SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación
Carrera Pedagogía En Las Ciencias Experimentales Química Y Biología
GRUPO N°4
INTEGRANTES:
• Daniel Cabrera
• Santiago Chipantasi
• Lizbeth Ojeda
• Helen Perez
• Magorie Toapanta
• Joel Sánchez
SEMESTRE:
Segundo “C”
Tema: Evolución de la Educación
Video motivacional
COMUNIDAD PRIMITIVA
CUANDO HABLAMOS DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA DEL SER HUMANO, NOS
REFERIMOS AL ESTADIO MÁS ANTIGUO DE ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL
QUE SE TIENE REGISTRO EN LA HISTORIA DE NUESTRA ESPECIE. ES DECIR, FUE EL
PRIMER MODO DE ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS PRIMITIVOS.
 Sociedad nómada.
 Ausencia total de propiedad privada.
 Ausencia de intercambio económico.
 División del trabajo.
 Herramientas de trabajo.
 Transmisión matrilineal.
 Ausencia de matrimonio.
 Bajísima capacidad de producción.
Características
La educación en la comunidad primitiva era una función espontánea de la sociedad, en
un conjunto a igual título que el lenguaje o la moral. comunidad primitiva no se
conocían ni rangos ni jerarquías, el primitivo supuso que la Naturaleza estaba
organizada en igual forma: su religión fue por eso una religión sin dioses.
Educación
• Imitativa
• Doméstica
• Global
• Mágica
Características:
Evolución de la educación:
ESCLAVISMO
ELESCLAVISMO
ES A SU VEZ, LA ETAPA DE LA SOCIEDAD
EN LA QUE HA SURGIDO UN EXCEDENTE
EN LA PRODUCCIÓN Y SE HA PRODUCIDO
UNA PRIMERA DIVISIÓN DEL TRABAJO.
En el campo de la educación y el conocimiento
ESTE SE DESARROLLO A LA VEZ DEL CRECIMIENTO DE
LAS ARTESANÍAS, EL EXCEDENTE PRODUCTIVO, EL
DESARROLLO DEL COMERCIO, DE LA ESCRITURA, DE LA
AGRICULTURA DE REGADÍO, EL APARECIMIENTO DE LA
PROPIEDAD PRIVADA Y LAS CLASES.
Astronomía Etnografía
Botánica Medicina
Academias
Liceos
ORIGEN DE LAS
CIENCIAS
APARECEN LAS INSTITUCIONES
ESCOLARES
Sistema político,
económico y social que
se
desarrolló en Europa
Occidental durante la
Edad Media,
alcanzando sus
formas más
características entre
los siglos X y XII.
CARACTERÍSTICAS
 Sociedad organizada en estratos - “sociedad
estamental”.
 Disminución del poder de los reyes en sus
reinos.
 Economía casi exclusivamente agraria.
 Ausencia de comercio y escaso avance
tecnológico.
 Los señores feudales fueron soberanos
absolutos de sus tierras.
RÉGIMEN DEL
VASALLAJE
• HOMENAJE
• INVESTIDURA
RÉGIMEN DE
SERVIDUMBRE
• DIEZMO
• PERNADA
• RENTAS DE TRABAJO
EDUCACIÓN
 Monasterios
 Control total de la iglesia
 Escuelas monásticas de dos categorías
 Escuelas paganas desaparecieron
 Enseñanza de texto bíblico
FIN DEL FEUDALISMO
* Surgimiento de la burguesía.
* Nuevas formas de desarrollo económico.
* Disminución demográfica.
* Disconformidad de los campesinos.
* Crecimiento de las ciudades.
Educación en el capitalismo
La educación en el
capitalismo siempre
se ha encontrado en
manos de la
burguesía, con el
objetivo de seguir
preservando el
sistema y
reproduciendo la
ideología dominante.
Educación en el Capitalismo
El capitalismo tiene muchos facilitadores pero un solo
conductor. La diferencia entre el sistema de educación
universitaria y el sistema de escuelas públicas es una lección
en eficiencia y una condena de su ausencia.
Socialismo: educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Harry Santis
 
Que pasa brasil
Que pasa brasilQue pasa brasil
Que pasa brasil
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
lubiseniavazquezdiaz
 
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castilloEnsayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Julio Mena
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
filosophon1703
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
terequiroz
 
Presentación Otorrinolaringología
Presentación OtorrinolaringologíaPresentación Otorrinolaringología
Presentación Otorrinolaringología
Tony Linares
 
Origen sist ed arg
Origen sist ed argOrigen sist ed arg
Origen sist ed arg
Sandra Roberts
 
La Educación según Sarmiento
La Educación según SarmientoLa Educación según Sarmiento
La Educación según Sarmiento
Miguel Angel Ledhesma
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Nelson Barrios
 
Hist.Educ.Argentina.
Hist.Educ.Argentina.Hist.Educ.Argentina.
Hist.Educ.Argentina.
Pedro Roberto Casanova
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentino
Sandra Roberts
 
La busqueda de la modernidad
La busqueda de la modernidadLa busqueda de la modernidad
La busqueda de la modernidad
Jazmin Vazquez Miranda
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 
LA Educacion y los derechos fundamentales
LA Educacion y los derechos fundamentalesLA Educacion y los derechos fundamentales
LA Educacion y los derechos fundamentales
nobego
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacion
Erbol Digital
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
ClaudiaNewells
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
La Búsqueda de la Modernidad
La Búsqueda de la ModernidadLa Búsqueda de la Modernidad
La Búsqueda de la Modernidad
KarlaDanielaOrtega
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Que pasa brasil
Que pasa brasilQue pasa brasil
Que pasa brasil
 
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
La búsqueda de la modernidad (diapositivas de exposición Hitzel Avendaño)
 
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castilloEnsayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
 
Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2Laeducacincolonial clase2
Laeducacincolonial clase2
 
Presentación Otorrinolaringología
Presentación OtorrinolaringologíaPresentación Otorrinolaringología
Presentación Otorrinolaringología
 
Origen sist ed arg
Origen sist ed argOrigen sist ed arg
Origen sist ed arg
 
La Educación según Sarmiento
La Educación según SarmientoLa Educación según Sarmiento
La Educación según Sarmiento
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Hist.Educ.Argentina.
Hist.Educ.Argentina.Hist.Educ.Argentina.
Hist.Educ.Argentina.
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentino
 
La busqueda de la modernidad
La busqueda de la modernidadLa busqueda de la modernidad
La busqueda de la modernidad
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 
LA Educacion y los derechos fundamentales
LA Educacion y los derechos fundamentalesLA Educacion y los derechos fundamentales
LA Educacion y los derechos fundamentales
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacion
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
La Búsqueda de la Modernidad
La Búsqueda de la ModernidadLa Búsqueda de la Modernidad
La Búsqueda de la Modernidad
 

Similar a Evolución de la Educación

Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
santiagoWTFchipantas
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
orleyverdezoto
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
mauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
mauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
mauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
mauricioquinche
 
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
gladysbeatrizm5
 
7 ensayos
7 ensayos7 ensayos
7 ensayos
Gean Rojas
 
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
NicoleAlmeidaMora
 
Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.
breenpg
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsxENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
MaraDelCarmenGarcaSi1
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Hanniadlp20
 
La edad media ney
La edad media neyLa edad media ney
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
mbulas
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
Javier Jofre
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
Javier Jofre
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
Javier Jofre
 
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIITarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
dboradelacruz
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
TeresaIzq
 

Similar a Evolución de la Educación (20)

Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
Entrada 5: Quinta Estrategia Metodológica de la Situación Problema
 
7 ensayos
7 ensayos7 ensayos
7 ensayos
 
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
 
Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsxENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
ENTRE TODOS Y TODAS CARTILLA.ppsx
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
La edad media ney
La edad media neyLa edad media ney
La edad media ney
 
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
 
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIITarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Evolución de la Educación

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La Educación Carrera Pedagogía En Las Ciencias Experimentales Química Y Biología GRUPO N°4 INTEGRANTES: • Daniel Cabrera • Santiago Chipantasi • Lizbeth Ojeda • Helen Perez • Magorie Toapanta • Joel Sánchez SEMESTRE: Segundo “C” Tema: Evolución de la Educación
  • 3. COMUNIDAD PRIMITIVA CUANDO HABLAMOS DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA DEL SER HUMANO, NOS REFERIMOS AL ESTADIO MÁS ANTIGUO DE ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL QUE SE TIENE REGISTRO EN LA HISTORIA DE NUESTRA ESPECIE. ES DECIR, FUE EL PRIMER MODO DE ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS PRIMITIVOS.
  • 4.  Sociedad nómada.  Ausencia total de propiedad privada.  Ausencia de intercambio económico.  División del trabajo.  Herramientas de trabajo.  Transmisión matrilineal.  Ausencia de matrimonio.  Bajísima capacidad de producción. Características
  • 5. La educación en la comunidad primitiva era una función espontánea de la sociedad, en un conjunto a igual título que el lenguaje o la moral. comunidad primitiva no se conocían ni rangos ni jerarquías, el primitivo supuso que la Naturaleza estaba organizada en igual forma: su religión fue por eso una religión sin dioses. Educación • Imitativa • Doméstica • Global • Mágica Características:
  • 6. Evolución de la educación: ESCLAVISMO
  • 7. ELESCLAVISMO ES A SU VEZ, LA ETAPA DE LA SOCIEDAD EN LA QUE HA SURGIDO UN EXCEDENTE EN LA PRODUCCIÓN Y SE HA PRODUCIDO UNA PRIMERA DIVISIÓN DEL TRABAJO.
  • 8. En el campo de la educación y el conocimiento ESTE SE DESARROLLO A LA VEZ DEL CRECIMIENTO DE LAS ARTESANÍAS, EL EXCEDENTE PRODUCTIVO, EL DESARROLLO DEL COMERCIO, DE LA ESCRITURA, DE LA AGRICULTURA DE REGADÍO, EL APARECIMIENTO DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y LAS CLASES.
  • 9. Astronomía Etnografía Botánica Medicina Academias Liceos ORIGEN DE LAS CIENCIAS APARECEN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES
  • 10. Sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa Occidental durante la Edad Media, alcanzando sus formas más características entre los siglos X y XII.
  • 11. CARACTERÍSTICAS  Sociedad organizada en estratos - “sociedad estamental”.  Disminución del poder de los reyes en sus reinos.  Economía casi exclusivamente agraria.  Ausencia de comercio y escaso avance tecnológico.  Los señores feudales fueron soberanos absolutos de sus tierras.
  • 12.
  • 13. RÉGIMEN DEL VASALLAJE • HOMENAJE • INVESTIDURA RÉGIMEN DE SERVIDUMBRE • DIEZMO • PERNADA • RENTAS DE TRABAJO
  • 14. EDUCACIÓN  Monasterios  Control total de la iglesia  Escuelas monásticas de dos categorías  Escuelas paganas desaparecieron  Enseñanza de texto bíblico
  • 15. FIN DEL FEUDALISMO * Surgimiento de la burguesía. * Nuevas formas de desarrollo económico. * Disminución demográfica. * Disconformidad de los campesinos. * Crecimiento de las ciudades.
  • 16. Educación en el capitalismo
  • 17. La educación en el capitalismo siempre se ha encontrado en manos de la burguesía, con el objetivo de seguir preservando el sistema y reproduciendo la ideología dominante.
  • 18. Educación en el Capitalismo
  • 19. El capitalismo tiene muchos facilitadores pero un solo conductor. La diferencia entre el sistema de educación universitaria y el sistema de escuelas públicas es una lección en eficiencia y una condena de su ausencia.