SlideShare una empresa de Scribd logo
El Orden Mundial
Retrospectiva histórica y tendencias actuales
Orden Mundial = equilibrio de poderes
• El orden mundial se constituye por el equilibrio
de poderes o fuerzas, especialmente económicas y
militares
• A lo largo de la historia estas fuerzas cambian, se
desequilibran o se estabilizan.
• Hay poderes que emergen y otros llegan a su
ocaso. Esto configura nuevos órdenes mundiales.
Por ej., España era una potencia entre los s. XVI-
IX, perdió sus colonias e Inglaterra la reemplazó
como poder hegemónico hasta inicios del s. XX.
Definición de Orden Mundial
• Mikael Baaz (definición complicada):
“Sistema de reglas formales e informales que imparte cierta conformidad legal
y predictibilidad a las interacciones nacionales y transnacionales que se
producen en ausencia del marco político y de la inequívoca autoridad que hasta
ahora ha caracterizado al Estado-Nación soberano en el orden westphaliano”
(2005:18)
• La del profe: Orden Mundial es el resultado del equilibrio de fuerzas, tanto
militares como económicas, que hay en el sistema mundo en un momento
determinado de la historia. Se caracteriza por ser cambiante y presentar
amplios polos de desarrollo así como regiones consideradas periféricas.
I y II Guerras mundiales: lucha por la hegemonía
1914 – 1917 I Guerra Mundial
• 1918 – 1939 Período entre guerras:
ensayo de consolidación de un organismo
internacional con autoridad vinculante
sobre los Estados Nación
En lo económico: gran depresión
económica en los EUA (años 30)
• Poder hegemónico descendente:
Inglaterra
• Poder hegemónico ascendente: Estados
Unidos
• Amenaza bélica: Alemania, Japón
• Se establece la Liga de Naciones
1939 – 1945 Segunda Guerra Mundial
• Fracaso de la Sociedad de Naciones
• Estallido de la Segunda Guerra Mundial; derrota del
eje Berlín-Roma-Tokyo (1945)
• Terminada la guerra: Se establecen las NU, bajo el
mando de EUA, URSS, Inglaterra, Francia y China,
como un organismo internacional para fomentar la
cooperación y mantener la paz.
• Creación del Estado de Israel (1948); Guerra árabe-
israelí
• En lo económico: se impone el Dólar norteamericano
como moneda mundial bajo el sistema Bretton-Woods
(patrón oro)
• Nacen instituciones del Sistema Financiero
Internacional: Plan Marshall, BM, FMI.
La bipolaridad
1944 – 1989 La guerra fría
• Dos poderes hegemónicos, EUA en
Occidente y URSS en Oriente.
• Rivalidad en varios campos: militar,
espacial, deportivo, económico,
ideológico, etc.
• Orden Mundial Bipolar: la guerra fría
enfrenta dos ideologías: capitalismo y
comunismo
• Conflictos ideológicos: Corea,
Vietnam, dictaduras sudamericanas,
Cuba, Angola, Europa
occidental/oriental
• Años ’50-60: descolonización de India y África.
Lucha por los Derechos Civiles en EUA.
Revolución comunista en China (Mao Tse Tung).
En Europa y América Latina: revolución y
contestación cultural (Mayo 68; matanza de
Tlatelolco)
• Años ’70: Crisis de los precios altos del petróleo;
más peso de Medio Oriente. Revolución sexual.
• Años ’80: en el Tercer Mundo, la llamada «década
perdida». Aumenta la deuda externa en AL.
• 1989: caída del «Muro de Berlín». Fin de los
regímenes comunistas en Europa del Este.
En lo económico: Marcado crecimiento entre 1944
y 1971, año en que EUA abandona el patrón oro
para financiar sus gastos bélicos (Vietnam).
La unipolaridad
• 1989: Se desploma el «socialismo real»
• Orden Mundial Unipolar EUA queda como único «hegemón».
• Años ‘90: El fracaso del comunismo da pie para la expansión neoliberal. Países ex
socialistas asumen el capitalismo.
• Tras los totalitarismos, caos de los nacionalismos en Europa: guerra en los Balcanes
(surgen nuevos Estados en la Ex URSS y Ex Yugoeslavia).
• En África: guerra y genocidio de Ruanda.
• Organizaciones Internacionales: fracaso de la ONU en su misión de preservar la
paz.
• En lo económico: auge del neoliberalismo, desregulación económica,
privatizaciones y TLC en AL (NAFTA)
Nuevo orden mundial:
acabó la fantasía del mundo unipolar «feliz»
• 1989 - 2001: espejismo del liderazgo norteamericano y la eficacia de
los organismos internacionales
• S. Hungtinton: los EUA son vistos como «potencia solitaria». Se
vislumbra un Choque de civilizaciones (1993)
• Orden Mundial Unipolar se desmorona con la irrupción del
terrorismo islamista extremo (Al Qaeda).
• Años 2000: años de expansión del terrorismo: Nueva York (2001),
Madrid (2003), Londres (2005)
• Consecuencias: cambian para siempre las Relaciones Internacionales,
prima la seguridad preventiva («preventive strike»)como razón de
Estado; guerras antiterroristas en Afganistán (2001) e Irak (2003)
generan un mayor anti – occidental.
Lucha antiterrorista: la caja de Pandora fue destapada
• 2003: Con sus aliados Inglaterra y España EUA invade Irak. La ONU es impotente para
impedirlo. Sadam Hussein es derrocado pero se desata el caos en ese país.
• Consecuencias: 2003-2016. Se desencadenan muchos males:
- Aumento de la psicosis «securitista» en todo el mundo y del gasto militar
- Surgen nuevos grupos radicales mucho más sangrientos y brutales : Estado Islámico
- Primavera árabe (2011): caen dictadores y se desata el infierno bélico en Siria
- Europa y Medio Oriente sufren más terrorismo: Madrid, París, Bruselas, Berlín, Istambul, Niza,
Londres, Beirut, etc. Sin embargo, éste no será derrotado con más armas en el frente.
- Éxodo masivo de refugiados a otros países de Medio Oriente y Europa.
- Crecen la islamofobia y la xenofobia en Occidente (Trump gana las elecciones USA)
- Jorge Ortiz: el mundo vive una nueva versión de la guerra donde los ejércitos no se enfrentan
directamente sino que se lucha en las sombras (el terrorismo)
¿Multipolaridad o nueva Bipolaridad?
• OTROS HECHOS RELEVANTES (2010 – 2016):
• Hegemonía de USA amenazada por expansión económica china y militar rusa
• 2008: crisis bancaria e inmobiliaria en USA y Europa; es especulativa y financiera
• Surgimiento de nuevas economías en crecimiento emergente: BRICS. Por eso se habla de una situación
de MULTIPOLARIDAD (en lo económico).
• Por el excesivo gasto militar, EUA tiene una economía mermada. Su papel como única potencia está en
entredicho. Rusia reta su hegemonía militar y geopolítica; se puede esperar una nueva BIPOLARIDAD
USA – RUSIA (en lo bélico).
• Actitudes beligerantes rusas: Ucrania (2014) y Siria (2015)
• Opinión Pública Mundial: mediatizada por el fenómeno de las redes sociales: reto al poder de los
Estados (ej., primavera árabe, descontento en Brasil, etc).
• 2014-2016: Desplome de los precios del petróleo: dos caras de una misma moneda o la carta bajo la
manga de USA contra Rusia.
• Reaparición de Irán en los mercados mundiales de petróleo por el acuerdo nuclear.
Conflicto generalizado: SIRIA
• 2011: revueltas callejeras contra el presidente Bashar Al Asaad.
• Guerra civil entre el gobierno y grupos armados o rebeldes de la oposición
• A éstos se suman los yihadistas o islamistas radicales que luchan entre sí y contra el gobierno
también. Son principalmente ISIS y Al Nusra (Al Qaeda en Siria).
• Además están los aliados de la coalición que apoyan a los rebeldes: Estados Unidos, Inglaterra,
Francia, Turquía, Arabia Saudita y Catar.
• El régimen también tiene aliados: Rusia, China, Irán y milicias libanesas de Hezbolá (chiítas).
• Intervención rusa: ayuda al gobierno a recuperar posiciones (Alepo)
• RIESGO: en el conflicto sirio, Rusia ha querido desbancar a los Estados Unidos como
hegemonía militar mundial. El riesgo es un escalamiento global entre estas dos potencias. Ej.:
Abril 2017: bombardeo estadounidense contra una base aérea siria como represalia por ataques
químicos contra civiles, supuestamente realizados por el régimen de Al Asaad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)
cdbarreto06
 
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Acidos nucleicos y sintesis de proteinasAcidos nucleicos y sintesis de proteinas
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Nilton J. Málaga
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
raher31
 
Neumocitos
NeumocitosNeumocitos
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Historias del Barri
 
Mecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratosMecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratos
oscarrespinozasandoval
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
lorenijiju
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
Hans Antezana Gonzales
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
Curso Bioquímica 09-Proteínas
Curso Bioquímica 09-ProteínasCurso Bioquímica 09-Proteínas
Curso Bioquímica 09-Proteínas
Antonio E. Serrano
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Sayda Arenita
 
Hormonas hidrosolubles presentation
Hormonas hidrosolubles presentationHormonas hidrosolubles presentation
Hormonas hidrosolubles presentation
Carlos Ramos Estrada
 
Páncreas Histología
Páncreas Histología Páncreas Histología
Páncreas Histología
Francisco Ponce Vazquez
 
FRUCTOSA
FRUCTOSA FRUCTOSA
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Karen Illescas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Histología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoHistología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y Estómago
David León
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karla Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)
 
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Acidos nucleicos y sintesis de proteinasAcidos nucleicos y sintesis de proteinas
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
 
Neumocitos
NeumocitosNeumocitos
Neumocitos
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Mecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratosMecanismos de absorción de carbohidratos
Mecanismos de absorción de carbohidratos
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
Curso Bioquímica 09-Proteínas
Curso Bioquímica 09-ProteínasCurso Bioquímica 09-Proteínas
Curso Bioquímica 09-Proteínas
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Hormonas hidrosolubles presentation
Hormonas hidrosolubles presentationHormonas hidrosolubles presentation
Hormonas hidrosolubles presentation
 
Páncreas Histología
Páncreas Histología Páncreas Histología
Páncreas Histología
 
FRUCTOSA
FRUCTOSA FRUCTOSA
FRUCTOSA
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Histología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoHistología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y Estómago
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Similar a Evolución del orden mundial

El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
Cristina Salvador
 
El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
Nicolás Dousdebés
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Resumen 124 135 sociales
Resumen 124   135 socialesResumen 124   135 sociales
Resumen 124 135 sociales
gen2013bcvd
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Chilangasporelmundo
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Chilangasporelmundo
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
attila_huno
 
El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
Maria Jose Fernandez
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
jairito1491
 
Guerra fria etapas ok
Guerra fria etapas okGuerra fria etapas ok
Guerra fria etapas ok
ramoncortes
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
FRS1
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Claudia
 
Guerra fría
Guerra fría Guerra fría
Guerra fría
Emilio Gimeno
 
Nevados p.nivel
Nevados p.nivelNevados p.nivel
Nevados p.nivel
Álvaro Vásquez Profesor
 
Hu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra FriaHu 25 Guerra Fria
Hu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_friaHu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_fria
Ad
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
Maria Pacheco
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
casuco
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria

Similar a Evolución del orden mundial (20)

El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
 
El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Resumen 124 135 sociales
Resumen 124   135 socialesResumen 124   135 sociales
Resumen 124 135 sociales
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria etapas ok
Guerra fria etapas okGuerra fria etapas ok
Guerra fria etapas ok
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fría Guerra fría
Guerra fría
 
Nevados p.nivel
Nevados p.nivelNevados p.nivel
Nevados p.nivel
 
Hu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra FriaHu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra Fria
 
Hu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_friaHu 25 guerra_fria
Hu 25 guerra_fria
 
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
La guerra fria 1945 90 (cuarto g)
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 

Evolución del orden mundial

  • 1. El Orden Mundial Retrospectiva histórica y tendencias actuales
  • 2. Orden Mundial = equilibrio de poderes • El orden mundial se constituye por el equilibrio de poderes o fuerzas, especialmente económicas y militares • A lo largo de la historia estas fuerzas cambian, se desequilibran o se estabilizan. • Hay poderes que emergen y otros llegan a su ocaso. Esto configura nuevos órdenes mundiales. Por ej., España era una potencia entre los s. XVI- IX, perdió sus colonias e Inglaterra la reemplazó como poder hegemónico hasta inicios del s. XX.
  • 3. Definición de Orden Mundial • Mikael Baaz (definición complicada): “Sistema de reglas formales e informales que imparte cierta conformidad legal y predictibilidad a las interacciones nacionales y transnacionales que se producen en ausencia del marco político y de la inequívoca autoridad que hasta ahora ha caracterizado al Estado-Nación soberano en el orden westphaliano” (2005:18) • La del profe: Orden Mundial es el resultado del equilibrio de fuerzas, tanto militares como económicas, que hay en el sistema mundo en un momento determinado de la historia. Se caracteriza por ser cambiante y presentar amplios polos de desarrollo así como regiones consideradas periféricas.
  • 4. I y II Guerras mundiales: lucha por la hegemonía 1914 – 1917 I Guerra Mundial • 1918 – 1939 Período entre guerras: ensayo de consolidación de un organismo internacional con autoridad vinculante sobre los Estados Nación En lo económico: gran depresión económica en los EUA (años 30) • Poder hegemónico descendente: Inglaterra • Poder hegemónico ascendente: Estados Unidos • Amenaza bélica: Alemania, Japón • Se establece la Liga de Naciones 1939 – 1945 Segunda Guerra Mundial • Fracaso de la Sociedad de Naciones • Estallido de la Segunda Guerra Mundial; derrota del eje Berlín-Roma-Tokyo (1945) • Terminada la guerra: Se establecen las NU, bajo el mando de EUA, URSS, Inglaterra, Francia y China, como un organismo internacional para fomentar la cooperación y mantener la paz. • Creación del Estado de Israel (1948); Guerra árabe- israelí • En lo económico: se impone el Dólar norteamericano como moneda mundial bajo el sistema Bretton-Woods (patrón oro) • Nacen instituciones del Sistema Financiero Internacional: Plan Marshall, BM, FMI.
  • 5. La bipolaridad 1944 – 1989 La guerra fría • Dos poderes hegemónicos, EUA en Occidente y URSS en Oriente. • Rivalidad en varios campos: militar, espacial, deportivo, económico, ideológico, etc. • Orden Mundial Bipolar: la guerra fría enfrenta dos ideologías: capitalismo y comunismo • Conflictos ideológicos: Corea, Vietnam, dictaduras sudamericanas, Cuba, Angola, Europa occidental/oriental • Años ’50-60: descolonización de India y África. Lucha por los Derechos Civiles en EUA. Revolución comunista en China (Mao Tse Tung). En Europa y América Latina: revolución y contestación cultural (Mayo 68; matanza de Tlatelolco) • Años ’70: Crisis de los precios altos del petróleo; más peso de Medio Oriente. Revolución sexual. • Años ’80: en el Tercer Mundo, la llamada «década perdida». Aumenta la deuda externa en AL. • 1989: caída del «Muro de Berlín». Fin de los regímenes comunistas en Europa del Este. En lo económico: Marcado crecimiento entre 1944 y 1971, año en que EUA abandona el patrón oro para financiar sus gastos bélicos (Vietnam).
  • 6. La unipolaridad • 1989: Se desploma el «socialismo real» • Orden Mundial Unipolar EUA queda como único «hegemón». • Años ‘90: El fracaso del comunismo da pie para la expansión neoliberal. Países ex socialistas asumen el capitalismo. • Tras los totalitarismos, caos de los nacionalismos en Europa: guerra en los Balcanes (surgen nuevos Estados en la Ex URSS y Ex Yugoeslavia). • En África: guerra y genocidio de Ruanda. • Organizaciones Internacionales: fracaso de la ONU en su misión de preservar la paz. • En lo económico: auge del neoliberalismo, desregulación económica, privatizaciones y TLC en AL (NAFTA)
  • 7. Nuevo orden mundial: acabó la fantasía del mundo unipolar «feliz» • 1989 - 2001: espejismo del liderazgo norteamericano y la eficacia de los organismos internacionales • S. Hungtinton: los EUA son vistos como «potencia solitaria». Se vislumbra un Choque de civilizaciones (1993) • Orden Mundial Unipolar se desmorona con la irrupción del terrorismo islamista extremo (Al Qaeda). • Años 2000: años de expansión del terrorismo: Nueva York (2001), Madrid (2003), Londres (2005) • Consecuencias: cambian para siempre las Relaciones Internacionales, prima la seguridad preventiva («preventive strike»)como razón de Estado; guerras antiterroristas en Afganistán (2001) e Irak (2003) generan un mayor anti – occidental.
  • 8. Lucha antiterrorista: la caja de Pandora fue destapada • 2003: Con sus aliados Inglaterra y España EUA invade Irak. La ONU es impotente para impedirlo. Sadam Hussein es derrocado pero se desata el caos en ese país. • Consecuencias: 2003-2016. Se desencadenan muchos males: - Aumento de la psicosis «securitista» en todo el mundo y del gasto militar - Surgen nuevos grupos radicales mucho más sangrientos y brutales : Estado Islámico - Primavera árabe (2011): caen dictadores y se desata el infierno bélico en Siria - Europa y Medio Oriente sufren más terrorismo: Madrid, París, Bruselas, Berlín, Istambul, Niza, Londres, Beirut, etc. Sin embargo, éste no será derrotado con más armas en el frente. - Éxodo masivo de refugiados a otros países de Medio Oriente y Europa. - Crecen la islamofobia y la xenofobia en Occidente (Trump gana las elecciones USA) - Jorge Ortiz: el mundo vive una nueva versión de la guerra donde los ejércitos no se enfrentan directamente sino que se lucha en las sombras (el terrorismo)
  • 9. ¿Multipolaridad o nueva Bipolaridad? • OTROS HECHOS RELEVANTES (2010 – 2016): • Hegemonía de USA amenazada por expansión económica china y militar rusa • 2008: crisis bancaria e inmobiliaria en USA y Europa; es especulativa y financiera • Surgimiento de nuevas economías en crecimiento emergente: BRICS. Por eso se habla de una situación de MULTIPOLARIDAD (en lo económico). • Por el excesivo gasto militar, EUA tiene una economía mermada. Su papel como única potencia está en entredicho. Rusia reta su hegemonía militar y geopolítica; se puede esperar una nueva BIPOLARIDAD USA – RUSIA (en lo bélico). • Actitudes beligerantes rusas: Ucrania (2014) y Siria (2015) • Opinión Pública Mundial: mediatizada por el fenómeno de las redes sociales: reto al poder de los Estados (ej., primavera árabe, descontento en Brasil, etc). • 2014-2016: Desplome de los precios del petróleo: dos caras de una misma moneda o la carta bajo la manga de USA contra Rusia. • Reaparición de Irán en los mercados mundiales de petróleo por el acuerdo nuclear.
  • 10. Conflicto generalizado: SIRIA • 2011: revueltas callejeras contra el presidente Bashar Al Asaad. • Guerra civil entre el gobierno y grupos armados o rebeldes de la oposición • A éstos se suman los yihadistas o islamistas radicales que luchan entre sí y contra el gobierno también. Son principalmente ISIS y Al Nusra (Al Qaeda en Siria). • Además están los aliados de la coalición que apoyan a los rebeldes: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Turquía, Arabia Saudita y Catar. • El régimen también tiene aliados: Rusia, China, Irán y milicias libanesas de Hezbolá (chiítas). • Intervención rusa: ayuda al gobierno a recuperar posiciones (Alepo) • RIESGO: en el conflicto sirio, Rusia ha querido desbancar a los Estados Unidos como hegemonía militar mundial. El riesgo es un escalamiento global entre estas dos potencias. Ej.: Abril 2017: bombardeo estadounidense contra una base aérea siria como represalia por ataques químicos contra civiles, supuestamente realizados por el régimen de Al Asaad.