SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:
DIFERENCIAR LOS MODELOS DE DATOS VIGENTES Y SUS
BASES CONCEPTUALES TENIENDO EN CUENTA SUS DIFERENTES
APLICACIONES.
Presentado por:
PATRICIA ROCHA SIERRA
JUAN JOSE BOTELLO CASTELLANOS
TUTOR
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CURSO BASES DE DATOS GENERALIDADES Y SISTEMA DE GESTION
2020
Actividad de aprendizaje 2: Diferenciar los modelos de datos vigentes y sus
bases conceptuales teniendo en cuenta sus diferentes aplicaciones.
Comprender los conceptos de bases de datos conceptuales
Una base de datos conceptual es una herramienta que nos ayuda a organizar la
información solicitada por el usuario a través de tablas, que se componen de filas y
columnas, para lo cual es necesario poder identificar las identidades y atributos que
la componen de forma lógica y secuencial con el fin de lograr consultas rápidas y
eficaces.
Por lo anterior y con el fin de cumplir con esta evidencia, siga las indicaciones que
se describen a continuación:
1. Lea con atención el material de formación Bases de datos conceptuales.
2. Consulte en internet sobre otros tipos de datos y tipos de bases de datos
existentes que se encuentren vigentes.
3. Desarrolle un cuadro comparativo donde se evidencien cada tipo de dato y
cada tipo de bases de datos con sus diferentes aplicaciones y sus diferentes
características.
CUADRO COMPARATIVO CLASIFICACION DE LAS BASES
CLASIFICACION
DE LAS BASES
TIPO DE BASES CARACTERISTICAS
SEGÚN LA
VARIABILIDAD DE
LA BASE DE
DATOS
BASES DE
DATOS
ESTATICAS
Son bases de datos de solo lectura,
utilizadas primordialmente para
almacenar datos históricos que
posteriormente se puedan utilizar para
estudiar el comportamiento de un
conjunto de datos a través del tiempo,
realizar proyecciones, tomar
decisiones y realizar análisis de datos
para inteligencia empresarial.
BASES DE
DATOS
DINAMICAS
Estas son bases de datos donde la
información almacenada se modifica y
con el tiempo, permitiendo
operaciones como actualización,
borrado y adición de datos, además de
las operaciones fundamentales de
consulta. Un ejemplo de esto puede
ser la base de dato utilizada en un
sistema de información de un
supermercado, una farmacia, un
videoclub o una empresa.
SEGÚN SU
CONTENIDO
BASES DE
DATOS
BIBLIOGRAFICAS
Contiene información sobre el autor ,
fecha de publicación, editorial, titulo,
edición, de un determinada
publicación etc. Puede contener un
resumen o extracto de la publicación
original, pero nunca el texto completo
porque si no, estaríamos en presencia
a una base de datos a texto completo.
BASES DE
DATOS DE
TEXTO
COMPLETO
Almacenan las fuentes primarias,
como por ejemplo todo el contenido
de todas las ediciones de una
colección de revistas científicas.
CUADRO COMPARATIVO CLASIFICACION DE BASES
JERARQUIAS RED RELACIONAL
ORIENTADO
A OBJETOS
ORIENTADO A
OBJETOS
RELACIONAL
CARACTERISTICAS
Sus segmentos
están dispuestos en
forma de árbol
invertido.
Los segmentos
están entrelazados
mediante relaciones
uno a muchos.
Un conjunto
está formado
en solo
registro
propietario y
uno o más.
Se compone
de varias
tablas o
relaciones.
No pueden
existir dos
tablas con el
mismo
nombre.
Un objeto es
una entidad
del mundo
real. Los
objetos se
identifican
mediante un
identificador
de objetos
(OID) y es el
único para
cada objeto.
Es una
evolución desde
el modelo
relacional con
conceptos del
paradigma O.D.
Define objetos
dentro de otros
objetos. En
capsula o asocia
métodos con
dichos objetos.
APLICACIONES
Información y datos
muy compartidos
permitiendo crear
estructuras
estables y de gran
rendimiento.
Un modelo
utilizado en
su mayoría
por
programador
es más que
por usuarios
finales.
El álgebra
relacional y
el cálculo
relacional.
Diseño y
fabricación
en ingeniería
(CASE,
CAD/CAM)
Bases de
datos
gráficos y de
imágenes.
Bases de
datos
científicas,
sistema de
información
geográfica,
bases de
datos
multimedia.
Permite
almacenar datos
Complejos
VENTAJAS
No ofrece ninguna
Posibilidad de
definir las
restricciones del
usuario.
Disminuye la
redundancia.
Compartició
n de datos.
Aplicar
restricciones
de
seguridad.
Mantiene la
integridad.
Evita la
duplicidad
Fácil manejo
de tipos de
datos
complejos de
forma rápido
y ágil.
Permite
relaciones que
no cumplen la
primera forma
normal y
permite la
representación
directa de las
estructuras
jerárquicas.
4. Responda a los interrogantes planteados al inicio de la guía de aprendizaje, en la
evidencia Reconocer los diferentes modelos de bases de datos.
¿Por qué es importante organizar la información de una empresa?
Una adecuada organización de la empresa proporciona los métodos para que las
tareas se realicen de una manera correcta, reduciendo así los costos, evitando la
lentitud y la duplicidad de esfuerzos al determinar las responsabilidades de cada
trabajadores.
La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales
recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las
tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo
un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los
negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del
éxito o fracaso de éstos.
¿Nombre tres ventajas de los sistemas de bases de datos computarizados
dentro de una empresa?
 La base de datos permite agrupar todos los datos necesarios para el trabajo
diario de la empresa en un solo lugar: datos de clientes, proveedores,
empleados… Esto no solo incrementa la productividad, sino que también
hace más fácil la toma de decisiones apoyadas en datos.
 Varios usuarios pueden acceder de manera simultánea para compartir los
datos. Además, las bases de datos dinámicas (On Line Transaction
Processing) permiten modificar estos datos en tiempo real, por ejemplo, para
hacer que las ventas se reflejen automáticamente en el stock.
 Minimiza la posibilidad de errores en el manejo de los datos, ya que elimina
tanto redundancias (un mismo dato repetido varias veces en diferentes
lugares) como inconsistencias (valores diferentes para el mismo dato).
 Permite estructurar y organizar los datos de tal manera que respondan a las
necesidades y procesos de cada empresa. Es decir, que la base de datos
debe acomodarse a la realidad, y no al revés.
 Organiza el acceso a los datos, permitiendo poner normas a la hora de ver o
modificar los mismos e incrementar la seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaFernando Kano
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Erivan Martinez Ovando
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
UTN
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
angeljlp08
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicojosecuartas
 
Base de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contableBase de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contable
Kmilo Perez
 
El estilo organizacional
El estilo organizacionalEl estilo organizacional
El estilo organizacional
Edison Naranjo
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
Cristian Salazar C.
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasgrupo niche ortega
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
 
Diagrama de Actividades
Diagrama de ActividadesDiagrama de Actividades
Diagrama de Actividades
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Ejercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - RelacionEjercicios Entidad - Relacion
Ejercicios Entidad - Relacion
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Base de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contableBase de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contable
 
El estilo organizacional
El estilo organizacionalEl estilo organizacional
El estilo organizacional
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
 

Similar a Evidencia cuadro comparativo

Base de datos [reparado]
Base de datos [reparado]Base de datos [reparado]
Base de datos [reparado]marianny1612
 
Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)
Nakir Nazareth Nazar Torrealba
 
Tarea
TareaTarea
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
Jessica Parra
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
JoseRamonPazRios
 
Cristian achury 10 01
Cristian achury 10 01Cristian achury 10 01
Cristian achury 10 01
Cristian Favian Achury
 
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BDFunciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Jhan Christian Calderon Mariano
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
maria torrellas prado
 
Libro base de datos
Libro base de datosLibro base de datos
Libro base de datos
alexander2233
 
Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
nmanaure
 
Base de datos jefer
Base de datos jeferBase de datos jefer
Base de datos jefer
Jefferson Solano
 
Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.
colcuemf
 
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
Laura Noussan Lettry
 
Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos
bandida123
 
Funciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bdFunciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bd
Jesus Cardenas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Introduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datosyaopg
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
Uniandes
 

Similar a Evidencia cuadro comparativo (20)

Base de datos [reparado]
Base de datos [reparado]Base de datos [reparado]
Base de datos [reparado]
 
Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Cristian achury 10 01
Cristian achury 10 01Cristian achury 10 01
Cristian achury 10 01
 
Julieth
JuliethJulieth
Julieth
 
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BDFunciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BD
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
 
Libro base de datos
Libro base de datosLibro base de datos
Libro base de datos
 
Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
 
Base de datos jefer
Base de datos jeferBase de datos jefer
Base de datos jefer
 
Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.Gias nº 1base de datos.
Gias nº 1base de datos.
 
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
 
Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos Fases para la creaciòn de una base de datos
Fases para la creaciòn de una base de datos
 
Funciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bdFunciones dba y tipos de bd
Funciones dba y tipos de bd
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Introduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datos
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
 

Más de PATRICIA ROCHA SIERRA

Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Tecnicas de oficina
Tecnicas de oficinaTecnicas de oficina
Tecnicas de oficina
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Evidence blog making_predictions
Evidence blog making_predictionsEvidence blog making_predictions
Evidence blog making_predictions
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Evidence blog making_predictions
Evidence blog making_predictionsEvidence blog making_predictions
Evidence blog making_predictions
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Prueba normalista-primaria
Prueba normalista-primariaPrueba normalista-primaria
Prueba normalista-primaria
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Libro de animales juan
Libro de animales juanLibro de animales juan
Libro de animales juan
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
2. manejo de clientes
2. manejo de clientes2. manejo de clientes
2. manejo de clientes
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Territorios.ppt ok
Territorios.ppt okTerritorios.ppt ok
Territorios.ppt ok
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Territorios de aprendizaje sena
Territorios de aprendizaje senaTerritorios de aprendizaje sena
Territorios de aprendizaje sena
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Liquidacion de la nomina
Liquidacion de la nominaLiquidacion de la nomina
Liquidacion de la nomina
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
La nomina y sus partes
La nomina y sus partesLa nomina y sus partes
La nomina y sus partes
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedroPlan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Evaluación del impacto social
Evaluación del impacto socialEvaluación del impacto social
Evaluación del impacto social
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Qué es el territorio de aprendizaje
Qué es el territorio de aprendizajeQué es el territorio de aprendizaje
Qué es el territorio de aprendizaje
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
PATRICIA ROCHA SIERRA
 

Más de PATRICIA ROCHA SIERRA (19)

Organizacion de archivos
Organizacion de archivosOrganizacion de archivos
Organizacion de archivos
 
Tecnicas de oficina
Tecnicas de oficinaTecnicas de oficina
Tecnicas de oficina
 
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
 
Evidence blog making_predictions
Evidence blog making_predictionsEvidence blog making_predictions
Evidence blog making_predictions
 
Evidence blog making_predictions
Evidence blog making_predictionsEvidence blog making_predictions
Evidence blog making_predictions
 
Prueba normalista-primaria
Prueba normalista-primariaPrueba normalista-primaria
Prueba normalista-primaria
 
8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas8 prueba-primaria-con-respuestas
8 prueba-primaria-con-respuestas
 
Libro de animales juan
Libro de animales juanLibro de animales juan
Libro de animales juan
 
2. manejo de clientes
2. manejo de clientes2. manejo de clientes
2. manejo de clientes
 
Territorios.ppt ok
Territorios.ppt okTerritorios.ppt ok
Territorios.ppt ok
 
Territorios de aprendizaje sena
Territorios de aprendizaje senaTerritorios de aprendizaje sena
Territorios de aprendizaje sena
 
Liquidacion de la nomina
Liquidacion de la nominaLiquidacion de la nomina
Liquidacion de la nomina
 
La nomina y sus partes
La nomina y sus partesLa nomina y sus partes
La nomina y sus partes
 
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedroPlan de negocio basico jre 2014 v1 calzado  ok doc.doc san pedro
Plan de negocio basico jre 2014 v1 calzado ok doc.doc san pedro
 
Evaluación del impacto social
Evaluación del impacto socialEvaluación del impacto social
Evaluación del impacto social
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
 
Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056Conocimientos esenciales norma 2400201056
Conocimientos esenciales norma 2400201056
 
Qué es el territorio de aprendizaje
Qué es el territorio de aprendizajeQué es el territorio de aprendizaje
Qué es el territorio de aprendizaje
 
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
Orientacion para la_inclusion_version_1.0_2_
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (15)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Evidencia cuadro comparativo

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: DIFERENCIAR LOS MODELOS DE DATOS VIGENTES Y SUS BASES CONCEPTUALES TENIENDO EN CUENTA SUS DIFERENTES APLICACIONES. Presentado por: PATRICIA ROCHA SIERRA JUAN JOSE BOTELLO CASTELLANOS TUTOR SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CURSO BASES DE DATOS GENERALIDADES Y SISTEMA DE GESTION 2020
  • 2. Actividad de aprendizaje 2: Diferenciar los modelos de datos vigentes y sus bases conceptuales teniendo en cuenta sus diferentes aplicaciones. Comprender los conceptos de bases de datos conceptuales Una base de datos conceptual es una herramienta que nos ayuda a organizar la información solicitada por el usuario a través de tablas, que se componen de filas y columnas, para lo cual es necesario poder identificar las identidades y atributos que la componen de forma lógica y secuencial con el fin de lograr consultas rápidas y eficaces. Por lo anterior y con el fin de cumplir con esta evidencia, siga las indicaciones que se describen a continuación: 1. Lea con atención el material de formación Bases de datos conceptuales. 2. Consulte en internet sobre otros tipos de datos y tipos de bases de datos existentes que se encuentren vigentes. 3. Desarrolle un cuadro comparativo donde se evidencien cada tipo de dato y cada tipo de bases de datos con sus diferentes aplicaciones y sus diferentes características.
  • 3. CUADRO COMPARATIVO CLASIFICACION DE LAS BASES CLASIFICACION DE LAS BASES TIPO DE BASES CARACTERISTICAS SEGÚN LA VARIABILIDAD DE LA BASE DE DATOS BASES DE DATOS ESTATICAS Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se puedan utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial. BASES DE DATOS DINAMICAS Estas son bases de datos donde la información almacenada se modifica y con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de dato utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa. SEGÚN SU CONTENIDO BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS Contiene información sobre el autor , fecha de publicación, editorial, titulo, edición, de un determinada publicación etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo porque si no, estaríamos en presencia a una base de datos a texto completo. BASES DE DATOS DE TEXTO COMPLETO Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
  • 4. CUADRO COMPARATIVO CLASIFICACION DE BASES JERARQUIAS RED RELACIONAL ORIENTADO A OBJETOS ORIENTADO A OBJETOS RELACIONAL CARACTERISTICAS Sus segmentos están dispuestos en forma de árbol invertido. Los segmentos están entrelazados mediante relaciones uno a muchos. Un conjunto está formado en solo registro propietario y uno o más. Se compone de varias tablas o relaciones. No pueden existir dos tablas con el mismo nombre. Un objeto es una entidad del mundo real. Los objetos se identifican mediante un identificador de objetos (OID) y es el único para cada objeto. Es una evolución desde el modelo relacional con conceptos del paradigma O.D. Define objetos dentro de otros objetos. En capsula o asocia métodos con dichos objetos. APLICACIONES Información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento. Un modelo utilizado en su mayoría por programador es más que por usuarios finales. El álgebra relacional y el cálculo relacional. Diseño y fabricación en ingeniería (CASE, CAD/CAM) Bases de datos gráficos y de imágenes. Bases de datos científicas, sistema de información geográfica, bases de datos multimedia. Permite almacenar datos Complejos VENTAJAS No ofrece ninguna Posibilidad de definir las restricciones del usuario. Disminuye la redundancia. Compartició n de datos. Aplicar restricciones de seguridad. Mantiene la integridad. Evita la duplicidad Fácil manejo de tipos de datos complejos de forma rápido y ágil. Permite relaciones que no cumplen la primera forma normal y permite la representación directa de las estructuras jerárquicas.
  • 5. 4. Responda a los interrogantes planteados al inicio de la guía de aprendizaje, en la evidencia Reconocer los diferentes modelos de bases de datos. ¿Por qué es importante organizar la información de una empresa? Una adecuada organización de la empresa proporciona los métodos para que las tareas se realicen de una manera correcta, reduciendo así los costos, evitando la lentitud y la duplicidad de esfuerzos al determinar las responsabilidades de cada trabajadores. La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos. ¿Nombre tres ventajas de los sistemas de bases de datos computarizados dentro de una empresa?  La base de datos permite agrupar todos los datos necesarios para el trabajo diario de la empresa en un solo lugar: datos de clientes, proveedores, empleados… Esto no solo incrementa la productividad, sino que también hace más fácil la toma de decisiones apoyadas en datos.  Varios usuarios pueden acceder de manera simultánea para compartir los datos. Además, las bases de datos dinámicas (On Line Transaction Processing) permiten modificar estos datos en tiempo real, por ejemplo, para hacer que las ventas se reflejen automáticamente en el stock.  Minimiza la posibilidad de errores en el manejo de los datos, ya que elimina tanto redundancias (un mismo dato repetido varias veces en diferentes lugares) como inconsistencias (valores diferentes para el mismo dato).
  • 6.  Permite estructurar y organizar los datos de tal manera que respondan a las necesidades y procesos de cada empresa. Es decir, que la base de datos debe acomodarse a la realidad, y no al revés.  Organiza el acceso a los datos, permitiendo poner normas a la hora de ver o modificar los mismos e incrementar la seguridad.