SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 01
Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
I. DATOS GENERALES.
I.1. Institución Educativa : Villa Jardín 1204
I.2. Área : Ciencia Tecnología yAmbiente.
I.3. Grado ySección : 1º Grado de Secundaria.
I.4. Docente : Franco Huarcaya Eddy.
II. TEMA TRANSVERSAL.
 Educación para la convivencia la pazyla ciudadanía.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos, y
argumenta científicamente.
 Justifica quetodos los seres vivos están formados por
una o más células y que poseen niveles de
organización.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio ( 10 minutos)
 El docente enseña a los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de su entorno obtenidas en una salida a
un área verde de la IE o de su entorno.
 Preguntamos a los estudiantes: ¿qué observamos en las imágenes o muestras obtenidas?
 El docente recoge en tarjetas las respuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos, las organiza en
la pizarra (característicasdescritasdelas muestras vivasy las muestras no vivas) y plantea la siguientepregunta : ¿a
qué se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?
 El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: fundamentar que todos los seres vivos están
formados por una o más células y que poseen niveles de organización. Después, coloca el título de la sesión.
Desarrollo (110 minutos)
 Comprende los conocimientos científicos.
 El docente muestra a los estudiantes el siguiente video de 2:20 minutos, enel que se describenlas características de los seres
vivos:https://www.youtube.com/watch?v=srJUJIWUliE. Esto ayudará a enlazar las ideasprevias con la nueva información que
se obtendrá. Luego, el docente plantealassiguientes preguntas:¿cuáles sonlas características que nos ayudana diferenciar unos
seres vivos de otros? Descríbelas brevemente. ¿De qué estánformados todos los seres vivos? Los estudiantes deben anotar las
respuestas en su cuaderno, y el docente brinda una orientación sobre las características de los seres vivos .
El docente hace énfasis en una característica de los seres vivos denominada “nivelesde organización” y pide a los estudiantes
leer la lectura “Los seres vivos se organizanenel ambiente”, de la página 119 del libro de CTA de primer año de Secundaria, y
que, de manera grupal (tres integrantes), respondan las preguntas1 y2. Se socializa entre los grupos delaula, ylos estudiantes
anotan en sus cuadernos los niveles de organización de los s eres vivos.
 Los estudiantes completanun cuadrode doble entrada a partir de la observaciónde la infografía mostrada en la página 120,
haciendo énfasis en la organización microscópica de los seres vivos.
Niveles de organizaciónde
los seres vivos
Características Ejemplo
Nivel celular
Nivel de orgánulos celulares
Nivel macromolecular
Nivel molecular
Nivel atómico
Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión:
 Argumenta científicamente.
 A continuación, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente noticia: “Brote del ébola deja al menos 50
muertos en Guinea” (ver anexo 1). Después, de manera grupal, fundamentan sus respuestas, con información
científica adquirida, a las siguientes preguntas:
 ¿Qué es el ébola?
 ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?
 Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?
 Para lograr las respuestas, el docente presenta el siguiente video que describe a los virus
https://www.youtube.com/watch?v=4fT83O6LgWg .
 Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula.
Cierre (15 minutos)
Los estudiantes,de manera grupal,deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes construidos y socializar
sus respuestas, por ejemplo:
 Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.
 Todos los seres vivos están formados por células.
 Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una estructura que va de lo
simple a lo complejo, a nivel microscópico, de átomos a células.
 Los virus no son seres vivos porque no forman una célula.
El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2).
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes debenaveriguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el del SIDA, el del dengue, el delpapiloma
humano, etc.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Imágenes o muestras
 Plumones
 Tarjetas u hojas
 Video
 TV/reproductor de DVD o proyector multimedia
 Cuaderno de Ciencia, Tecnología yAmbiente.
 Ministeriode Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma.
 Anexos 1 y2
CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad:los estudiantes deben
recortar figuras eimágenes y pegarlas teniendo en cuenta los niveles deorganización
de los seres vivos.
INICIO. Si es el caso,inicia aquí con esta actividad: realiza con los estudiantes
una retroalimentación de las característicasy niveles de organización delos
seres vivos.
Crucigrama
Indicaciones:
 Completa los espacios enblancode los recuadros horizontales conel nombre de lascaracterísticas de los seresvivos.
Horizontal:¿a qué característica corresponde cada ejemplo?Colocar el nombre enlos casilleros.
1. Tu cuerpo está formadopor células, tejidos, órganos ysistemas;ysomos parte del ambiente.
3. Nuestrocuerporequiere energía para realizar diferentes actividades.
4. Consumimos más agua enel calor para mantener hidratadonuestro cuerpo.
5. Cuandosentimos emoción, el ritmo delcorazón se acelera.
6. Mi mascota tiene cachorritos.
1. 2
3
4
6
5
 Descubre el nombre de lacaracterística del servivodel espaciovertical ydaun ejemplo.
Domingo23 de marzo del2014 | 22:07 h
Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea
Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se encuentran tres niños.
CONAKRY, Guinea (AP). Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viralque ha matado a más de 50 personas
en Guinea dieron positivo al virus del ébola. Es la primera vez que se detecta un brote entre humanos en este país del África
occidental.
El virus es unorganismo microscópico, muchomás pequeñoque lascélulas a las que infecta. Está compuestode proteínas yácidos
nucleicos, yes capaz de reproducirse al interior de las células, apropiándose de los ácidos nucleicos de la propia célula.
PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD
"En Guinea, un país conuna endeble infraestructura médica, un brote comoeste puede ser devastador", dijo el domingo el Dr.
Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF enel país. Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote.
Las autoridades nohanpodidodeterminar cómoempezó el brote en la región, aunque puede deberse al contacto con un animal
infectado, como un murciélago o un mono. Entre humanos, la enfermedad se transmite a través de fluidos corporales.
Fuente: http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-muertos-guinea-noticia-1717872

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4
franklin bendezú rojas
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.nilopaniagua
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
William Henry Vegazo Muro
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVOSESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
MARITAROSALINA
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
katherine grandez cotos
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
MaterialesEducativos7
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
clarahilariayucraroque
 
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizajeminka29
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptxExperiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
fanyVC
 
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdfSESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
Myriam Sue Nathaly Bernedo De La Riva
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVOSESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
SESION de aprendizaje 2014- SISTEMA DIGESTIVO
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
 
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTAmodelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
modelo de Sesión de aprendizaje embriología área CTA
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptxExperiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
 
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdfSESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
 

Destacado

Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Jorge Ramìrez Valdovinos
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Karlita Bella
 
15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
mil61
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Sec geom y_trig_2016
Sec geom y_trig_2016Sec geom y_trig_2016
Sec geom y_trig_2016
CETis 127
 
Ambiente Celular.
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.
David Poleo
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
andreskrrivanosoff
 
Reproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivosReproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivos
Arheligonzalez
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Joxe Gmero
 
Crucigrama Biodiversidad
Crucigrama BiodiversidadCrucigrama Biodiversidad
Crucigrama Biodiversidad
Mariabg1
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosLeobardo Ibarra
 
Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Jenny Neira
 

Destacado (20)

Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
 
15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Sec geom y_trig_2016
Sec geom y_trig_2016Sec geom y_trig_2016
Sec geom y_trig_2016
 
Ambiente Celular.
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Reproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivosReproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivos
 
Crucigrama cromosomas genes y adn
Crucigrama cromosomas genes y adnCrucigrama cromosomas genes y adn
Crucigrama cromosomas genes y adn
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Crucigrama Biodiversidad
Crucigrama BiodiversidadCrucigrama Biodiversidad
Crucigrama Biodiversidad
 
Crucigrama 12 10-11
Crucigrama 12 10-11Crucigrama 12 10-11
Crucigrama 12 10-11
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1
 

Similar a Cta1 u1 sesion1

SESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
LeonelLeePereiraCard
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
YulianaMillones
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
JuanManuel762
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomialucyamparofranco
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomialucyamparofranco
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz45
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
KarinToledo2
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
J̶e̶s̶u̶s̶ J̶u̶d̶e̶x̶
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticiasI.E 10132 Mochumi
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
CarlosRomero720
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
aurelio Rodríguez Martínez
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
aurelio Rodríguez Martínez
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Ramon Mendez Garcia
 

Similar a Cta1 u1 sesion1 (20)

Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
 
SESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cta1 u1 sesion1

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 01 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo I. DATOS GENERALES. I.1. Institución Educativa : Villa Jardín 1204 I.2. Área : Ciencia Tecnología yAmbiente. I.3. Grado ySección : 1º Grado de Secundaria. I.4. Docente : Franco Huarcaya Eddy. II. TEMA TRANSVERSAL.  Educación para la convivencia la pazyla ciudadanía. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente.  Justifica quetodos los seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio ( 10 minutos)  El docente enseña a los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de su entorno obtenidas en una salida a un área verde de la IE o de su entorno.  Preguntamos a los estudiantes: ¿qué observamos en las imágenes o muestras obtenidas?  El docente recoge en tarjetas las respuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos, las organiza en la pizarra (característicasdescritasdelas muestras vivasy las muestras no vivas) y plantea la siguientepregunta : ¿a qué se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?  El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: fundamentar que todos los seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización. Después, coloca el título de la sesión. Desarrollo (110 minutos)  Comprende los conocimientos científicos.  El docente muestra a los estudiantes el siguiente video de 2:20 minutos, enel que se describenlas características de los seres vivos:https://www.youtube.com/watch?v=srJUJIWUliE. Esto ayudará a enlazar las ideasprevias con la nueva información que se obtendrá. Luego, el docente plantealassiguientes preguntas:¿cuáles sonlas características que nos ayudana diferenciar unos seres vivos de otros? Descríbelas brevemente. ¿De qué estánformados todos los seres vivos? Los estudiantes deben anotar las respuestas en su cuaderno, y el docente brinda una orientación sobre las características de los seres vivos . El docente hace énfasis en una característica de los seres vivos denominada “nivelesde organización” y pide a los estudiantes leer la lectura “Los seres vivos se organizanenel ambiente”, de la página 119 del libro de CTA de primer año de Secundaria, y que, de manera grupal (tres integrantes), respondan las preguntas1 y2. Se socializa entre los grupos delaula, ylos estudiantes anotan en sus cuadernos los niveles de organización de los s eres vivos.  Los estudiantes completanun cuadrode doble entrada a partir de la observaciónde la infografía mostrada en la página 120, haciendo énfasis en la organización microscópica de los seres vivos. Niveles de organizaciónde los seres vivos Características Ejemplo Nivel celular Nivel de orgánulos celulares Nivel macromolecular Nivel molecular Nivel atómico
  • 2. Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión:  Argumenta científicamente.  A continuación, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente noticia: “Brote del ébola deja al menos 50 muertos en Guinea” (ver anexo 1). Después, de manera grupal, fundamentan sus respuestas, con información científica adquirida, a las siguientes preguntas:  ¿Qué es el ébola?  ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?  Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?  Para lograr las respuestas, el docente presenta el siguiente video que describe a los virus https://www.youtube.com/watch?v=4fT83O6LgWg .  Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula. Cierre (15 minutos) Los estudiantes,de manera grupal,deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes construidos y socializar sus respuestas, por ejemplo:  Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.  Todos los seres vivos están formados por células.  Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una estructura que va de lo simple a lo complejo, a nivel microscópico, de átomos a células.  Los virus no son seres vivos porque no forman una célula. El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2). TAREA PARA TRABAJAR EN CASA Los estudiantes debenaveriguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el del SIDA, el del dengue, el delpapiloma humano, etc. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Imágenes o muestras  Plumones  Tarjetas u hojas  Video  TV/reproductor de DVD o proyector multimedia  Cuaderno de Ciencia, Tecnología yAmbiente.  Ministeriode Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.  Anexos 1 y2 CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad:los estudiantes deben recortar figuras eimágenes y pegarlas teniendo en cuenta los niveles deorganización de los seres vivos. INICIO. Si es el caso,inicia aquí con esta actividad: realiza con los estudiantes una retroalimentación de las característicasy niveles de organización delos seres vivos.
  • 3. Crucigrama Indicaciones:  Completa los espacios enblancode los recuadros horizontales conel nombre de lascaracterísticas de los seresvivos. Horizontal:¿a qué característica corresponde cada ejemplo?Colocar el nombre enlos casilleros. 1. Tu cuerpo está formadopor células, tejidos, órganos ysistemas;ysomos parte del ambiente. 3. Nuestrocuerporequiere energía para realizar diferentes actividades. 4. Consumimos más agua enel calor para mantener hidratadonuestro cuerpo. 5. Cuandosentimos emoción, el ritmo delcorazón se acelera. 6. Mi mascota tiene cachorritos. 1. 2 3 4 6 5  Descubre el nombre de lacaracterística del servivodel espaciovertical ydaun ejemplo. Domingo23 de marzo del2014 | 22:07 h Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se encuentran tres niños. CONAKRY, Guinea (AP). Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viralque ha matado a más de 50 personas en Guinea dieron positivo al virus del ébola. Es la primera vez que se detecta un brote entre humanos en este país del África occidental. El virus es unorganismo microscópico, muchomás pequeñoque lascélulas a las que infecta. Está compuestode proteínas yácidos nucleicos, yes capaz de reproducirse al interior de las células, apropiándose de los ácidos nucleicos de la propia célula. PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD "En Guinea, un país conuna endeble infraestructura médica, un brote comoeste puede ser devastador", dijo el domingo el Dr. Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF enel país. Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote. Las autoridades nohanpodidodeterminar cómoempezó el brote en la región, aunque puede deberse al contacto con un animal infectado, como un murciélago o un mono. Entre humanos, la enfermedad se transmite a través de fluidos corporales. Fuente: http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-muertos-guinea-noticia-1717872