SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN: BARQUISIMETO
ALUMNA:
DICMARY ARANGUREN
C.I: 20.235096
Desde los inicios de la especie humana, de la
necesidad de alimentarse y proveerse medios
de subsistencia, surge el trabajo y aunado a
esto los accidentes y enfermedades
productos de la misma actividad.
Los primeros datos acerca del bienestar
laboral, los encontramos hacia 400 años
A.C., cuando Hipócrates, conocido
popularmente como el padre de la
medicina, realizó las primeras
anotaciones sobre enfermedades laborales
de que se tenga noticia.
500 años después, un medico
romano llamado Plinio “El Viejo”,
hizo referencia de los peligros
inherentes en el manejo del zinc y
del azufre, y desarrollo el primer
EPP respiratoria, fabricado con
vejigas de animales, que se
colocaba sobre la boca para
impedir la inhalación de polvos.
En 1473, Ulrich Ellembog escribió
su libro sobre las enfermedades
relacionadas con el ambiente de
trabajo y cómo prevenirlos, he
hizo renacer el interés de esta
área
En 1556 se publicó un libro
relacionado con los riesgos
asociados con la minería. Su autor
“Georgious Agrícola“, hace
sugerencias para mejorar la
ventilación en las minas y fabricar
máscaras, que protejan
efectivamente a los mineros.
Con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y
ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, la principal
característica de este periodo fue el inicio del uso de maquinas con el
objetivo de aumentar la velocidad de producción y mediante este
método, incrementar también la productividad y las ganancias
Estos cambios repercutieron en la salud y bienestar de los trabajadores,
en la mayoría de los casos de manera negativa; los accidentes de trabajo
incrementaron su incidencia y aparecieron enfermedades hasta entonces
desconocidas, creadas por los nuevos agentes agresores utilizados
durante los procesos de trabajos.
Ante este panorama, adquieren mayor valor las acciones individuales,
colectivas, institucionales, nacionales o internacionales que se
efectúan con un afán real de colaborar en las mejoras de las
condiciones de higiene y seguridad industria
Si seguimos la evolución del hombre a través de la historia,
nos daremos cuenta, que la evolución de la seguridad
industrial ha estado en concordancia con el progreso de la
humanidad en todos los ámbitos.
 En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene
Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo
hombre y mujer trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá
preservar sus cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más
importante que se ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que
cubre con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas
industriales, los cuales han sido tomados por muchos otros países.
 En 1978 se emitió el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el
trabajo en el cual se dan los lineamientos para proporcionar en áreas
especificas un ambiente de trabajo seguro y sano.
 Como vemos, la seguridad e higiene ha logrado cimentarse como una
parte muy importante de cualquier empresa y es que principalmente se
ha reconocido y entendido su importancia y utilidad para el buen
desempeño de las operaciones, por las tres partes directamente
involucradas: Trabajadores, Empresarios y Gobierno.
Aplicación de la Higiene Industrial
en la empresa
Esta rama de las ciencias nace como una necesidad de
proteger la integridad física y la vida humana. Tiene
carácter de obligatoriedad para todo tipo de empresas tanto
productivas como de servicios.
Abarca a la persona y su medio ambiente, entre los que se
establece una interacción dinámica. Los Equipos y
Herramientas son la extensión de las personas durante su
actividad laboral y los Equipos de Protección Personal las
soluciones protectoras.
Garantizar y proteger la salud de las personas, controlando los accidentes
laborales y las condiciones ambientales de trabajo que puedan producir
enfermedades y lesiones temporales o permanentes, sobrevenidas en el
curso o con ocasión del trabajo. Asimismo, garantizar las operaciones y
las medidas adecuadas en el uso de las maquinarias, instrumentos y
materiales de trabajo para controlar el riesgo. Igualmente:
• Inspeccionar las áreas laborales así como los materiales y equipos.
• Establecer normas y procedimientos que permitan regular la higiene
laboral, las condiciones del medio ambiente de trabajo, así como el
empleo y uso seguro de las maquinarias, materiales y equipos dentro
del recinto universitario.
• Diseñar e implementar programas de capacitación y adiestramiento en
las acciones de prevención, auxilio y emergencia, ante la eventualidad
de accidentes o enfermedades que atenten contra la higiene y
seguridad industrial.
• Asesorar todas las áreas pertenecientes en la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Objetivos de un Departamento de
Higiene y Seguridad y Industrial
Evolución histórica de la higiene industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosRiesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
edicson mariño
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Milenys Jimenez
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacional
Jimmy Garcia
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Luis Enrique Olivares Yañez
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
docente
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
أوسماني ألفاريز
 
costo de accidentes
 costo de accidentes costo de accidentes
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad IndustrialMarco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Deyanira Pérez Carrero
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Peligro
PeligroPeligro
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
NATISBEDOYA
 
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
Mapa conceptual  Higiene y Seguridad industrial.pdfMapa conceptual  Higiene y Seguridad industrial.pdf
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
DeisyNayeliQuionesDe1
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
Samm Aguilar
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosRiesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacional
 
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJOREGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN  EL TRABAJO
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
costo de accidentes
 costo de accidentes costo de accidentes
costo de accidentes
 
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad IndustrialMarco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
Marco Legal de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
 
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
Mapa conceptual  Higiene y Seguridad industrial.pdfMapa conceptual  Higiene y Seguridad industrial.pdf
Mapa conceptual Higiene y Seguridad industrial.pdf
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 

Similar a Evolución histórica de la higiene industrial

MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
magafloresa
 
Origen de la Seguridad Industrial
Origen de la Seguridad Industrial Origen de la Seguridad Industrial
Origen de la Seguridad Industrial
NaranjoGeovanny
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
Nelly Cortez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
CEMEX
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
MiguelGuerreroE1
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
Freddy Gil Ortiz
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Instituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmaInstituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrma
victor romano
 
Diapositiva higiene
Diapositiva higieneDiapositiva higiene
Diapositiva higiene
favestar82
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
Neftaly Jimenez
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio Zambrano
 
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarSeguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
J_Enrike13
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Juan Gerardo Maldonado Caldera
 
Dulce alvarezae1
Dulce alvarezae1Dulce alvarezae1
Dulce alvarezae1
dulcealvarez25
 
Apuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrialApuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrial
Negroo Elizondo
 
Dhsi
DhsiDhsi
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
Henry Salom
 
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridadAvances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
victorasanchez
 

Similar a Evolución histórica de la higiene industrial (20)

MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
Origen de la Seguridad Industrial
Origen de la Seguridad Industrial Origen de la Seguridad Industrial
Origen de la Seguridad Industrial
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Instituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmaInstituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrma
 
Diapositiva higiene
Diapositiva higieneDiapositiva higiene
Diapositiva higiene
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilarSeguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
Seguridad e higiene industrial jaime enrique ceballos aguilar
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Dulce alvarezae1
Dulce alvarezae1Dulce alvarezae1
Dulce alvarezae1
 
Apuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrialApuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrial
 
Dhsi
DhsiDhsi
Dhsi
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
 
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridadAvances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Evolución histórica de la higiene industrial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN: BARQUISIMETO ALUMNA: DICMARY ARANGUREN C.I: 20.235096
  • 2. Desde los inicios de la especie humana, de la necesidad de alimentarse y proveerse medios de subsistencia, surge el trabajo y aunado a esto los accidentes y enfermedades productos de la misma actividad. Los primeros datos acerca del bienestar laboral, los encontramos hacia 400 años A.C., cuando Hipócrates, conocido popularmente como el padre de la medicina, realizó las primeras anotaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia.
  • 3. 500 años después, un medico romano llamado Plinio “El Viejo”, hizo referencia de los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre, y desarrollo el primer EPP respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaba sobre la boca para impedir la inhalación de polvos. En 1473, Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y cómo prevenirlos, he hizo renacer el interés de esta área En 1556 se publicó un libro relacionado con los riesgos asociados con la minería. Su autor “Georgious Agrícola“, hace sugerencias para mejorar la ventilación en las minas y fabricar máscaras, que protejan efectivamente a los mineros.
  • 4. Con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, la principal característica de este periodo fue el inicio del uso de maquinas con el objetivo de aumentar la velocidad de producción y mediante este método, incrementar también la productividad y las ganancias Estos cambios repercutieron en la salud y bienestar de los trabajadores, en la mayoría de los casos de manera negativa; los accidentes de trabajo incrementaron su incidencia y aparecieron enfermedades hasta entonces desconocidas, creadas por los nuevos agentes agresores utilizados durante los procesos de trabajos. Ante este panorama, adquieren mayor valor las acciones individuales, colectivas, institucionales, nacionales o internacionales que se efectúan con un afán real de colaborar en las mejoras de las condiciones de higiene y seguridad industria
  • 5. Si seguimos la evolución del hombre a través de la historia, nos daremos cuenta, que la evolución de la seguridad industrial ha estado en concordancia con el progreso de la humanidad en todos los ámbitos.
  • 6.
  • 7.  En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar sus cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más importante que se ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido tomados por muchos otros países.  En 1978 se emitió el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo en el cual se dan los lineamientos para proporcionar en áreas especificas un ambiente de trabajo seguro y sano.  Como vemos, la seguridad e higiene ha logrado cimentarse como una parte muy importante de cualquier empresa y es que principalmente se ha reconocido y entendido su importancia y utilidad para el buen desempeño de las operaciones, por las tres partes directamente involucradas: Trabajadores, Empresarios y Gobierno.
  • 8. Aplicación de la Higiene Industrial en la empresa Esta rama de las ciencias nace como una necesidad de proteger la integridad física y la vida humana. Tiene carácter de obligatoriedad para todo tipo de empresas tanto productivas como de servicios. Abarca a la persona y su medio ambiente, entre los que se establece una interacción dinámica. Los Equipos y Herramientas son la extensión de las personas durante su actividad laboral y los Equipos de Protección Personal las soluciones protectoras.
  • 9. Garantizar y proteger la salud de las personas, controlando los accidentes laborales y las condiciones ambientales de trabajo que puedan producir enfermedades y lesiones temporales o permanentes, sobrevenidas en el curso o con ocasión del trabajo. Asimismo, garantizar las operaciones y las medidas adecuadas en el uso de las maquinarias, instrumentos y materiales de trabajo para controlar el riesgo. Igualmente: • Inspeccionar las áreas laborales así como los materiales y equipos. • Establecer normas y procedimientos que permitan regular la higiene laboral, las condiciones del medio ambiente de trabajo, así como el empleo y uso seguro de las maquinarias, materiales y equipos dentro del recinto universitario. • Diseñar e implementar programas de capacitación y adiestramiento en las acciones de prevención, auxilio y emergencia, ante la eventualidad de accidentes o enfermedades que atenten contra la higiene y seguridad industrial. • Asesorar todas las áreas pertenecientes en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Objetivos de un Departamento de Higiene y Seguridad y Industrial