SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluando las evidencias a partir de
los criterios de evaluación.
PROPÓSITO
Compartir y reflexionar sobre como
estamos planteando criterios de
evaluación para el análisis de las
evidencias producto de las experiencias
de aprendizaje desarrolladas en el marco
de la estrategia Aprendo en casa.
Muchos docentes tendemos a
brindar a los estudiantes muchas
valoraciones, pocas
orientaciones y casi nada de
devoluciones.( Wiggins. 1998)
¿Qué son las evidencias?
¿Qué ventajas para nuestra práctica docente
trae el análisis de evidencias de aprendizaje?
¿Qué estamos utilizando para evaluar las evidencias de
aprendizaje?
¿Por qué necesitamos criterios de
evaluación?
¿Qué criterios de evaluación utilizar para la
evaluación de aprendizaje de los estudiantes?
This work is licensed under a Creative Commons Attribution
© Copyright Showeet.com
Son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de la
Educación Básica, de acuerdo a la secuencia
que sigue la mayoría de estudiantes que
progresan en una competencia determinada.
Estas descripciones son holísticas porque
hacen referencia de manera articulada a las
capacidades que se ponen en acción al
resolver o enfrentar situaciones auténticas.
ESTÁNDAR
IMPORTANCIA DE LOS ESTÁNDARES
Nos ayuda a realizar una
retroalimentación efectiva a los
estudiantes sobre su aprendizaje y
ayudarlos a avanzar.
Es el referente que nos permite
identificar cuán cerca o lejos se
encuentra el estudiante en
relación con lo que se espera
que logre al final de cada ciclo,
respecto de una determinada
competencia.
Nos motiva a emplear otras
estrategias o brindar otros
recursos al estudiante para
que logre su aprendizaje.
Podemos tomar decisiones para
adecuar la enseñanza a los
requerimientos de las necesidades
de aprendizaje identificados.
Nos permiten establecer criterios para analizar y evaluar las evidencias.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution
© Copyright Showeet.com
IDENTIFICAR EL NIVEL DE LA COMPETENCIA
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir
de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a
un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de
referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica el uso de algunos
recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y al destinatario a partir de una
experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre
ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos
recursos ortográficos según la situación comunicativa.
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el
propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la
intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.
2
3
4
Estándar del ciclo
Estándar: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente.
Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y
explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
Evidencia de aprendizaje
• Presenta el contenido del catálogo a sus familiares
pronunciando con claridad y con la entonación adecuada
las palabras, expresando con gestos o movimientos el
mensaje que desea comunicar y dirigiendo su mirada
hacia las personas con las que se comunica.
• Escribe el título y los textos del catálogo siguiendo el
proceso de producción de textos.
ORGANIZA LA PRESENTACION DEL CATALOGO
Escribe los títulos de su catalogo.
Utiliza algunos recursos ortográficos.
Emplea un vocabulario frecuente.
REFLEXIONA SOBRE LAS IDEAS MAS IMPORTANTES DE SU
CATALOGO
Realiza correcciones a partir del proceso de revisión.
Menciona las ideas mas importantes en el catálogo a manera de
resumen.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution
© Copyright Showeet.com
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
This work is licensed under a Creative Commons Attribution
© Copyright Showeet.com
¿QUÉ ES UNA LISTA DE COTEJO?
Es una lista de
criterios relevantes de
evaluación que
señalan con precisión,
detalle y pertinencia
lo que se quiere
valorar en una
actividad, tarea,
procesos o
producción.
• Lo que se desea evaluar
( evidencia de
aprendizaje que da
cuenta de acciones,
comportamientos,
habilidades, actitudes)
• Criterios claros y
concretos (evitando
ambigüedades)
• La escala de presencia
o ausencia. (SI/NO)
Sus elementos
son:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Estándar: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente
las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos
recursos ortográficos según la situación comunicativa.
No logrado Logrado
Escribe los títulos y presentación del catálogo de costumbres y
tradiciones familiares, los adecúa al propósito y destinatario, y hace uso de
mayúsculas y el punto final.
Reflexiona sobre las ideas más importantes del texto que escribe.

Más contenido relacionado

Similar a EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
Andrea Migliori Arista
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
PixieMiz
 
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docxCOM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Instrumentos_de_evaluacion_(1).pptx
Instrumentos_de_evaluacion_(1).pptxInstrumentos_de_evaluacion_(1).pptx
Instrumentos_de_evaluacion_(1).pptx
RENEVALDEZLOPEZ1
 
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptxELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
RafaelJuniorCasanaRu
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
axel14714
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
MiguelinaCarmonaSala
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
YuriHuaroto
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
ALEJANDROGARCIA899367
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
AnamarAD
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
CebaGloriosoHsaresde
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Sandra De la Rosa
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
procesos produccion.pptx
procesos produccion.pptxprocesos produccion.pptx
procesos produccion.pptx
Isabel667588
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
AngelaBautista35
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxCRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
JorgeHinostroza7
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
Criterios de evaluación SEGUNDA SEMA de Gestion..pptx
Criterios de evaluación SEGUNDA SEMA de Gestion..pptxCriterios de evaluación SEGUNDA SEMA de Gestion..pptx
Criterios de evaluación SEGUNDA SEMA de Gestion..pptx
Nilthon Meneses
 

Similar a EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08.docx
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
 
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docxCOM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
 
Instrumentos_de_evaluacion_(1).pptx
Instrumentos_de_evaluacion_(1).pptxInstrumentos_de_evaluacion_(1).pptx
Instrumentos_de_evaluacion_(1).pptx
 
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptxELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgadoExperiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
 
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdfEVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdfEvaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias  Ccesa007.pdf
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
 
procesos produccion.pptx
procesos produccion.pptxprocesos produccion.pptx
procesos produccion.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01.docx
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxCRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO
 
Criterios de evaluación SEGUNDA SEMA de Gestion..pptx
Criterios de evaluación SEGUNDA SEMA de Gestion..pptxCriterios de evaluación SEGUNDA SEMA de Gestion..pptx
Criterios de evaluación SEGUNDA SEMA de Gestion..pptx
 

Más de KETYMENDOZA

Acompañamiento interno entre pares - 2023.pptx
Acompañamiento interno entre pares - 2023.pptxAcompañamiento interno entre pares - 2023.pptx
Acompañamiento interno entre pares - 2023.pptx
KETYMENDOZA
 
Family_and_Friends_1_2nd_CB.pdf
Family_and_Friends_1_2nd_CB.pdfFamily_and_Friends_1_2nd_CB.pdf
Family_and_Friends_1_2nd_CB.pdf
KETYMENDOZA
 
Session4-1st-2nd-grades - 8TH EXPERIENCE.pptx
Session4-1st-2nd-grades - 8TH EXPERIENCE.pptxSession4-1st-2nd-grades - 8TH EXPERIENCE.pptx
Session4-1st-2nd-grades - 8TH EXPERIENCE.pptx
KETYMENDOZA
 
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
KETYMENDOZA
 
CARTEL DE NECESIDADES-INGLES-LIC. KETY MENDOZA.docx
CARTEL DE NECESIDADES-INGLES-LIC. KETY MENDOZA.docxCARTEL DE NECESIDADES-INGLES-LIC. KETY MENDOZA.docx
CARTEL DE NECESIDADES-INGLES-LIC. KETY MENDOZA.docx
KETYMENDOZA
 
Police_emergency.pptx
Police_emergency.pptxPolice_emergency.pptx
Police_emergency.pptx
KETYMENDOZA
 
LESSON-PLAN-3- 4 y 5to.docx
LESSON-PLAN-3- 4 y 5to.docxLESSON-PLAN-3- 4 y 5to.docx
LESSON-PLAN-3- 4 y 5to.docx
KETYMENDOZA
 
Session 2- 5th grade. 6th Experience.pptx
Session 2- 5th grade. 6th Experience.pptxSession 2- 5th grade. 6th Experience.pptx
Session 2- 5th grade. 6th Experience.pptx
KETYMENDOZA
 
Sesion3-1st-2nd-grades. 6th Experience.pptx
Sesion3-1st-2nd-grades. 6th Experience.pptxSesion3-1st-2nd-grades. 6th Experience.pptx
Sesion3-1st-2nd-grades. 6th Experience.pptx
KETYMENDOZA
 
Sesion1-4th -5th-grade. 3rd Experience (1).pptx
Sesion1-4th -5th-grade. 3rd Experience (1).pptxSesion1-4th -5th-grade. 3rd Experience (1).pptx
Sesion1-4th -5th-grade. 3rd Experience (1).pptx
KETYMENDOZA
 
Session 2- 5th-grade. 9th Experience (2).pptx
Session 2- 5th-grade. 9th Experience (2).pptxSession 2- 5th-grade. 9th Experience (2).pptx
Session 2- 5th-grade. 9th Experience (2).pptx
KETYMENDOZA
 
EL BUEN TRATO- TUTORIA MISS KETY MENDOZA.pptx
EL BUEN TRATO- TUTORIA MISS KETY MENDOZA.pptxEL BUEN TRATO- TUTORIA MISS KETY MENDOZA.pptx
EL BUEN TRATO- TUTORIA MISS KETY MENDOZA.pptx
KETYMENDOZA
 
3rd-grade -Session 2 PART 2 -EDA 1.pptx
3rd-grade -Session 2 PART 2 -EDA 1.pptx3rd-grade -Session 2 PART 2 -EDA 1.pptx
3rd-grade -Session 2 PART 2 -EDA 1.pptx
KETYMENDOZA
 

Más de KETYMENDOZA (13)

Acompañamiento interno entre pares - 2023.pptx
Acompañamiento interno entre pares - 2023.pptxAcompañamiento interno entre pares - 2023.pptx
Acompañamiento interno entre pares - 2023.pptx
 
Family_and_Friends_1_2nd_CB.pdf
Family_and_Friends_1_2nd_CB.pdfFamily_and_Friends_1_2nd_CB.pdf
Family_and_Friends_1_2nd_CB.pdf
 
Session4-1st-2nd-grades - 8TH EXPERIENCE.pptx
Session4-1st-2nd-grades - 8TH EXPERIENCE.pptxSession4-1st-2nd-grades - 8TH EXPERIENCE.pptx
Session4-1st-2nd-grades - 8TH EXPERIENCE.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
 
CARTEL DE NECESIDADES-INGLES-LIC. KETY MENDOZA.docx
CARTEL DE NECESIDADES-INGLES-LIC. KETY MENDOZA.docxCARTEL DE NECESIDADES-INGLES-LIC. KETY MENDOZA.docx
CARTEL DE NECESIDADES-INGLES-LIC. KETY MENDOZA.docx
 
Police_emergency.pptx
Police_emergency.pptxPolice_emergency.pptx
Police_emergency.pptx
 
LESSON-PLAN-3- 4 y 5to.docx
LESSON-PLAN-3- 4 y 5to.docxLESSON-PLAN-3- 4 y 5to.docx
LESSON-PLAN-3- 4 y 5to.docx
 
Session 2- 5th grade. 6th Experience.pptx
Session 2- 5th grade. 6th Experience.pptxSession 2- 5th grade. 6th Experience.pptx
Session 2- 5th grade. 6th Experience.pptx
 
Sesion3-1st-2nd-grades. 6th Experience.pptx
Sesion3-1st-2nd-grades. 6th Experience.pptxSesion3-1st-2nd-grades. 6th Experience.pptx
Sesion3-1st-2nd-grades. 6th Experience.pptx
 
Sesion1-4th -5th-grade. 3rd Experience (1).pptx
Sesion1-4th -5th-grade. 3rd Experience (1).pptxSesion1-4th -5th-grade. 3rd Experience (1).pptx
Sesion1-4th -5th-grade. 3rd Experience (1).pptx
 
Session 2- 5th-grade. 9th Experience (2).pptx
Session 2- 5th-grade. 9th Experience (2).pptxSession 2- 5th-grade. 9th Experience (2).pptx
Session 2- 5th-grade. 9th Experience (2).pptx
 
EL BUEN TRATO- TUTORIA MISS KETY MENDOZA.pptx
EL BUEN TRATO- TUTORIA MISS KETY MENDOZA.pptxEL BUEN TRATO- TUTORIA MISS KETY MENDOZA.pptx
EL BUEN TRATO- TUTORIA MISS KETY MENDOZA.pptx
 
3rd-grade -Session 2 PART 2 -EDA 1.pptx
3rd-grade -Session 2 PART 2 -EDA 1.pptx3rd-grade -Session 2 PART 2 -EDA 1.pptx
3rd-grade -Session 2 PART 2 -EDA 1.pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx

  • 1. Evaluando las evidencias a partir de los criterios de evaluación.
  • 2. PROPÓSITO Compartir y reflexionar sobre como estamos planteando criterios de evaluación para el análisis de las evidencias producto de las experiencias de aprendizaje desarrolladas en el marco de la estrategia Aprendo en casa.
  • 3. Muchos docentes tendemos a brindar a los estudiantes muchas valoraciones, pocas orientaciones y casi nada de devoluciones.( Wiggins. 1998)
  • 4. ¿Qué son las evidencias? ¿Qué ventajas para nuestra práctica docente trae el análisis de evidencias de aprendizaje?
  • 5. ¿Qué estamos utilizando para evaluar las evidencias de aprendizaje? ¿Por qué necesitamos criterios de evaluación? ¿Qué criterios de evaluación utilizar para la evaluación de aprendizaje de los estudiantes?
  • 6. This work is licensed under a Creative Commons Attribution © Copyright Showeet.com Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas. ESTÁNDAR
  • 7. IMPORTANCIA DE LOS ESTÁNDARES Nos ayuda a realizar una retroalimentación efectiva a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar. Es el referente que nos permite identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera que logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. Nos motiva a emplear otras estrategias o brindar otros recursos al estudiante para que logre su aprendizaje. Podemos tomar decisiones para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificados. Nos permiten establecer criterios para analizar y evaluar las evidencias.
  • 8. This work is licensed under a Creative Commons Attribution © Copyright Showeet.com IDENTIFICAR EL NIVEL DE LA COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica el uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y al destinatario a partir de una experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura. 2 3 4
  • 9. Estándar del ciclo Estándar: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. Evidencia de aprendizaje • Presenta el contenido del catálogo a sus familiares pronunciando con claridad y con la entonación adecuada las palabras, expresando con gestos o movimientos el mensaje que desea comunicar y dirigiendo su mirada hacia las personas con las que se comunica. • Escribe el título y los textos del catálogo siguiendo el proceso de producción de textos. ORGANIZA LA PRESENTACION DEL CATALOGO Escribe los títulos de su catalogo. Utiliza algunos recursos ortográficos. Emplea un vocabulario frecuente. REFLEXIONA SOBRE LAS IDEAS MAS IMPORTANTES DE SU CATALOGO Realiza correcciones a partir del proceso de revisión. Menciona las ideas mas importantes en el catálogo a manera de resumen.
  • 10. This work is licensed under a Creative Commons Attribution © Copyright Showeet.com INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 11. This work is licensed under a Creative Commons Attribution © Copyright Showeet.com ¿QUÉ ES UNA LISTA DE COTEJO? Es una lista de criterios relevantes de evaluación que señalan con precisión, detalle y pertinencia lo que se quiere valorar en una actividad, tarea, procesos o producción. • Lo que se desea evaluar ( evidencia de aprendizaje que da cuenta de acciones, comportamientos, habilidades, actitudes) • Criterios claros y concretos (evitando ambigüedades) • La escala de presencia o ausencia. (SI/NO) Sus elementos son:
  • 12. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Estándar: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. No logrado Logrado Escribe los títulos y presentación del catálogo de costumbres y tradiciones familiares, los adecúa al propósito y destinatario, y hace uso de mayúsculas y el punto final. Reflexiona sobre las ideas más importantes del texto que escribe.

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates
  2. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates