SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación Municipal de Melipilla
Programa de Integración Escolar
Escuela…..
Melipilla, mes y año
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A).
Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Cédula de Identidad Nº:
Curso:
Escolaridad:
Profesor(a) Jefe:
Evaluador:
Fecha de Evaluación:
II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN.
Ejemplos:
- Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como:
lenguaje, Matemáticas.
- Retraso pedagógico significativo (más de dos años)
- Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas.
- Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de
aprendizaje. Entre otras.
III.- INSTRUMENTOS APLICADOS.
*(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)
 Batería Psicopedagógica Evalúa 5 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile;
Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón
IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES
(Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares
importantes)
V.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS:
Análisis Cuantitativo:
Pruebas Subpruebas Media Desviación
Típica
Puntaje
Directo
DVS Nivel de
Desempeño
I.- MEMORIA Y
ATENCIÓN
A.- Memoria y
Atención
54,01 12,88
II.- BASES DEL
RAZONAMIENTO
A.- Reflexividad 8,32 4,56
B.- Pensamiento
Analógico
9,84 4,19
C.- Organización
Perceptiva
8,28 3,48
III.- NIVELES DE
ADAPTACIÓN
Actitud/
motivación
7,84 3,62
Autocontrol y
Autonomía
4,79 3,31
Conductas
Prosociales
3,68 2,22
Autoconcepto y
Autoestima
6,84 2,98
IV.- LECTURA
A.- Comprensión
Lectora
18,98 6,55
B.- Velocidad
Lectora- Segundos
Empleados
88,98 24,57
B.- Velocidad
Lectora- Nivel de
Comprensión
5,45 3,71
C.- Exactitud
Lectora
33,66 8,20
V.- ESCRITURA
A.- Ortografía
Fonética
41,39 7,37
B.- Grafía y
expresión Escrita Nivel: Percentil
Nivel de
desempeño
C.-Ortografía
Visual y Reglada
35,78 13,40
VI.-
APRENDIZAJES
MATEMÁTICOS
A.- Cálculo y
Numeración
31,45 10,05
B.- Resolución de
Problemas
18,85 10,04
Nota:
 Para la clasificación en el Item de graía y expresión escrita considere la siguiente
información y el promedio de la evaluación de la escritura, página 87 (EVALUA 5 )
Puntaje o
nivel
percentil Nivel de desempeño
1 80 a 99 Nivel alto
2 60 a 79 Nivel medio alto
3 40 a 59 Nivel medio
4 20 a 39 Nivel medio bajo
5 1 a 19 Nivel bajo
Análisis Cualitativo:
 Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la
información que entrega el instrumento de evaluación.
I.- Memoria y Atención
A.- Memoria y Atención: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su capacidad de mantener una atención concentrada en tareas
que exigen observación analítica, valorando así mismo la capacidad de memoria a corto
plazo en tareas de reconocimiento.
II.- Bases del Razonamiento
A.- Reflexividad: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio
bajo, bajo) en su capacidad de seguir reflexivamente instrucciones, realizando tareas que
suponen el establecimiento de correspondencias exactas entre mensaje (instrucciones) y sus
correspondencias gráficas (figuras y líneas distribuidas gráficamente).
B.- Pensamiento Analógico: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su capacidad para establecer relaciones entre estímulos
verbales (analogías lingüísticas) o visuales (analogías figurativas) a partir de las relaciones
del mismo tipo, identificadas previamente por observación y comparación de estímulos del
mismo orden.
C.- Organización Perceptiva: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su capacidad para componer y descomponer figuras sin
manipulación de las mismas, seleccionando entre varias opciones la pieza que corresponde
para completar la figura.
III.- Niveles de Adaptación
Actitud /Motivación: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio,
medio bajo, bajo) en la percepción que tiene sobre las tareas escolares y sobre el grado de
atracción y rechazo frente a ellas.
Autocontrol y Autonomía: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su autonomía personal, es decir, en la percepción de sí mismo
en relación a posibles dificultades y control de las conductas.
Conductas Prosociales: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio,
medio bajo, bajo) en cuanto al grado de disposición favorable a la interacción cooperativa y
de ayuda a sus iguales o pares.
Autoconcepto y Autoestima: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en la percepción que tiene de si mismo, incluyendo aspectos de
autoestima.
IV.- Lectura
A.- Comprensión Lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en los diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora,
como comprensión de vocabulario de textos, realización de inferencias de información no
explicita en texto e identificación de secuencia temporal en narración y elaboración de
estructuras conceptuales.
B.- Velocidad Lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio,
medio bajo, bajo) en la velocidad lectora referente a una lectura denominada de
entretenimiento.
C.- Exactitud lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio,
medio bajo, bajo) en su eficacia lectora a partir del reconocimiento de palabras dictadas y
la identificación de pseudohomofonos.
Se deberá anexar información relevante al tipo de lectura oral del alumno (silábica, palabra-
palabra, unidades cortas o fluidas), nivel lector que domina, y la presencia de errores
específicos presentes en su lectura oral.
V.- Escritura
A.- Ortografía Fonética: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su dominio de la ortografía fonética a través del dictado de
palabras y frases.
B.- Grafía y Expresión Escrita: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-
alto, medio, medio bajo, bajo) en el dominio de las habilidades grafomotrices y el nivel de
ortografía fonética mediante dictado de palabras y frases y la escritura espontanea inducida
por dibujos.
Se deberá anexar características de su escritura en cuando a la calidad de la grafía (Ej.: usar
evaluación de la Escritura página 87, Evalúa 5 o usar pauta de observación de la Escritura
Cursiva de Mabel Condemarín). Errores específicos observados y el nivel de redacción en
el caso de existir escritura espontanea.
C.- Ortografía Visual y Reglada: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-
alto, medio, medio bajo, bajo) en cuanto al dominio ortográfico de palabras familiares. A
través del reconocimiento ortográfico de palabras y dictado.
VI.- Aprendizajes Matemáticos:
A.- Cálculo Y Numeración: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en cuanto al conocimiento matemático del manejo del ámbito
numérico (con números naturales inferiores al cien mil, descomposición decimal, series
numéricas, valor posicional de los números) y la adquisición de los automatismos de las
operaciones aritméticas de adición sustracción, multiplicación y división, fracciones y
sistema métrico decimal.
B.- Resolución de Problemas: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en capacidad para resolver problemas aritméticos que implica el
uso de números y operaciones que tienen que ver con la compresión del problema y una
adecuada selección del procedimiento de resolución.
VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA
(Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje)
VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico
del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE.
VIII.- SUGERENCIAS.
(Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el
hogar.)
Informa,
______________________
Nombre
Firma del Profesional
Especialidad
N° registro mineduc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
Rolando Salazar
 
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDFCUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
gabriela585339
 
Cuadernillo evalua 4
Cuadernillo evalua 4Cuadernillo evalua 4
Cuadernillo evalua 4
Paulina Vidal
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
Daniela Guerra ordoñez
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
AndreaPazCouecar
 
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
daysi chavez
 
Protocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lectorProtocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lector
Milloxy Manzo Ordenes
 
test psp Peec
test psp Peectest psp Peec
test psp Peec
Marjorie AP
 
Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0
Claudia Garcia
 
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
KatherineCuadraBravo
 
68788388 pre-calculo
68788388 pre-calculo68788388 pre-calculo
68788388 pre-calculo
Cesar Jara Bustos
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
Paulina Vidal
 
informe evalua 9.doc
informe evalua 9.docinforme evalua 9.doc
informe evalua 9.doc
GregorioJesusPereira
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
IvonneGuzman17
 
21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p
Beita Diaz Garcia
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Jennifer543508
 
informe evalua 4.doc
informe evalua 4.docinforme evalua 4.doc
informe evalua 4.doc
GregorioJesusPereira
 
Informe prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicasInforme prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicas
Jessica Vergara Henriquez
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
manual-evalua-1
manual-evalua-1manual-evalua-1
manual-evalua-1
Alvaro Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
 
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDFCUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
 
Cuadernillo evalua 4
Cuadernillo evalua 4Cuadernillo evalua 4
Cuadernillo evalua 4
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
 
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
 
Protocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lectorProtocolos-dominio-lector
Protocolos-dominio-lector
 
test psp Peec
test psp Peectest psp Peec
test psp Peec
 
Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0Evalua 6. 2.0
Evalua 6. 2.0
 
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
 
68788388 pre-calculo
68788388 pre-calculo68788388 pre-calculo
68788388 pre-calculo
 
Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1Cuadernillo evalua 1
Cuadernillo evalua 1
 
informe evalua 9.doc
informe evalua 9.docinforme evalua 9.doc
informe evalua 9.doc
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
 
21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
 
informe evalua 4.doc
informe evalua 4.docinforme evalua 4.doc
informe evalua 4.doc
 
Informe prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicasInforme prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicas
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
 
manual-evalua-1
manual-evalua-1manual-evalua-1
manual-evalua-1
 

Similar a informe evalua 5.doc

informe evalua10.doc
informe evalua10.docinforme evalua10.doc
informe evalua10.doc
GregorioJesusPereira
 
informe evalua 8.doc
informe evalua 8.docinforme evalua 8.doc
informe evalua 8.doc
GregorioJesusPereira
 
informe evalua 8_1.doc
informe evalua 8_1.docinforme evalua 8_1.doc
informe evalua 8_1.doc
GregorioJesusPereira
 
Informe evalua 0
Informe evalua 0Informe evalua 0
Informe evalua 0
Luz Cifuentes
 
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docxINFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
rosa555469
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
GUILLERMOESPINOZA46
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
CarmenAlarcn7
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
lizita22morales
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
luli Silva
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdfINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
WalterRuiz39
 
UNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docxUNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docx
RithaMonicaHuanacuni
 
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de PrimariaProgramación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Profesor Harry A.C.
 
Unidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregidoUnidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregido
Gira ......
 
Tercero
TerceroTercero
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014 Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
unidad2-primergrado.docx
unidad2-primergrado.docxunidad2-primergrado.docx
unidad2-primergrado.docx
chemitavargas
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
inicial para sescargar rapidooooooooo.docx
inicial para sescargar rapidooooooooo.docxinicial para sescargar rapidooooooooo.docx
inicial para sescargar rapidooooooooo.docx
LeidyNatalyCelesteRo
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
Vhicaser Ad Network
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 

Similar a informe evalua 5.doc (20)

informe evalua10.doc
informe evalua10.docinforme evalua10.doc
informe evalua10.doc
 
informe evalua 8.doc
informe evalua 8.docinforme evalua 8.doc
informe evalua 8.doc
 
informe evalua 8_1.doc
informe evalua 8_1.docinforme evalua 8_1.doc
informe evalua 8_1.doc
 
Informe evalua 0
Informe evalua 0Informe evalua 0
Informe evalua 0
 
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docxINFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdfINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
 
UNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docxUNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docx
 
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de PrimariaProgramación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
 
Unidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregidoUnidad de marzo 2017 corregido
Unidad de marzo 2017 corregido
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014 Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
 
unidad2-primergrado.docx
unidad2-primergrado.docxunidad2-primergrado.docx
unidad2-primergrado.docx
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
 
inicial para sescargar rapidooooooooo.docx
inicial para sescargar rapidooooooooo.docxinicial para sescargar rapidooooooooo.docx
inicial para sescargar rapidooooooooo.docx
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

informe evalua 5.doc

  • 1. Corporación Municipal de Melipilla Programa de Integración Escolar Escuela….. Melipilla, mes y año INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A). Nombre: Fecha de Nacimiento: Cédula de Identidad Nº: Curso: Escolaridad: Profesor(a) Jefe: Evaluador: Fecha de Evaluación: II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN. Ejemplos: - Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como: lenguaje, Matemáticas. - Retraso pedagógico significativo (más de dos años) - Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas. - Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de aprendizaje. Entre otras. III.- INSTRUMENTOS APLICADOS. *(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)  Batería Psicopedagógica Evalúa 5 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES (Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares importantes)
  • 2. V.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS: Análisis Cuantitativo: Pruebas Subpruebas Media Desviación Típica Puntaje Directo DVS Nivel de Desempeño I.- MEMORIA Y ATENCIÓN A.- Memoria y Atención 54,01 12,88 II.- BASES DEL RAZONAMIENTO A.- Reflexividad 8,32 4,56 B.- Pensamiento Analógico 9,84 4,19 C.- Organización Perceptiva 8,28 3,48 III.- NIVELES DE ADAPTACIÓN Actitud/ motivación 7,84 3,62 Autocontrol y Autonomía 4,79 3,31 Conductas Prosociales 3,68 2,22 Autoconcepto y Autoestima 6,84 2,98 IV.- LECTURA A.- Comprensión Lectora 18,98 6,55 B.- Velocidad Lectora- Segundos Empleados 88,98 24,57 B.- Velocidad Lectora- Nivel de Comprensión 5,45 3,71 C.- Exactitud Lectora 33,66 8,20 V.- ESCRITURA A.- Ortografía Fonética 41,39 7,37 B.- Grafía y expresión Escrita Nivel: Percentil Nivel de desempeño C.-Ortografía Visual y Reglada 35,78 13,40 VI.- APRENDIZAJES MATEMÁTICOS A.- Cálculo y Numeración 31,45 10,05 B.- Resolución de Problemas 18,85 10,04
  • 3. Nota:  Para la clasificación en el Item de graía y expresión escrita considere la siguiente información y el promedio de la evaluación de la escritura, página 87 (EVALUA 5 ) Puntaje o nivel percentil Nivel de desempeño 1 80 a 99 Nivel alto 2 60 a 79 Nivel medio alto 3 40 a 59 Nivel medio 4 20 a 39 Nivel medio bajo 5 1 a 19 Nivel bajo Análisis Cualitativo:  Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la información que entrega el instrumento de evaluación. I.- Memoria y Atención A.- Memoria y Atención: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su capacidad de mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación analítica, valorando así mismo la capacidad de memoria a corto plazo en tareas de reconocimiento. II.- Bases del Razonamiento A.- Reflexividad: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su capacidad de seguir reflexivamente instrucciones, realizando tareas que suponen el establecimiento de correspondencias exactas entre mensaje (instrucciones) y sus correspondencias gráficas (figuras y líneas distribuidas gráficamente). B.- Pensamiento Analógico: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su capacidad para establecer relaciones entre estímulos verbales (analogías lingüísticas) o visuales (analogías figurativas) a partir de las relaciones del mismo tipo, identificadas previamente por observación y comparación de estímulos del mismo orden. C.- Organización Perceptiva: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su capacidad para componer y descomponer figuras sin manipulación de las mismas, seleccionando entre varias opciones la pieza que corresponde para completar la figura. III.- Niveles de Adaptación Actitud /Motivación: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en la percepción que tiene sobre las tareas escolares y sobre el grado de atracción y rechazo frente a ellas. Autocontrol y Autonomía: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su autonomía personal, es decir, en la percepción de sí mismo en relación a posibles dificultades y control de las conductas. Conductas Prosociales: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en cuanto al grado de disposición favorable a la interacción cooperativa y de ayuda a sus iguales o pares.
  • 4. Autoconcepto y Autoestima: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en la percepción que tiene de si mismo, incluyendo aspectos de autoestima. IV.- Lectura A.- Comprensión Lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en los diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora, como comprensión de vocabulario de textos, realización de inferencias de información no explicita en texto e identificación de secuencia temporal en narración y elaboración de estructuras conceptuales. B.- Velocidad Lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en la velocidad lectora referente a una lectura denominada de entretenimiento. C.- Exactitud lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su eficacia lectora a partir del reconocimiento de palabras dictadas y la identificación de pseudohomofonos. Se deberá anexar información relevante al tipo de lectura oral del alumno (silábica, palabra- palabra, unidades cortas o fluidas), nivel lector que domina, y la presencia de errores específicos presentes en su lectura oral. V.- Escritura A.- Ortografía Fonética: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su dominio de la ortografía fonética a través del dictado de palabras y frases. B.- Grafía y Expresión Escrita: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio- alto, medio, medio bajo, bajo) en el dominio de las habilidades grafomotrices y el nivel de ortografía fonética mediante dictado de palabras y frases y la escritura espontanea inducida por dibujos. Se deberá anexar características de su escritura en cuando a la calidad de la grafía (Ej.: usar evaluación de la Escritura página 87, Evalúa 5 o usar pauta de observación de la Escritura Cursiva de Mabel Condemarín). Errores específicos observados y el nivel de redacción en el caso de existir escritura espontanea. C.- Ortografía Visual y Reglada: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio- alto, medio, medio bajo, bajo) en cuanto al dominio ortográfico de palabras familiares. A través del reconocimiento ortográfico de palabras y dictado. VI.- Aprendizajes Matemáticos: A.- Cálculo Y Numeración: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en cuanto al conocimiento matemático del manejo del ámbito numérico (con números naturales inferiores al cien mil, descomposición decimal, series numéricas, valor posicional de los números) y la adquisición de los automatismos de las operaciones aritméticas de adición sustracción, multiplicación y división, fracciones y sistema métrico decimal. B.- Resolución de Problemas: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en capacidad para resolver problemas aritméticos que implica el uso de números y operaciones que tienen que ver con la compresión del problema y una adecuada selección del procedimiento de resolución.
  • 5. VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA (Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje) VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE. VIII.- SUGERENCIAS. (Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el hogar.) Informa, ______________________ Nombre Firma del Profesional Especialidad N° registro mineduc.