SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Neuropsicología?
• “La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la
conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral”
(Kolb & Whishaw, 2002; Rains, 2003; Portellano, 2005. P, 6) o cualquier alteración.
• “Se basa en estudios que demuestran que determinados cambios en la estructura cerebral o en
su química pueden alterar el funcionamiento del cerebro” (Torralva, 2009) y por consiguiente,
el comportamiento del individuo, y viceversa.
Causas de estos cambios
• Pueden deberse a procesos de desarrollo del cerebro. Durante la gestación u otras etapas,
plasticidad cerebral, crecimiento del mismo, proliferación y génesis de neuronas,
migración de éstas, desarrollo axonal y formación de sinapsis.
• También pueden ser por daños cerebrales, enfermedades médicas, nutrición, teratógenos
y la estimulación temprana y cognitiva que reciba o realice la persona.
• Estos cambios pueden afectar numerosas áreas como la capacidad de aprendizaje, el
lenguaje, la memoria, la toma de decisiones, el control inhibitorio y emocional, la
concentración, planificación, organización o habilidades motoras.
• Éstas pueden interferir en el funcionamiento escolar, universitario, laboral, familiar y
social de los pacientes.
Consecuencias de estos cambios
Trastornos con déficits cognitivos
Las causas de estos síntomas pueden ser por diversas condiciones como:
• Epilepsias
• Accidente cerebrovascular
• Exposición a sustancias tóxicas
• Demencias como la Enfermedad de Pick
• Traumatismo de cráneo (abierto y cerrado)
• Enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer o
esclerosis múltiple
• Trastornos del Neurodesarrollo como TDAH, dislexia o trastornos del espectro
autista
• Enfermedades psiquiátricas como la depresión, trastornos de ansiedad, trastorno
bipolar, etc.
• Trastornos del aprendizaje como Afasia, disfasia o alexia
Trastornos con déficits cognitivos
Según la Asociación Americana de Psicología Clínica (APA), la evaluación neuropsicológica es el
proceso que utiliza tests y procedimientos estandarizados para valorar sistemáticamente varias
áreas:
• Inteligencia,
• Resolución de problemas y capacidad de conceptualización,
• Planificación y organización,
• Atención, memoria y aprendizaje,
• Habilidades académicas,
• Habilidades perceptivas y motoras (Portellano, 2005. P, 25).
Evaluación Neuropsicológica
Es imprescindible que la evaluación neuropsicológica se acompañe de suficiente
documentación sobre la neurobiología del sistema nervioso, e igualmente es
aconsejable que los neuropsicólogos estén suficientemente formados en
psicofarmacología, dada la frecuente necesidad que tienen las personas con daño
cerebral de seguir este tipo de tratamiento, así como para conocer los efectos de los
psicofármacos sobre las funciones cognitivas.
Evaluación neuropsicológica
Rehabilitación Neuropsicológica
• “La rehabilitación neuropsicológica con frecuencia también recibe la denominación
de rehabilitación cognitiva, ya que se centra preferentemente en el tratamiento de las
alteraciones que afectan a cualquier dominio cognitivo: funciones ejecutivas,
atención, memoria, lenguaje o procesos perceptivo-motores” (Portellano & García,
2014).
• “El ámbito de aplicación de la rehabilitación neuropsicológica incluye a las personas que
han sufrido daño cerebral sobrevenido por traumatismo craneoencefálico, enfermedad
cerebral vascular, tumor, infección o hipoxia” (Portellano & García, 2014).
• “También se aplica a los sujetos que presentan alteraciones cognitivas no directamente
imputables a lesiones explícitas del cerebro, como: deterioro cognitivo leve, demencia,
enfermedades psiquiátricas o retraso mental” (Portellano & García, 2014).
Rehabilitación Neuropsicológica
¿Cómo trabajan los(as) Neuropsicólogos(as)?
La Neuropsicología tiene un amplio campo de trabajo. Con base en Portellano (2005), puede
resumirse en 5 competencias:
1. Evaluación,
2. Intervención,
3. Prevención,
4. Investigación y
5. Orientación de relaciones entre cerebro y conducta en sujetos sanos y con alteraciones
cerebrales
Portellano (2005) señala diversos campos de trabajo de un(a) neuropsicólogo(a):
• Inteligencia artificial
• Neuropsicología forense
• Tratamiento de demencias
• Unidades de epileptología
• Neuropsicopedagogía escolar
¿En qué se desempeñan los(as) Neuropsicólogos(as)?
• Centros de tratamiento y prevención para daños cerebrales
• Centros de Neurología, neuropediatría y Neurocirugía
• Centros de asistencia a drogodependientes
• Centros de de Psiquiatría y Salud Mental
• Programas de mejora de la Inteligencia
¿Dónde se desempeñan los(as) Neuropsicólogos(as)?
Importancia de la Neuropsicología
• La neuropsicología es una disciplina de gran importancia para garantizar la
rehabilitación de pacientes con alteraciones cerebrales, para diversos tipos
investigaciones como farmacológicas o escolares, para saber si se es candidato para
determinadas cirugías, determinar la gravedad del trastorno y para evaluar la
recuperación de una enfermedad neurológica.
Bibliografía
• Portellano, J. (2005) Introducción a la Neuropsicología. (Ed., Mc Graw
Hill. P, 386).
• Portellano, J & García, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las
funciones ejecutivas y la memoria. (Ed., Síntesis. P, 314).
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Neuropsicología

Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Roberto Polanco - Carrasco
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Nancy Jiménez
 
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL.pdf
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL.pdfEVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL.pdf
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL.pdf
LauraGomez140914
 
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdfPresentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Rodrigo Gomez Molina
 
Hospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos Aires
flacucha
 

Similar a Neuropsicología (20)

NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptxNEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.pptx
 
NEUROPSICOLOGÍA / Meta 5.1 HDPA
NEUROPSICOLOGÍA / Meta 5.1 HDPANEUROPSICOLOGÍA / Meta 5.1 HDPA
NEUROPSICOLOGÍA / Meta 5.1 HDPA
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Presentación ppt tac
Presentación ppt tacPresentación ppt tac
Presentación ppt tac
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL.pdf
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL.pdfEVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL.pdf
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL.pdf
 
1 Neuropsi Manual (1).pdf
1 Neuropsi Manual (1).pdf1 Neuropsi Manual (1).pdf
1 Neuropsi Manual (1).pdf
 
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdfPresentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
Presentación 1 - Dr. Ricardo Allendes..pdf
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdfIMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
 
Atipicidad intelectual
Atipicidad intelectualAtipicidad intelectual
Atipicidad intelectual
 
Hospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos AiresHospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Psicología Clínica - Atención y psicopatología
Psicología Clínica - Atención y psicopatologíaPsicología Clínica - Atención y psicopatología
Psicología Clínica - Atención y psicopatología
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Neuropsicología

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la Neuropsicología? • “La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral” (Kolb & Whishaw, 2002; Rains, 2003; Portellano, 2005. P, 6) o cualquier alteración. • “Se basa en estudios que demuestran que determinados cambios en la estructura cerebral o en su química pueden alterar el funcionamiento del cerebro” (Torralva, 2009) y por consiguiente, el comportamiento del individuo, y viceversa.
  • 4. Causas de estos cambios • Pueden deberse a procesos de desarrollo del cerebro. Durante la gestación u otras etapas, plasticidad cerebral, crecimiento del mismo, proliferación y génesis de neuronas, migración de éstas, desarrollo axonal y formación de sinapsis. • También pueden ser por daños cerebrales, enfermedades médicas, nutrición, teratógenos y la estimulación temprana y cognitiva que reciba o realice la persona.
  • 5. • Estos cambios pueden afectar numerosas áreas como la capacidad de aprendizaje, el lenguaje, la memoria, la toma de decisiones, el control inhibitorio y emocional, la concentración, planificación, organización o habilidades motoras. • Éstas pueden interferir en el funcionamiento escolar, universitario, laboral, familiar y social de los pacientes. Consecuencias de estos cambios
  • 6. Trastornos con déficits cognitivos Las causas de estos síntomas pueden ser por diversas condiciones como: • Epilepsias • Accidente cerebrovascular • Exposición a sustancias tóxicas • Demencias como la Enfermedad de Pick • Traumatismo de cráneo (abierto y cerrado)
  • 7. • Enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer o esclerosis múltiple • Trastornos del Neurodesarrollo como TDAH, dislexia o trastornos del espectro autista • Enfermedades psiquiátricas como la depresión, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, etc. • Trastornos del aprendizaje como Afasia, disfasia o alexia Trastornos con déficits cognitivos
  • 8. Según la Asociación Americana de Psicología Clínica (APA), la evaluación neuropsicológica es el proceso que utiliza tests y procedimientos estandarizados para valorar sistemáticamente varias áreas: • Inteligencia, • Resolución de problemas y capacidad de conceptualización, • Planificación y organización, • Atención, memoria y aprendizaje, • Habilidades académicas, • Habilidades perceptivas y motoras (Portellano, 2005. P, 25). Evaluación Neuropsicológica
  • 9. Es imprescindible que la evaluación neuropsicológica se acompañe de suficiente documentación sobre la neurobiología del sistema nervioso, e igualmente es aconsejable que los neuropsicólogos estén suficientemente formados en psicofarmacología, dada la frecuente necesidad que tienen las personas con daño cerebral de seguir este tipo de tratamiento, así como para conocer los efectos de los psicofármacos sobre las funciones cognitivas. Evaluación neuropsicológica
  • 10. Rehabilitación Neuropsicológica • “La rehabilitación neuropsicológica con frecuencia también recibe la denominación de rehabilitación cognitiva, ya que se centra preferentemente en el tratamiento de las alteraciones que afectan a cualquier dominio cognitivo: funciones ejecutivas, atención, memoria, lenguaje o procesos perceptivo-motores” (Portellano & García, 2014).
  • 11. • “El ámbito de aplicación de la rehabilitación neuropsicológica incluye a las personas que han sufrido daño cerebral sobrevenido por traumatismo craneoencefálico, enfermedad cerebral vascular, tumor, infección o hipoxia” (Portellano & García, 2014). • “También se aplica a los sujetos que presentan alteraciones cognitivas no directamente imputables a lesiones explícitas del cerebro, como: deterioro cognitivo leve, demencia, enfermedades psiquiátricas o retraso mental” (Portellano & García, 2014). Rehabilitación Neuropsicológica
  • 12. ¿Cómo trabajan los(as) Neuropsicólogos(as)? La Neuropsicología tiene un amplio campo de trabajo. Con base en Portellano (2005), puede resumirse en 5 competencias: 1. Evaluación, 2. Intervención, 3. Prevención, 4. Investigación y 5. Orientación de relaciones entre cerebro y conducta en sujetos sanos y con alteraciones cerebrales
  • 13. Portellano (2005) señala diversos campos de trabajo de un(a) neuropsicólogo(a): • Inteligencia artificial • Neuropsicología forense • Tratamiento de demencias • Unidades de epileptología • Neuropsicopedagogía escolar ¿En qué se desempeñan los(as) Neuropsicólogos(as)?
  • 14. • Centros de tratamiento y prevención para daños cerebrales • Centros de Neurología, neuropediatría y Neurocirugía • Centros de asistencia a drogodependientes • Centros de de Psiquiatría y Salud Mental • Programas de mejora de la Inteligencia ¿Dónde se desempeñan los(as) Neuropsicólogos(as)?
  • 15. Importancia de la Neuropsicología • La neuropsicología es una disciplina de gran importancia para garantizar la rehabilitación de pacientes con alteraciones cerebrales, para diversos tipos investigaciones como farmacológicas o escolares, para saber si se es candidato para determinadas cirugías, determinar la gravedad del trastorno y para evaluar la recuperación de una enfermedad neurológica.
  • 16. Bibliografía • Portellano, J. (2005) Introducción a la Neuropsicología. (Ed., Mc Graw Hill. P, 386). • Portellano, J & García, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. (Ed., Síntesis. P, 314).