SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS
NOMBRE DEL APRENDIZ: JOHN ALEXANDER GONZALEZ RAMOS
PROGRAMA:
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST
RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:
Elaborar la identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y
normatividad vigente.
INSTRUCCIONES:
El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervención mostradas en cada sector.
1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: INDUSTRIA MANUFACTURERA
PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
PANTALLAZO RESULTADOS:
3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA.
PANTALLAZO RESULTADOS:
4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.
1. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS:
Las ocupaciones hechas en las organizaciones de manufactura están en un mejoramiento constante en
sus procesos, Necesitando que haya una relación entre el trabajador y su área de trabajo, y como
resultado del desarrollo de las ocupaciones, tienen la posibilidad de llegar a manifestarse ATEL en ellas.
Intentando encontrar constantemente paz física, de la mente y social del trabajador, procurando de
reducir los peligros y mejorar las condiciones de trabajo.
Medidas de intervención:
• Cantidad y calidad de luz acorde a la labor a realizar; además libres de obstáculos
• Exámenes médicos ocupacionales periódicos
• Aplicación de procedimientos seguros
• Cumplir indicaciones de hojas de seguridad de productos químicos
• Eliminación segura de desechos
• Rotación del personal en sus áreas, para reducir el tiempo de exposición
• Implementar pausas activas
• Diseño ergonómico del puesto de trabajo
• Mantenimiento preventivo de herramientas, maquinaria y equipos.
• Identificación y control de peligros y riesgos.
• Capacitación de medidas de seguridad en manipulación de herramienta, maquinaria y equipos de
trabajo.
• Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada.
• Gestión oportuna a las condiciones inseguras identificadas en las inspecciones
• Áreas de almacenamiento seguras
• Áreas de circulación de personas y equipos señalizadas, demarcadas y despejadas.
•
2. SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
La prestación de los servicios sociales y de salud poseen como compromiso velar por la defensa y promoción de
la salud de los individuos y sin quedarse atrás además de sus trabajadores, tratando la totalidad física por medio
del control de peligros, el mejoramiento constante de los procesos y la defensa ambiental. Todos los centros de
atención asumen la responsabilidad de fomentar un ambiente sano y seguro, cumpliendo con los requisitos
legales aplicables, vinculando continuamente a las piezas interesadas en que se desarrolle de la mejor manera
las ocupaciones para la prestación de los servicios. Todos los empleados, afiliados y contratistas poseen la
responsabilidad de consumar con las reglas y métodos de estabilidad, con la intención de hacer un trabajo
seguro y benéfico.
Medidas de intervención.
• Establecer el procedimiento para denunciar hechos constituidos de acoso laboral, garantizando la
confidencialidad y el respeto por el trabajador.
• Fomentar el apoyo entre equipos de trabajo en la realización de las tareas.
• Fomentar la transparencia y claridad organizativa.
• Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada.
• Aplicación de procedimientos seguros.
• Uso de los EPP.
• Contar con un esquema de vacunación.
• Eliminar correctamente desechos orgánicos.
• Señalización que indique riesgo biológico.
• Evitar depósito de aguas limpias y sucias.
• Implementar programa de orden y aseo en sitios de trabajo.
• Capacitación seguimiento y control a la aplicación de procedimientos seguros.
• Auto reporte de condiciones inseguras.
3. AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA.
La industria agropecuaria de Colombia es una de ocupaciones económicas más clásicos del territorio; por esto,
se necesita verificar el estado del arte en lo que corresponde a la afiliación de sus actores al Sistema Gral. de
Riesgos de trabajo. Colombia fue un territorio con gran dependencia económica de las ocupaciones agrícolas,
pecuarias, y en menor proporción, de la caza y la silvicultura, las cuales son ejercidas por campesinos y
monumentales organizaciones generalmente.
Medidas de intervención:
• Uso de EPP.
• Contar con esquema de vacunación.
• Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo.
• Evitar depósitos de aguas limpias y sucias.
• Implementar sistema de control de plagas.
• Eliminar correctamente desechos orgánicos.
• Aplicación de procedimientos seguros.
• Señalización que indique riesgo biológico.
• Proveer de zonas de descanso a los trabajadores.
• Ambientes ventilados y que permitan la hidratación.
• Exámenes médicos ocupacionales.
• Aplicación de procedimientos seguros.
• Minimizar la exposición a vibraciones y ruidos.
• Asistencia a pausas activas.
• Mejoramiento de las técnicas de trabajo, Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Edwin Montes
 
314164000 evidencia-2-de-conocimiento-rap3-ev02-prueba-de-conocimiento-cuesti...
314164000 evidencia-2-de-conocimiento-rap3-ev02-prueba-de-conocimiento-cuesti...314164000 evidencia-2-de-conocimiento-rap3-ev02-prueba-de-conocimiento-cuesti...
314164000 evidencia-2-de-conocimiento-rap3-ev02-prueba-de-conocimiento-cuesti...
Mario Chaparro
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos gui 2
Formato peligros riesgos_sec_economicos   gui 2Formato peligros riesgos_sec_economicos   gui 2
Formato peligros riesgos_sec_economicos gui 2
JohanaBeleo1
 
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Cristian Cardenas
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Hector Jimenez
 
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Paola Lovee
 
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores EconomicosRap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Deiby Ojeda
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Cristian Cardenas
 
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01 prueba de conocimiento “preguntas so...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01  prueba de conocimiento “preguntas so...Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01  prueba de conocimiento “preguntas so...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01 prueba de conocimiento “preguntas so...
Diana Loaiza
 
Rap5 ev02 cuestionario
Rap5 ev02 cuestionarioRap5 ev02 cuestionario
Rap5 ev02 cuestionario
JENIS GARCES CAMPO
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
.. ..
 
Evidencia 2 (de conocimiento) rap3 ev02 prueba de conocimiento
Evidencia 2 (de conocimiento) rap3 ev02  prueba de conocimientoEvidencia 2 (de conocimiento) rap3 ev02  prueba de conocimiento
Evidencia 2 (de conocimiento) rap3 ev02 prueba de conocimiento
JENIS GARCES CAMPO
 
De conocimiento rap4 ev02 prueba de conocimiento
De conocimiento rap4 ev02  prueba de conocimientoDe conocimiento rap4 ev02  prueba de conocimiento
De conocimiento rap4 ev02 prueba de conocimiento
JENIS GARCES CAMPO
 
Actividad interactiva 2 semana 1 sgsst sena
Actividad interactiva 2 semana 1 sgsst senaActividad interactiva 2 semana 1 sgsst sena
Actividad interactiva 2 semana 1 sgsst sena
Jesica Diaz
 
Auditorias del copasst
Auditorias del copasstAuditorias del copasst
Auditorias del copasst
Alex Cala
 
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Cristian Cardenas
 
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSSTRespuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
.. ..
 
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Cristian Cardenas
 
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Cristian Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
Diseño e implementación del programa de capacitación en seguridad y salud en ...
 
314164000 evidencia-2-de-conocimiento-rap3-ev02-prueba-de-conocimiento-cuesti...
314164000 evidencia-2-de-conocimiento-rap3-ev02-prueba-de-conocimiento-cuesti...314164000 evidencia-2-de-conocimiento-rap3-ev02-prueba-de-conocimiento-cuesti...
314164000 evidencia-2-de-conocimiento-rap3-ev02-prueba-de-conocimiento-cuesti...
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos gui 2
Formato peligros riesgos_sec_economicos   gui 2Formato peligros riesgos_sec_economicos   gui 2
Formato peligros riesgos_sec_economicos gui 2
 
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
 
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
Evidencia 1 (De Conocimiento) RAP1_EV01 -Actividad Interactiva: “Conceptos SG...
 
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores EconomicosRap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
Rap2-ev03 Formatos Peligros y Riesgos Sectores Economicos
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
 
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01 prueba de conocimiento “preguntas so...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01  prueba de conocimiento “preguntas so...Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01  prueba de conocimiento “preguntas so...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap2 ev01 prueba de conocimiento “preguntas so...
 
Rap5 ev02 cuestionario
Rap5 ev02 cuestionarioRap5 ev02 cuestionario
Rap5 ev02 cuestionario
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
 
Evidencia 2 (de conocimiento) rap3 ev02 prueba de conocimiento
Evidencia 2 (de conocimiento) rap3 ev02  prueba de conocimientoEvidencia 2 (de conocimiento) rap3 ev02  prueba de conocimiento
Evidencia 2 (de conocimiento) rap3 ev02 prueba de conocimiento
 
De conocimiento rap4 ev02 prueba de conocimiento
De conocimiento rap4 ev02  prueba de conocimientoDe conocimiento rap4 ev02  prueba de conocimiento
De conocimiento rap4 ev02 prueba de conocimiento
 
Actividad interactiva 2 semana 1 sgsst sena
Actividad interactiva 2 semana 1 sgsst senaActividad interactiva 2 semana 1 sgsst sena
Actividad interactiva 2 semana 1 sgsst sena
 
Auditorias del copasst
Auditorias del copasstAuditorias del copasst
Auditorias del copasst
 
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
 
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSSTRespuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
 
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
 
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
 

Similar a Evidencia 3 rap2 ev03

EVIDENCIA 2.docx
EVIDENCIA 2.docxEVIDENCIA 2.docx
EVIDENCIA 2.docx
Juanustez
 
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interactEvidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Leonardo Hoyos
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael Alzate Rodriguez
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad  y salud ocupacionalPlan de seguridad  y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
HORACIO SEGURA ABANTO
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
rosa_94
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Veronica Pasmiño
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
WLADIMIR RODRIGUEZ MEDINA
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
nmilenaramirez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Jesus david Bulla Triana
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Luis Guerino Saez
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
CproyingEirl
 
Presentación Higiene Industrial.
Presentación Higiene Industrial.Presentación Higiene Industrial.
Presentación Higiene Industrial.
nmilenaramirez
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
nmilenaramirez
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdfPLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
husberclemente1
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
mhormech
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
psicologavanessasoto
 
Planesi
PlanesiPlanesi
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptxCurso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
GerardoRodriguezAcos1
 

Similar a Evidencia 3 rap2 ev03 (20)

EVIDENCIA 2.docx
EVIDENCIA 2.docxEVIDENCIA 2.docx
EVIDENCIA 2.docx
 
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interactEvidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
Evidencia 3 rap2_ev03_actividad_interact
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad  y salud ocupacionalPlan de seguridad  y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
 
Presentación Higiene Industrial.
Presentación Higiene Industrial.Presentación Higiene Industrial.
Presentación Higiene Industrial.
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdfPLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
 
Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
 
Planesi
PlanesiPlanesi
Planesi
 
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptxCurso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
Curso teórico para Coordinadores HS_E.pptx
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Evidencia 3 rap2 ev03

  • 1. EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS NOMBRE DEL APRENDIZ: JOHN ALEXANDER GONZALEZ RAMOS PROGRAMA: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST RESULTADO DE APRENDIZAJE 2: Elaborar la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos por actividad económica de acuerdo con características del oficio. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y normatividad vigente. INSTRUCCIONES: El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y medidas de intervención mostradas en cada sector. 1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: INDUSTRIA MANUFACTURERA PANTALLAZO RESULTADOS:
  • 2. 2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD PANTALLAZO RESULTADOS:
  • 3. 3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA. PANTALLAZO RESULTADOS: 4. CONCLUSIONES GENERALES ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN. 1. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS: Las ocupaciones hechas en las organizaciones de manufactura están en un mejoramiento constante en sus procesos, Necesitando que haya una relación entre el trabajador y su área de trabajo, y como resultado del desarrollo de las ocupaciones, tienen la posibilidad de llegar a manifestarse ATEL en ellas. Intentando encontrar constantemente paz física, de la mente y social del trabajador, procurando de reducir los peligros y mejorar las condiciones de trabajo.
  • 4. Medidas de intervención: • Cantidad y calidad de luz acorde a la labor a realizar; además libres de obstáculos • Exámenes médicos ocupacionales periódicos • Aplicación de procedimientos seguros • Cumplir indicaciones de hojas de seguridad de productos químicos • Eliminación segura de desechos • Rotación del personal en sus áreas, para reducir el tiempo de exposición • Implementar pausas activas • Diseño ergonómico del puesto de trabajo • Mantenimiento preventivo de herramientas, maquinaria y equipos. • Identificación y control de peligros y riesgos. • Capacitación de medidas de seguridad en manipulación de herramienta, maquinaria y equipos de trabajo. • Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada. • Gestión oportuna a las condiciones inseguras identificadas en las inspecciones • Áreas de almacenamiento seguras • Áreas de circulación de personas y equipos señalizadas, demarcadas y despejadas. • 2. SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD La prestación de los servicios sociales y de salud poseen como compromiso velar por la defensa y promoción de la salud de los individuos y sin quedarse atrás además de sus trabajadores, tratando la totalidad física por medio del control de peligros, el mejoramiento constante de los procesos y la defensa ambiental. Todos los centros de atención asumen la responsabilidad de fomentar un ambiente sano y seguro, cumpliendo con los requisitos legales aplicables, vinculando continuamente a las piezas interesadas en que se desarrolle de la mejor manera las ocupaciones para la prestación de los servicios. Todos los empleados, afiliados y contratistas poseen la responsabilidad de consumar con las reglas y métodos de estabilidad, con la intención de hacer un trabajo seguro y benéfico. Medidas de intervención. • Establecer el procedimiento para denunciar hechos constituidos de acoso laboral, garantizando la confidencialidad y el respeto por el trabajador. • Fomentar el apoyo entre equipos de trabajo en la realización de las tareas. • Fomentar la transparencia y claridad organizativa. • Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada. • Aplicación de procedimientos seguros. • Uso de los EPP. • Contar con un esquema de vacunación. • Eliminar correctamente desechos orgánicos. • Señalización que indique riesgo biológico. • Evitar depósito de aguas limpias y sucias.
  • 5. • Implementar programa de orden y aseo en sitios de trabajo. • Capacitación seguimiento y control a la aplicación de procedimientos seguros. • Auto reporte de condiciones inseguras. 3. AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA. La industria agropecuaria de Colombia es una de ocupaciones económicas más clásicos del territorio; por esto, se necesita verificar el estado del arte en lo que corresponde a la afiliación de sus actores al Sistema Gral. de Riesgos de trabajo. Colombia fue un territorio con gran dependencia económica de las ocupaciones agrícolas, pecuarias, y en menor proporción, de la caza y la silvicultura, las cuales son ejercidas por campesinos y monumentales organizaciones generalmente. Medidas de intervención: • Uso de EPP. • Contar con esquema de vacunación. • Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo. • Evitar depósitos de aguas limpias y sucias. • Implementar sistema de control de plagas. • Eliminar correctamente desechos orgánicos. • Aplicación de procedimientos seguros. • Señalización que indique riesgo biológico. • Proveer de zonas de descanso a los trabajadores. • Ambientes ventilados y que permitan la hidratación. • Exámenes médicos ocupacionales. • Aplicación de procedimientos seguros. • Minimizar la exposición a vibraciones y ruidos. • Asistencia a pausas activas. • Mejoramiento de las técnicas de trabajo, Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas.