SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA CRITICA
“ Diseño de una situación de aprendizaje”
“ MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES”
SESION 4
ALUMNO:
Sulema Heredia Saucedo
Nombre del asesor:
Ricardo Esteban Solano Barraza
28 de marzo del 2017
Introducción
En el marco de la Educacion actual donde se pretende que se obtenga
un aprendizaje significativo en los estudiantes a través del desarrollo de
competencias y habilidades donde se debe de dar oportunidad a todos
los talentos que el alumnos desarrolle, es el nuevo reto de la didáctica
critica.
La Didactica Critica busca que el alumno se relacione con su contexto
real, el cual es el proceso que se propone para que se analice, entienda
y evalue la manera en la que se están organizando los conocimientos
que se pretenden interpretar y representara en el contexto que se
desenvuelve, el desarrollar el pensamiento critico le permitirá ser
curioso, y buscar nuevas ideas, formular preguntas, tener inquietud con
respecto a lo que sucede,tendrá la curiosidad de leer y observar. Dara
oponion de todod lo que ve y hace,desarrolla la capacidad de expresar
sus ideas. El ideal de todas la reformas educativas es lograr que el
alumnos desarrolloe un pensamientos critico que se base en la
habilidades competitivas en las cuales se enfrenta días a dia el alumno,
donde cada aprendizaje les resulte favorable en la aplicación de este.
El desarrollar en los estudiantes la capacidad de relacionarse
críticamente con las ideas, prejuicios, Argumentos propios y de otros,
desarrolla a su vez en los docentes las necesidades que debe de cubrir
en sus grupos.
La didáctica critica tiene por objetivo formar hombres capaces de hacer
cosas nuevas, creativos con iniciativa y “que busquen descubrir, que
sean críticos y que busquen comprobar por ellos mismos lo que se les
presenta.” Jean Piaget
La didáctica critica se basa en cuatro aspectos
Título
Situación de
aprendizaje
Se centra en el
proceso mas que
en el resultado
La
instrumentación
practica
Se establecen los
objetivos de
aprendizaje.
Relación
alumno- maestro
El maestro sugiere
diferentes formas de
trabajo
Evaluación
Es parte del
proceso de
construcción del
conocimiento, se
requiere la
aportación de
todos los
participantes.
Ciencias Naturales : Viaje al pasado
• Asignatura : Ciencias Naturales sexto grado
• Bloque : II
• Aprendizaje Esperado : Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a
través del tiempo, y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el
pasado.
• Duracion :4 clases de 50 minutos.
• Estrategias didactica : Clase Invertida
• Pensamiento visual
• Aprendizaje Activo
• Propósitos : El alumno analiza el proceso de fosilización en el pasado y en la
actualidad.
• Titulo de secuencia : Viaje al pasado … investigando su origen.
Situación de aprendizaje : En 2014 , en Coahuila, el paleontólogo realizaron un
hallazgo de un cementerio de dinosaurios en el que había 16 esqueletos fosilizados
de distintos seres vivos.
• Pregunta generadora: ¿Cual será la mejor manera de obtener información sobre
como era nuestro mundo hace millones de años?
• Evidencias de aprendizaje:
• Fósiles rescatados de diversos terrenos
• Dibujos de como eran los dinosaurios
• Museo de los esqueletos y hallazgos de sus dinosaurios.
ACTIVIDADES H RECURSOS
APERTURA
En grupo :
Presentar la situación de aprendizaje y hacer la pregunta generadora.
Individual :
Elaborar un organizador grafico, en el que cada alumno completa la
información de acuerdo a la investigación que realizaron.
(Antes de iniciar el tema se hace el organizador , para después comparar lo
que sabían y lo que aprendieron)
Organizador grafico
ELABORACION DEL CONOCIMIENTO
En grupo :
Mostrar imágenes de animales que encontraran cargadas en su tableta con
el recurso CONABIO , distinguir las diferentes familias de animales de
acuerdo a sus características
Identificar los nombres de los animales y comentar si están en peligro de
extinción , así como comentar sus características principales con una lluvia
de ideas, las preguntas se pueden generar de forma espontanea.
¿Cuáles de estos animales se parecen entre si?
¿ cuales aun podemos ver con vida?
¿ cuales de ellos están en riesgo de desaparecer?
¿ cuales animales ya nos conocimos?
¿ que animales del pasado son similares entre si?
Tableta y programa de CONABIO
ACTIVIDADES RECURSOS
Individual
Leer en casa de forma previa a la siguiente clase la información
de su libro de texto de ciencias naturales, o algún otro material
que elijan acerca del tema solicitado.
Profundizar en los conocimientos del tema a través de la
interacción en clase con el material de @prende mx “ síguele la
pista” en cambios en los seres vivos y en el medio natural a
través de millones de años. Ciencias naturales bloque II
libro de texto de ciencias naturales, material diverso
Interactivo de @prende. mx
En grupo
Elaborar un mapa mental de todo lo que podemos saber de los
animales del pasado que ya no existen, completar la información
del tema de los Fósiles. Que es un fósil ? ¿Cómo son? ¿ cuales
son sus características? ¿ como se crea un fósil?
Iniciar con la pregunta ¿ que información podemos obtener de
un fósil ?
Rescatar la información obtenida e imaginar que si encontraran
un fósil, como seria ese ser vivo.
Buscar en algún terreno algún fósil (hueso) que encuentren
enterrado , tomar una fotografía de dicho hallazgo.
Cuadernos de ejercicios
Material diverso informativo
Tableta
ACTIVIDADES RECURSOS
En equipo:
Pedir a los alumnos de forma anticipada los huesos que encontraron al hacer la
función de paleontólogos y pedirles que los lleven al salón de clase.
Pedir a los alumnos que experimenten creando diferentes fósiles con grenetina,
simulando que es el ámbar , cada alumno hará la creación de su ser vivo del pasado
como se lo imagina.
Individual
Elaborar un dibujo de como era el dinosaurio o el animal que formaron con los fósiles
rescatados, así como elaborar un cuadro con la información de donde viva, que comía,
cuanto tiempo vivió.
Compartir la información con el grupo, tomar fotografías del proceso de fosilización.
Huesos, grenetina,
Colorante ,Moldes.
Hojas ,colores
CIERRE
En grupo
Presentar a sus compañeros de la escuela sus fósiles con la dinámica “
museo del Fósil “ , compartir la información obtenida durante el proyecto ,
si es posible hacer una proyección cuando los alumnos de otros grados
acudan al museo
• Evaluación
Diagnostica Formativa Final
A través de la pregunta
generadora se identifican los
conocimientos previos que
tienen los alumnos acerca
de los cambios en los seres
vivos a través de millones de
años.
El maestro revisa las
presentaciones siguiendo
una lista de cotejo para
evaluar presentación o
exposición en el museo
Los alumnos reflexionan
individualmente sobre su
aprendizaje a través del
llenado del organizador
grafico. “ mi aprendizaje”
• Conclusión
• Didáctica critica se desarrolla en clase donde el alumno esta interactuando directamente con el conocimiento
donde el mismo parte de su investigación para poder saber de lo que va hablar las estrategias como la clase
invertida permiten que el alumno se empiece apropiar del conocimiento y cuando este tiene que participar con lo
investigado se sienta en la posibilidad de contestar, la participación individual va a permitir que el alumno en grupo
se involucre y participe de forma activa, creativa y participativa, cada alumno tiene su propia concepto respecto a
la información que adquiera, es por ello que debemos de percibir que los alumnos son únicos y que cada uno de
ellos va actuar de forma distinta a los aprendizajes , desarrollando diferentes talentos, la Didáctica critica nos
permite que el alumno sea analítico , reflexivo y cooperativo con sus compañeros , aunque en cada situación de
aprendizaje no se puede descartar en su totalidad el tradicionalismo ya que en momento del desarrollo se tendrán
que dar indicaciones donde el alumno no podrá negociar estas. Una situación de aprendizaje critica esta basada
en que los alumnos participan activamente con el conocimiento donde descubren, interpretan experimentan ,
manipulan, etc. La didáctica critica le permite ir al alumnos construyendo , lo que como docentes debemos de
hacer es seleccionar las actividades que le permitan desarrollar los aspectos mencionados.
• En otra palabras la Didáctica critica vuelve activo al alumno con la búsqueda del aprendizaje de forma dinámica ,
es necesaria, junto a la didáctica activa, una didáctica crítica que permita motivar, valorar el contexto, el sentido de
aprender y el carácter personal del aprendizaje; activar las competencias complejas para favorecer el cambio
conceptual y evitar la memorización; fomentar el interactuar con pares en ambientes que favorezcan el trabajo
cooperativo.
Referencias
• Aliat Universidades (s.f.)Didáctica Critica. Recuperado el 26 del 03 del 2017, de
• http://etac.clientes.Tralcom.com/tc/etac.cursos/MODELOS_DISEÑOS
• La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Martha Cecilia Andrade Calderón1,
Clarena Muñoz Dagua1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Cecilia Borgonogne
 
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundariaCs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Ana María Zima
 
S4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfukS4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfuk
Kar Gesf
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
Deyanin Varela
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Area del conoc de la nat
Area del conoc de la natArea del conoc de la nat
Area del conoc de la nat
Escuela N°3
 
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolarDesarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Edilma Cogollo
 
Como trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnosComo trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnos
carlostzec
 
Situación sofy
Situación sofySituación sofy
Situación sofy
gaby velázquez
 
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento CientificoDesarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
guest145d93
 
Planeaciones segunda unidad
Planeaciones segunda unidadPlaneaciones segunda unidad
Planeaciones segunda unidad
Iris Loya
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Rosa441
 
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
gaby velázquez
 
Plan completo
Plan completoPlan completo
Plan completo
karina_fabiola
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Enseñanza cientifica
Enseñanza cientificaEnseñanza cientifica
Enseñanza cientifica
Lizett González Cortez
 
Qué son los materiales didácticos
Qué son los materiales didácticosQué son los materiales didácticos
Qué son los materiales didácticos
brudean
 
Los contenidos programáticos
Los contenidos programáticosLos contenidos programáticos
Los contenidos programáticos
aetchartea
 

La actualidad más candente (19)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundariaCs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundaria
 
S4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfukS4 tarea4 esfuk
S4 tarea4 esfuk
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Area del conoc de la nat
Area del conoc de la natArea del conoc de la nat
Area del conoc de la nat
 
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolarDesarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
 
Como trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnosComo trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnos
 
Situación sofy
Situación sofySituación sofy
Situación sofy
 
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento CientificoDesarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
 
Planeaciones segunda unidad
Planeaciones segunda unidadPlaneaciones segunda unidad
Planeaciones segunda unidad
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
 
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
 
Plan completo
Plan completoPlan completo
Plan completo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Enseñanza cientifica
Enseñanza cientificaEnseñanza cientifica
Enseñanza cientifica
 
Qué son los materiales didácticos
Qué son los materiales didácticosQué son los materiales didácticos
Qué son los materiales didácticos
 
Los contenidos programáticos
Los contenidos programáticosLos contenidos programáticos
Los contenidos programáticos
 

Destacado

SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
praxiz
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
HÉctor Gavaldon
 
S4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugarS4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugar
Rosa Guevara
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Marisol Gomez Hernandez
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
Lalis Hernandez
 
S4 tarea4 herol
S4 tarea4 herolS4 tarea4 herol
S4 tarea4 herol
Lol-Beh Hero
 
S4 tarea4 garee
S4 tarea4 gareeS4 tarea4 garee
S4 tarea4 garee
EMNA GARCIA
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ana Carla
 
Didactica Crítica
Didactica CríticaDidactica Crítica
Didactica Crítica
Carlos Gonzalez
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
Alejandro Hernandez M
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Fabiola Gonzalez
 
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPINSEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
Norma Hernández
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
18carlos
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (17)

SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
 
S4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugarS4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugar
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
 
S4 tarea4 herol
S4 tarea4 herolS4 tarea4 herol
S4 tarea4 herol
 
S4 tarea4 garee
S4 tarea4 gareeS4 tarea4 garee
S4 tarea4 garee
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didactica Crítica
Didactica CríticaDidactica Crítica
Didactica Crítica
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPINSEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Secuencia didactica critica

143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Luis Rosas
 
Clasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivosClasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivos
Marcela Alejandra Lisowyj
 
S4 tarea4 magos
S4 tarea4 magosS4 tarea4 magos
S4 tarea4 magos
susanarock
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
paulaapachon
 
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
uoir27
 
Semillas
SemillasSemillas
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Cristina Salazar
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Cristina Salazar
 
S4 tarea 4 ro_huy
S4 tarea 4 ro_huyS4 tarea 4 ro_huy
S4 tarea 4 ro_huy
Yolanda Rojas
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
gmsrosario
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --ioviTécnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
marisolarroyosalomon
 
S4 tarea flgaa
S4 tarea flgaaS4 tarea flgaa
S4 trarea4 natem
S4 trarea4 natemS4 trarea4 natem
S4 trarea4 natem
Maricarmen Nápoles Tenorio
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
Launion4
 
S4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroaS4 tarea4 maroa
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdfSecuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
MiliPaez2
 
Secuencia didactica dge
Secuencia didactica  dgeSecuencia didactica  dge
Secuencia didactica dge
William Navarro
 
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
Karenviviana87
 

Similar a Secuencia didactica critica (20)

143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
 
Clasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivosClasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivos
 
S4 tarea4 magos
S4 tarea4 magosS4 tarea4 magos
S4 tarea4 magos
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
 
Semillas
SemillasSemillas
Semillas
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea 4 ro_huy
S4 tarea 4 ro_huyS4 tarea 4 ro_huy
S4 tarea 4 ro_huy
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --ioviTécnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
 
S4 tarea flgaa
S4 tarea flgaaS4 tarea flgaa
S4 tarea flgaa
 
S4 trarea4 natem
S4 trarea4 natemS4 trarea4 natem
S4 trarea4 natem
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
S4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroaS4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroa
 
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdfSecuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
 
Secuencia didactica dge
Secuencia didactica  dgeSecuencia didactica  dge
Secuencia didactica dge
 
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEASDIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Secuencia didactica critica

  • 1. DIDACTICA CRITICA “ Diseño de una situación de aprendizaje” “ MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES” SESION 4 ALUMNO: Sulema Heredia Saucedo Nombre del asesor: Ricardo Esteban Solano Barraza 28 de marzo del 2017
  • 2. Introducción En el marco de la Educacion actual donde se pretende que se obtenga un aprendizaje significativo en los estudiantes a través del desarrollo de competencias y habilidades donde se debe de dar oportunidad a todos los talentos que el alumnos desarrolle, es el nuevo reto de la didáctica critica. La Didactica Critica busca que el alumno se relacione con su contexto real, el cual es el proceso que se propone para que se analice, entienda y evalue la manera en la que se están organizando los conocimientos que se pretenden interpretar y representara en el contexto que se desenvuelve, el desarrollar el pensamiento critico le permitirá ser curioso, y buscar nuevas ideas, formular preguntas, tener inquietud con respecto a lo que sucede,tendrá la curiosidad de leer y observar. Dara oponion de todod lo que ve y hace,desarrolla la capacidad de expresar sus ideas. El ideal de todas la reformas educativas es lograr que el alumnos desarrolloe un pensamientos critico que se base en la habilidades competitivas en las cuales se enfrenta días a dia el alumno, donde cada aprendizaje les resulte favorable en la aplicación de este. El desarrollar en los estudiantes la capacidad de relacionarse críticamente con las ideas, prejuicios, Argumentos propios y de otros, desarrolla a su vez en los docentes las necesidades que debe de cubrir en sus grupos. La didáctica critica tiene por objetivo formar hombres capaces de hacer cosas nuevas, creativos con iniciativa y “que busquen descubrir, que sean críticos y que busquen comprobar por ellos mismos lo que se les presenta.” Jean Piaget
  • 3. La didáctica critica se basa en cuatro aspectos Título Situación de aprendizaje Se centra en el proceso mas que en el resultado La instrumentación practica Se establecen los objetivos de aprendizaje. Relación alumno- maestro El maestro sugiere diferentes formas de trabajo Evaluación Es parte del proceso de construcción del conocimiento, se requiere la aportación de todos los participantes.
  • 4. Ciencias Naturales : Viaje al pasado • Asignatura : Ciencias Naturales sexto grado • Bloque : II • Aprendizaje Esperado : Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo, y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado. • Duracion :4 clases de 50 minutos. • Estrategias didactica : Clase Invertida • Pensamiento visual • Aprendizaje Activo
  • 5. • Propósitos : El alumno analiza el proceso de fosilización en el pasado y en la actualidad. • Titulo de secuencia : Viaje al pasado … investigando su origen. Situación de aprendizaje : En 2014 , en Coahuila, el paleontólogo realizaron un hallazgo de un cementerio de dinosaurios en el que había 16 esqueletos fosilizados de distintos seres vivos. • Pregunta generadora: ¿Cual será la mejor manera de obtener información sobre como era nuestro mundo hace millones de años? • Evidencias de aprendizaje: • Fósiles rescatados de diversos terrenos • Dibujos de como eran los dinosaurios • Museo de los esqueletos y hallazgos de sus dinosaurios.
  • 6. ACTIVIDADES H RECURSOS APERTURA En grupo : Presentar la situación de aprendizaje y hacer la pregunta generadora. Individual : Elaborar un organizador grafico, en el que cada alumno completa la información de acuerdo a la investigación que realizaron. (Antes de iniciar el tema se hace el organizador , para después comparar lo que sabían y lo que aprendieron) Organizador grafico ELABORACION DEL CONOCIMIENTO En grupo : Mostrar imágenes de animales que encontraran cargadas en su tableta con el recurso CONABIO , distinguir las diferentes familias de animales de acuerdo a sus características Identificar los nombres de los animales y comentar si están en peligro de extinción , así como comentar sus características principales con una lluvia de ideas, las preguntas se pueden generar de forma espontanea. ¿Cuáles de estos animales se parecen entre si? ¿ cuales aun podemos ver con vida? ¿ cuales de ellos están en riesgo de desaparecer? ¿ cuales animales ya nos conocimos? ¿ que animales del pasado son similares entre si? Tableta y programa de CONABIO
  • 7. ACTIVIDADES RECURSOS Individual Leer en casa de forma previa a la siguiente clase la información de su libro de texto de ciencias naturales, o algún otro material que elijan acerca del tema solicitado. Profundizar en los conocimientos del tema a través de la interacción en clase con el material de @prende mx “ síguele la pista” en cambios en los seres vivos y en el medio natural a través de millones de años. Ciencias naturales bloque II libro de texto de ciencias naturales, material diverso Interactivo de @prende. mx En grupo Elaborar un mapa mental de todo lo que podemos saber de los animales del pasado que ya no existen, completar la información del tema de los Fósiles. Que es un fósil ? ¿Cómo son? ¿ cuales son sus características? ¿ como se crea un fósil? Iniciar con la pregunta ¿ que información podemos obtener de un fósil ? Rescatar la información obtenida e imaginar que si encontraran un fósil, como seria ese ser vivo. Buscar en algún terreno algún fósil (hueso) que encuentren enterrado , tomar una fotografía de dicho hallazgo. Cuadernos de ejercicios Material diverso informativo Tableta
  • 8. ACTIVIDADES RECURSOS En equipo: Pedir a los alumnos de forma anticipada los huesos que encontraron al hacer la función de paleontólogos y pedirles que los lleven al salón de clase. Pedir a los alumnos que experimenten creando diferentes fósiles con grenetina, simulando que es el ámbar , cada alumno hará la creación de su ser vivo del pasado como se lo imagina. Individual Elaborar un dibujo de como era el dinosaurio o el animal que formaron con los fósiles rescatados, así como elaborar un cuadro con la información de donde viva, que comía, cuanto tiempo vivió. Compartir la información con el grupo, tomar fotografías del proceso de fosilización. Huesos, grenetina, Colorante ,Moldes. Hojas ,colores CIERRE En grupo Presentar a sus compañeros de la escuela sus fósiles con la dinámica “ museo del Fósil “ , compartir la información obtenida durante el proyecto , si es posible hacer una proyección cuando los alumnos de otros grados acudan al museo
  • 9. • Evaluación Diagnostica Formativa Final A través de la pregunta generadora se identifican los conocimientos previos que tienen los alumnos acerca de los cambios en los seres vivos a través de millones de años. El maestro revisa las presentaciones siguiendo una lista de cotejo para evaluar presentación o exposición en el museo Los alumnos reflexionan individualmente sobre su aprendizaje a través del llenado del organizador grafico. “ mi aprendizaje”
  • 10. • Conclusión • Didáctica critica se desarrolla en clase donde el alumno esta interactuando directamente con el conocimiento donde el mismo parte de su investigación para poder saber de lo que va hablar las estrategias como la clase invertida permiten que el alumno se empiece apropiar del conocimiento y cuando este tiene que participar con lo investigado se sienta en la posibilidad de contestar, la participación individual va a permitir que el alumno en grupo se involucre y participe de forma activa, creativa y participativa, cada alumno tiene su propia concepto respecto a la información que adquiera, es por ello que debemos de percibir que los alumnos son únicos y que cada uno de ellos va actuar de forma distinta a los aprendizajes , desarrollando diferentes talentos, la Didáctica critica nos permite que el alumno sea analítico , reflexivo y cooperativo con sus compañeros , aunque en cada situación de aprendizaje no se puede descartar en su totalidad el tradicionalismo ya que en momento del desarrollo se tendrán que dar indicaciones donde el alumno no podrá negociar estas. Una situación de aprendizaje critica esta basada en que los alumnos participan activamente con el conocimiento donde descubren, interpretan experimentan , manipulan, etc. La didáctica critica le permite ir al alumnos construyendo , lo que como docentes debemos de hacer es seleccionar las actividades que le permitan desarrollar los aspectos mencionados. • En otra palabras la Didáctica critica vuelve activo al alumno con la búsqueda del aprendizaje de forma dinámica , es necesaria, junto a la didáctica activa, una didáctica crítica que permita motivar, valorar el contexto, el sentido de aprender y el carácter personal del aprendizaje; activar las competencias complejas para favorecer el cambio conceptual y evitar la memorización; fomentar el interactuar con pares en ambientes que favorezcan el trabajo cooperativo.
  • 11. Referencias • Aliat Universidades (s.f.)Didáctica Critica. Recuperado el 26 del 03 del 2017, de • http://etac.clientes.Tralcom.com/tc/etac.cursos/MODELOS_DISEÑOS • La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Martha Cecilia Andrade Calderón1, Clarena Muñoz Dagua1.