SlideShare una empresa de Scribd logo
   La Educación es un derecho humano fundamental del ser
    humano, y es vital no sólo en el proceso de socialización
    sino, principalmente en todo aquello que le permita
    contribuir al progreso, desarrollo y bienestar de la sociedad
    en la que vive.
   El trabajo –manual e intelectual- marcan la sobrevivencia
    de la humanidad y como tal la Educación no solo sirve a la
    Producción,      actividad     eminentemente         humana;
    sino, también permite que los seres humanos desarrollen la
    ideología o consciencia y con ella sus manifestaciones
    como la concepción filosófica, el arte, la creatividad, etc.
   La Educación Democrática debe ser Científica y
    nacional, estar contra toda idea feudal y
    supersticiosa y por la búsqueda de la verdad en los
    hechos, por la verdad objetiva y por la unidad entre
    la teoría y la práctica.
   La Educación como Derecho fundamental debe ser
    el instrumento del pueblo para lograr la
    transformación de esta sociedad injusta en sociedad
    justa.
   La ciencia debe estar al servicio de la comprensión del
    mundo, de la sociedad, de la naturaleza y del hombre
    mismo quien como hacedor de la historia debe forjarlo en
    función del progreso; que el individuo, en tanto ser
    altamente social, desarrolle todas sus capacidades y
    potencialidades para beneficio del colectivo del que
    forma parte; no así para el sólo provecho personal
    que termina sumiendo al quehacer educativo en
    escenario      de    competencia    individualista     y
    reduciéndola a un mecanismo de desigualdad.
 Entonces, La Educación debe ser
  científica, democrática y nacional:
 CIENTÍFICA para interpretar la realidad y
  transformarla en aras del progreso de la
  humanidad.
 DEMOCRÁTICA porque debe darse la
  pluralidad     de     ideas    y    criterios
  imponiéndose la idea justa, correcta y de
  acceso irrestricto a todos los seres
  humanos.
 NACIONAL, que considere la complejidad
  sociocultural y la realidad económica.
¿COMO ES LA EDUCACION
                 EN LA ACTUALIDAD?
   Es importante plantear lo anterior porque así
    debería ser la Educación.
   Pero, desde que surgió la propiedad privada sobre
    los medios de producción (todo aquello que sirve
    para     producir   colectivamente).     Desde    el
    esclavismo, pasando por el feudalismo hasta el
    capitalismo actual la Educación fue convertida en
    una mercancía más y en un efectivo mecanismo
    para dominar, oprimir y reproducir el injusto orden
    social son sus injustas relaciones sociales.
“LA    HISTORIA    DE    LA
EDUCACION ES LA HISTORIA DE
LA LUCHA DE CLASES, LA CUAL
SE CONSTITUYE EN EL HILO
CONDUCTOR QUE NOS PERMITE
COMPRENDERLA PARA
TRANSFORMARLA”.
EDUCACION EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA
      O COMUNISMO PRIMITIVO

 Educación espontánea e integral (No había
  Instituciones y todos aprendían todo los
  conocimientos que tenía la comunidad)
 Educación No era un privilegio (Para todos
  por igual)
 El trabajo se distribuía de acuerdo al sexo y
  la edad.
 Educación al servicio del interés colectivo.
EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA
 Aparece la PROPIEDAD PRIVADA (Las familias
  organizadas, dirigentes eran dueños de la
  producción y dueños de los hombres que
  sometían, por lo tanto controlaban la
  Educación.
 La   clase dirigente cerraba para sí los
  conocimientos para prolongar su estabilidad.
  Para el pueblo sólo lo necesario.
 Aristóteles: “La esclavitud está en la naturaleza
  de las cosas”
 Educación al servicio del amo.
EDUCACIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO
   Aparecen los comerciantes que se convierten en nuevos ricos y
    cuestionan a la clase dirigente.
   Los Sofistas “El hombre es la medida de las cosas”.
   Al convertirse en una amenaza y para impedir la propagación de
    ideas “subversivas” a los niños. Se desata un gran movimiento de
    terror político y vigilancia pedagógica. Filósofos como
    Anaxágoras, Sócrates y otros son perseguidos y asesinados.
   Aristóteles: “Hay una excesiva libertad de maestros y exigió
    vigilancia estricta sobre sus enseñanzas y métodos”.
   Platón:”El fin supremo de la Educación es formar guardianes del
    Estado que sepan ordenar y obedecer según la justicia”
   Platón: “La justicia es la armonía entre filósofos, guerreros y
    trabajadores, sin amenazar o intentar cumplir funciones que no
    les competen”
   La Educación al servicio del Emperador Romano, quien elegía a
    los maestros( guardianes del Estado).
EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO
   Se desmorona la economía fundada sobre el trabajo del esclavo.
   El señor feudal desarrolla un nuevo régimen económico fundado sobre
    el trabajo del siervo y del villano.
   La iglesia, con un clero disciplinado, fue ensanchando sus dominios
    convirtiéndose en otro señorío: terrateniente y guerrero. En pocos siglos
    tuvo casi todo el control de la economía feudal.
   La Educación fue asumida por la iglesia. La Educación de las masas no
    tenía por objeto enseñar a leer y escribir sino sólo a familiarizar a las
    masas campesinas con las doctrinas cristianas y mantenerlas por lo
    tanto, en la docilidad y el conformismo.
   Mientras el esclavo sufría al amo y el siervo al señor, el cristianismo
    proclama que “Todos somos iguales ante Dios”. Hallazgo maravilloso que
    deja en la tierra las cosas como estaban, mientras llegaba el momento
    de resolverlas en el cielo.
   Se apeló al terror religioso, a lo macabro de la pena de muerte para
    frenar la Cultura, las innovaciones e investigaciones científicas
    consideradas “peligrosas”.
LA BURGUESÍA
   El florecimiento del comercio y de nuevas formas de producción dio
    nacimiento a la burguesía
   Tan pronto consiguió triunfar, la burguesía dio la DECLARACION DE LOS
    DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, el derecho de “propiedad”
    aparecía inmediatamente después que la “Libertad” y que el derecho a la
    propiedad era inviolable y sagrado. En 1971 declaró que toda coalición
    obrera era un atentado a la libertad y a la declaración de derechos.
   La burguesía asumió frente a la monarquía los derechos generales de la
    sociedad, porque prometía un hombre total, pleno, liberado, alzó sobre el
    mundo una esperanza, pero al traicionarlo, la burguesía tuvo que ir
    descendiendo de miseria en miseria hasta la agonía actual.
   La burguesía arrojo de sus propiedades a los pequeños labradores. El
    campesino se había convertido en un asalariado hasta su muerte, nada
    tenía ya para vivir, fuera de su fuerza de trabajo. Los cimientos de un nuevo
    régimen aparecieron: el capitalista se apodera, sin retribuirla, de una parte
    considerable del trabajo ajeno, y el salario que “paga” a sus obreros sólo le
    sirve a éstos para mantener su propia vida, para reponer su fuerza de
    trabajo y volvérsela a vender al capitalista.
   Al pasar del feudalismo a la burguesía las masas sólo cambiaron de amo y
    se encontraban todavía peor que antes.
EDUCACION EN LA BURGUESÍA
Los “pedagogos” de la revolución burguesa nos enseñaron las negras
intenciones de la burguesía en materia de Educación:
 Rousseau: En su obra “El Emilio”. No pensó para nada en la educación de las
    masas, sino de un individuo.
 Voltaire: “Una vez asegurado el triunfo había que impedir el ascenso de las masas
    mediante la religión y la ignorancia”.
 Gentile: “Se debe impedir a las masas el acceso a la cultura y se debe confiar a la
    religión el control de la plebe despreciable”
 Basedow: “Por fortuna los niños del pueblo necesitan una instrucción menor que las
    demás y deben dedicar la mitad de su día a los trabajos manuales”.
 Filangieri:”La educación pública exige para ser universal que todos los individuos de
    la sociedad participen en la educación, pero cada uno según las circunstancias y su
    destino”. También decía “El agricultor y el herrero no necesitan mas que una
    instrucción fácil y breve para adquirir aquellas nociones que son necesarias para
    regular su conducta civil y asegurar los progresos de su arte”.
 Condorcet: “La enseñanza primaria debía ser dirigida y vigilada por el Estado”
 Pestalozzi: El “apostol” de la enseñanza popular dividía su enseñanza y su
    método, según las clases a las cuales iban dirigidas. Para él la educación tenia un
    carácter manso “Las reformas que los pueblos necesitan podrán ser concedidas por
    sus gobernantes actuales, sin transtornos ni violencias”.
¿CÓMO SERA LA NUEVA EDUCACIÓN?
   La sociedad quedó dividida en dos clase hostiles con
    intereses irreconciliables: De un lado, una minoría de
    explotadores burgueses y del otro una masa enorme de
    explotados proletarios.
   Marx: En el Manifiesto Comunista “Mientras millares de
    trabajadores crean las riquezas que salen de las fabricas, un
    número reducido de parásitos acrecienta fabulosamente el
    capital. Lejos de ser como en otro tiempo un fsactor de
    progreso, la burguesía se ha convertido ahora en un
    obstáculo”. “El proletariado libertará al hombre al libertarse
    así mismo.
   Engels: En Proyecto de Profesión de Fe Comunista “El
    desarrollo de la producción bajo el impulso de la sociedad
    entera, reclamará y engendrará hombres íntegros, hombre
    totalmente nuevos”
En manos de la burguesía ya sabemos que significa la libertad del
niño, la formación del hombre, los derechos del espíritu. Esta era la
imagen que no es todavía bien conocida por las masas, de esta clase
opresora que monopoliza la riqueza y la cultura frente a una clase
oprimida.
El concepto de la evolución histórica como un concepto de la lucha de
clases nos ha demostrado, en efecto, que LA EDUCACION ES EL
PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL LAS CLASES DOMINANTES PREPARAN
EN LA MENTALIDAD Y LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS LAS CONDICIONES
FUNDAMENTALES DE SU PROPIA EXISTENCIA.
PEDIRLE AL ESTADO QUE SE DESPRENDA DE LA ESCUELA ES COMO PEDIRLE
QUE SE DESPRENDA DEL EJERCITO, LA POLICIA O LA JUSTICIA. LOS
IDEALES PEDAGOGICOS NO SON CREACIONES ARTIFICIALES QUE UN
PENSADOR DESCUBRE EN LA SOLEDAD Y QUE TRATA DE IMPONER DESPUES
POR CREERLAS JUSTAS.
La clase social que domina materialmente es la que domina también
con su moral, su educación y sus ideas. Sólo para alguien que ignora
el carácter de clase de las luchas históricas podrían creer
ingenuamente en una educación neutral.
¿CÓMO HA FORMADO A LOS MAESTROS LA
                  BURGUESÍA?
Ha fomentado en los maestros la ilusión desdichada de que son
apóstoles o misioneros a quienes entrega sin condición la enseñanza de
sus hijos,
!Un apóstol sufrido y “candoroso” que soporte tranquilo la miseria y el
hambre porque cuanto más hambre y miseria más diáfano será el
apóstol, he ahí un ideal que la burguesía tiene un particular interés en
difundir. En directo contacto con las masas populares sería peligroso que
el maestro llegara a comprender que también es un obrero como los
otros, y como los otros, explotado y humillado!.
 !Qué procedimiento más refinado, en cambio, convertir su propia
miserable situación en la virtud más excelsa de este venerable
“instrumento del eterno”! !Pero que no se le ocurra a este instrumento
venerable pronunciar la más mínima palabra que contraste con los
intereses de los amos. La reacción más brutal caerá de inmediato sobre
su cabeza, y si el “candor” que es su virtud no ha hecho de él
irremediablemente un pobre diablo, comprenderá recién todo lo que
había de falso y miserable en las adulaciones intencionadas de que
había sido objeto!.
A NIVEL MUNDIAL EL PUEBLO LUCHA
    POR SUS DERECHOS FUNDAMENTALES
   EN EL CAMPO POPULAR hay resistencia contra la opresión y
    explotación. El centro de las luchas es por derechos fundamentales del
    pueblo trabajador y contra la explotación exigiendo:
   Trabajo y producción nacional,
   Derecho a trabajar,
   Aumento de salarios,
   Estabilidad laboral,
   Mejores condiciones de trabajo,
   Reposición de despedidos;
    Salud, Educación y Seguridad social públicas y gratuitas;
   Real igualdad de la mujer ante la ley;
   Protección de niños y ancianos;
   Propiedad de la tierra y derecho inalienable al agua para los
    campesinos, defensa de los recursos naturales y
   Libertades de expresión, opinión, organización y movilización.
   ¿CUÁL ES LA REALIDAD ACTUAL EN EL PERÚ
         SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES?
   El gobierno de turno prosigue aplicando el fracasado
    neoliberalismo, restringiendo el mercado nacional y
    beneficiando a los grupos de poder económico, nacionales e
    imperialistas.
   Hoy, los amos del Perú llevan adelante una nueva acumulación
    originaria de la riqueza por la gran burguesía que implica
    mayor explotación a las masas trabajadoras y mayor saqueo
    de sus recursos naturales.
   Por todo esto, el pueblo desarrolla importantes luchas contra la
    gran minería y demás sectores que sobreexplotan y despojan
    con total impunidad a los campesinos de sus tierras, los
    arrojan a una mayor precariedad y desocupación; les
    arrebatan tierra y aguas, recursos que son fuente de vida de
    poblaciones centenariamente agrícolas, negándoles de está vil
    manera toda perspectiva de desarrollo. Ya es bien conocido
    que la minería da escasísimo empleo, depreda las tierras, las
    deja inservibles por décadas, y al contaminar las aguas pone
    en riesgo la propia sobrevivencia humana y de todo ser vivo.
¿QUÉ SE DEBE PROPONER?
1.- Nueva Constitución que contemple los derechos
fundamentales del pueblo.
2.- Restitución de las libertades, derechos, beneficios, y
conquistas democráticas conculcadas. Defender los derechos
fundamentales y del pueblo.
3.- Libertad económica para el pueblo. Contra el
neoliberalismo y la globalización manifestación actual del
imperialismo. Revisión de los contratos con las empresas
monopólicas. Defender los recursos naturales. Producción
Nacional y trabajo para el pueblo.
4.- Libertad política. No a la criminalización de las luchas
populares y contra la política persecutoria.
5.- Defender la Nación. Defender la soberanía nacional y la
integridad territorial.
6.- Solución política, amnistía general y reconciliación
nacional.
   EL          ESTADO          RESPONDE            con
    represión,     criminalizando      las     protestas
    populares, estigmatizándolas como “terrorismo” y
    aplicando el derecho penal del enemigo, mientras
    campea la delincuencia y hay carencia de una
    política de seguridad que proteja al pueblo.
   COMO               MAESTROS                debemos
    resueltamente aportar a la solución de los
    problemas de nuestro país, de la nación
    peruana, de nuestro pueblo trabajador y explotado
    luchando por sus derechos fundamentales y la
    democratización de la sociedad peruana, que
    deben plasmarse sin restricciones en una nueva
    Constitución a través de una Asamblea
    Constituyente.
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
JOSE CARLOS MARIATEGUI: “La educación no tiene espíritu
nacional, sino más bien espíritu colonial y colonizador”. “En pleno
siglo XX no tenemos aún un plan educacional. Las experiencias
políticas a las que hemos estado condenados han reaccionado cada
una a su manera sobre la enseñanza.”
“España nos legó un sentido aristocrático y eclesiástico de la
enseñanza.” “El privilegio de la educación persistía en el privilegio de
la riqueza y de la casta… que correspondía a un régimen y una
economía feudales. La revolución de la independencia no había
liquidado en el Perú este régimen y economía.”
DEL DR. VILLARÁN: “La América no era colonia de trabajo y
poblamiento, sino de explotación.”
“Las manufacturas, el comercio, la industria, con sus riesgos y
preocupaciones nos atemorizan; las tendencias de las familias son
para educar a abogados, doctores, oficinistas, literatos, maestros”.
“Somos un pueblo donde ha entrado la manía de las naciones viejas
decadentes, la enfermedad de hablar y de escribir y no de obrar, “de
agitar palabras y no cosas.”
MARIATEGUI EN TEMAS DE EDUCACIÓN
   SOBRE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA: “La escuela del Estado educa
    a la juventud contemporánea en los principios de la burguesía. Las
    confesiones religiosas han adaptado su enseñanza a los mismos
    principios. En todos los conflictos entre los intereses de la clase
    dominante y el método de las ideas de la educación pública, el Estado
    interviene para restablecer el equilibrio a favor de la clase dominante.
    Vano es todo esfuerzo mental por concebir la escuela apolítica, la
    escuela neutral.”
   SOBRE LA ENSEÑANZA UNICA Y LA ENSEÑANZADE CLASE: “La
    escuela burguesa distingue y separa a los niños en dos clases
    diferentes. El niño proletario cualquiera que sea su capacidad, no tiene
    prácticamente derecho en la escuela burguesa, sino a una instrucción
    elemental. Esta desigualdad esta injusticia es el reflejo y consecuencia
    de la desigualdad que rige en la economía”.
   SOBRE LOS MAESTROS Y LAS NUEVAS CORRIENTES: “Ninguna
    categoría de trabajadores intelectuales aparece tan naturalmente
    destinada a dar su adhesión a las nuevas ideas como la de los
    maestros…”
   “El maestro primario procede del pueblo, más
    específicamente de la pequeña burguesía. La escuela
    normal lo prepara y educa para una función abnegada, sin
    ambiciones de bienestar económico. Destina a dar a los
    niños pobres la instrucción elemental gratuita y obligatoria
    del Estado. El Estado condena a sus maestros a una
    perenne     estreches    pecuniaria.     Les    niega     casi
    completamente todo medio de elevación económica o
    cultural y les cierra toda perspectiva de acceso a una
    categoría superior. Por un lado carecen de ebienestar
    económico y de otro lado carecen de posibilidades de
    progreso científico. Por todo esto, los maestros por su
    sensibilidad social y anhelos de renovación han abrazado
    en todos los tiempos ideas socialistas y revolucionarios”.
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI:
 “Pero para que los educadores puedan
 reorganizar la enseñanza sobre bases
 nuevas es necesario que sepan antes ser un
 sindicato,       moverse      como         un
 sindicato, funcionar como un sindicato. Y es
 necesario que sepan entender la solidaridad
 histórica de su organización sindical con las
 otras organizaciones sindicales que trabajan
 por reorganizar, sobre bases nuevas también
 todo el orden social.
JOSE CARLOS MARIATEGUI
   “El modesto preceptor, el oscuro maestro del hijo
    del obrero y del campesino necesita comprender y
    sentir su responsabilidad en la creación de un
    orden nuevo. Su labor, según su rumbo puede
    apresurarla o facilitarla o puede retardarla”
   “DE TODAS LAS VICTORIAS HUMANAS LES
    TOCA A LOS MAESTROS EN GRAN PARTE
    EL MERITO. DE TODAS LAS DERROTAS
    HUMANAS LES TOCA EN CAMBIO, EN GRAN
    PARTE, LA RESPONSABILIDAD.
LUCHAR, FRACASAR,
VOLVER A
LUCHAR, FRACASAR,
VOLVER A LUCHAR,
 HASTA LA VICTORIA
FINAL ¡SUTEP!
        GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)michu0810
 
Resumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceResumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceedwindylan
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenDiego Cuñez
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponceluisvizcaino
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)edwindylan
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
INCUBIZ
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
Glenda Trejo
 
La educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoLa educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoKarina Ch
 
Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita ChacaguasayEducación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita Chacaguasaycarmitha2287
 
La educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoLa educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguo
susanacaicedo
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actualmauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actualmauricioquinche
 
Lucha de clases sociales
Lucha de clases socialesLucha de clases sociales
Lucha de clases socialesDiego_Sebs
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
ClaudiaNewells
 
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Tonas Stark Tecuatl Lopez
 

La actualidad más candente (18)

La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
 
Resumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceResumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponce
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
 
México en el Siglo XIX
México en el Siglo XIXMéxico en el Siglo XIX
México en el Siglo XIX
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
 
La educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoLa educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguo
 
Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita ChacaguasayEducación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
 
La educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguoLa educacion del hombre antiguo
La educacion del hombre antiguo
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Lucha de clases sociales
Lucha de clases socialesLucha de clases sociales
Lucha de clases sociales
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
 

Destacado

Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
cineyciudadania
 
Importancia de la educación física en el desarrollo
Importancia de la educación física en el desarrolloImportancia de la educación física en el desarrollo
Importancia de la educación física en el desarrolloDirce Rodriguez
 
Dn11 u3 a22_tve
Dn11 u3 a22_tveDn11 u3 a22_tve
Dn11 u3 a22_tveedward93
 
La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derechoMaría Rosa
 
EMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICOEMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICO
Tann González
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La educacion en la actualidad
La educacion en la actualidadLa educacion en la actualidad
La educacion en la actualidad
Lorena Agudelo
 
educación contemporánea en mexico
educación contemporánea en mexicoeducación contemporánea en mexico
educación contemporánea en mexicoGabriela Av
 
Derecho a la educacion
Derecho a la educacionDerecho a la educacion
Derecho a la educacion
elsasofia
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
Sandra Roberts
 
El Derecho a la Educación
El Derecho a la EducaciónEl Derecho a la Educación
El Derecho a la Educación
Edward Rodriguez
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
elixs26
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xviisayyos
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
EKO LED MEXICO
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
Ceip Punta Brava
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 

Destacado (20)

Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
Importancia de la educación física en el desarrollo
Importancia de la educación física en el desarrolloImportancia de la educación física en el desarrollo
Importancia de la educación física en el desarrollo
 
Dn11 u3 a22_tve
Dn11 u3 a22_tveDn11 u3 a22_tve
Dn11 u3 a22_tve
 
La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
 
EMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICOEMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICO
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
La educacion en la actualidad
La educacion en la actualidadLa educacion en la actualidad
La educacion en la actualidad
 
educación contemporánea en mexico
educación contemporánea en mexicoeducación contemporánea en mexico
educación contemporánea en mexico
 
Derecho a la educacion
Derecho a la educacionDerecho a la educacion
Derecho a la educacion
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
Ppt derecho a la educación
Ppt derecho a la educaciónPpt derecho a la educación
Ppt derecho a la educación
 
14 edad-contemporanea-xix
14 edad-contemporanea-xix14 edad-contemporanea-xix
14 edad-contemporanea-xix
 
El Derecho a la Educación
El Derecho a la EducaciónEl Derecho a la Educación
El Derecho a la Educación
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xvii
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 

Similar a LA Educacion y los derechos fundamentales

educacion y luchas de clases
educacion y luchas de claseseducacion y luchas de clases
educacion y luchas de clases
INCUBIZ
 
Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.
NoemiToledo90
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
orleyverdezoto
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases KATHY_ALEJO
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
KATHYCSB
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
aurelia garcia
 
Educacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourtEducacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourt
cristhiansebastianbetan123
 
La verdad de la prensa
La verdad de la prensaLa verdad de la prensa
La verdad de la prensaGhalis
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumoCortés
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Jorge Ramirez Adonis
 
Todo lo relacionado a la ilustración PPT.pptx
Todo lo relacionado a la ilustración PPT.pptxTodo lo relacionado a la ilustración PPT.pptx
Todo lo relacionado a la ilustración PPT.pptx
CsarChora
 
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla CandoEvolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
KarlaCandoFlores
 
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla CandoEvolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
KarlaCandoFlores1
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEdison Romero
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEdison Romero
 
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Mouna Touma
 
Filosofia contemporanea y el marxismo
Filosofia contemporanea y el marxismoFilosofia contemporanea y el marxismo
Filosofia contemporanea y el marxismo
UPAEP
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
sepulvedarocio
 

Similar a LA Educacion y los derechos fundamentales (20)

educacion y luchas de clases
educacion y luchas de claseseducacion y luchas de clases
educacion y luchas de clases
 
Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.Educacion y lucha de clases.
Educacion y lucha de clases.
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
 
Educacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourtEducacion by Sebastian betancourt
Educacion by Sebastian betancourt
 
La verdad de la prensa
La verdad de la prensaLa verdad de la prensa
La verdad de la prensa
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
 
Todo lo relacionado a la ilustración PPT.pptx
Todo lo relacionado a la ilustración PPT.pptxTodo lo relacionado a la ilustración PPT.pptx
Todo lo relacionado a la ilustración PPT.pptx
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla CandoEvolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
 
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla CandoEvolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
Evolución del pensamiento pedagógico por Karla Cando
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
 
Filosofia contemporanea y el marxismo
Filosofia contemporanea y el marxismoFilosofia contemporanea y el marxismo
Filosofia contemporanea y el marxismo
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
 

Más de nobego

Insuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadoraInsuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadora
nobego
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
nobego
 
Critica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power pointCritica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power point
nobego
 
Libertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónLibertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresión
nobego
 
La espalda del mundo
La espalda del mundoLa espalda del mundo
La espalda del mundo
nobego
 
Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012
nobego
 
Educacion en Finlandia
Educacion en FinlandiaEducacion en Finlandia
Educacion en Finlandia
nobego
 
Izquierda más inteligente que la derecha
Izquierda más inteligente que la derechaIzquierda más inteligente que la derecha
Izquierda más inteligente que la derecha
nobego
 
... Educación en chile
... Educación en chile... Educación en chile
... Educación en chile
nobego
 
Sesion de interaprendizaje
Sesion de interaprendizajeSesion de interaprendizaje
Sesion de interaprendizaje
nobego
 
PCR y DCN
PCR y DCNPCR y DCN
PCR y DCN
nobego
 
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional PunoMarco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
nobego
 
Derechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratadosDerechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratados
nobego
 
Derechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratadosDerechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratados
nobego
 
Perspectivas de la realidad educativa
Perspectivas de la realidad educativaPerspectivas de la realidad educativa
Perspectivas de la realidad educativa
nobego
 

Más de nobego (15)

Insuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadoraInsuficiencia ideologia descolonizadora
Insuficiencia ideologia descolonizadora
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Critica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power pointCritica marxista ley 070 office power point
Critica marxista ley 070 office power point
 
Libertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónLibertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresión
 
La espalda del mundo
La espalda del mundoLa espalda del mundo
La espalda del mundo
 
Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012
 
Educacion en Finlandia
Educacion en FinlandiaEducacion en Finlandia
Educacion en Finlandia
 
Izquierda más inteligente que la derecha
Izquierda más inteligente que la derechaIzquierda más inteligente que la derecha
Izquierda más inteligente que la derecha
 
... Educación en chile
... Educación en chile... Educación en chile
... Educación en chile
 
Sesion de interaprendizaje
Sesion de interaprendizajeSesion de interaprendizaje
Sesion de interaprendizaje
 
PCR y DCN
PCR y DCNPCR y DCN
PCR y DCN
 
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional PunoMarco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
 
Derechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratadosDerechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratados
 
Derechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratadosDerechos vulnerados de contratados
Derechos vulnerados de contratados
 
Perspectivas de la realidad educativa
Perspectivas de la realidad educativaPerspectivas de la realidad educativa
Perspectivas de la realidad educativa
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

LA Educacion y los derechos fundamentales

  • 1. La Educación es un derecho humano fundamental del ser humano, y es vital no sólo en el proceso de socialización sino, principalmente en todo aquello que le permita contribuir al progreso, desarrollo y bienestar de la sociedad en la que vive.  El trabajo –manual e intelectual- marcan la sobrevivencia de la humanidad y como tal la Educación no solo sirve a la Producción, actividad eminentemente humana; sino, también permite que los seres humanos desarrollen la ideología o consciencia y con ella sus manifestaciones como la concepción filosófica, el arte, la creatividad, etc.
  • 2. La Educación Democrática debe ser Científica y nacional, estar contra toda idea feudal y supersticiosa y por la búsqueda de la verdad en los hechos, por la verdad objetiva y por la unidad entre la teoría y la práctica.  La Educación como Derecho fundamental debe ser el instrumento del pueblo para lograr la transformación de esta sociedad injusta en sociedad justa.  La ciencia debe estar al servicio de la comprensión del mundo, de la sociedad, de la naturaleza y del hombre mismo quien como hacedor de la historia debe forjarlo en función del progreso; que el individuo, en tanto ser altamente social, desarrolle todas sus capacidades y potencialidades para beneficio del colectivo del que forma parte; no así para el sólo provecho personal que termina sumiendo al quehacer educativo en escenario de competencia individualista y reduciéndola a un mecanismo de desigualdad.
  • 3.  Entonces, La Educación debe ser científica, democrática y nacional:  CIENTÍFICA para interpretar la realidad y transformarla en aras del progreso de la humanidad.  DEMOCRÁTICA porque debe darse la pluralidad de ideas y criterios imponiéndose la idea justa, correcta y de acceso irrestricto a todos los seres humanos.  NACIONAL, que considere la complejidad sociocultural y la realidad económica.
  • 4. ¿COMO ES LA EDUCACION EN LA ACTUALIDAD?  Es importante plantear lo anterior porque así debería ser la Educación.  Pero, desde que surgió la propiedad privada sobre los medios de producción (todo aquello que sirve para producir colectivamente). Desde el esclavismo, pasando por el feudalismo hasta el capitalismo actual la Educación fue convertida en una mercancía más y en un efectivo mecanismo para dominar, oprimir y reproducir el injusto orden social son sus injustas relaciones sociales.
  • 5. “LA HISTORIA DE LA EDUCACION ES LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES, LA CUAL SE CONSTITUYE EN EL HILO CONDUCTOR QUE NOS PERMITE COMPRENDERLA PARA TRANSFORMARLA”.
  • 6. EDUCACION EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA O COMUNISMO PRIMITIVO  Educación espontánea e integral (No había Instituciones y todos aprendían todo los conocimientos que tenía la comunidad)  Educación No era un privilegio (Para todos por igual)  El trabajo se distribuía de acuerdo al sexo y la edad.  Educación al servicio del interés colectivo.
  • 7. EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA  Aparece la PROPIEDAD PRIVADA (Las familias organizadas, dirigentes eran dueños de la producción y dueños de los hombres que sometían, por lo tanto controlaban la Educación.  La clase dirigente cerraba para sí los conocimientos para prolongar su estabilidad. Para el pueblo sólo lo necesario.  Aristóteles: “La esclavitud está en la naturaleza de las cosas”  Educación al servicio del amo.
  • 8. EDUCACIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO  Aparecen los comerciantes que se convierten en nuevos ricos y cuestionan a la clase dirigente.  Los Sofistas “El hombre es la medida de las cosas”.  Al convertirse en una amenaza y para impedir la propagación de ideas “subversivas” a los niños. Se desata un gran movimiento de terror político y vigilancia pedagógica. Filósofos como Anaxágoras, Sócrates y otros son perseguidos y asesinados.  Aristóteles: “Hay una excesiva libertad de maestros y exigió vigilancia estricta sobre sus enseñanzas y métodos”.  Platón:”El fin supremo de la Educación es formar guardianes del Estado que sepan ordenar y obedecer según la justicia”  Platón: “La justicia es la armonía entre filósofos, guerreros y trabajadores, sin amenazar o intentar cumplir funciones que no les competen”  La Educación al servicio del Emperador Romano, quien elegía a los maestros( guardianes del Estado).
  • 9. EDUCACIÓN EN EL FEUDALISMO  Se desmorona la economía fundada sobre el trabajo del esclavo.  El señor feudal desarrolla un nuevo régimen económico fundado sobre el trabajo del siervo y del villano.  La iglesia, con un clero disciplinado, fue ensanchando sus dominios convirtiéndose en otro señorío: terrateniente y guerrero. En pocos siglos tuvo casi todo el control de la economía feudal.  La Educación fue asumida por la iglesia. La Educación de las masas no tenía por objeto enseñar a leer y escribir sino sólo a familiarizar a las masas campesinas con las doctrinas cristianas y mantenerlas por lo tanto, en la docilidad y el conformismo.  Mientras el esclavo sufría al amo y el siervo al señor, el cristianismo proclama que “Todos somos iguales ante Dios”. Hallazgo maravilloso que deja en la tierra las cosas como estaban, mientras llegaba el momento de resolverlas en el cielo.  Se apeló al terror religioso, a lo macabro de la pena de muerte para frenar la Cultura, las innovaciones e investigaciones científicas consideradas “peligrosas”.
  • 10. LA BURGUESÍA  El florecimiento del comercio y de nuevas formas de producción dio nacimiento a la burguesía  Tan pronto consiguió triunfar, la burguesía dio la DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, el derecho de “propiedad” aparecía inmediatamente después que la “Libertad” y que el derecho a la propiedad era inviolable y sagrado. En 1971 declaró que toda coalición obrera era un atentado a la libertad y a la declaración de derechos.  La burguesía asumió frente a la monarquía los derechos generales de la sociedad, porque prometía un hombre total, pleno, liberado, alzó sobre el mundo una esperanza, pero al traicionarlo, la burguesía tuvo que ir descendiendo de miseria en miseria hasta la agonía actual.  La burguesía arrojo de sus propiedades a los pequeños labradores. El campesino se había convertido en un asalariado hasta su muerte, nada tenía ya para vivir, fuera de su fuerza de trabajo. Los cimientos de un nuevo régimen aparecieron: el capitalista se apodera, sin retribuirla, de una parte considerable del trabajo ajeno, y el salario que “paga” a sus obreros sólo le sirve a éstos para mantener su propia vida, para reponer su fuerza de trabajo y volvérsela a vender al capitalista.  Al pasar del feudalismo a la burguesía las masas sólo cambiaron de amo y se encontraban todavía peor que antes.
  • 11. EDUCACION EN LA BURGUESÍA Los “pedagogos” de la revolución burguesa nos enseñaron las negras intenciones de la burguesía en materia de Educación:  Rousseau: En su obra “El Emilio”. No pensó para nada en la educación de las masas, sino de un individuo.  Voltaire: “Una vez asegurado el triunfo había que impedir el ascenso de las masas mediante la religión y la ignorancia”.  Gentile: “Se debe impedir a las masas el acceso a la cultura y se debe confiar a la religión el control de la plebe despreciable”  Basedow: “Por fortuna los niños del pueblo necesitan una instrucción menor que las demás y deben dedicar la mitad de su día a los trabajos manuales”.  Filangieri:”La educación pública exige para ser universal que todos los individuos de la sociedad participen en la educación, pero cada uno según las circunstancias y su destino”. También decía “El agricultor y el herrero no necesitan mas que una instrucción fácil y breve para adquirir aquellas nociones que son necesarias para regular su conducta civil y asegurar los progresos de su arte”.  Condorcet: “La enseñanza primaria debía ser dirigida y vigilada por el Estado”  Pestalozzi: El “apostol” de la enseñanza popular dividía su enseñanza y su método, según las clases a las cuales iban dirigidas. Para él la educación tenia un carácter manso “Las reformas que los pueblos necesitan podrán ser concedidas por sus gobernantes actuales, sin transtornos ni violencias”.
  • 12. ¿CÓMO SERA LA NUEVA EDUCACIÓN?  La sociedad quedó dividida en dos clase hostiles con intereses irreconciliables: De un lado, una minoría de explotadores burgueses y del otro una masa enorme de explotados proletarios.  Marx: En el Manifiesto Comunista “Mientras millares de trabajadores crean las riquezas que salen de las fabricas, un número reducido de parásitos acrecienta fabulosamente el capital. Lejos de ser como en otro tiempo un fsactor de progreso, la burguesía se ha convertido ahora en un obstáculo”. “El proletariado libertará al hombre al libertarse así mismo.  Engels: En Proyecto de Profesión de Fe Comunista “El desarrollo de la producción bajo el impulso de la sociedad entera, reclamará y engendrará hombres íntegros, hombre totalmente nuevos”
  • 13. En manos de la burguesía ya sabemos que significa la libertad del niño, la formación del hombre, los derechos del espíritu. Esta era la imagen que no es todavía bien conocida por las masas, de esta clase opresora que monopoliza la riqueza y la cultura frente a una clase oprimida. El concepto de la evolución histórica como un concepto de la lucha de clases nos ha demostrado, en efecto, que LA EDUCACION ES EL PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL LAS CLASES DOMINANTES PREPARAN EN LA MENTALIDAD Y LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS LAS CONDICIONES FUNDAMENTALES DE SU PROPIA EXISTENCIA. PEDIRLE AL ESTADO QUE SE DESPRENDA DE LA ESCUELA ES COMO PEDIRLE QUE SE DESPRENDA DEL EJERCITO, LA POLICIA O LA JUSTICIA. LOS IDEALES PEDAGOGICOS NO SON CREACIONES ARTIFICIALES QUE UN PENSADOR DESCUBRE EN LA SOLEDAD Y QUE TRATA DE IMPONER DESPUES POR CREERLAS JUSTAS. La clase social que domina materialmente es la que domina también con su moral, su educación y sus ideas. Sólo para alguien que ignora el carácter de clase de las luchas históricas podrían creer ingenuamente en una educación neutral.
  • 14. ¿CÓMO HA FORMADO A LOS MAESTROS LA BURGUESÍA? Ha fomentado en los maestros la ilusión desdichada de que son apóstoles o misioneros a quienes entrega sin condición la enseñanza de sus hijos, !Un apóstol sufrido y “candoroso” que soporte tranquilo la miseria y el hambre porque cuanto más hambre y miseria más diáfano será el apóstol, he ahí un ideal que la burguesía tiene un particular interés en difundir. En directo contacto con las masas populares sería peligroso que el maestro llegara a comprender que también es un obrero como los otros, y como los otros, explotado y humillado!. !Qué procedimiento más refinado, en cambio, convertir su propia miserable situación en la virtud más excelsa de este venerable “instrumento del eterno”! !Pero que no se le ocurra a este instrumento venerable pronunciar la más mínima palabra que contraste con los intereses de los amos. La reacción más brutal caerá de inmediato sobre su cabeza, y si el “candor” que es su virtud no ha hecho de él irremediablemente un pobre diablo, comprenderá recién todo lo que había de falso y miserable en las adulaciones intencionadas de que había sido objeto!.
  • 15. A NIVEL MUNDIAL EL PUEBLO LUCHA POR SUS DERECHOS FUNDAMENTALES  EN EL CAMPO POPULAR hay resistencia contra la opresión y explotación. El centro de las luchas es por derechos fundamentales del pueblo trabajador y contra la explotación exigiendo:  Trabajo y producción nacional,  Derecho a trabajar,  Aumento de salarios,  Estabilidad laboral,  Mejores condiciones de trabajo,  Reposición de despedidos;  Salud, Educación y Seguridad social públicas y gratuitas;  Real igualdad de la mujer ante la ley;  Protección de niños y ancianos;  Propiedad de la tierra y derecho inalienable al agua para los campesinos, defensa de los recursos naturales y  Libertades de expresión, opinión, organización y movilización.
  • 16. ¿CUÁL ES LA REALIDAD ACTUAL EN EL PERÚ SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES?  El gobierno de turno prosigue aplicando el fracasado neoliberalismo, restringiendo el mercado nacional y beneficiando a los grupos de poder económico, nacionales e imperialistas.  Hoy, los amos del Perú llevan adelante una nueva acumulación originaria de la riqueza por la gran burguesía que implica mayor explotación a las masas trabajadoras y mayor saqueo de sus recursos naturales.  Por todo esto, el pueblo desarrolla importantes luchas contra la gran minería y demás sectores que sobreexplotan y despojan con total impunidad a los campesinos de sus tierras, los arrojan a una mayor precariedad y desocupación; les arrebatan tierra y aguas, recursos que son fuente de vida de poblaciones centenariamente agrícolas, negándoles de está vil manera toda perspectiva de desarrollo. Ya es bien conocido que la minería da escasísimo empleo, depreda las tierras, las deja inservibles por décadas, y al contaminar las aguas pone en riesgo la propia sobrevivencia humana y de todo ser vivo.
  • 17. ¿QUÉ SE DEBE PROPONER? 1.- Nueva Constitución que contemple los derechos fundamentales del pueblo. 2.- Restitución de las libertades, derechos, beneficios, y conquistas democráticas conculcadas. Defender los derechos fundamentales y del pueblo. 3.- Libertad económica para el pueblo. Contra el neoliberalismo y la globalización manifestación actual del imperialismo. Revisión de los contratos con las empresas monopólicas. Defender los recursos naturales. Producción Nacional y trabajo para el pueblo. 4.- Libertad política. No a la criminalización de las luchas populares y contra la política persecutoria. 5.- Defender la Nación. Defender la soberanía nacional y la integridad territorial. 6.- Solución política, amnistía general y reconciliación nacional.
  • 18. EL ESTADO RESPONDE con represión, criminalizando las protestas populares, estigmatizándolas como “terrorismo” y aplicando el derecho penal del enemigo, mientras campea la delincuencia y hay carencia de una política de seguridad que proteja al pueblo.  COMO MAESTROS debemos resueltamente aportar a la solución de los problemas de nuestro país, de la nación peruana, de nuestro pueblo trabajador y explotado luchando por sus derechos fundamentales y la democratización de la sociedad peruana, que deben plasmarse sin restricciones en una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
  • 19. LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ JOSE CARLOS MARIATEGUI: “La educación no tiene espíritu nacional, sino más bien espíritu colonial y colonizador”. “En pleno siglo XX no tenemos aún un plan educacional. Las experiencias políticas a las que hemos estado condenados han reaccionado cada una a su manera sobre la enseñanza.” “España nos legó un sentido aristocrático y eclesiástico de la enseñanza.” “El privilegio de la educación persistía en el privilegio de la riqueza y de la casta… que correspondía a un régimen y una economía feudales. La revolución de la independencia no había liquidado en el Perú este régimen y economía.” DEL DR. VILLARÁN: “La América no era colonia de trabajo y poblamiento, sino de explotación.” “Las manufacturas, el comercio, la industria, con sus riesgos y preocupaciones nos atemorizan; las tendencias de las familias son para educar a abogados, doctores, oficinistas, literatos, maestros”. “Somos un pueblo donde ha entrado la manía de las naciones viejas decadentes, la enfermedad de hablar y de escribir y no de obrar, “de agitar palabras y no cosas.”
  • 20. MARIATEGUI EN TEMAS DE EDUCACIÓN  SOBRE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA: “La escuela del Estado educa a la juventud contemporánea en los principios de la burguesía. Las confesiones religiosas han adaptado su enseñanza a los mismos principios. En todos los conflictos entre los intereses de la clase dominante y el método de las ideas de la educación pública, el Estado interviene para restablecer el equilibrio a favor de la clase dominante. Vano es todo esfuerzo mental por concebir la escuela apolítica, la escuela neutral.”  SOBRE LA ENSEÑANZA UNICA Y LA ENSEÑANZADE CLASE: “La escuela burguesa distingue y separa a los niños en dos clases diferentes. El niño proletario cualquiera que sea su capacidad, no tiene prácticamente derecho en la escuela burguesa, sino a una instrucción elemental. Esta desigualdad esta injusticia es el reflejo y consecuencia de la desigualdad que rige en la economía”.  SOBRE LOS MAESTROS Y LAS NUEVAS CORRIENTES: “Ninguna categoría de trabajadores intelectuales aparece tan naturalmente destinada a dar su adhesión a las nuevas ideas como la de los maestros…”
  • 21. “El maestro primario procede del pueblo, más específicamente de la pequeña burguesía. La escuela normal lo prepara y educa para una función abnegada, sin ambiciones de bienestar económico. Destina a dar a los niños pobres la instrucción elemental gratuita y obligatoria del Estado. El Estado condena a sus maestros a una perenne estreches pecuniaria. Les niega casi completamente todo medio de elevación económica o cultural y les cierra toda perspectiva de acceso a una categoría superior. Por un lado carecen de ebienestar económico y de otro lado carecen de posibilidades de progreso científico. Por todo esto, los maestros por su sensibilidad social y anhelos de renovación han abrazado en todos los tiempos ideas socialistas y revolucionarios”.
  • 22. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI:  “Pero para que los educadores puedan reorganizar la enseñanza sobre bases nuevas es necesario que sepan antes ser un sindicato, moverse como un sindicato, funcionar como un sindicato. Y es necesario que sepan entender la solidaridad histórica de su organización sindical con las otras organizaciones sindicales que trabajan por reorganizar, sobre bases nuevas también todo el orden social.
  • 23. JOSE CARLOS MARIATEGUI  “El modesto preceptor, el oscuro maestro del hijo del obrero y del campesino necesita comprender y sentir su responsabilidad en la creación de un orden nuevo. Su labor, según su rumbo puede apresurarla o facilitarla o puede retardarla”  “DE TODAS LAS VICTORIAS HUMANAS LES TOCA A LOS MAESTROS EN GRAN PARTE EL MERITO. DE TODAS LAS DERROTAS HUMANAS LES TOCA EN CAMBIO, EN GRAN PARTE, LA RESPONSABILIDAD.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. LUCHAR, FRACASAR, VOLVER A LUCHAR, FRACASAR, VOLVER A LUCHAR, HASTA LA VICTORIA FINAL ¡SUTEP! GRACIAS