias fueron de 37.9 millones
ascendiendo las ventas de Cajas Unitarias en junio del 2002 a 40.2 millones. La
composición de las ventas según productos propios y franquiciados ha sufrido un ligero
cambio en detrimento de estos últimos; así pues, a junio 2001 fueron de 74.9% a
diferencia de junio del 2002, donde el total de cajas vendidas, fue de 77.9% cifras que
corresponden a productos franquiciados. El resto corresponde a ventas de cajas de
productos propios.
A raíz de esto es que nuestro plan de publicidad para el presente año 2003 tiene como
objetivos:
• Maximizar la participación de nuestros productos franquiciados en los usuarios fuertes
que consumen nuestra marca de 77.9% a 80.5%.
• Mantener la imagen de la marca de la compañía como es Coca-Cola como pleno líder
en el mercado de bebidas gasificadas.
• Incrementar nuestros ingresos en soles de esta línea de producto de S/. 232.2 millones a
S/. 267.0 millones el cual mostrara un incremento de 8.8% a un 15.5%.
I. ESTRATEGIA
II. EJECUCIÓN
Coca-Cola Company está constituida sobre unas ideas fundamentales muy simples:
refrescar, calidad y servicio. Debido a nuestro compromiso con estos principios, nos
hemos convertido en la compañía de bebidas más reconocida del mundo, esperando
brindar en lo futuro refrescos de calidad a nuestros clientes y consumidores en cerca de
200 países alrededor del mundo. Para llevar a cabo esto realizaremos un plan publicitario
de la mejor siguiente manera;
• Realizaremos publicidad por televisión donde el paquete publicitario incluye, la
transmisión del spot cada media hora durante las 24 horas del día, en los canales 7 de
Frecuencia Latina y 5 de Panamericana, en la ciudad de Lima, por lo menos 2880
repeticiones por mes.
• También realizaremos publicidad por radios donde el paquete incluye, la transmisión de
los spots cada media hora durante las 24 horas del día, en las emisoras; radio
panamericana, radio ritmo, radiomar, radio A, localizados en la ciudad de Lima, por lo
menos 2880 por mes y emisora.
• Aumentar el presupuesto para la repetición de las trasmisiones por televisión, radio,
revistas, periódicos, Internet y publicidad en exteriores.
• Captar las horas punta y de mayor Rating ya sea en radio como en televisión y así poder
colocar nuestra publicidad lo cual exigiría un mayor costo.
• Hacer notar la presencia de la marca mediante el servicio social y apoyo al deporte en
general.
• ANÁLISIS DEL MERCADO
El objeto social de la Compañía consiste en la realización de actividades relacionadas a la
industrialización y comercialización de bebidas en general y, principalmente, a la
fabricación, comercialización y distribución de productos franquiciados por The Coca-Cola
Company, con la que mantiene un contrato renovable de licencia.
A partir de junio de 1999, la Compañía es una subsidiaria de Coca-Cola Embonor S.A. de
Chile, a través de su subsidiaria en el Perú, SociedadAdministradora de Cartera del
Pacífico S.A. (SOCAP). Coca-Cola Embonor está dedicada exclusivamente a la industria
de bebidas gaseosas, operando las franquicias de embotellado, distribución y venta de
The Coca-Cola Company, siendo el más grande embotellador de Coca-Cola de la División
SurLatino Americana (Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). Embonor
posee 19 plantas embotelladoras, 35 líneas de embotellado, una capacidad instalada de
2,239 millones de litros anuales y 6 plantas de soplado. A diciembre 2001 registró ventas
de 992 millones de litros con 4,231 trabajadores y 202 miles de clientes.
ELSA es el principal embotellador de bebidas gaseosas del Perú, contando con licencia
exclusiva de The Coca Cola Company para embotellar, distribuir y vender las siguientes
marcas: Coca Cola, Cola Cola Light, Fanta, Sprite, Nectarín y Ñusta; y en algunas zonas
del Perú, las marcas Inca Kola e Inca KolaDiet. Adicionalmente, hacia fines del año 2001,
debido al otorgamiento de la franquicia Schweppes, se ingresó a una categoría dirigida a
un público adulto con productos como Tónica, Ginger Ale y Citrus (toronja, manzana y
naranja). Asimismo, ELSA comercializa marcas propias de agua purificadaSan Antonio y
San Luis y la marca Kola Inglesa.
1. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
La industria de bebidas gaseosas en el Perú muestra diversas características que
condicionan su desempeño. Entre las más importantes podemos destacar que la dinámica
de la actividad de este sector se basa en la relación que se establece entre las
embotelladoras locales y las compañías que poseen las marcas y que normalmente son
transnacionales. Las segundas otorgan la franquicia de sus productos para su
elaboración, comercialización y distribución por parte de las embotelladoras en
determinadas zonas del país; existen casos de embotelladoras locales que poseen
marcas propias. Respecto de los niveles de consumo, éstos vienen determinados por tres
factores principales:
• El crecimiento de la población;
• La capacidad adquisitiva y precio; y,
• Los patrones de consumo o preferencias.
El acceso de oferentes a este mercado muestra diversas barreras entre las cuales se
destacan el uso de marcas, el capital requerido para la operación y los canales de
distribución. Sin embargo, a pesar que existen dichas barreras, éstas son cada vez
menores, principalmente reflejadas en los menores costos de inversión. Adicionalmente,
la carga tributaria es pesada para este sector ya que las bebidas gaseosas se encuentran
grabadas con el ImpuestoSelectivo al Consumo (ISC) lo que constituye un importante
problema debido a que la demanda por bebidas es elástica lo cual no permite al productor
transferir el impuesto al consumidor. Los mercados consumidores de bebidas gaseosas,
tanto en Lima como en el resto del Perú, presentan expectativas de crecimiento debido a
que se trata de mercados con reducidos consumos per cápita de este producto en la
región. Así, en la actualidad se consumen alrededor de 42.5 litros por persona al año, cifra
que hace cinco años ascendía a 30.76.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Diapositiva inca kola
Diapositiva inca kolaDiapositiva inca kola
Diapositiva inca kolarita-navarro
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
Jannet Cardenas
 
Universidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLAUniversidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLA
Jannet Cardenas
 
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO - LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO -  LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑACAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO -  LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO - LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑALEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
Gustavo Agudelo
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
Marco Lalama
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
brighit11
 
Empresa Chocolatera
Empresa ChocolateraEmpresa Chocolatera
Empresa Chocolatera
Joselyn Henriquez
 
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Rafael Trucios Maza
 
Plan de marketing de cocacola
Plan de marketing de cocacolaPlan de marketing de cocacola
Plan de marketing de cocacola
fredy vargas montes
 
Brief Corona Extra
Brief Corona ExtraBrief Corona Extra
Brief Corona Extra
KarlaVernicaCruzJimn
 
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakesCampaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Marianne Agudo Salas
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
Nicolás Ortiz Esaine
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros Carlos Navia
 
Investigación de la marca inca kola
Investigación de la marca inca kolaInvestigación de la marca inca kola
Investigación de la marca inca kola
LAGIVACvc
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Diapositiva inca kola
Diapositiva inca kolaDiapositiva inca kola
Diapositiva inca kola
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
 
Universidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLAUniversidad privada del norte INCA KOLA
Universidad privada del norte INCA KOLA
 
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO - LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO -  LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑACAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO -  LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO - LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
 
Empresa Chocolatera
Empresa ChocolateraEmpresa Chocolatera
Empresa Chocolatera
 
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
 
Plan de marketing de cocacola
Plan de marketing de cocacolaPlan de marketing de cocacola
Plan de marketing de cocacola
 
Brief Corona Extra
Brief Corona ExtraBrief Corona Extra
Brief Corona Extra
 
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakesCampaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros
 
Investigación de la marca inca kola
Investigación de la marca inca kolaInvestigación de la marca inca kola
Investigación de la marca inca kola
 

Similar a Coca cola analisis

Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02José Gregorio
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
wilmaryym
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptxEjemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
BryanSalinas9
 
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdfcoca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
ANYIEPRIETOHERRERA
 
Foda.pptx
Foda.pptxFoda.pptx
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power pointcrissbel
 
Los exitos de estrella galicia
Los exitos de estrella galiciaLos exitos de estrella galicia
Los exitos de estrella galicia
RulosdelMarketing
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
wilmaryym
 
estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca colaAlexis Camacho
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015Luz Mila Salvador
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
Milagros Ninaquispe Arboleda
 
Cadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-colaCadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-cola
Carlos Quiroz Sanchez
 
Kola real
Kola realKola real
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)elmer_pp
 
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdfTRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
JamesHerberthBacaTel
 

Similar a Coca cola analisis (20)

Cocacola Avace
Cocacola AvaceCocacola Avace
Cocacola Avace
 
Cocacola Avace1
Cocacola Avace1Cocacola Avace1
Cocacola Avace1
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
 
Plan de marketing exposicion
Plan de marketing exposicionPlan de marketing exposicion
Plan de marketing exposicion
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptxEjemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
 
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdfcoca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
 
Foda.pptx
Foda.pptxFoda.pptx
Foda.pptx
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
 
Los exitos de estrella galicia
Los exitos de estrella galiciaLos exitos de estrella galicia
Los exitos de estrella galicia
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
 
estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca cola
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Cadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-colaCadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-cola
 
Planning triple kola
Planning triple kolaPlanning triple kola
Planning triple kola
 
Kola real
Kola realKola real
Kola real
 
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
 
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdfTRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
TRABAJO_SOBRE_LA_EMPRESA_COCA_COLA_PPT.pdf
 

Último

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 

Último (7)

TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 

Coca cola analisis

  • 1. A. MISIÓN. • Ser lideres reconocidos en la producción de la marcas de Coca-Cola Company que el mundo necesita, agregando valor a nuestros productos y servicios. • Ser los más expertos del mundo en comercialización, ventay distribución. • Anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes. • Llevar nuestros socios nuestro conocimiento e innovaciónlocal y la capacidad de hacer crecer el valor a través de nuestra red internacional. • Proporcionar un ambiente de trabajo que fomente el trabajoen equipo, motive a nuestros empleados y produzca un desarrollo continuo de las destrezas y el desempeño de nuestra gente. • Crear un valor consistente y sustentable para los accionistas. • Ganar el respetode todos los sectores de las comunidades locales en las que operamos. A. VISIÓN. • • Satisfacer al país y al mundo con las marcas que exige. • Coca-Cola Company está fundamentada sobre la idea de ser un ciudadano corporativo responsable. Diariamente, de forma directa e indirecta tocamos las vidas de billones de personas alrededor del mundo, y nuestra responsabilidad hacia ellos incluye el conducir nuestros negocios y operaciones de forma tal, que protejamos y preservemos el medio ambiente. • Ser reconocidos como lideres en nuestra actividad representando para nuestros consumidores la mejor alternativa del mercado. • Analisisfoda • Analisis interno A. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES • Sólida presencia de sus productos en el mercado a nivel nacional. • Bajo nivel de endeudamiento. • Sólido respaldo patrimonial. • • Analisis externo A. DEBILIDADES Y AMENAZAS • Bajos indicadores de presencia y liquidez en el mercado bursátil. • Fuerte competenciaa nivel de precios y productos similares. • Estacionalidad en la demanda. • • OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD Las ventas totales en soles de la Embotelladora Latinoamericana S.A. al 30 de junio del 2002, fueron de S/. 232.2 millones, mostrando un incremento de 8.8% respecto de similar período del 2001, debido a un mayor volumen de Cajas Unitarias vendidas. Así pues, en junio del 2001 las ventas realizadas en Cajas Unitarias fueron de 37.9 millones ascendiendo las ventas de Cajas Unitarias en junio del 2002 a 40.2 millones. La composición de las ventas según productos propios y franquiciados ha sufrido un ligero cambio en detrimento de estos últimos; así pues, a junio 2001 fueron de 74.9% a
  • 2. diferencia de junio del 2002, donde el total de cajas vendidas, fue de 77.9% cifras que corresponden a productos franquiciados. El resto corresponde a ventas de cajas de productos propios. A raíz de esto es que nuestro plan de publicidad para el presente año 2003 tiene como objetivos: • Maximizar la participación de nuestros productos franquiciados en los usuarios fuertes que consumen nuestra marca de 77.9% a 80.5%. • Mantener la imagen de la marca de la compañía como es Coca-Cola como pleno líder en el mercado de bebidas gasificadas. • Incrementar nuestros ingresos en soles de esta línea de producto de S/. 232.2 millones a S/. 267.0 millones el cual mostrara un incremento de 8.8% a un 15.5%. I. ESTRATEGIA II. EJECUCIÓN Coca-Cola Company está constituida sobre unas ideas fundamentales muy simples: refrescar, calidad y servicio. Debido a nuestro compromiso con estos principios, nos hemos convertido en la compañía de bebidas más reconocida del mundo, esperando brindar en lo futuro refrescos de calidad a nuestros clientes y consumidores en cerca de 200 países alrededor del mundo. Para llevar a cabo esto realizaremos un plan publicitario de la mejor siguiente manera; • Realizaremos publicidad por televisión donde el paquete publicitario incluye, la transmisión del spot cada media hora durante las 24 horas del día, en los canales 7 de Frecuencia Latina y 5 de Panamericana, en la ciudad de Lima, por lo menos 2880 repeticiones por mes. • También realizaremos publicidad por radios donde el paquete incluye, la transmisión de los spots cada media hora durante las 24 horas del día, en las emisoras; radio panamericana, radio ritmo, radiomar, radio A, localizados en la ciudad de Lima, por lo menos 2880 por mes y emisora. • Aumentar el presupuesto para la repetición de las trasmisiones por televisión, radio, revistas, periódicos, Internet y publicidad en exteriores. • Captar las horas punta y de mayor Rating ya sea en radio como en televisión y así poder colocar nuestra publicidad lo cual exigiría un mayor costo. • Hacer notar la presencia de la marca mediante el servicio social y apoyo al deporte en general. • ANÁLISIS DEL MERCADO El objeto social de la Compañía consiste en la realización de actividades relacionadas a la industrialización y comercialización de bebidas en general y, principalmente, a la fabricación, comercialización y distribución de productos franquiciados por The Coca-Cola Company, con la que mantiene un contrato renovable de licencia. A partir de junio de 1999, la Compañía es una subsidiaria de Coca-Cola Embonor S.A. de Chile, a través de su subsidiaria en el Perú, SociedadAdministradora de Cartera del Pacífico S.A. (SOCAP). Coca-Cola Embonor está dedicada exclusivamente a la industria de bebidas gaseosas, operando las franquicias de embotellado, distribución y venta de The Coca-Cola Company, siendo el más grande embotellador de Coca-Cola de la División
  • 3. SurLatino Americana (Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). Embonor posee 19 plantas embotelladoras, 35 líneas de embotellado, una capacidad instalada de 2,239 millones de litros anuales y 6 plantas de soplado. A diciembre 2001 registró ventas de 992 millones de litros con 4,231 trabajadores y 202 miles de clientes. ELSA es el principal embotellador de bebidas gaseosas del Perú, contando con licencia exclusiva de The Coca Cola Company para embotellar, distribuir y vender las siguientes marcas: Coca Cola, Cola Cola Light, Fanta, Sprite, Nectarín y Ñusta; y en algunas zonas del Perú, las marcas Inca Kola e Inca KolaDiet. Adicionalmente, hacia fines del año 2001, debido al otorgamiento de la franquicia Schweppes, se ingresó a una categoría dirigida a un público adulto con productos como Tónica, Ginger Ale y Citrus (toronja, manzana y naranja). Asimismo, ELSA comercializa marcas propias de agua purificadaSan Antonio y San Luis y la marca Kola Inglesa. 1. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA La industria de bebidas gaseosas en el Perú muestra diversas características que condicionan su desempeño. Entre las más importantes podemos destacar que la dinámica de la actividad de este sector se basa en la relación que se establece entre las embotelladoras locales y las compañías que poseen las marcas y que normalmente son transnacionales. Las segundas otorgan la franquicia de sus productos para su elaboración, comercialización y distribución por parte de las embotelladoras en determinadas zonas del país; existen casos de embotelladoras locales que poseen marcas propias. Respecto de los niveles de consumo, éstos vienen determinados por tres factores principales: • El crecimiento de la población; • La capacidad adquisitiva y precio; y, • Los patrones de consumo o preferencias. El acceso de oferentes a este mercado muestra diversas barreras entre las cuales se destacan el uso de marcas, el capital requerido para la operación y los canales de distribución. Sin embargo, a pesar que existen dichas barreras, éstas son cada vez menores, principalmente reflejadas en los menores costos de inversión. Adicionalmente, la carga tributaria es pesada para este sector ya que las bebidas gaseosas se encuentran grabadas con el ImpuestoSelectivo al Consumo (ISC) lo que constituye un importante problema debido a que la demanda por bebidas es elástica lo cual no permite al productor transferir el impuesto al consumidor. Los mercados consumidores de bebidas gaseosas, tanto en Lima como en el resto del Perú, presentan expectativas de crecimiento debido a que se trata de mercados con reducidos consumos per cápita de este producto en la región. Así, en la actualidad se consumen alrededor de 42.5 litros por persona al año, cifra que hace cinco años ascendía a 30.76.