SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPSICOLOGÍA
INFANTIL
MARÍA DEL PILAR PINZÓN RUEDA
3043675642
CONTENIDO MÓDULO
• CONTENIDO
• UNIDAD UNO
• Perspectiva histórica de la neuropsicología infantil
• Fundamentos biológicos de la neuropsicología infantil
• Síndromes y anomalías cromosómicas
• UNIDAD DOS
• Etiología Perinatal y posnatal de disfunciones neuropsicológicas
• UNIDAD TRES
• Características Neuropsicológicas en la primera infancia
• NEUROEDUCACIÓN
• Neuropsicología y trastornos del desarrollo intelectual
• Alteraciones asociadas a disfunciones del sistema nervioso en la infancia
• Alteraciones neurológicas del aprendizaje
UNIDAD CUATRO
• EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO INFANTIL
• SCREENING
• PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN
• EVALUACIÓN GLOBAL: ELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
• ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN LA EVALUACIÓN
• INFORME NEUROPSICOLÓGICO
UNIDAD QUINTA
• ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
HORARIO
• ESPECIALIZACIONES
HORA INICIO: 7:00
A.M
• BREAK: 9:30 A 10:00
AM
• LUNCH: 12:00 - 1:00
P.M
• BREAK: 3:30 A 4:00
P.M
• HORA FINALIZACIÓN: 6:00
P.M
• Favor tener presente que este horario es de estricto cumplimiento,
y que las medias horas de descanso como la hora del almuerzo no
se pueden alterar ni tampoco tomarse más tiempo del aquí
establecido, ya que algunos estudiantes se han quejado de que los
docentes llegan media hora después del espacio para el almuerzo,
además se debe tener en cuenta que con los debidos descansos, No
se permite el ingreso de bebidas y alimentos a las salas de
informática, talleres o aulas de clase. Agradezco este
cumplimiento.
• Ningún estudiante que se no se encuentre debidamente
matriculado y que no aparezca en las listas podrá ingresar al salón
del clases, como tampoco ningún familiar de los mismos.
• "La inasistencia igual o mayor al 25% de las clases dictadas en cada
módulo, ocasionará la perdida de la asignatura", entonces "El
estudiante que no presente alguna de las evaluaciones, deberá
presentar excusa médica o laboral debidamente certificada máximo
8 días calendario para su estudio a la Coordinación de posgrados,
así mismo informar al docente de su falla. Si es autorizada, esta
dependencia informará al docente para fijar fecha y hora para la
reposición de la misma. Aplica para inasistencia y la no
presentación de evaluaciones". Favor no olvidar.
• Evaluación docente
Preguntas iniciales
• ¿Qué conoces acerca de la Neuropsicología infantil?
• Diferencias entre neuropsicología versus neuropsicología infantil
• Que consideraciones éticas crees que se deben tener en cuenta para ser un
Neuropsicólogo
• Expectativas frente al modulo acorde a tu labor profesional.
NEUROPSICOLOGÍA VERSUS NEUROLOGÍA
• Al neurólogo le interesa el comportamiento como
medio para conocer con mayor profundidad el
cerebro, mientras que el neuropsicólogo –por el
contrario– se interesa en el cerebro para
comprender mejor la conducta.
• Ambos utilizan pruebas neurofisiológicas o de
neuroimagen para refrendar sus hallazgos, aunque
muchas veces las pruebas de neuroimagen
anatómica son insuficientes para realizar un
diagnóstico ya que, numerosas patologías
relacionadas con el sistema nervioso no tienen una
expresión neuroanatómica y sólo es posible
identificar sus déficit mediante la realización de
exploraciones neuropsicológicas. Tal es el caso de
diversas patologías como dificultades específicas del
aprendizaje, trastornos del lenguaje, cuadros
amnésicos, demencias en fase inicial o numerosos
trastornos psiquiátricos, en los que únicamente se
pueden observar sus alteraciones funcionales a
través de las pruebas neuropsicológicas.
¿Qué ES LA NEUROPSICOLOGÍA?
• La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el
cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún
tipo de daño cerebral (Kolb & Whishaw, 2002; Rains, 2003).
• Se centra de modo específico en el conocimiento de las bases neurales de los
procesos mentales complejos. Por esta razón los sujetos de estudio de la
Neuropsicología son casi exclusivamente seres humanos y las conductas
estudiadas son más específicas de nuestra especie como: pensamiento,
memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y formas más complejas de motricidad
y percepción.
• Inteligencia artificial: https://www.youtube.com/watch?v=8lMIdrlIWOQ
TENDENCIAS
• Empirica
• Cognitiva
• Conductual
• Cognitiva- conductual
¿Qué es la inteligencia artificial?
• Para que sirve?
• Cuales son los beneficios y los riesgos de la inteligencia artificial
Características de la Neuropsicología
Estudia las funciones mentales
superiores: Se centra específicamente
en el estudio de los procesos cognitivos
superiores: pensamiento, lenguaje,
memoria, funciones ejecutivas,
percepción y motricidad. También
estudia las consecuencias del
funcionamiento cerebral sobre la
conducta emocional
• Trata preferentemente de las
manifestaciones del córtex cerebral
asociativo: la corteza asociativa es la
principal responsable de los procesos
cognitivos superiores. En segundo
término ésta es una zona muy
susceptible de resultar dañada, lo que
puede afectar a los procesos
cognitivos. Otras áreas del encéfalo
como cuerpo calloso, tálamo, ganglios
basales, amígdala, hipocampo o
cerebelo también pueden tener
implicaciones sobre la conducta, por lo
que sus lesiones también pueden
afectar a las funciones mentales
superiores o a la regulación de la
actividad emocional.
• Carácter Neurocientífico: La
Neuropsicología es una neurociencia
conductual que utiliza el método
científico natural para el estudio del
cerebro y lo hace mediante el
procedimiento hipotético-deductivo
o a través del método analítico-
inductivo
• Estudia las consecuencia del daño
cerebral sobre los procesos
cognitivos.
• Utiliza modelos humanos: La
extensión del neocortex en cualquier
especie animal es inferior a la de
cualquier ser humano.
• Carácter interdisciplinar: trabaja de
forma conjunta con la
neurofisiología, neuroquímica,
neurorradiología, medicina nuclear,
psicología experimental, en los
procesos de diagnóstico y
rehabilitación requieren el apoyo de
fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales, terapeutas del
lenguaje, trabajadores sociales y
neuropsiquiatras, entre otros.
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA
NEUROPSICOLOGIA INFANTIL
• La neuropsicología nace hace
aproximadamente 100 años con el
objetivo de conocer las bases
neurológicas de la conducta.
• Se preocupa por conocer la relación
entre las funciones mentales
superiores y el cerebro, tanto en
personas sanas como en personas
con daño o disfunción
cerebral(Rains, 2004)
• La neuropsicología infantil representa
una extensión de la neuropsicología
del adulto y de la psicología educativa.
• 1960- 1970 Se comenzaron a designar
estos problemas específicos de
aprendizaje con los términos dislexia,
disgrafia y discalculia de desarrollo. La
dislexia y la disgrafia fueron
sistematizadas especialmente por el
neurólogo inglés MacDonald Critchley
(Critchley, 1968), mientras el término,
«discalculia» fue introducido por el
psicólogo checo Ladislav Kosc (1974)
para referirse a las dificultades en el
aprendizaje de las matemáticas con
una capacidad intelectual normal
• El análisis post-mortem de sujetos con
dislexia mostró que existían diferencias en el
tamaño del plano temporal del hemisferio
izquierdo en las áreas cerebrales relacionadas
con la lectura (Galaburda, Sherman, Rosen,
Aboitiz, & Geschwind, 1985).
• La observación de que muchos de los niños
con dislexia eran zurdos o ambidextros llevó a
Orton (1925, 1937) a concluir que este
problema de aprendizaje se fundamentaba en
la falta del dominancia del hemisferio cerebral
izquierdo sobre el hemisferio derecho. Estos
sujetos no pueden establecer cerebralmente la
asociación entre los estímulos visuales de las
palabras y su correspondiente representación
oral.
• Dificultades del niño con dislexia en el
bilingüismo.
• La neuropsicología infantil es más
reciente (a partir de los años 60 del
siglo pasado) se define como la ciencia
que estudia las relaciones entre las
funciones mentales superiores y el
cerebro en desarrollo durante el
período infantil.
• No es una replica de la neuropsicología
del adulto ya que el cerebro del niño
no es una reproducción en pequeña
escala del cerebro adulto, sino que su
mayor plasticidad lo convierte en un
órgano diferente en muchos aspectos
cualitativos (portellano, 2007)
• Otros autores que contribuyeron al
desarrollo de la neuropsicología
infantil fueron el neuropsiquiatra
Alfred Strauss (Strauss, 1939) y el
psicólogo evolutivoHeinz Werner
(Werner & Carrison, 1944) quienes
se interesaron por determinar las
bases cerebrales del retardo mental
y propusieron dos variantes: el
retardo mental exógeno asociado
con daño cerebral; y el retardo
mental endógeno considerado como
un retraso de tipo familiar
• el neurólogo infantil Randolph Byers y
la psicóloga Elizabeth Lord publican un
reporte sobre los trastornos
comportamentales en la infancia
asociados con daño cerebral por
intoxicación con plomo(Byers & Lord,
1943). En 1961 se introduce el
concepto de trastorno atencional con
hiperactividad (Hallahan & Mock,
2003) que va a tener una gran
importancia en los años venideros
convirtiéndose en unos de los
principales temas de investigación de
la neuropsicología y neuropsiquiatría
de los trastornos de desarrollo
• En Francia, Julian de Ajuriaguerra y
Henry Hécaen (1949), analizan
diversos síndromes
neuropsicológicos en niños con
lesiones tempranas. Alexandre
Romanovich Luria en la antigua
Unión Soviética propone uno de los
primeros modelos de desarrollo
neuropsicológico (Luria 1966),
mientras su alumna Simernitskaya
desarrolla investigación en el área
durante los años 1970.
Los principales avances durante el siglo XXI
• Creación de cursos y programas de neuropsicología
infantil en diferentes países del mundo.
• Desarrollo de nuevas pruebas de evaluación dirigidas
específicamente a poblaciones infantiles.
• Fortalecimiento de los programas de rehabilitación
para niños con problemas
• Asociados al desarrollo y trastornos consecuentes a
patologías cerebrales.
• Implementación de programas preventivos.
• Utilización de técnicas de neuroimagen.
• Propuestas de modelos de desarrollo
neuropsicológico
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA
NEUROPSICOLOGIA INFANTIL
• La neuropsicología infantil, en realidad
puede considerarse como una sub-
especialización de la neuropsicología.
Su actividad se desarrolla en tres
contextos diferentes: escolar, clínico e
investigativo.
• El cerebro humano es la estructura
más compleja en el universo. Tanto,
que se propone el desafío de
entenderse a sí mismo. El cerebro dicta
toda nuestra actividad mental —desde
procesos inconscientes, como respirar,
hasta los pensamientos filosóficos más
elaborados- y contiene más neuronas
que las estrellas existentes en la
galaxia.
• El cerebro del niño comienza a
desarrollarse apenas pocos días
después de la concepción.
• Una inmensa porción del
crecimiento cerebral tiene lugar
antes del nacimiento del niño,
primero mediante la abundante
creación de neuronas y luego
mediante las numerosas conexiones
axónicas que se forman entre ellas.
MENTE Y CEREBRO: CONCEPCIONES ACTUALES
• Se han delimitado distintas áreas de la
corteza cerebral especializadas en
recibir y controlar las reacciones
musculares: áreas auditivas.
• las denominadas áreas de asociación
no cumplen ninguna función específica
y parecen estar encargadas de
interpretar, integrar y coordinar las
informaciones procesadas por las
áreas sensoriales y motoras
• Hemisferio izquierdo: funciones
lingüísticas, numérica y de
pensamiento analítico.
• Hemisferio derecho: controla las
habilidades espaciales complejas,
como la percepción de patrones y
aspectos de ejecución artística y
musical.
• las actividades complejas requieren de
la interrelación de los dos hemisferios.
Así, por ejemplo, cuando leemos un
relato, el hemisferio izquierdo
entiende el significado de las palabras,
pero es el hemisferio derecho el que
capta el contenido emotivo y las
imágenes utilizadas
• aunque ciertas funciones de la mente
están localizadas en determinadas
regiones cerebrales, el cerebro se
comporta como un todo unificado.
• La Neurociencia Cognitiva permite en
las personas optimizar el
procesamiento de la información,
desarrollar las inteligencias múltiples,
el conocimiento y desarrollo de los
sistemas representacionales, el
desarrollo de los sistemas de memoria,
la generación de significados
funcionales, y el desarrollo de
inteligencia emocional
El cerebro humano
• Proyecto de construcción de 6,000
millones de años
• 100 mil millones de neuronas
• Controla las funciones corporales
• El cerebro controla las funciones
corporales y el movimiento de forma
perfectamente integrada.
• Pesa aproximadamente 1 kilo y
medio.
• No necesariamente mayor tamaño es
mayor inteligencia
• Cerebro de ballena 7,800 cc.
• Elefante 4,700 cc
• La capacidad de aprender de los
organismos es mucho más
generalizada que la capacidad de
enseñar. Mientras que todos los
animales aprenden, muy pocos son
los que enseñan. Enseñar es una de
las capacidades más específicas y
especiales de la especie humana
NEURONAS- ESPEJO
• Las neuronas espejo o neuronas
especulares fueron descubiertas
por el equipo del
neurobiólogo Giacomo Rizzolatti
(1996).
• Según los últimos estudios, este tipo
de neuronas están ubicadas
fundamentalmente en el área de
Broca, relacionada con el lenguaje y en
la corteza parietal posterior,
permitiendo el estudio a los expertos
de la relación existente entre lenguaje
e imitación de gestos y sonidos
• https://www.youtube.com/watch?v=c
VxUm_bUVAw
¿PORQUE ESTUDIAR EL CEREBRO DE LOS
NIÑOS?
• Charles Darwin, el creador de la teoría de la evolución, el primero en enfatizar la
naturaleza de desarrollo del comportamiento infantil. En 1877, cuando pensaba
que los seres humanos podrían comprenderse a sí mismos estudiando sus
orígenes —como especie y como individuos—, Darwin publicó las notas acerca
del desarrollo sensorial, cognitivo y emocional de su hijo Doddy durante sus
primeros 12 meses de vida (Keegan y Gruber. El diario de Darwin dio
respetabilidad científica a las biografías del bebé; en las siguientes tres décadas
se publicaron cerca de 30 biografías adicionales (Dennis, 1936).
CEREBRO ADULTO VS CEREBRO NIÑO
• Las pruebas neuropsicológicas en
niños están más determinadas por la
edad. Mientras que en adultos los
resultados no se ven afectados por la
edad del paciente.
• En el adulto las patologías más
frecuentes son: enfermedades
vasculares, traumatismos de cráneo
y enfermedades degenerativas, en
niños es más frecuente hipoxia
perinatal, patologías genéticas,
problemas nutricionales y traumas
de cráneo
¿Qué ES INTELIGENCIA?
• Según Howard Gardner: “la inteligencia es un potencial biopsicológico para
procesar información que se puede activar en un marco cultural, para resolver
problemas o crear productos que tienen valor en una cultura (Gardner, 1999)
Análisis
• Pensar como se hacen las cosas:
Motivar a los niños a que analicen
como se hace desde un celular
hasta una bicicleta.
Tener buena memoria no contribuye por sí
sólo a pensar o aprender adecuadamente.
• Muchos estudios recientes demuestran que
el 90% de lo que los estudiantes aprenden
en la escuela, tiene un impacto muy
pequeño en su vida fuera de ella.
• Se debe desarrollar el pensamiento
superior desarrollar la capacidad de tomar
decisiones importantes, trabajar la
resolución de problemas, hacer
predicciones precisas sobre las
consecuencias de las acciones, o evaluar los
argumentos de otros que intentan hacerte
cambiar de opinión, entre otras. Estas son
destrezas necesarias para la vida, y difieren
del ejercicio de sólo memorizar. Sin
embargo, muchos estudiantes acaban la
escuela sin haber desarrollado ninguna de
estas detrezas.
Enseñanza basada en el pensamiento
• Los alumnos aprenden sobre nutrición y se
les pide comparar y contrastar una dieta
mediterránea y una dieta de comida rápida.
• En lugar de enumerar simplemente las
similitudes y diferencias, el profesor les va
guiando con el fin de que piensen en estas
similitudes y diferencias, haciendoles
diferentes preguntas:
• ¿Qué diferencias y similitudes son
importantes?
• ¿Qué ideas son relevantes a la hora de elegir
los alimentos que comemos?
• ¿Qué conclusiones podemos sacar sobre
estos dos tipos de dieta?
¿es suficiente con conocer los nombres de las
partes?
• Se podría hacer aún más en
profundidad si añadimos las
siguientes preguntas: ¿Qué pasaría si
faltase una parte del conjunto?, ¿Cuál
es la función de esta parte cuando
está presente? Y ¿cómo funcionan
todas estas partes juntas para hacer
que todo el conjunto haga lo que
hace? Estas son preguntas
inquisitivas y de descubrimiento que
los estudiantes solamente pueden
dominar cuando se detienen a
pensar sobre las partes de cualquier
objeto
Desde un pensamiento analítico a un
pensamiento creativo
• Ir más allá de una lluvia de ideas,
permitirle agrupar las respuestas y
generar soluciones específicas a
diversos problemas.
el pensamiento crítico también
es necesario para ser buenos
pensadores y buenos
aprendices.
Tipos de destrezas de pensamiento
• Simples : Observar y recordar,
comparar y contrastar, ordenar,
agrupar y rotular, clasificar, inferir.
• Complejas: Analizar, Evaluar,
resolución de problemas y toma de
decisiones
Observar y recordar
• Fijar la atención en las
características o atributos de los
objetos, animales y/o personas, a
través de uno o más canales
sensoriales.
Comparar y contrastar
• mediante la observación y la
memorización de dos o más
elementos, establecer semejanzas y
diferencias.
Ordenar
• Colocar objetos o representaciones
graficas de acuerdo a un propósito o
concepto que los organice (de menor
a mayor, antes y después, etc.).
Agrupar y rotular
• Formar grupos de objetos o
representaciones graficas, a
partir de características comunes.
Clasificar
• Incluir otros elementos (objetos o
representaciones gráficas, a partir de
características comunes.
Inferir
• Sacar una nueva información a partir
de una información previa
basándonos en
a. Interpretación
b.Análisis de la causa
c. Generalización
d.Predicción
Complejas: Analizar
• Es descomponer en las partes que
componen el todo, relacionándolos
entre si y descubrir que es lo que
integra.
Evaluar:
• Es determinar el valor de algo por
medio de un juicio o estimado, de
acuerdo a cierto criterio. Es decir
juzgar la medida o grado en que las
características concuerdan con el
criterio
Resolución de problemas
• Elaborar una solución correcta, para
sobreponerse a una dificultad u
obstáculo, que impide llegar al
objetivo establecido. Para lograr este
pensamiento1ºse debe identificar el
problema, 2ºanalizar el o los
obstáculos, 3ºformular una posible
solución, 4ºevaluar teniendo en
cuenta la jerarquización de la
solución y 5ºllegar a la conclusión,
demostrando la solución del
problema.
• Seleccionar alternativas entre varias
opciones para lograr un objetivo.
Primeramente se deben identificar
las opciones, teniendo en cuenta los
criterios (valores, limites, costos,
consecuencias, fines, etc..) para luego
jerarquizar las más altas
• Las destrezas del pensamiento son
genéricas porque no son exclusivas
de ninguna asignatura y están
presentes en el procesamiento de
información que tiene lugar en la
vida diaria.
¿Cómo aprendemos?

Más contenido relacionado

Similar a NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx

IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdfIMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
nahomisonia
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
JurlinUzcategui
 
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptxTEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
LIZETHMARLENYMOLLOSA
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Alisha Kdna
 
test neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdftest neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdf
Luis Fernando
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Nancy Jiménez
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Medical & Gabeents
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
Vanina Giordana
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Figueroa Joaquin
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
Ifrain Manzano
 
Presentación ppt tac
Presentación ppt tacPresentación ppt tac
Presentación ppt tac
Prof. Olga Herrera
 
neuro ciencia.docx
neuro ciencia.docxneuro ciencia.docx
neuro ciencia.docx
DayanaGonzalesH
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Santiago Tiagoo
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
SantiagoRoman12
 
Hospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos Aires
flacucha
 
neurociencias introduccion ppt. comportamiento
neurociencias introduccion  ppt. comportamientoneurociencias introduccion  ppt. comportamiento
neurociencias introduccion ppt. comportamiento
fatimavaldiviamamani
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
jhancarlahumerezcolq
 
presentacion wini.pptx
presentacion wini.pptxpresentacion wini.pptx
presentacion wini.pptx
WilmerSantana6
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
Natali Zavala Lazaro
 

Similar a NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx (20)

IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdfIMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptxTEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
TEMA 1 - DEFINICIÓN DE NEUROSPICOLOGÍA Y DESARROLLO (4).pptx
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
 
test neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdftest neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdf
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
Presentación ppt tac
Presentación ppt tacPresentación ppt tac
Presentación ppt tac
 
neuro ciencia.docx
neuro ciencia.docxneuro ciencia.docx
neuro ciencia.docx
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Hospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
neurociencias introduccion ppt. comportamiento
neurociencias introduccion  ppt. comportamientoneurociencias introduccion  ppt. comportamiento
neurociencias introduccion ppt. comportamiento
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
 
presentacion wini.pptx
presentacion wini.pptxpresentacion wini.pptx
presentacion wini.pptx
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx

  • 2. MARÍA DEL PILAR PINZÓN RUEDA 3043675642
  • 3. CONTENIDO MÓDULO • CONTENIDO • UNIDAD UNO • Perspectiva histórica de la neuropsicología infantil • Fundamentos biológicos de la neuropsicología infantil • Síndromes y anomalías cromosómicas • UNIDAD DOS • Etiología Perinatal y posnatal de disfunciones neuropsicológicas
  • 4. • UNIDAD TRES • Características Neuropsicológicas en la primera infancia • NEUROEDUCACIÓN • Neuropsicología y trastornos del desarrollo intelectual • Alteraciones asociadas a disfunciones del sistema nervioso en la infancia • Alteraciones neurológicas del aprendizaje
  • 5. UNIDAD CUATRO • EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO INFANTIL • SCREENING • PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN • EVALUACIÓN GLOBAL: ELECCIÓN DE INSTRUMENTOS • ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN LA EVALUACIÓN • INFORME NEUROPSICOLÓGICO UNIDAD QUINTA • ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
  • 6. HORARIO • ESPECIALIZACIONES HORA INICIO: 7:00 A.M • BREAK: 9:30 A 10:00 AM • LUNCH: 12:00 - 1:00 P.M • BREAK: 3:30 A 4:00 P.M • HORA FINALIZACIÓN: 6:00 P.M • Favor tener presente que este horario es de estricto cumplimiento, y que las medias horas de descanso como la hora del almuerzo no se pueden alterar ni tampoco tomarse más tiempo del aquí establecido, ya que algunos estudiantes se han quejado de que los docentes llegan media hora después del espacio para el almuerzo, además se debe tener en cuenta que con los debidos descansos, No se permite el ingreso de bebidas y alimentos a las salas de informática, talleres o aulas de clase. Agradezco este cumplimiento. • Ningún estudiante que se no se encuentre debidamente matriculado y que no aparezca en las listas podrá ingresar al salón del clases, como tampoco ningún familiar de los mismos. • "La inasistencia igual o mayor al 25% de las clases dictadas en cada módulo, ocasionará la perdida de la asignatura", entonces "El estudiante que no presente alguna de las evaluaciones, deberá presentar excusa médica o laboral debidamente certificada máximo 8 días calendario para su estudio a la Coordinación de posgrados, así mismo informar al docente de su falla. Si es autorizada, esta dependencia informará al docente para fijar fecha y hora para la reposición de la misma. Aplica para inasistencia y la no presentación de evaluaciones". Favor no olvidar. • Evaluación docente
  • 7. Preguntas iniciales • ¿Qué conoces acerca de la Neuropsicología infantil? • Diferencias entre neuropsicología versus neuropsicología infantil • Que consideraciones éticas crees que se deben tener en cuenta para ser un Neuropsicólogo • Expectativas frente al modulo acorde a tu labor profesional.
  • 8. NEUROPSICOLOGÍA VERSUS NEUROLOGÍA • Al neurólogo le interesa el comportamiento como medio para conocer con mayor profundidad el cerebro, mientras que el neuropsicólogo –por el contrario– se interesa en el cerebro para comprender mejor la conducta. • Ambos utilizan pruebas neurofisiológicas o de neuroimagen para refrendar sus hallazgos, aunque muchas veces las pruebas de neuroimagen anatómica son insuficientes para realizar un diagnóstico ya que, numerosas patologías relacionadas con el sistema nervioso no tienen una expresión neuroanatómica y sólo es posible identificar sus déficit mediante la realización de exploraciones neuropsicológicas. Tal es el caso de diversas patologías como dificultades específicas del aprendizaje, trastornos del lenguaje, cuadros amnésicos, demencias en fase inicial o numerosos trastornos psiquiátricos, en los que únicamente se pueden observar sus alteraciones funcionales a través de las pruebas neuropsicológicas.
  • 9. ¿Qué ES LA NEUROPSICOLOGÍA? • La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral (Kolb & Whishaw, 2002; Rains, 2003). • Se centra de modo específico en el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos. Por esta razón los sujetos de estudio de la Neuropsicología son casi exclusivamente seres humanos y las conductas estudiadas son más específicas de nuestra especie como: pensamiento, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y formas más complejas de motricidad y percepción. • Inteligencia artificial: https://www.youtube.com/watch?v=8lMIdrlIWOQ
  • 10. TENDENCIAS • Empirica • Cognitiva • Conductual • Cognitiva- conductual
  • 11. ¿Qué es la inteligencia artificial? • Para que sirve? • Cuales son los beneficios y los riesgos de la inteligencia artificial
  • 12. Características de la Neuropsicología Estudia las funciones mentales superiores: Se centra específicamente en el estudio de los procesos cognitivos superiores: pensamiento, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, percepción y motricidad. También estudia las consecuencias del funcionamiento cerebral sobre la conducta emocional
  • 13. • Trata preferentemente de las manifestaciones del córtex cerebral asociativo: la corteza asociativa es la principal responsable de los procesos cognitivos superiores. En segundo término ésta es una zona muy susceptible de resultar dañada, lo que puede afectar a los procesos cognitivos. Otras áreas del encéfalo como cuerpo calloso, tálamo, ganglios basales, amígdala, hipocampo o cerebelo también pueden tener implicaciones sobre la conducta, por lo que sus lesiones también pueden afectar a las funciones mentales superiores o a la regulación de la actividad emocional.
  • 14. • Carácter Neurocientífico: La Neuropsicología es una neurociencia conductual que utiliza el método científico natural para el estudio del cerebro y lo hace mediante el procedimiento hipotético-deductivo o a través del método analítico- inductivo
  • 15. • Estudia las consecuencia del daño cerebral sobre los procesos cognitivos.
  • 16. • Utiliza modelos humanos: La extensión del neocortex en cualquier especie animal es inferior a la de cualquier ser humano.
  • 17. • Carácter interdisciplinar: trabaja de forma conjunta con la neurofisiología, neuroquímica, neurorradiología, medicina nuclear, psicología experimental, en los procesos de diagnóstico y rehabilitación requieren el apoyo de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, terapeutas del lenguaje, trabajadores sociales y neuropsiquiatras, entre otros.
  • 18.
  • 19. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA NEUROPSICOLOGIA INFANTIL • La neuropsicología nace hace aproximadamente 100 años con el objetivo de conocer las bases neurológicas de la conducta. • Se preocupa por conocer la relación entre las funciones mentales superiores y el cerebro, tanto en personas sanas como en personas con daño o disfunción cerebral(Rains, 2004)
  • 20. • La neuropsicología infantil representa una extensión de la neuropsicología del adulto y de la psicología educativa. • 1960- 1970 Se comenzaron a designar estos problemas específicos de aprendizaje con los términos dislexia, disgrafia y discalculia de desarrollo. La dislexia y la disgrafia fueron sistematizadas especialmente por el neurólogo inglés MacDonald Critchley (Critchley, 1968), mientras el término, «discalculia» fue introducido por el psicólogo checo Ladislav Kosc (1974) para referirse a las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas con una capacidad intelectual normal
  • 21. • El análisis post-mortem de sujetos con dislexia mostró que existían diferencias en el tamaño del plano temporal del hemisferio izquierdo en las áreas cerebrales relacionadas con la lectura (Galaburda, Sherman, Rosen, Aboitiz, & Geschwind, 1985). • La observación de que muchos de los niños con dislexia eran zurdos o ambidextros llevó a Orton (1925, 1937) a concluir que este problema de aprendizaje se fundamentaba en la falta del dominancia del hemisferio cerebral izquierdo sobre el hemisferio derecho. Estos sujetos no pueden establecer cerebralmente la asociación entre los estímulos visuales de las palabras y su correspondiente representación oral. • Dificultades del niño con dislexia en el bilingüismo.
  • 22. • La neuropsicología infantil es más reciente (a partir de los años 60 del siglo pasado) se define como la ciencia que estudia las relaciones entre las funciones mentales superiores y el cerebro en desarrollo durante el período infantil. • No es una replica de la neuropsicología del adulto ya que el cerebro del niño no es una reproducción en pequeña escala del cerebro adulto, sino que su mayor plasticidad lo convierte en un órgano diferente en muchos aspectos cualitativos (portellano, 2007)
  • 23. • Otros autores que contribuyeron al desarrollo de la neuropsicología infantil fueron el neuropsiquiatra Alfred Strauss (Strauss, 1939) y el psicólogo evolutivoHeinz Werner (Werner & Carrison, 1944) quienes se interesaron por determinar las bases cerebrales del retardo mental y propusieron dos variantes: el retardo mental exógeno asociado con daño cerebral; y el retardo mental endógeno considerado como un retraso de tipo familiar
  • 24. • el neurólogo infantil Randolph Byers y la psicóloga Elizabeth Lord publican un reporte sobre los trastornos comportamentales en la infancia asociados con daño cerebral por intoxicación con plomo(Byers & Lord, 1943). En 1961 se introduce el concepto de trastorno atencional con hiperactividad (Hallahan & Mock, 2003) que va a tener una gran importancia en los años venideros convirtiéndose en unos de los principales temas de investigación de la neuropsicología y neuropsiquiatría de los trastornos de desarrollo
  • 25. • En Francia, Julian de Ajuriaguerra y Henry Hécaen (1949), analizan diversos síndromes neuropsicológicos en niños con lesiones tempranas. Alexandre Romanovich Luria en la antigua Unión Soviética propone uno de los primeros modelos de desarrollo neuropsicológico (Luria 1966), mientras su alumna Simernitskaya desarrolla investigación en el área durante los años 1970.
  • 26. Los principales avances durante el siglo XXI • Creación de cursos y programas de neuropsicología infantil en diferentes países del mundo. • Desarrollo de nuevas pruebas de evaluación dirigidas específicamente a poblaciones infantiles. • Fortalecimiento de los programas de rehabilitación para niños con problemas • Asociados al desarrollo y trastornos consecuentes a patologías cerebrales. • Implementación de programas preventivos. • Utilización de técnicas de neuroimagen. • Propuestas de modelos de desarrollo neuropsicológico
  • 27.
  • 28. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA NEUROPSICOLOGIA INFANTIL • La neuropsicología infantil, en realidad puede considerarse como una sub- especialización de la neuropsicología. Su actividad se desarrolla en tres contextos diferentes: escolar, clínico e investigativo. • El cerebro humano es la estructura más compleja en el universo. Tanto, que se propone el desafío de entenderse a sí mismo. El cerebro dicta toda nuestra actividad mental —desde procesos inconscientes, como respirar, hasta los pensamientos filosóficos más elaborados- y contiene más neuronas que las estrellas existentes en la galaxia.
  • 29. • El cerebro del niño comienza a desarrollarse apenas pocos días después de la concepción. • Una inmensa porción del crecimiento cerebral tiene lugar antes del nacimiento del niño, primero mediante la abundante creación de neuronas y luego mediante las numerosas conexiones axónicas que se forman entre ellas.
  • 30. MENTE Y CEREBRO: CONCEPCIONES ACTUALES • Se han delimitado distintas áreas de la corteza cerebral especializadas en recibir y controlar las reacciones musculares: áreas auditivas. • las denominadas áreas de asociación no cumplen ninguna función específica y parecen estar encargadas de interpretar, integrar y coordinar las informaciones procesadas por las áreas sensoriales y motoras • Hemisferio izquierdo: funciones lingüísticas, numérica y de pensamiento analítico.
  • 31. • Hemisferio derecho: controla las habilidades espaciales complejas, como la percepción de patrones y aspectos de ejecución artística y musical. • las actividades complejas requieren de la interrelación de los dos hemisferios. Así, por ejemplo, cuando leemos un relato, el hemisferio izquierdo entiende el significado de las palabras, pero es el hemisferio derecho el que capta el contenido emotivo y las imágenes utilizadas
  • 32.
  • 33. • aunque ciertas funciones de la mente están localizadas en determinadas regiones cerebrales, el cerebro se comporta como un todo unificado. • La Neurociencia Cognitiva permite en las personas optimizar el procesamiento de la información, desarrollar las inteligencias múltiples, el conocimiento y desarrollo de los sistemas representacionales, el desarrollo de los sistemas de memoria, la generación de significados funcionales, y el desarrollo de inteligencia emocional
  • 34. El cerebro humano • Proyecto de construcción de 6,000 millones de años • 100 mil millones de neuronas • Controla las funciones corporales • El cerebro controla las funciones corporales y el movimiento de forma perfectamente integrada. • Pesa aproximadamente 1 kilo y medio.
  • 35. • No necesariamente mayor tamaño es mayor inteligencia • Cerebro de ballena 7,800 cc. • Elefante 4,700 cc • La capacidad de aprender de los organismos es mucho más generalizada que la capacidad de enseñar. Mientras que todos los animales aprenden, muy pocos son los que enseñan. Enseñar es una de las capacidades más específicas y especiales de la especie humana
  • 36. NEURONAS- ESPEJO • Las neuronas espejo o neuronas especulares fueron descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti (1996). • Según los últimos estudios, este tipo de neuronas están ubicadas fundamentalmente en el área de Broca, relacionada con el lenguaje y en la corteza parietal posterior, permitiendo el estudio a los expertos de la relación existente entre lenguaje e imitación de gestos y sonidos • https://www.youtube.com/watch?v=c VxUm_bUVAw
  • 37. ¿PORQUE ESTUDIAR EL CEREBRO DE LOS NIÑOS? • Charles Darwin, el creador de la teoría de la evolución, el primero en enfatizar la naturaleza de desarrollo del comportamiento infantil. En 1877, cuando pensaba que los seres humanos podrían comprenderse a sí mismos estudiando sus orígenes —como especie y como individuos—, Darwin publicó las notas acerca del desarrollo sensorial, cognitivo y emocional de su hijo Doddy durante sus primeros 12 meses de vida (Keegan y Gruber. El diario de Darwin dio respetabilidad científica a las biografías del bebé; en las siguientes tres décadas se publicaron cerca de 30 biografías adicionales (Dennis, 1936).
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. CEREBRO ADULTO VS CEREBRO NIÑO • Las pruebas neuropsicológicas en niños están más determinadas por la edad. Mientras que en adultos los resultados no se ven afectados por la edad del paciente. • En el adulto las patologías más frecuentes son: enfermedades vasculares, traumatismos de cráneo y enfermedades degenerativas, en niños es más frecuente hipoxia perinatal, patologías genéticas, problemas nutricionales y traumas de cráneo
  • 42. ¿Qué ES INTELIGENCIA? • Según Howard Gardner: “la inteligencia es un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural, para resolver problemas o crear productos que tienen valor en una cultura (Gardner, 1999)
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Análisis • Pensar como se hacen las cosas: Motivar a los niños a que analicen como se hace desde un celular hasta una bicicleta.
  • 55. Tener buena memoria no contribuye por sí sólo a pensar o aprender adecuadamente. • Muchos estudios recientes demuestran que el 90% de lo que los estudiantes aprenden en la escuela, tiene un impacto muy pequeño en su vida fuera de ella. • Se debe desarrollar el pensamiento superior desarrollar la capacidad de tomar decisiones importantes, trabajar la resolución de problemas, hacer predicciones precisas sobre las consecuencias de las acciones, o evaluar los argumentos de otros que intentan hacerte cambiar de opinión, entre otras. Estas son destrezas necesarias para la vida, y difieren del ejercicio de sólo memorizar. Sin embargo, muchos estudiantes acaban la escuela sin haber desarrollado ninguna de estas detrezas.
  • 56. Enseñanza basada en el pensamiento • Los alumnos aprenden sobre nutrición y se les pide comparar y contrastar una dieta mediterránea y una dieta de comida rápida. • En lugar de enumerar simplemente las similitudes y diferencias, el profesor les va guiando con el fin de que piensen en estas similitudes y diferencias, haciendoles diferentes preguntas: • ¿Qué diferencias y similitudes son importantes? • ¿Qué ideas son relevantes a la hora de elegir los alimentos que comemos? • ¿Qué conclusiones podemos sacar sobre estos dos tipos de dieta?
  • 57. ¿es suficiente con conocer los nombres de las partes? • Se podría hacer aún más en profundidad si añadimos las siguientes preguntas: ¿Qué pasaría si faltase una parte del conjunto?, ¿Cuál es la función de esta parte cuando está presente? Y ¿cómo funcionan todas estas partes juntas para hacer que todo el conjunto haga lo que hace? Estas son preguntas inquisitivas y de descubrimiento que los estudiantes solamente pueden dominar cuando se detienen a pensar sobre las partes de cualquier objeto
  • 58. Desde un pensamiento analítico a un pensamiento creativo • Ir más allá de una lluvia de ideas, permitirle agrupar las respuestas y generar soluciones específicas a diversos problemas.
  • 59. el pensamiento crítico también es necesario para ser buenos pensadores y buenos aprendices.
  • 60. Tipos de destrezas de pensamiento • Simples : Observar y recordar, comparar y contrastar, ordenar, agrupar y rotular, clasificar, inferir. • Complejas: Analizar, Evaluar, resolución de problemas y toma de decisiones
  • 61. Observar y recordar • Fijar la atención en las características o atributos de los objetos, animales y/o personas, a través de uno o más canales sensoriales.
  • 62. Comparar y contrastar • mediante la observación y la memorización de dos o más elementos, establecer semejanzas y diferencias.
  • 63. Ordenar • Colocar objetos o representaciones graficas de acuerdo a un propósito o concepto que los organice (de menor a mayor, antes y después, etc.).
  • 64. Agrupar y rotular • Formar grupos de objetos o representaciones graficas, a partir de características comunes.
  • 65. Clasificar • Incluir otros elementos (objetos o representaciones gráficas, a partir de características comunes.
  • 66. Inferir • Sacar una nueva información a partir de una información previa basándonos en a. Interpretación b.Análisis de la causa c. Generalización d.Predicción
  • 67. Complejas: Analizar • Es descomponer en las partes que componen el todo, relacionándolos entre si y descubrir que es lo que integra.
  • 68. Evaluar: • Es determinar el valor de algo por medio de un juicio o estimado, de acuerdo a cierto criterio. Es decir juzgar la medida o grado en que las características concuerdan con el criterio
  • 69. Resolución de problemas • Elaborar una solución correcta, para sobreponerse a una dificultad u obstáculo, que impide llegar al objetivo establecido. Para lograr este pensamiento1ºse debe identificar el problema, 2ºanalizar el o los obstáculos, 3ºformular una posible solución, 4ºevaluar teniendo en cuenta la jerarquización de la solución y 5ºllegar a la conclusión, demostrando la solución del problema.
  • 70. • Seleccionar alternativas entre varias opciones para lograr un objetivo. Primeramente se deben identificar las opciones, teniendo en cuenta los criterios (valores, limites, costos, consecuencias, fines, etc..) para luego jerarquizar las más altas • Las destrezas del pensamiento son genéricas porque no son exclusivas de ninguna asignatura y están presentes en el procesamiento de información que tiene lugar en la vida diaria.