SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
FINANCIERA Y
CONTABLE
BASE DE DATOS
FINANCIERA Y
CONTABLE
El término "base de datos" es un
término de computación, pero
se puede aplicar a la forma en
que los datos son catalogados,
archivados y usados.
Cualquier colección de datos
que se relacione y se agrupe
como un todo, es una base de
datos.
Pese a ello, un tarjetero o un librito de direcciones no
hacen una base de datos. La forma en que la
información es organizada es lo que verdaderamente
hace una base de datos. Objetos como gabinetes de
metal o libros de direcciones solo ayudan a organizar la
información. Los programas de Bases de Datos son
solamente una de esas ayudas.
Sistemas de Información
Un Sistema de Información Gerencial es normalmente un conjunto de
programas y personas, que manejan, adecuadamente y en forma
coordinada. Como toda empresa tiene actualmente al menos una
computadora es sencillo organizar un Sistema de Información.
La administración de datos se utiliza por lo general y básicmaente para
manejar las funciones contables requeridas por una empresa
incluyendo Facturación, Control de Inventarios, Cuentas por Cobrar,
Cuentas por Pagar, Planillas, Activos Fijos, y Mayor General.
Para que un Sistema de Información Gerencial sea verdaderamente
útil, debe automatizar completamente la administración de datos de
una empresa, además de los procesos contables.
Los diferentes módulos de un Sistema de Contabilidad eficiente
permite obtener numerosos reportes, dando a los Gerentes la
información necesaria para la toma de decisiones. Algunas
características que se considera en todos los Programas de
Contabilidad eficientes son:
Facturación: Debe permitir la automatización del proceso de ventas,
emitiendo las facturas. Los precios, impuestos y otros cargos especiales
deben calcularse automáticamente.
Control de Inventarios: A partir de la emisión de la Factura , los
Inventarios deben poder actualizarse automáticamente. Esto es
descargarse del Inventario la mercadería vendida, manteniendo de est
modo un registro exacto de las existencias, con el valor unitario y
global, tanto por productos, por grupos de productos y por bodegas.
Cuentas por Cobrar: A partir de la emisión de Facturas, en
caso de ser de créditos, el Sistema debe ser capaz de
automatizar el manejo de los auxiliares de Cuentas a
Cobrar. El Sistema debe emitir Estados de Cuentas a
Clientes, Estados de Antigüedad de Saldos por cliente y
totales.
Cuentas por Pagar: Organizar y automatizar el proceso de
Cuentas por Pagar es función de todo Sistema Contable
Mecanizado. Debe estar preparado de tal manera que
agilice el programa de pagos, permitiendo aprovecharse de
descuentos por pronto pago. Debe permitir la preparación y
anticipación de Flujos de Efectivo.
Mayor General: Esta es la parte central de todo Sistema Contable. Debe
automatizar el proceso contable, desde el ingreso de transacciones
individuales, hasta la producción instantánea de los Estados Financieros:
Balance General, Balance de Comprobación y Estados de Resultados.
Interacción de los Módulos:
Todos los módulos deben estar diseñados para interconectarse con los otros. La
Facturación debe actualizar automáticamente Inventarios y Cuentas por
Cobrar. Las Ordenes de Compra y Facturas de Proveedores deben actualizar
Cuentas a Pagar e Inventarios. El Mayor General, por su lado debe actualizarse
sin necesidad de ingresos manuales, tediosos y generadores de errores.
Planillas: Un módulo de Planillas debe calcular
automáticamente las deducciones de Seguro Social, Impuesto de
Renta, Deducciones de Préstamos, etc. Debe además llevar
registros completos de los empleados, con fecha de ingresos,
estado civil, cargas, y otros datos, requeridos por la Legislación.
Activos Fijos: Este módulo debe hacer los cálculos periódicos de
depreciación de todos los Activos Fijos: Maquinaria y Equipos,
Terrenos, Edificios, Mobiliario y Equipo. Una vez ingresados los
Activos, fecha de compra y su valor inicial, el sistema debe estar
preparado para automatizar los cálculos de depreciación
utilizando alguno de los métodos aceptados contablemente. Los
Reportes de Activos Fijos, con indicación de los diferentes datos
requeridos, deben ser obtenidos de este módulo.
Intercambio Electrónico de Datos
La Internet , una tecnología para conectar diferentes tipos de
computadoras y redes de computadoras, permite extender el concepto
de Sistemas de Información Gerencial a terrenos más amplios. Esto es
interconectar diferentes Sistemas Gerenciales de diferentes empresas y
organizaciones involucradas en transacciones comerciales, de
diferentes continentes.
El EDI (Electronic Data Interchange), sistema que utiliza diferentes
protocolos en la Internet , permite el intercambio de datos entre
computadoras de empresas proveedoras, clientes, bancos, vendedores y
otros organismos, haciendo posible transacciones a nivel nacional e
internacional. Estas transacciones incluyen el pago por medio de
tarjetas de crédito/débito, transferencias bancarias y otras formas
aceptadas por las partes involucradas en las transacciones.
Conclusión
Una gran parte, por no decir toda, la información
necesaria para la toma de decisiones de una
empresa, se encuentra en la información
contable.
La contabilidad muchas veces es totalmente olvidada
por los Gerentes Generales, Gerentes de Mercadeo,
Presidentes y otros ejecutivos de las empresas.
Consideran, en forma totalmente equivocada, que los
datos que a diario ingresan los encargados del
departamento contabilidad, no tiene relevancia para
sus actividades.
Base de datos financiera y contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Albeiro González Gamba
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA
 
Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !
camila
 
Saint Nomina..
Saint Nomina..Saint Nomina..
Saint Nomina..
William Morales
 
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del TiempoLa evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
Saul Alvarado
 
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
Mary Criollo
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
SM SOLUCIONES
 
Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8
Mg. Digmar Burgos
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
Edwar Hernandez
 
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
WILSON VELASTEGUI
 
Flujograma Ventas
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
KILBER ROCCA
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Analisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formulariosAnalisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formularios
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
gustavo choque
 
Balance general y estado de resultado
Balance general y estado de resultadoBalance general y estado de resultado
Balance general y estado de resultado
stapias
 
ESS
ESSESS

La actualidad más candente (20)

Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !
 
Saint Nomina..
Saint Nomina..Saint Nomina..
Saint Nomina..
 
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del TiempoLa evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
 
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
 
Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
TEXTO BASICO DE CONTABILIDADES ESPECIALES
 
Flujograma Ventas
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Analisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formulariosAnalisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formularios
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
 
Balance general y estado de resultado
Balance general y estado de resultadoBalance general y estado de resultado
Balance general y estado de resultado
 
ESS
ESSESS
ESS
 

Destacado

Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
edisonruizreinoso
 
Modelo E-R Visio Access
Modelo E-R Visio AccessModelo E-R Visio Access
Modelo E-R Visio Access
atrivinho
 
Base de datos de ventas
Base de datos de ventasBase de datos de ventas
Base de datos de ventas
Luiss Ovandoo
 
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
Jean Sanchez
 
gestion turistica
gestion turisticagestion turistica
gestion turistica
greis
 
Software turístico!!!!
Software turístico!!!!Software turístico!!!!
Software turístico!!!!
santynz89
 
Software turístico.
Software turístico.Software turístico.
Software turístico.
gabrielamayacela
 
BASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINA
BASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINABASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINA
BASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINA
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Microsoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datos
Microsoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datosMicrosoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datos
Microsoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datos
SMGOMEZ
 
Organización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datosOrganización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datos
Miguel Orquera
 
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de ZapateriaPlanificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Vicente Gil Hernández Domínguez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
nancy2805
 
El Sistema Operativo Windows Xp
El Sistema Operativo Windows XpEl Sistema Operativo Windows Xp
El Sistema Operativo Windows Xp
Juan Antonio Martínez Gómez
 
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento AdministrativoFundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
La funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresasLa funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresas
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
Nidara Belikov
 
Herramientas Photoshop
Herramientas PhotoshopHerramientas Photoshop
Herramientas Photoshop
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
AREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCIONAREA DE PRODUCCION
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contable
Adrii Gallego
 

Destacado (20)

Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Modelo E-R Visio Access
Modelo E-R Visio AccessModelo E-R Visio Access
Modelo E-R Visio Access
 
Base de datos de ventas
Base de datos de ventasBase de datos de ventas
Base de datos de ventas
 
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
WEKA: Programa que Permite una mayor Comprensión y Acercamiento a la Minería ...
 
gestion turistica
gestion turisticagestion turistica
gestion turistica
 
Software turístico!!!!
Software turístico!!!!Software turístico!!!!
Software turístico!!!!
 
Software turístico.
Software turístico.Software turístico.
Software turístico.
 
BASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINA
BASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINABASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINA
BASE DE DATOS PARA EMPRESA PORCINA
 
Microsoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datos
Microsoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datosMicrosoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datos
Microsoft Access- Introducción a Bases de datos- Tipos de datos
 
Organización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datosOrganización de los archivos en bases de datos
Organización de los archivos en bases de datos
 
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de ZapateriaPlanificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
Planificacion y modelado de un Sistema Administrador de Zapateria
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
El Sistema Operativo Windows Xp
El Sistema Operativo Windows XpEl Sistema Operativo Windows Xp
El Sistema Operativo Windows Xp
 
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento AdministrativoFundamentos Del Pensamiento Administrativo
Fundamentos Del Pensamiento Administrativo
 
La funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresasLa funcion del marketing en las empresas
La funcion del marketing en las empresas
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
 
Herramientas Photoshop
Herramientas PhotoshopHerramientas Photoshop
Herramientas Photoshop
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
AREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCIONAREA DE PRODUCCION
AREA DE PRODUCCION
 
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contable
 

Similar a Base de datos financiera y contable

Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
Jose Luis Suárez Vargas
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
Jose Luis Suárez Vargas
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
edisonruizreinoso
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
JohannaIsabelZambran1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Sofware marilin
Sofware marilinSofware marilin
Sofware marilin
Elimar Torres
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Luigimar Orellana
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
JaimeHernandezVazquez
 
Paquetes administrativos.
Paquetes administrativos.Paquetes administrativos.
Paquetes administrativos.
Ailicec Segovia
 
Actualización de sistemas informáticos de cibernetics s
Actualización de sistemas informáticos de cibernetics sActualización de sistemas informáticos de cibernetics s
Actualización de sistemas informáticos de cibernetics s
Zabinho1987
 
Skynet Contabilidad
Skynet ContabilidadSkynet Contabilidad
Skynet Contabilidad
Sg Dg
 
Software especializado
Software especializadoSoftware especializado
Software especializado
NoeliaPioquintoAndre
 
Saint.ppt diapositivask
Saint.ppt diapositivaskSaint.ppt diapositivask
Saint.ppt diapositivask
Evelin Perozo Figueroa
 
Unidad 2. Sistemas de Información
Unidad 2. Sistemas de InformaciónUnidad 2. Sistemas de Información
Unidad 2. Sistemas de Información
DaniellaCC
 
Express neo
Express neoExpress neo
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
Ideaspropias Editorial
 
Si en las organizaciones
Si en las organizacionesSi en las organizaciones
Si en las organizaciones
Junior Canales
 
Analisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtreeAnalisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtree
Alexis Choy
 
Que es un software administrativo
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativo
linaramirezb
 

Similar a Base de datos financiera y contable (20)

Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Sistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdfSistemas informáticos.pdf
Sistemas informáticos.pdf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Sofware marilin
Sofware marilinSofware marilin
Sofware marilin
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
 
Paquetes administrativos.
Paquetes administrativos.Paquetes administrativos.
Paquetes administrativos.
 
Actualización de sistemas informáticos de cibernetics s
Actualización de sistemas informáticos de cibernetics sActualización de sistemas informáticos de cibernetics s
Actualización de sistemas informáticos de cibernetics s
 
Skynet Contabilidad
Skynet ContabilidadSkynet Contabilidad
Skynet Contabilidad
 
Software especializado
Software especializadoSoftware especializado
Software especializado
 
Saint.ppt diapositivask
Saint.ppt diapositivaskSaint.ppt diapositivask
Saint.ppt diapositivask
 
Unidad 2. Sistemas de Información
Unidad 2. Sistemas de InformaciónUnidad 2. Sistemas de Información
Unidad 2. Sistemas de Información
 
Express neo
Express neoExpress neo
Express neo
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
 
Si en las organizaciones
Si en las organizacionesSi en las organizaciones
Si en las organizaciones
 
Analisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtreeAnalisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtree
 
Que es un software administrativo
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativo
 

Más de Kmilo Perez

Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
Kmilo Perez
 
Dimensión Tecnologica
Dimensión TecnologicaDimensión Tecnologica
Dimensión Tecnologica
Kmilo Perez
 
Dimension economica sostenible
Dimension   economica sostenibleDimension   economica sostenible
Dimension economica sostenible
Kmilo Perez
 
Dimension social sostenible
Dimension social sostenibleDimension social sostenible
Dimension social sostenible
Kmilo Perez
 
Dimensión ambiental
Dimensión ambiental  Dimensión ambiental
Dimensión ambiental
Kmilo Perez
 
Firma Digital
Firma DigitalFirma Digital
Firma Digital
Kmilo Perez
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
Kmilo Perez
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
Kmilo Perez
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
Kmilo Perez
 
Cambio organizado
Cambio organizadoCambio organizado
Cambio organizado
Kmilo Perez
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Kmilo Perez
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 
Proceso de Investigacion
Proceso de InvestigacionProceso de Investigacion
Proceso de Investigacion
Kmilo Perez
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 

Más de Kmilo Perez (14)

Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
 
Dimensión Tecnologica
Dimensión TecnologicaDimensión Tecnologica
Dimensión Tecnologica
 
Dimension economica sostenible
Dimension   economica sostenibleDimension   economica sostenible
Dimension economica sostenible
 
Dimension social sostenible
Dimension social sostenibleDimension social sostenible
Dimension social sostenible
 
Dimensión ambiental
Dimensión ambiental  Dimensión ambiental
Dimensión ambiental
 
Firma Digital
Firma DigitalFirma Digital
Firma Digital
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
 
Cambio organizado
Cambio organizadoCambio organizado
Cambio organizado
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Proceso de Investigacion
Proceso de InvestigacionProceso de Investigacion
Proceso de Investigacion
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Base de datos financiera y contable

  • 3. El término "base de datos" es un término de computación, pero se puede aplicar a la forma en que los datos son catalogados, archivados y usados. Cualquier colección de datos que se relacione y se agrupe como un todo, es una base de datos.
  • 4. Pese a ello, un tarjetero o un librito de direcciones no hacen una base de datos. La forma en que la información es organizada es lo que verdaderamente hace una base de datos. Objetos como gabinetes de metal o libros de direcciones solo ayudan a organizar la información. Los programas de Bases de Datos son solamente una de esas ayudas.
  • 5. Sistemas de Información Un Sistema de Información Gerencial es normalmente un conjunto de programas y personas, que manejan, adecuadamente y en forma coordinada. Como toda empresa tiene actualmente al menos una computadora es sencillo organizar un Sistema de Información. La administración de datos se utiliza por lo general y básicmaente para manejar las funciones contables requeridas por una empresa incluyendo Facturación, Control de Inventarios, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar, Planillas, Activos Fijos, y Mayor General. Para que un Sistema de Información Gerencial sea verdaderamente útil, debe automatizar completamente la administración de datos de una empresa, además de los procesos contables.
  • 6.
  • 7. Los diferentes módulos de un Sistema de Contabilidad eficiente permite obtener numerosos reportes, dando a los Gerentes la información necesaria para la toma de decisiones. Algunas características que se considera en todos los Programas de Contabilidad eficientes son: Facturación: Debe permitir la automatización del proceso de ventas, emitiendo las facturas. Los precios, impuestos y otros cargos especiales deben calcularse automáticamente. Control de Inventarios: A partir de la emisión de la Factura , los Inventarios deben poder actualizarse automáticamente. Esto es descargarse del Inventario la mercadería vendida, manteniendo de est modo un registro exacto de las existencias, con el valor unitario y global, tanto por productos, por grupos de productos y por bodegas.
  • 8. Cuentas por Cobrar: A partir de la emisión de Facturas, en caso de ser de créditos, el Sistema debe ser capaz de automatizar el manejo de los auxiliares de Cuentas a Cobrar. El Sistema debe emitir Estados de Cuentas a Clientes, Estados de Antigüedad de Saldos por cliente y totales. Cuentas por Pagar: Organizar y automatizar el proceso de Cuentas por Pagar es función de todo Sistema Contable Mecanizado. Debe estar preparado de tal manera que agilice el programa de pagos, permitiendo aprovecharse de descuentos por pronto pago. Debe permitir la preparación y anticipación de Flujos de Efectivo.
  • 9. Mayor General: Esta es la parte central de todo Sistema Contable. Debe automatizar el proceso contable, desde el ingreso de transacciones individuales, hasta la producción instantánea de los Estados Financieros: Balance General, Balance de Comprobación y Estados de Resultados. Interacción de los Módulos: Todos los módulos deben estar diseñados para interconectarse con los otros. La Facturación debe actualizar automáticamente Inventarios y Cuentas por Cobrar. Las Ordenes de Compra y Facturas de Proveedores deben actualizar Cuentas a Pagar e Inventarios. El Mayor General, por su lado debe actualizarse sin necesidad de ingresos manuales, tediosos y generadores de errores.
  • 10. Planillas: Un módulo de Planillas debe calcular automáticamente las deducciones de Seguro Social, Impuesto de Renta, Deducciones de Préstamos, etc. Debe además llevar registros completos de los empleados, con fecha de ingresos, estado civil, cargas, y otros datos, requeridos por la Legislación. Activos Fijos: Este módulo debe hacer los cálculos periódicos de depreciación de todos los Activos Fijos: Maquinaria y Equipos, Terrenos, Edificios, Mobiliario y Equipo. Una vez ingresados los Activos, fecha de compra y su valor inicial, el sistema debe estar preparado para automatizar los cálculos de depreciación utilizando alguno de los métodos aceptados contablemente. Los Reportes de Activos Fijos, con indicación de los diferentes datos requeridos, deben ser obtenidos de este módulo.
  • 11. Intercambio Electrónico de Datos La Internet , una tecnología para conectar diferentes tipos de computadoras y redes de computadoras, permite extender el concepto de Sistemas de Información Gerencial a terrenos más amplios. Esto es interconectar diferentes Sistemas Gerenciales de diferentes empresas y organizaciones involucradas en transacciones comerciales, de diferentes continentes. El EDI (Electronic Data Interchange), sistema que utiliza diferentes protocolos en la Internet , permite el intercambio de datos entre computadoras de empresas proveedoras, clientes, bancos, vendedores y otros organismos, haciendo posible transacciones a nivel nacional e internacional. Estas transacciones incluyen el pago por medio de tarjetas de crédito/débito, transferencias bancarias y otras formas aceptadas por las partes involucradas en las transacciones.
  • 12. Conclusión Una gran parte, por no decir toda, la información necesaria para la toma de decisiones de una empresa, se encuentra en la información contable. La contabilidad muchas veces es totalmente olvidada por los Gerentes Generales, Gerentes de Mercadeo, Presidentes y otros ejecutivos de las empresas. Consideran, en forma totalmente equivocada, que los datos que a diario ingresan los encargados del departamento contabilidad, no tiene relevancia para sus actividades.