SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista electrónica “Evidencias en
             Pediatría”




             Cristóbal Buñuel
             Codirector de “Evidencias en Pediatría”

             http://www.evidenciasenpediatria.es/
             http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
             @Pediatria
¿Cómo se funda una revista?
Contando con un grupo humano motivado
               para ello




Constitución del Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la
           Evidencia (GT-PBE) en 2002 (AEPap)
GT PBE de la AEPap ¿Qué
            hacíamos?

Comentarios críticos de artículos publicados en revistas
biomédicas (web de la AEPap)

Talleres de lectura crítica de artículos

Talleres de búsqueda bibliográfica (TRIP Database, Biblioteca
Cochrane Plus, Excelencia Clínica, PubMed…)
Necesidad de progresar,
de avanzar...




Objetivo: editar una publicación secundaria
Un inciso: ¿Qué es una
           publicación secundaria?
• Publicaciones o revistas primarias: son aquellas que publican
  estudios originales realizados por investigadores. Los trabajos son
  generalmente revisados por pares y, si se aceptan (con o sin
  modificaciones) se publican en la revista. Ejemplos: Anales de Pediatría,
  Pediatría Catalana, BMJ, Lancet…

• Publicaciones o revistas secundarias: no publican artículos originales
  sino que rastrean un número determinado de revistas, identificando
  aquellos artículos que, por su temática, pueden significar un cambio en
  la práctica clínica diaria. De los artículos seleccionados se hace un
  resumen estructurado y un comentario crítico, analizando la calidad
  metodológica y la aplicabilidad de los resultados en nuestro ámbito.
  Ejemplos: Evidence Based Medicine, ACP Journal Club, Evidencias en
  Pediatría
Incorporación al grupo de nuevos miembros procedentes
 del ámbito hospitalario y de países de Latinoamérica...
…De tal modo que la composición
   del grupo se enriqueció
• Pediatras que trabajan en atención primaria
• Pediatras que trabajan en hospitales
• Pediatras de España
• Pediatras de Latinoamérica (Argentina, Chile, Perú,
  México)
• Con afición y conocimientos sobre metodología de
  la investigación
• Dispuestos a trabajar “por el morro”, por afición,
  por amor al arte
…Y así nació EvP (primer nº en
            2005)
¿Qué es “Evidencias en Pediatría? (I)
 • Es una publicación secundaria cuyos
   contenidos se elaboran según la “metodología
   MBE”

 • Conforme a un procedimiento estructurado se
   realiza lectura crítica de artículos seleccionados
   publicados en revistas primarias

 • Producto final principal: artículo valorado
   críticamente (AVC) (hay otros productos finales)

            http://www.evidenciasenpediatria.es/
Revisión trimestral de más de 80 revistas
biomédicas primarias, pediátricas y generalistas...
...mediante un proceso estructurado de
puntuación (escala ESE ARTE - Escala
de SElección de ARTículos sobre
Evidencia - inspirada en MORE)
...y lectura crítica de los artículos mejor puntuados


                       Guías CASPe




                   http://www.redcaspe.org/



     Finalmente: elaboración del AVC o Artículo Valorado
                        Críticamente
¿Qué es “Evidencias en Pediatría? (II)

• Revista que pertenece al catálogo de
  publicaciones de la Asociación Española de
  Pediatría (AEP) desde 2010

• Contenidos elaborados preferentemente por
  miembros del Grupo de Trabajo de Pediatría
  Basada en la Evidencia, compartido entre la
  AEP y la AEPap

         http://www.evidenciasenpediatria.es/
¿Qué es “Evidencias en Pediatría? (y III)
• Revista 100% electrónica con contenidos de
  acceso libre y gratuito

• Copyright de los contenidos: licencia CC 3.0

• Revista sin publicidad, en castellano

• Población diana: el mundo castellanoparlante
  (clara vocación hispanoamericana)
           http://www.evidenciasenpediatria.es/
2010: profesionalización de la parte técnica
 de la revista gracias al apoyo de la AEP




               Convenio AEP-AEPap
2010: profesionalización de la parte técnica
 de la revista gracias al apoyo de la AEP
 Entre muchos de los objetivos a lograr…

      Aumento de la difusión y de la
         interacción ¿Cómo?




        Internet, “web 2.0”, redes sociales…
¿Qué es eso de la web 2.0? Lo entenderemos
       mejor en contraste con la web 1.0
       Web 1.0                                         Web 2.0
•Las páginas web son estáticas        •Páginas dinámicas (Ej. Blogs, Wikis)
(Ej. Web del BOE)

•Poca o nula interacción              •La interacción es la clave

•Sentido unidireccional desde el      •Sentido bidireccional; “generador” y
“generador” de la información         “consumidor” de la información se comunican
hasta el “consumidor” sin             entre sí y pueden generar nueva información
posibilidad de réplica                •Información presente en diversos formatos
                                      (texto, vídeos, presentaciones, podcast…)

•Estructura piramidal, jeràrquica     •Estructura horizontal, sin jerarquías.
(“principio de autoridad”, ausencia   Democratización del debate
de debate)

•Basada en la información             •Basada en la comunicación
¿En quién nos inspiramos? En las
 experiencias de éxito de otros
  Presencia en Twitter, Facebook, creación de fuentes RSS…
¿En quién nos inspiramos?
   Sección de respuestas rápidas del BMJ…
¿En quién nos inspiramos?
    Blogs asociados a revistas…
…¡Y nos lanzamos a la piscina!
...Pero sin olvidarnos de las
         listas de distribución
•   PEDIAP
•   EVIMED
•   BIB-MED
•   CIBERPEDS
•   PEDAMB
•   PEDIATRIA-PERÚ
•   SAP-PEDAMB
•   ….Y 10 LISTAS MÁS, cubriendo toda España y
    Latinoamérica
Cuenta en Twitter…
Página en Facebook…
Y apoyo del Blog “Pediatría Basada en
              Pruebas”
¿Puedo “interactuar” con los
contenidos de la revista, dar mi
  opinión sobre un artículo,
         puntuarlo…?


    La respuesta es ¡Sí!
Respuestas rápidas en “Evidencias en
             Pediatría”
Quiero hacer un comentario. ¿Cómo lo hago?
FÁCIL: Pero primero me registro como “Nuevo Usuario” y relleno un sencillo formulario
Quiero hacer un comentario. ¿Cómo lo hago?
Una vez registrado ya puedo hacer comentarios, que están
            moderados por el equipo editorial
Y todo esto, ¿nos está saliendo bien?
Evidencias en Pediatría: Retos
                 pendientes
•“Evidencias para Padres”: resúmenes en términos sencillos
de algunos AVCs de interés general (máximo 400 palabras)

•Seguir profundizando en los recursos que ofrece actualmente
Internet: canal propio en Youtube, podcasts, slidecast…

•Adaptaciones técnicas para que “Evidencias en Pediatría” se
visualice correctamente en dispositivos móviles….


…¡Y todo lo que se nos ocurra! y que pueda ayudar a
enriquecer y difundir los contenidos de la revista con el
propósito y la ilusión de que resulten prácticos y útiles
“Evidencias para Padres” ya ha
          comenzado
A modo de conclusiones: ¿Qué caracteriza a
              “Evidencias en Pediatría”?

• Objetivo principal de la revista: generar AVCs que sean útiles y prácticos para
los profesionales sanitarios asistenciales

• Buscando la interacción con los lectores

•Objetivo a corto-medio plazo: incorporación de elementos multimedia (podcast,
slidecast, videotutoriales…)

•Otro objetivo a medio plazo: indexación en bases de datos y repositorios

•Política de acceso abierto y sin restricciones a sus contenidos

•Política de “ojos abiertos” ante cualquier novedad que el “mundo 2.0” depare
Gracias a todos




…Y   no lo olvidéis: “Evidencias en Pediatría” está en



 http://www.evidenciasenpediatria.es/

Más contenido relacionado

Destacado

Alletamentnatural. Recomanacions aap 2012
Alletamentnatural. Recomanacions aap 2012Alletamentnatural. Recomanacions aap 2012
Alletamentnatural. Recomanacions aap 2012Pediatriadeponent
 
Tècniques en urgències pediàtriques en atenció primària
Tècniques en urgències pediàtriques en atenció primàriaTècniques en urgències pediàtriques en atenció primària
Tècniques en urgències pediàtriques en atenció primària
Pediatriadeponent
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
Pediatriadeponent
 
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
Pediatriadeponent
 
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatriaBiomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Pediatriadeponent
 
Enseñar a educar a los niños
Enseñar a educar a los niñosEnseñar a educar a los niños
Enseñar a educar a los niños
Pediatriadeponent
 
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Pediatriadeponent
 
Oftalmologia pediàtrica 2014
Oftalmologia pediàtrica 2014Oftalmologia pediàtrica 2014
Oftalmologia pediàtrica 2014
Pediatriadeponent
 
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Pediatriadeponent
 
Trastorns del moviment en la infància
Trastorns del moviment en la infànciaTrastorns del moviment en la infància
Trastorns del moviment en la infància
Pediatriadeponent
 
Osteopatia Pediàtrica
Osteopatia PediàtricaOsteopatia Pediàtrica
Osteopatia Pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Sds de predisposició a càncer en edat infantil
Sds de predisposició a càncer en edat infantilSds de predisposició a càncer en edat infantil
Sds de predisposició a càncer en edat infantilPediatriadeponent
 
Detecció dels Trastorns de l'Espectre Autista TEA
Detecció dels Trastorns de l'Espectre Autista TEADetecció dels Trastorns de l'Espectre Autista TEA
Detecció dels Trastorns de l'Espectre Autista TEA
Pediatriadeponent
 

Destacado (20)

Alletamentnatural. Recomanacions aap 2012
Alletamentnatural. Recomanacions aap 2012Alletamentnatural. Recomanacions aap 2012
Alletamentnatural. Recomanacions aap 2012
 
pdp: nova pediatria
pdp: nova pediatriapdp: nova pediatria
pdp: nova pediatria
 
Tècniques en urgències pediàtriques en atenció primària
Tècniques en urgències pediàtriques en atenció primàriaTècniques en urgències pediàtriques en atenció primària
Tècniques en urgències pediàtriques en atenció primària
 
Patologia laterocervical
Patologia laterocervicalPatologia laterocervical
Patologia laterocervical
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
ORL pediàtrica: presa de decisions (2015)
 
Anticoncepció
AnticoncepcióAnticoncepció
Anticoncepció
 
La gelosia
La gelosiaLa gelosia
La gelosia
 
Intel·ligència emocional
Intel·ligència emocionalIntel·ligència emocional
Intel·ligència emocional
 
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatriaBiomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
Biomecànica de l'extremitat inferior en pediatria
 
Enseñar a educar a los niños
Enseñar a educar a los niñosEnseñar a educar a los niños
Enseñar a educar a los niños
 
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
Colèstasi a l'edat pediàtrica 2015
 
El nen i la mort
El nen i la mortEl nen i la mort
El nen i la mort
 
Oftalmologia pediàtrica 2014
Oftalmologia pediàtrica 2014Oftalmologia pediàtrica 2014
Oftalmologia pediàtrica 2014
 
Protocol obesitat csmij
Protocol obesitat csmijProtocol obesitat csmij
Protocol obesitat csmij
 
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
 
Trastorns del moviment en la infància
Trastorns del moviment en la infànciaTrastorns del moviment en la infància
Trastorns del moviment en la infància
 
Osteopatia Pediàtrica
Osteopatia PediàtricaOsteopatia Pediàtrica
Osteopatia Pediàtrica
 
Sds de predisposició a càncer en edat infantil
Sds de predisposició a càncer en edat infantilSds de predisposició a càncer en edat infantil
Sds de predisposició a càncer en edat infantil
 
Detecció dels Trastorns de l'Espectre Autista TEA
Detecció dels Trastorns de l'Espectre Autista TEADetecció dels Trastorns de l'Espectre Autista TEA
Detecció dels Trastorns de l'Espectre Autista TEA
 

Similar a Evidencias en Pediatria #CFCLleida12

Matronas 2018 14 21 de noviembre
Matronas 2018 14 21 de noviembreMatronas 2018 14 21 de noviembre
Matronas 2018 14 21 de noviembre
Antonia María Fernandez Luque
 
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicación en gastroenterología
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicación en gastroenterologíaWeb 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicación en gastroenterología
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicación en gastroenterología
Javier González de Dios
 
Matronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzoMatronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzo
Antonia María Fernandez Luque
 
Evidencias en Pediatria en la VII Jornada MEDES
Evidencias en Pediatria en la VII Jornada MEDESEvidencias en Pediatria en la VII Jornada MEDES
Evidencias en Pediatria en la VII Jornada MEDES
Cristobal Buñuel
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
Jose Avila De Tomas
 
Sesión Oftalmologia dia 24 abril 2017
Sesión Oftalmologia dia 24 abril 2017Sesión Oftalmologia dia 24 abril 2017
Sesión Oftalmologia dia 24 abril 2017
Antonia María Fernandez Luque
 
Buscar y gestionar información. Introducción.
Buscar y gestionar información. Introducción.Buscar y gestionar información. Introducción.
Buscar y gestionar información. Introducción.
Antonia María Fernandez Luque
 
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
 
Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
Antonia Ferrer
 
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa
Diplomado Superior en Comunicación CorporativaDiplomado Superior en Comunicación Corporativa
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relev...
Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relev...Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relev...
Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relev...
maria gp
 
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Alvaro Cabezas Clavijo
 
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
cristinamendoza769301
 
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartidaUtilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Javier González de Dios
 
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMIRedes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Proyecto evidencias en pediatría 2012
Proyecto evidencias en pediatría 2012Proyecto evidencias en pediatría 2012
Proyecto evidencias en pediatría 2012
Javier González de Dios
 
Proyecto Evidencias en Pediatria, publicacion secundaria, MBE, EBM
Proyecto Evidencias en Pediatria, publicacion secundaria, MBE, EBMProyecto Evidencias en Pediatria, publicacion secundaria, MBE, EBM
Proyecto Evidencias en Pediatria, publicacion secundaria, MBE, EBM
Cristobal Buñuel
 
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Javier González de Dios
 

Similar a Evidencias en Pediatria #CFCLleida12 (20)

Matronas 2018 14 21 de noviembre
Matronas 2018 14 21 de noviembreMatronas 2018 14 21 de noviembre
Matronas 2018 14 21 de noviembre
 
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicación en gastroenterología
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicación en gastroenterologíaWeb 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicación en gastroenterología
Web 1.0 y web 2.0 para combatir infoxicación en gastroenterología
 
Matronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzoMatronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzo
 
Evidencias en Pediatria en la VII Jornada MEDES
Evidencias en Pediatria en la VII Jornada MEDESEvidencias en Pediatria en la VII Jornada MEDES
Evidencias en Pediatria en la VII Jornada MEDES
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
 
Sesión Oftalmologia dia 24 abril 2017
Sesión Oftalmologia dia 24 abril 2017Sesión Oftalmologia dia 24 abril 2017
Sesión Oftalmologia dia 24 abril 2017
 
Buscar y gestionar información. Introducción.
Buscar y gestionar información. Introducción.Buscar y gestionar información. Introducción.
Buscar y gestionar información. Introducción.
 
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
 
Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
 
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa
Diplomado Superior en Comunicación CorporativaDiplomado Superior en Comunicación Corporativa
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa
 
Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relev...
Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relev...Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relev...
Uso de las herramientas web para la búsqueda y selección de información relev...
 
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
 
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
2014_LILLY_Web-medicina-y-ciencia.pdf
 
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartidaUtilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
Utilidad de la web en investigación: la ciencia compartida
 
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMIRedes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
Redes sociales, webs sanitarias y revistas online #41SEMI
 
Proyecto evidencias en pediatría 2012
Proyecto evidencias en pediatría 2012Proyecto evidencias en pediatría 2012
Proyecto evidencias en pediatría 2012
 
Proyecto Evidencias en Pediatria, publicacion secundaria, MBE, EBM
Proyecto Evidencias en Pediatria, publicacion secundaria, MBE, EBMProyecto Evidencias en Pediatria, publicacion secundaria, MBE, EBM
Proyecto Evidencias en Pediatria, publicacion secundaria, MBE, EBM
 
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
 
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
¿pagar por publicar? un nuevo cercamiento al conocimiento
 
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
 

Más de Pediatriadeponent

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Pediatriadeponent
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Pediatriadeponent
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Pediatriadeponent
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Pediatriadeponent
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Pediatriadeponent
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Pediatriadeponent
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
Pediatriadeponent
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
Pediatriadeponent
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Pediatriadeponent
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Pediatriadeponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Pediatriadeponent
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Pediatriadeponent
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Pediatriadeponent
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Pediatriadeponent
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Pediatriadeponent
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Pediatriadeponent
 

Más de Pediatriadeponent (20)

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Evidencias en Pediatria #CFCLleida12

  • 1. Revista electrónica “Evidencias en Pediatría” Cristóbal Buñuel Codirector de “Evidencias en Pediatría” http://www.evidenciasenpediatria.es/ http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/ @Pediatria
  • 2. ¿Cómo se funda una revista?
  • 3. Contando con un grupo humano motivado para ello Constitución del Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia (GT-PBE) en 2002 (AEPap)
  • 4. GT PBE de la AEPap ¿Qué hacíamos? Comentarios críticos de artículos publicados en revistas biomédicas (web de la AEPap) Talleres de lectura crítica de artículos Talleres de búsqueda bibliográfica (TRIP Database, Biblioteca Cochrane Plus, Excelencia Clínica, PubMed…)
  • 5. Necesidad de progresar, de avanzar... Objetivo: editar una publicación secundaria
  • 6. Un inciso: ¿Qué es una publicación secundaria? • Publicaciones o revistas primarias: son aquellas que publican estudios originales realizados por investigadores. Los trabajos son generalmente revisados por pares y, si se aceptan (con o sin modificaciones) se publican en la revista. Ejemplos: Anales de Pediatría, Pediatría Catalana, BMJ, Lancet… • Publicaciones o revistas secundarias: no publican artículos originales sino que rastrean un número determinado de revistas, identificando aquellos artículos que, por su temática, pueden significar un cambio en la práctica clínica diaria. De los artículos seleccionados se hace un resumen estructurado y un comentario crítico, analizando la calidad metodológica y la aplicabilidad de los resultados en nuestro ámbito. Ejemplos: Evidence Based Medicine, ACP Journal Club, Evidencias en Pediatría
  • 7. Incorporación al grupo de nuevos miembros procedentes del ámbito hospitalario y de países de Latinoamérica...
  • 8. …De tal modo que la composición del grupo se enriqueció • Pediatras que trabajan en atención primaria • Pediatras que trabajan en hospitales • Pediatras de España • Pediatras de Latinoamérica (Argentina, Chile, Perú, México) • Con afición y conocimientos sobre metodología de la investigación • Dispuestos a trabajar “por el morro”, por afición, por amor al arte
  • 9. …Y así nació EvP (primer nº en 2005)
  • 10. ¿Qué es “Evidencias en Pediatría? (I) • Es una publicación secundaria cuyos contenidos se elaboran según la “metodología MBE” • Conforme a un procedimiento estructurado se realiza lectura crítica de artículos seleccionados publicados en revistas primarias • Producto final principal: artículo valorado críticamente (AVC) (hay otros productos finales) http://www.evidenciasenpediatria.es/
  • 11. Revisión trimestral de más de 80 revistas biomédicas primarias, pediátricas y generalistas...
  • 12. ...mediante un proceso estructurado de puntuación (escala ESE ARTE - Escala de SElección de ARTículos sobre Evidencia - inspirada en MORE)
  • 13. ...y lectura crítica de los artículos mejor puntuados Guías CASPe http://www.redcaspe.org/ Finalmente: elaboración del AVC o Artículo Valorado Críticamente
  • 14. ¿Qué es “Evidencias en Pediatría? (II) • Revista que pertenece al catálogo de publicaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP) desde 2010 • Contenidos elaborados preferentemente por miembros del Grupo de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia, compartido entre la AEP y la AEPap http://www.evidenciasenpediatria.es/
  • 15. ¿Qué es “Evidencias en Pediatría? (y III) • Revista 100% electrónica con contenidos de acceso libre y gratuito • Copyright de los contenidos: licencia CC 3.0 • Revista sin publicidad, en castellano • Población diana: el mundo castellanoparlante (clara vocación hispanoamericana) http://www.evidenciasenpediatria.es/
  • 16. 2010: profesionalización de la parte técnica de la revista gracias al apoyo de la AEP Convenio AEP-AEPap
  • 17. 2010: profesionalización de la parte técnica de la revista gracias al apoyo de la AEP Entre muchos de los objetivos a lograr… Aumento de la difusión y de la interacción ¿Cómo? Internet, “web 2.0”, redes sociales…
  • 18. ¿Qué es eso de la web 2.0? Lo entenderemos mejor en contraste con la web 1.0 Web 1.0 Web 2.0 •Las páginas web son estáticas •Páginas dinámicas (Ej. Blogs, Wikis) (Ej. Web del BOE) •Poca o nula interacción •La interacción es la clave •Sentido unidireccional desde el •Sentido bidireccional; “generador” y “generador” de la información “consumidor” de la información se comunican hasta el “consumidor” sin entre sí y pueden generar nueva información posibilidad de réplica •Información presente en diversos formatos (texto, vídeos, presentaciones, podcast…) •Estructura piramidal, jeràrquica •Estructura horizontal, sin jerarquías. (“principio de autoridad”, ausencia Democratización del debate de debate) •Basada en la información •Basada en la comunicación
  • 19. ¿En quién nos inspiramos? En las experiencias de éxito de otros Presencia en Twitter, Facebook, creación de fuentes RSS…
  • 20. ¿En quién nos inspiramos? Sección de respuestas rápidas del BMJ…
  • 21. ¿En quién nos inspiramos? Blogs asociados a revistas…
  • 22. …¡Y nos lanzamos a la piscina!
  • 23. ...Pero sin olvidarnos de las listas de distribución • PEDIAP • EVIMED • BIB-MED • CIBERPEDS • PEDAMB • PEDIATRIA-PERÚ • SAP-PEDAMB • ….Y 10 LISTAS MÁS, cubriendo toda España y Latinoamérica
  • 26. Y apoyo del Blog “Pediatría Basada en Pruebas”
  • 27. ¿Puedo “interactuar” con los contenidos de la revista, dar mi opinión sobre un artículo, puntuarlo…? La respuesta es ¡Sí!
  • 28. Respuestas rápidas en “Evidencias en Pediatría”
  • 29. Quiero hacer un comentario. ¿Cómo lo hago? FÁCIL: Pero primero me registro como “Nuevo Usuario” y relleno un sencillo formulario
  • 30. Quiero hacer un comentario. ¿Cómo lo hago?
  • 31.
  • 32. Una vez registrado ya puedo hacer comentarios, que están moderados por el equipo editorial
  • 33. Y todo esto, ¿nos está saliendo bien?
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Evidencias en Pediatría: Retos pendientes •“Evidencias para Padres”: resúmenes en términos sencillos de algunos AVCs de interés general (máximo 400 palabras) •Seguir profundizando en los recursos que ofrece actualmente Internet: canal propio en Youtube, podcasts, slidecast… •Adaptaciones técnicas para que “Evidencias en Pediatría” se visualice correctamente en dispositivos móviles…. …¡Y todo lo que se nos ocurra! y que pueda ayudar a enriquecer y difundir los contenidos de la revista con el propósito y la ilusión de que resulten prácticos y útiles
  • 38. “Evidencias para Padres” ya ha comenzado
  • 39. A modo de conclusiones: ¿Qué caracteriza a “Evidencias en Pediatría”? • Objetivo principal de la revista: generar AVCs que sean útiles y prácticos para los profesionales sanitarios asistenciales • Buscando la interacción con los lectores •Objetivo a corto-medio plazo: incorporación de elementos multimedia (podcast, slidecast, videotutoriales…) •Otro objetivo a medio plazo: indexación en bases de datos y repositorios •Política de acceso abierto y sin restricciones a sus contenidos •Política de “ojos abiertos” ante cualquier novedad que el “mundo 2.0” depare
  • 40. Gracias a todos …Y no lo olvidéis: “Evidencias en Pediatría” está en http://www.evidenciasenpediatria.es/