SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor abdominal crónico y
       recurrente



                    Dra. Neus Pociello
                          Junio 2011




                          www.arnau.scs.es
Índice

  Epidemiología
  Definición y clasificación
  Fisiopatología
  Clínica. Signos de organicidad
  Diagnóstico
   ● Desde ABS
   ● Criterios de derivación
   ● Estudios en CCEE de gastroenterología
  Dolor abdominal crónico no orgánico
  Algoritmo
  HP
                           Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Epidemiología

 2-4% de las consultas de pediatría
 13-17% escolares tienen dolor semanalmente
 Motivo más frecuenté de derivación a la CCEE de
 gastroenterología pediátrica
 Menos del 10% causa orgánica




                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Definición y clasificación

 DAC: dolor abdominal crónico: >1 mes
 DAR: dolor abdominal recurrente:
 ● >3 meses
 ● Al menos 3 episodios que interfieran su actividad
 ● <4 años: Es un diagnóstico
    • DAC orgánico
    • DAC por somatización
    • DAC                                           Dispepsia funcional
 ● >4 años: Es un síntoma                           Síndrome intestino irritable
    • Funcional: Criterios de ROMA III
                                                    Migraña abdominal
    • DAC Orgánico
    • DAC por somatización                          Dolor abdominal funcional



                                  Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Fisiopatología dolor funcional

  Reactividad intestinal ANORMAL a
  ● Estímulos fisiológicos
     • Alimentos
     • Distensión
     • Hormonal
  ● Estímulos nociceptivos
  ● Estímulos psicológicos/estresantes


Hiperalgesia visceral
Disminución del umbral algésico

Procesos inflamatorios (infecciones-alergias)
                             Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Dolor abdominal crónico ORGÁNICO

  Más frecuente en <7 años y más si <3-4 años
  5-10%
  Valorar síntomas o signos de ALARMA para
  realizar estudios complementarios
  Importante anamnesis
  ●   Historia psicosocial
  ●   Trastornos orgánicos digestivos de los padres
  ●   Trastornos psiquiátricos familiares
  ●   Factores estresantes
  ●   Síntomas emocionales-conductuales
  ●   Funcionamiento familiar


                              Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
SIGNOS DE ALARMA

Historia clínica
 ● Localización lejos de zona peri umbilical
 ● Irradiación del dolor a miembros y espalda
 ● Dolor persistente en cuadrantes superiores o
   FID
 ● Cambios en el ritmo o características heces
 ● Sangre en heces
 ● Estado nauseoso y vómitos
 ● Disfagia
 ● Artritis
 ● Diarrea nocturna
 ● Dolor nocturno que despierta
 ● Fiebre
 ● Pérdida de peso o estancamiento talla
 ● Sd miccional
 ● AF de EII, celiaquía, ulcus


                                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
SIGNOS DE ALARMA

 Examen físico
  ● Evidencia de pérdida de
    peso
  ● Dolor a la palpación en
    cuadrantes superiores o
    FID
  ● Distensión o efecto masa
  ● HMG/EMG
  ● Dolor en ángulo costo
    vertebral o en columna
  ● Anomalías peri anales

 Estudios
 complementarios
  ● Alteración de estudios
    realizados en ABS


                               Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Principales enfermedades orgánicas relacionadas
Intolerancia a carbohidratos: lactosa, fructosa, sorbitol
Estreñimiento funcional
Helicobacter pylori
Celiaquía
Parásitos (Giardia, criptosporidium)
Infección de orina
EII
Enfermedad por RGE, gastritis, esofagitis,
Anomalías anatómicas: mal rotación, membrana, duplicación
intestinal, invaginación recurrente
Anomalías genitourinarias: hidronefrosis, quiste ovario, embarazo,
nefrolitiasis
Enfermedad hepatobiliar / pancreática: hepatitis, colecistitis, quiste
colédoco, pancreatitis
Fiebre mediterránea familiar
Metabólicos: diabetes, amoninoacidopatías, intoxicación por PB.


                                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Estudios complementarios
Si cumplen criterios de DAC y hay signos de alarma
Analítica de sangre                  Ecografía abdominal
●   Hemograma
●   Coagulación
                                     Sedimento de orina
●   Urea/creatinina
●   Glucemia                         HP en heces
●   Proteínas/albumina                 ● Si dolor epigástrico
●   AST/ALT                            ● Si AF neo gástrica/Ulcus
●   Colesterol                         ● Si ferropenia
●   Ionograma
●   Ferritina
●   IgA/IgE                          Si diarrea asociada
●   Anticuerpos ATG                    ● Parásitos
●   TSH                                ● Coprocultivo
●   PCR/VSG                            ● Digestión heces
                             Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Criterios de derivación

  Signos de alarma
  Sospecha organicidad que requiera estudio o
  control por digestivo
  Refuerzo al pediatra de ABS




                          Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Exploraciones de segundo nivel

  H2 a disacáridos
  Ph metría
  Endoscopia
  Enema opaco
  Tránsito intestinal
  Estudio metabólico
  RM/TC
  etc




                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Dolor abdominal crónico por Somatización
Valoración por psicologia (CSMIJ/Tello)
Diagnóstico de exclusión
Factores
● Favorecedores
    • Individuales
        – Dificultad expresión del lenguaje
        – Temperamento: perfeccionista, responsables, TOC
        – Amplificación somatosensorial
        – Separación materna
    • Familiares
        – Vínculo
        – Afectividad materna: rigidas, sobreprotectoras, perfeccionistas
        – Dificultad para resolución conflictos
● Precipintantes: Acontecimientos vitales estresantes
    • Duelo, nacimiento hermano, fracaso escolar, acoso.
● Mantenedores: ganancia de beneficio


                                       Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Dolor abdominal crónico funcional. Criterios RomaIII

Dispepsia funcional
● Al menos 1/semana + dos meses antes de consulta
● Debe cumplir
    • Dolor persistente o recurrente en abdomen superior
    • Sin evidencia de que mejore con la defecación
    • Sin evidencia de enfermedad orgánica
Síndrome del Intestino Irritable
● Al menos 1/semana + dos meses antes de consulta
● Molestia o dolor abdominal asociado a mejora con la
  defecación, cambio de la frecuencia de las
  deposiciones o de su consistencia
● Ausencia enfermedad orgánica


                                  Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Dolor abdominal crónico funcional. Criterios RomaIII

   Migraña abdominal
    ● Deben cumplirse 2 o más veces en los 12 meses
      antes de consulta y cumplir todos los criterios
       • Intensos episodios paroxísticos de dolor abdominal de 1
         hora o más
       • Intervalos libres de semanas a meses
       • El dolor interfiere en la actividad
       • Se asocia a 2 o más
           – Anorexia
           – Nauseas
           – Vómitos
           – Cefalea
           – Fotofobia
           – Palidez
       • Ausencia de enfermedad orgánica


                                 Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Dolor abdominal crónico funcional. Criterios RomaIII

Dolor abdominal funcional
● Al menos 1/semana + dos meses antes de consulta
● Dolor abdominal continuo o episódico
● Criterios insuficientes para encuadrarlo en los
  anteriores
● Ausencia de enfermedad orgánica
● Síndrome de dolor abdominal funcional
    • Al menos 1/semana + dos meses antes de consulta
    • En el 25% de los casos
        – Interfiere en la actividad diaria
        – Síntomas somáticos adicionales
            » Cefalea
            » Dolor extremidades
            » Dificultad para dormir
                                 Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Tratamiento

  DAC orgánico: Causa
  Trastorno somatoformo: Psicologia
  Dispepsia funcional
   ● Placebo
   ● Retirar AINES / alimentos que precipitan
   ● En ocasiones: procinético/ antidepresivo tricíclico.
     Poca evidencia
  Intestino Irritable
   ●   Dieta baja en grasa
   ●   Si estreñimiento: aumentar la fibra
   ●   Placebo (?)
   ●   Anticolinérgico si mucha diarrea
   ●   Antidepresivos IRS

                                Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Tratamiento

  Migraña abdominal
   ● Evitar desencadenantes alimentarios, luminosos,
     emocionales
   ● Fármacos: Propanolol, ciproheptadina, sumatriptan,
     pizotifeno
  Dolor abdominal funcional
   ●   Confianza con pediatra
   ●   Modificación dieta: poca eficacia
   ●   Factores psicosociales
   ●   Citalopram




                                Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Resumen

  Modelo bio-psico-social
  Empatía
  Paciencia
  Hablar de ausencia de signos de alarma

                DAR             Signos alarma

 Orgánico             Funcional/somatitzación

Analítica
                      Perfeccionista/responsable
Eco
Estudio heces         Hiperalgesia a estímulos
HP

                       Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Tratamiento HP
HP + en heces o breath test c13 +
● Sintomatología +++
● Ferropenia
● Antecedentes familiares de Ca. Gástrico / Ulcus gástrico
10-14 días de tratamiento
● Alta tasa de resistencia a claritromicina
● Pautas
    • AMB
        – Amoxicilina 50 mg/Kg/d cada 8-12 horas
        – Metronidazol 20 mg/Kg/d cada 8-12 horas
        – Bismuto (gastrodenol)
            » <30 kg 1 comp cada 12 horas
            » >30 Kg 2 comp cada 12 horas
    • OCA
        – Omeprazol 20 mg/d
        – Amoxicilina 50 mg/Kg/d cada 8-12 horas
        – Claritromicina 20 mg/Kg/d
● Control: a las 8 semanas de finalizado el tratamiento
● Si no erradicación: estudio familiares y segunda tanda
● Si no erradicación: gastroscopia para antibiograma


                                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Dudas/preguntas?????




            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Miriam Nova
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
natalia mendocilla diaz
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
Ald87
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudogussodin
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 

Similar a Dolor abdominal recurrente

RGE
RGERGE
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Alejandra Jacobo
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoHéctor Cuevas Castillejos
 
Reflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptxReflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptx
JesusGarcia221045
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
Manuel Molina
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm
 
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
MAURICIOCLEVERFLORES
 
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxSESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
P522UJVJ
 
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxSESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
P522UJVJ
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
BrunaCares
 
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Dolor abdominal recurrente (20)

RGE
RGERGE
RGE
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Reflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptxReflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptx
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
 
Dispepsia shei
Dispepsia  sheiDispepsia  shei
Dispepsia shei
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
12. SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE.ppt
 
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxSESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
 
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxSESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
 
Digestivo algoritmos
Digestivo algoritmosDigestivo algoritmos
Digestivo algoritmos
 
Digestivo algoritmos
Digestivo algoritmosDigestivo algoritmos
Digestivo algoritmos
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
(2019-04-30)ALTERACIONES DEL RITMO GASTROINTESTINAL.PPT
 

Más de Pediatriadeponent

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Pediatriadeponent
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Pediatriadeponent
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Pediatriadeponent
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Pediatriadeponent
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Pediatriadeponent
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Pediatriadeponent
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
Pediatriadeponent
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
Pediatriadeponent
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Pediatriadeponent
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Pediatriadeponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Pediatriadeponent
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Pediatriadeponent
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Pediatriadeponent
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Pediatriadeponent
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Pediatriadeponent
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Pediatriadeponent
 

Más de Pediatriadeponent (20)

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Dolor abdominal recurrente

  • 1. Dolor abdominal crónico y recurrente Dra. Neus Pociello Junio 2011 www.arnau.scs.es
  • 2. Índice Epidemiología Definición y clasificación Fisiopatología Clínica. Signos de organicidad Diagnóstico ● Desde ABS ● Criterios de derivación ● Estudios en CCEE de gastroenterología Dolor abdominal crónico no orgánico Algoritmo HP Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 3. Epidemiología 2-4% de las consultas de pediatría 13-17% escolares tienen dolor semanalmente Motivo más frecuenté de derivación a la CCEE de gastroenterología pediátrica Menos del 10% causa orgánica Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 4. Definición y clasificación DAC: dolor abdominal crónico: >1 mes DAR: dolor abdominal recurrente: ● >3 meses ● Al menos 3 episodios que interfieran su actividad ● <4 años: Es un diagnóstico • DAC orgánico • DAC por somatización • DAC Dispepsia funcional ● >4 años: Es un síntoma Síndrome intestino irritable • Funcional: Criterios de ROMA III Migraña abdominal • DAC Orgánico • DAC por somatización Dolor abdominal funcional Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 5. Fisiopatología dolor funcional Reactividad intestinal ANORMAL a ● Estímulos fisiológicos • Alimentos • Distensión • Hormonal ● Estímulos nociceptivos ● Estímulos psicológicos/estresantes Hiperalgesia visceral Disminución del umbral algésico Procesos inflamatorios (infecciones-alergias) Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 6. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 7. Dolor abdominal crónico ORGÁNICO Más frecuente en <7 años y más si <3-4 años 5-10% Valorar síntomas o signos de ALARMA para realizar estudios complementarios Importante anamnesis ● Historia psicosocial ● Trastornos orgánicos digestivos de los padres ● Trastornos psiquiátricos familiares ● Factores estresantes ● Síntomas emocionales-conductuales ● Funcionamiento familiar Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 8. SIGNOS DE ALARMA Historia clínica ● Localización lejos de zona peri umbilical ● Irradiación del dolor a miembros y espalda ● Dolor persistente en cuadrantes superiores o FID ● Cambios en el ritmo o características heces ● Sangre en heces ● Estado nauseoso y vómitos ● Disfagia ● Artritis ● Diarrea nocturna ● Dolor nocturno que despierta ● Fiebre ● Pérdida de peso o estancamiento talla ● Sd miccional ● AF de EII, celiaquía, ulcus Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 9. SIGNOS DE ALARMA Examen físico ● Evidencia de pérdida de peso ● Dolor a la palpación en cuadrantes superiores o FID ● Distensión o efecto masa ● HMG/EMG ● Dolor en ángulo costo vertebral o en columna ● Anomalías peri anales Estudios complementarios ● Alteración de estudios realizados en ABS Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 10. Principales enfermedades orgánicas relacionadas Intolerancia a carbohidratos: lactosa, fructosa, sorbitol Estreñimiento funcional Helicobacter pylori Celiaquía Parásitos (Giardia, criptosporidium) Infección de orina EII Enfermedad por RGE, gastritis, esofagitis, Anomalías anatómicas: mal rotación, membrana, duplicación intestinal, invaginación recurrente Anomalías genitourinarias: hidronefrosis, quiste ovario, embarazo, nefrolitiasis Enfermedad hepatobiliar / pancreática: hepatitis, colecistitis, quiste colédoco, pancreatitis Fiebre mediterránea familiar Metabólicos: diabetes, amoninoacidopatías, intoxicación por PB. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 11. Estudios complementarios Si cumplen criterios de DAC y hay signos de alarma Analítica de sangre Ecografía abdominal ● Hemograma ● Coagulación Sedimento de orina ● Urea/creatinina ● Glucemia HP en heces ● Proteínas/albumina ● Si dolor epigástrico ● AST/ALT ● Si AF neo gástrica/Ulcus ● Colesterol ● Si ferropenia ● Ionograma ● Ferritina ● IgA/IgE Si diarrea asociada ● Anticuerpos ATG ● Parásitos ● TSH ● Coprocultivo ● PCR/VSG ● Digestión heces Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 12. Criterios de derivación Signos de alarma Sospecha organicidad que requiera estudio o control por digestivo Refuerzo al pediatra de ABS Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 13. Exploraciones de segundo nivel H2 a disacáridos Ph metría Endoscopia Enema opaco Tránsito intestinal Estudio metabólico RM/TC etc Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 14. Dolor abdominal crónico por Somatización Valoración por psicologia (CSMIJ/Tello) Diagnóstico de exclusión Factores ● Favorecedores • Individuales – Dificultad expresión del lenguaje – Temperamento: perfeccionista, responsables, TOC – Amplificación somatosensorial – Separación materna • Familiares – Vínculo – Afectividad materna: rigidas, sobreprotectoras, perfeccionistas – Dificultad para resolución conflictos ● Precipintantes: Acontecimientos vitales estresantes • Duelo, nacimiento hermano, fracaso escolar, acoso. ● Mantenedores: ganancia de beneficio Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 15. Dolor abdominal crónico funcional. Criterios RomaIII Dispepsia funcional ● Al menos 1/semana + dos meses antes de consulta ● Debe cumplir • Dolor persistente o recurrente en abdomen superior • Sin evidencia de que mejore con la defecación • Sin evidencia de enfermedad orgánica Síndrome del Intestino Irritable ● Al menos 1/semana + dos meses antes de consulta ● Molestia o dolor abdominal asociado a mejora con la defecación, cambio de la frecuencia de las deposiciones o de su consistencia ● Ausencia enfermedad orgánica Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 16. Dolor abdominal crónico funcional. Criterios RomaIII Migraña abdominal ● Deben cumplirse 2 o más veces en los 12 meses antes de consulta y cumplir todos los criterios • Intensos episodios paroxísticos de dolor abdominal de 1 hora o más • Intervalos libres de semanas a meses • El dolor interfiere en la actividad • Se asocia a 2 o más – Anorexia – Nauseas – Vómitos – Cefalea – Fotofobia – Palidez • Ausencia de enfermedad orgánica Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 17. Dolor abdominal crónico funcional. Criterios RomaIII Dolor abdominal funcional ● Al menos 1/semana + dos meses antes de consulta ● Dolor abdominal continuo o episódico ● Criterios insuficientes para encuadrarlo en los anteriores ● Ausencia de enfermedad orgánica ● Síndrome de dolor abdominal funcional • Al menos 1/semana + dos meses antes de consulta • En el 25% de los casos – Interfiere en la actividad diaria – Síntomas somáticos adicionales » Cefalea » Dolor extremidades » Dificultad para dormir Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 18. Tratamiento DAC orgánico: Causa Trastorno somatoformo: Psicologia Dispepsia funcional ● Placebo ● Retirar AINES / alimentos que precipitan ● En ocasiones: procinético/ antidepresivo tricíclico. Poca evidencia Intestino Irritable ● Dieta baja en grasa ● Si estreñimiento: aumentar la fibra ● Placebo (?) ● Anticolinérgico si mucha diarrea ● Antidepresivos IRS Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 19. Tratamiento Migraña abdominal ● Evitar desencadenantes alimentarios, luminosos, emocionales ● Fármacos: Propanolol, ciproheptadina, sumatriptan, pizotifeno Dolor abdominal funcional ● Confianza con pediatra ● Modificación dieta: poca eficacia ● Factores psicosociales ● Citalopram Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 20. Resumen Modelo bio-psico-social Empatía Paciencia Hablar de ausencia de signos de alarma DAR Signos alarma Orgánico Funcional/somatitzación Analítica Perfeccionista/responsable Eco Estudio heces Hiperalgesia a estímulos HP Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 21. Tratamiento HP HP + en heces o breath test c13 + ● Sintomatología +++ ● Ferropenia ● Antecedentes familiares de Ca. Gástrico / Ulcus gástrico 10-14 días de tratamiento ● Alta tasa de resistencia a claritromicina ● Pautas • AMB – Amoxicilina 50 mg/Kg/d cada 8-12 horas – Metronidazol 20 mg/Kg/d cada 8-12 horas – Bismuto (gastrodenol) » <30 kg 1 comp cada 12 horas » >30 Kg 2 comp cada 12 horas • OCA – Omeprazol 20 mg/d – Amoxicilina 50 mg/Kg/d cada 8-12 horas – Claritromicina 20 mg/Kg/d ● Control: a las 8 semanas de finalizado el tratamiento ● Si no erradicación: estudio familiares y segunda tanda ● Si no erradicación: gastroscopia para antibiograma Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 22. Dudas/preguntas????? Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 22