SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos, y
argumenta
científicamente.
Justificaque todoslosseresvivosestán
formadosporuna o más célulasy que
poseennivelesde organización.
SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio( 10 minutos)
 El docente enseñaa los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de su entorno
obtenidas en una salida a un área verde de la IE o de su entorno.
 Preguntamos alosestudiantes: ¿qué observamosen las imágenes o muestras obtenidas?
 El docente recoge en tarjetaslasrespuestas de los estudiantes como parte de los saberes
previos, las organiza en la pizarra (características descritas de las muestras vivas y las
muestrasnovivas) yplanteala siguiente pregunta: ¿a qué se debe la diferencia de un ser
vivo de un ser no vivo?
 El docente presentaalosestudiantesel propósitode lasesión:fundamentar que todos los
seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización.
Después, coloca el título de la sesión.
Desarrollo(110 minutos)
 Comprende los conocimientos científicos.
 El docente muestra a los estudiantes el siguiente video de 2:20 minutos, en el que se
describen las características de los seres vivos:
https://www.youtube.com/watch?v=srJUJIWUliE. Esto ayudará a enlazar las ideas previas
con la nueva información que se obtendrá. Luego, el docente plantea las siguientes
preguntas: ¿cuáles son las características que nos ayudan a diferenciar unos seres vivos de
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
1.er
1 1/4 3
otros? Descríbelas brevemente. ¿De qué están formados todos los seres vivos? Los
estudiantes deben anotar las respuestas en su cuaderno, y el docente brinda una
orientación sobre las características de los seres vivos.
El docente hace énfasis en una característica de los seres vivos denominada “niveles de
organización” y pide a los estudiantes leer la lectura “Los seres vivos se organizan en el
ambiente”, de lapágina119 del librode CTA de primerañode Secundaria,yque, de manera
grupal (tres integrantes), respondan las preguntas 1 y 2. Se socializa entre los grupos del
aula, y los estudiantes anotan en sus cuadernos los niveles de organización de los seres
vivos.
 Los estudiantes completan un cuadro de doble entrada a partir de la observación de la
infografía mostrada en la página 120, haciendo énfasis en la organización microscópica de
los seres vivos.
Nivelesde
organizaciónde
losseresvivos
Características Ejemplo
Nivel celular
Nivel de
orgánulos
celulares
Nivel
macromolecular
Nivel molecular
Nivel atómico
Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión:
 Argumenta científicamente.
 A continuación, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente noticia: “Brote del
ébola deja al menos 50 muertos en Guinea” (ver anexo 1). Después, de manera grupal,
fundamentan sus respuestas, con información científica adquirida, a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué es el ébola?
CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad: los estudiantes deben
recortar figuras eimágenes y pegarlas teniendo en cuenta los niveles deorganización
de los seres vivos.
INICIO. Si es el caso,inicia aquí con esta actividad: realiza con los estudiantes
una retroalimentación de las característicasy niveles de organización delos
seres vivos.
 ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?
 Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?
 Para lograr las respuestas, el docente presenta el siguiente video que describe a los
virus https://www.youtube.com/watch?v=4fT83O6LgWg .
 Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula.
Cierre (15 minutos)
Los estudiantes, de manera grupal, deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes
construidos y socializar sus respuestas, por ejemplo:
 Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.
 Todos los seres vivos están formados por células.
 Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una
estructuraque va de lo simple alocomplejo,anivel microscópico,de átomosacélulas.
 Los virus no son seres vivos porque no forman una célula.
El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2).
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
Los estudiantesdeben averiguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el
del SIDA, el del dengue, el del papiloma humano, etc.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Imágenesomuestras
 Plumones
 Tarjetasu hojas
 Video
 TV/reproductorde DVDo proyectormultimedia
 Cuadernode Ciencia, Tecnologíay Ambiente.
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 Anexos1y 2
Anexo 1
NOTICIA
Domingo23 de marzo del 2014 | 22:07 h
Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea
Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se
encuentran tres niños.
CONAKRY,Guinea(AP).Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viral que
ha matado a más de 50 personas en Guinea dieron positivo al virus del ébola. Es la primera vez
que se detecta un brote entre humanos en este país del África occidental.
El viruses un organismomicroscópico,muchomáspequeñoque lascélulasalasque infecta.Está
compuestode proteínasyácidosnucleicos,yescapaz de reproducirse al interiorde lascélulas,
apropiándose de losácidosnucleicosde lapropiacélula.
PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD
"En Guinea, un país con una endeble infraestructura médica, un brote como este puede ser
devastador", dijo el domingo el Dr. Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF en el país.
Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote.
Las autoridades no han podido determinar cómo empezó el brote en la región, aunque puede
deberse al contacto con un animal infectado,como un murciélago o un mono. Entre humanos, la
enfermedad se transmite a través de fluidos corporales.
Fuente:http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-muertos-guinea-
noticia-1717872
Anexo 2
CRUCIGRAMA
Crucigrama
Indicaciones:
 Completalosespaciosenblancode losrecuadroshorizontalesconel nombre de las
características de losseresvivos.
Horizontal:¿aqué característica corresponde cadaejemplo?Colocarel nombre enloscasilleros.
1. Tu cuerpoestá formadoporcélulas,tejidos,órganosysistemas;ysomosparte del
ambiente.
3. Nuestrocuerporequiere energíapararealizardiferentesactividades.
4. Consumimosmásaguaenel calor para mantenerhidratadonuestrocuerpo.
5. Cuandosentimosemoción,el ritmodel corazónse acelera.
6. Mi mascota tiene cachorritos.
1. 2
3
4
6
5
 Descubre el nombre de lacaracterística del servivodel espaciovertical ydaun ejemplo.
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
Adriana Apellidos
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
rgiodiluna
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
I.E 10132 Mochumi
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
Briceyda Jeaneth Contreras Flores
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
I.E 10132 Mochumi
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Shirley catherine Díaz Peralta
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión CTA
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
 

Destacado

Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)
Edgar Sanchez
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
mil61
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Jorge Ramìrez Valdovinos
 
Diferencia un ser vivo de un ser
Diferencia un ser vivo de un serDiferencia un ser vivo de un ser
Diferencia un ser vivo de un ser
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
Rocio Hernandez Casanova
 
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Karlita Bella
 
Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
Eddy Franco Huarcaya
 
Prog unidad1 3° año
Prog unidad1   3° añoProg unidad1   3° año
Prog unidad1 3° año
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°Prog u1 cta 1°
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTEDIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertesDiferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
Denniss Ricaño
 
Diferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diferencia entre los seres vivos y materia inerteDiferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diana Clemente
 
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidadSopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
alexixmendoza
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word

Destacado (20)

Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)
 
Unidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
Diferencia un ser vivo de un ser
Diferencia un ser vivo de un serDiferencia un ser vivo de un ser
Diferencia un ser vivo de un ser
 
15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica15 cta 1°_unidad didactica
15 cta 1°_unidad didactica
 
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
4. cuadro de diferencias entre un ser vivo y materia inerte
 
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
 
Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
 
Prog unidad1 3° año
Prog unidad1   3° añoProg unidad1   3° año
Prog unidad1 3° año
 
Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°Prog u1 cta 1°
Prog u1 cta 1°
 
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTEDIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
DIFERENCIAS DE SER VIVO Y SER INERTE
 
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertesDiferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
 
Diferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diferencia entre los seres vivos y materia inerteDiferencia entre los seres vivos y materia inerte
Diferencia entre los seres vivos y materia inerte
 
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidadSopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 

Similar a Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo

Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
JuanManuel762
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
YulianaMillones
 
planeación
planeación planeación
planeación
reina-1997
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
guest81b4a3
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
AsaelLG
 
Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
Marco Rodriguez Salazar
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz45
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
catedraticoshisto
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
ssusera0b0bc
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia
lucyamparofranco
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia
lucyamparofranco
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
David Mls
 
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCOUnidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 

Similar a Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo (20)

Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
sesion 01.docx
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docx
 
planeación
planeación planeación
planeación
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
 
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
 
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
 
Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia
 
1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomia
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
 
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCOUnidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
 
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
 

Más de Karlita Bella

Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Karlita Bella
 
Antónimos para trabajar con niños con TEA
Antónimos para trabajar con niños con TEAAntónimos para trabajar con niños con TEA
Antónimos para trabajar con niños con TEA
Karlita Bella
 
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
Karlita Bella
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Karlita Bella
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
Karlita Bella
 
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casaApoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Karlita Bella
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
Karlita Bella
 
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
Karlita Bella
 
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
Karlita Bella
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Karlita Bella
 
Discapacidad intelectual. javier tamarit
Discapacidad intelectual. javier tamaritDiscapacidad intelectual. javier tamarit
Discapacidad intelectual. javier tamarit
Karlita Bella
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
Karlita Bella
 
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Karlita Bella
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Karlita Bella
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
Karlita Bella
 
Bases eureka 2015 minedu
Bases eureka 2015   mineduBases eureka 2015   minedu
Bases eureka 2015 minedu
Karlita Bella
 
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDADMECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
Karlita Bella
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
Karlita Bella
 
La definición y selección de competencias clave, deseco
La definición y selección de competencias clave, desecoLa definición y selección de competencias clave, deseco
La definición y selección de competencias clave, deseco
Karlita Bella
 

Más de Karlita Bella (20)

Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Antónimos para trabajar con niños con TEA
Antónimos para trabajar con niños con TEAAntónimos para trabajar con niños con TEA
Antónimos para trabajar con niños con TEA
 
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
 
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casaApoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
 
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
 
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
 
Discapacidad intelectual. javier tamarit
Discapacidad intelectual. javier tamaritDiscapacidad intelectual. javier tamarit
Discapacidad intelectual. javier tamarit
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
 
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
 
Bases eureka 2015 minedu
Bases eureka 2015   mineduBases eureka 2015   minedu
Bases eureka 2015 minedu
 
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDADMECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
 
La definición y selección de competencias clave, deseco
La definición y selección de competencias clave, desecoLa definición y selección de competencias clave, deseco
La definición y selección de competencias clave, deseco
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente. Justificaque todoslosseresvivosestán formadosporuna o más célulasy que poseennivelesde organización. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio( 10 minutos)  El docente enseñaa los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de su entorno obtenidas en una salida a un área verde de la IE o de su entorno.  Preguntamos alosestudiantes: ¿qué observamosen las imágenes o muestras obtenidas?  El docente recoge en tarjetaslasrespuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos, las organiza en la pizarra (características descritas de las muestras vivas y las muestrasnovivas) yplanteala siguiente pregunta: ¿a qué se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?  El docente presentaalosestudiantesel propósitode lasesión:fundamentar que todos los seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización. Después, coloca el título de la sesión. Desarrollo(110 minutos)  Comprende los conocimientos científicos.  El docente muestra a los estudiantes el siguiente video de 2:20 minutos, en el que se describen las características de los seres vivos: https://www.youtube.com/watch?v=srJUJIWUliE. Esto ayudará a enlazar las ideas previas con la nueva información que se obtendrá. Luego, el docente plantea las siguientes preguntas: ¿cuáles son las características que nos ayudan a diferenciar unos seres vivos de GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1.er 1 1/4 3
  • 2. otros? Descríbelas brevemente. ¿De qué están formados todos los seres vivos? Los estudiantes deben anotar las respuestas en su cuaderno, y el docente brinda una orientación sobre las características de los seres vivos. El docente hace énfasis en una característica de los seres vivos denominada “niveles de organización” y pide a los estudiantes leer la lectura “Los seres vivos se organizan en el ambiente”, de lapágina119 del librode CTA de primerañode Secundaria,yque, de manera grupal (tres integrantes), respondan las preguntas 1 y 2. Se socializa entre los grupos del aula, y los estudiantes anotan en sus cuadernos los niveles de organización de los seres vivos.  Los estudiantes completan un cuadro de doble entrada a partir de la observación de la infografía mostrada en la página 120, haciendo énfasis en la organización microscópica de los seres vivos. Nivelesde organizaciónde losseresvivos Características Ejemplo Nivel celular Nivel de orgánulos celulares Nivel macromolecular Nivel molecular Nivel atómico Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión:  Argumenta científicamente.  A continuación, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente noticia: “Brote del ébola deja al menos 50 muertos en Guinea” (ver anexo 1). Después, de manera grupal, fundamentan sus respuestas, con información científica adquirida, a las siguientes preguntas:  ¿Qué es el ébola? CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad: los estudiantes deben recortar figuras eimágenes y pegarlas teniendo en cuenta los niveles deorganización de los seres vivos. INICIO. Si es el caso,inicia aquí con esta actividad: realiza con los estudiantes una retroalimentación de las característicasy niveles de organización delos seres vivos.
  • 3.  ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?  Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?  Para lograr las respuestas, el docente presenta el siguiente video que describe a los virus https://www.youtube.com/watch?v=4fT83O6LgWg .  Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula. Cierre (15 minutos) Los estudiantes, de manera grupal, deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes construidos y socializar sus respuestas, por ejemplo:  Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.  Todos los seres vivos están formados por células.  Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una estructuraque va de lo simple alocomplejo,anivel microscópico,de átomosacélulas.  Los virus no son seres vivos porque no forman una célula. El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2). TAREA PARA TRABAJAR EN CASA Los estudiantesdeben averiguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el del SIDA, el del dengue, el del papiloma humano, etc. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Imágenesomuestras  Plumones  Tarjetasu hojas  Video  TV/reproductorde DVDo proyectormultimedia  Cuadernode Ciencia, Tecnologíay Ambiente.  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.  Anexos1y 2
  • 4. Anexo 1 NOTICIA Domingo23 de marzo del 2014 | 22:07 h Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se encuentran tres niños. CONAKRY,Guinea(AP).Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viral que ha matado a más de 50 personas en Guinea dieron positivo al virus del ébola. Es la primera vez que se detecta un brote entre humanos en este país del África occidental. El viruses un organismomicroscópico,muchomáspequeñoque lascélulasalasque infecta.Está compuestode proteínasyácidosnucleicos,yescapaz de reproducirse al interiorde lascélulas, apropiándose de losácidosnucleicosde lapropiacélula. PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD "En Guinea, un país con una endeble infraestructura médica, un brote como este puede ser devastador", dijo el domingo el Dr. Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF en el país. Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote. Las autoridades no han podido determinar cómo empezó el brote en la región, aunque puede deberse al contacto con un animal infectado,como un murciélago o un mono. Entre humanos, la enfermedad se transmite a través de fluidos corporales. Fuente:http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-muertos-guinea- noticia-1717872
  • 5. Anexo 2 CRUCIGRAMA Crucigrama Indicaciones:  Completalosespaciosenblancode losrecuadroshorizontalesconel nombre de las características de losseresvivos. Horizontal:¿aqué característica corresponde cadaejemplo?Colocarel nombre enloscasilleros. 1. Tu cuerpoestá formadoporcélulas,tejidos,órganosysistemas;ysomosparte del ambiente. 3. Nuestrocuerporequiere energíapararealizardiferentesactividades. 4. Consumimosmásaguaenel calor para mantenerhidratadonuestrocuerpo. 5. Cuandosentimosemoción,el ritmodel corazónse acelera. 6. Mi mascota tiene cachorritos. 1. 2 3 4 6 5  Descubre el nombre de lacaracterística del servivodel espaciovertical ydaun ejemplo.