SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIONES SUBORDINADAS
1. ORACIONES SUBORDINADAS CAUSALES:
Las oraciones subordinadas causales expresan causa, motivo o razón eficiente. Pueden aparecer tanto
en función de complemento circunstancial como en función de modificador periférico:
No ha venido porque está enfermo (C. C. Causa)
Como está enfermo, no ha venido (Modificador periférico)
Cuando la causal es modificador periférico, es frecuente separarla por pausa fuerte; en la escritura,
con punto o punto y coma, como si los dos miembros del enunciado fueran sintácticamente
independientes:
Me gustaría que lo pensaras. Porque tú también te las tendrás que ver con él.
Normalmente, la causal aparece como segundo miembro del enunciado:
Quiere cambiarse de casa porque no soporta a los vecinos.
No me enfades más, porque no respondo de ms actos.
Pero cuando se quiere resaltar la importancia de la causa, puede anteponerse la causal:
Precisamente porque me lo has pedido mil veces, precisamente por eso, mi respuesta es no.
Nexos causales.
Los subordinadores que introducen oraciones causales son muy variados:
Porque El más habitual de los nexos causales.
Puesto que Puesto que nadie te ha llamado, márchate.
ya que Ya que no tienes vergüenza, márchate de aquí
como Como no quería mentir, me callé.
pues Siguen siendo frecuentes en la actualidad los usos de pues cuando
introducen una oración que explique el porqué de lo expresado
previamente:
Me hice el dormido, pues me daba miedo preguntarle nada.
dado que, que, en vista
de que… (Mod. Per)
Son locuciones conjuntivas y desempeñan, toda ella, la función de nexo
GRACIAS A QUE, A CAUSA
DE QUE, MERCED A QUE,
POR CULPA DE QUE,
DEBIDO A QUE… (CC)
Conjunción QUE No me interrumpas, que me lo estoy inventando y pierdo el hilo
El sentido causal no emana de la conjunción, sino del modo del verbo de
la oración transpuesta. Cuando el verbo subordinado está en indicativo o
condicional, el sentido de la subordinada es causal:
No te asustes, que no se lo diré a nadie.
Cierra la puerta, que entra frío
Pero cuando el verbo de la subordinada está en subjuntivo, el sentido es
final:
Ve con cuidado, que no te pongan una multa
Cierra la puerta, que no entre frío.
La causalidad se expresa
también mediante
construcciones de
infinitivo, participio y
gerundio:
Se enfrió por ir descalzo
Al andar descalzo, se enfrió.
Aborreciendo el frío, se fue a vivir a Canarias
Hay subordinadores que solo aparecen cuando la subordinada causal es un modificador periférico:
puesto que, ya que, como, pues, dado que, que, en vista de que, toda vez que, en tanto que…
Otros subordinadores suelen aparecer cuando es complemento circunstancial: gracias a que, a causa
de que, merced a que, por culpa de que, debido a que…
Porque introduce subordinadas en función de complemento circunstancialo de modificador periférico.
Las construcciones causales con infinitivo precedidas de preposición admiten un doble análisis: como
una oración subordinada causal o como un grupo preposicional cuyo término es una subordinada
sustantiva de infinitivo:
No le dieron el trabajo por no llevar falda
Opción 1: por no llevar falda O. Sub. Causal (equivalente a porque no llevaba falda)
Opción 2: por no llevar falda G. Prep. cuyo término es una O. SUB. Sust. de infinitivo (por su
indumentaria)
Lo mismo cabe decir de las construcciones encabezadas por por si. Se pueden analizar como una
oración subordinada causal o como un grupo preposicional cuyo término es una subordinada sustantiva
introducida por la conjunción completiva si:
He venido por si me necesitas
Opción 1: oración subordinada causal con la locución por si como subordinador.
Opción 2: G. Prep. cuyo término es una O. SUB. Sust introducida por la conjunción completiva si.
Las autoridades han cerrado el local porque no cumplía con las normas de seguridad
DEt N N GN/CD N G. PREP / C. REG
GN / Suj. GV / PV NX MO GV / PV
O. Principal O. Sub Adv. Causal / CC de Causa
ORACIÓN COMPUESTA
2. ORACIONES SUBORDINADAS FINALES:
Funcionan como complementos circunstanciales o como modificadores periféricos y expresan la
intención o elpropósito por elque serealiza laacción enunciada por laprincipal. Por lo tanto, presuponen
un agente animado y una acción consciente. La función de las finales coincide con la de los grupos
nominales precedidos de la preposición para:
Apagó la música para que no la oyeran / Apagó la luz para eso mismo.
El verbo de la oración subordinada va en subjuntivo. Cuando la persona gramatical del verbo principal
se refiere a la misma que está implícita en el verbo de la subordinada el verbo de esta va en infinitivo:
He comprado (yo) un despertador para que te despiertes (tú) a tiempo
He comprado (yo) un despertador para despertarme (yo) a tiempo.
Nexos de las subordinadas finales
Los nexos que con más frecuencia introducen las subordinadas finales son
Para que / a que/ a fin de que /que/ + verbo en forma personal
Para que / a que / por + infinitivo
Al objeto de que, con vista a que, en orden a que, con tal de (que)…
- Hay que tener cuidado con enunciados del tipo:
Lo ha dicho en voz alta con la intención de que nos enterásemos
Ha venido desde tan lejos con el fin de que pudiera felicitarlo.
Se quedó en casa con el propósito de ver la final.
En estos casos no hay subordinada final ya que con la intención de que, con el fin de que y con el
propósito de (+infinitivo) no son locuciones conjuntivas, pues intención, propósito y fin son núcleos de
un grupo nominal (pueden aparecer modificados por un adjetivo: con la sana intención…, con el único
fin…. con el exclusivo propósito…)
- Porreglageneral,lasubordinadafinal aparecepospuestaalaprincipal,perotambiénpuedeanteponerse:
Renunció a sus deseos para complacer a su esposo.
Para que no siga sufriendo, mátalo.
- A veces se utiliza la preposición por con sentido final:
Hace lo posible por que le dejen en paz.
- En ocasiones, la proposición encabezada por la preposición para puede quedar, gracias a la entonación,
relativamente disociada del núcleo oracional.En estas ocasiones adquiere maticesafectivos y su sentido
final quedadesdibujado;se trata de un modificador periférico que expresalafinalidadde laenunciación
completa:
Mira cómo te responde, para que te fíes...
Yo trabajo y mucho, para que te enteres...
Para mí, esto es lo peor que podía pasar.
- Las subordinadas adverbiales finales introducidas por que suelen ser casi siempre modificadores
periféricos:
Ven aquí, que te diga una cosa.
Déjame el reloj, que te lo arregle
También tienen valor final otras construcciones:
- La construcción de infinitivo encabezada por para, a fin de…
He venido para ayudarte.
A fin de llegar antes, decidí venir en taxi.
En estos casos admiten un doble análisis: como subordinadas finales con los nexos para+ (inf.) y a fin
de + (inf.), o como grupo preposicional cuyo término es una subordinada sustantiva no flexionada.
-La estructura no sea/ no fuera…en función de modificador periférico:
Ten cuidado, no sea que se te caiga.
Al final estudió bastante, no fuera que lo suspendieran
ACTIVIDADES
Analiza las siguientes oraciones:
1. Nuncame preocupóexcesivamente que me criticaranpormiserroresporque siempre obré enconciencia.
2. Gracias a que llevaba puestos los guantes solo he tenido unos pequeños rasguños en las manos.
3. La gente acudió a la plaza a fin de ver cómo lo construían.
4. Ella le tocó el hombro para recordarle que debía irse al estudio.
5. Lo habían previsto todo para que el baile de la boda fuera el acontecimiento del año.
6. Ella te lo dijo a fin de que rectificaras a tiempo.
7. Mira, para que te enteres de lo que vale un peine
8. Mi hermano se ha comprado un coche nuevo porque le ha tocado la lotería.
9. Como no sabía inglés no me dieron el trabajo.
10. Por no saber inglés, no me dieron el trabajo.
11. Puesto que todo el mundo ya se ha ido, también nosotros podemos marcharnos.
12. Los profesoresdebenestimularlavirtuddel trabajoporquelasmatemáticassolose aprendenconloscodos
en la mesa. (junio de 2009)
13. Para que nuestraactitudfuncioneenel quioscodigitalque se avecina,hemosde serlectoresde pago(junio
de 2011)
14. Tienen parte de razón porque los abusos de quienes han vendido productos cerrados son un acto de
prepotencia (septiembre de 2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
Victoria Kuzminska
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
Eduardo Rubio Hidalgo
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
Israel Hurtado
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Paqui Ruiz
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasjuanicogarcia
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
emetk
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOAmparo Gasent
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
maisaguevara
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesMeudys Figueroa
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Jaime González
 
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
Javier Almodóvar
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMENEL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
IES VELÁZQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

morfología
morfologíamorfología
morfología
 
Resumen verbo latín
Resumen verbo latínResumen verbo latín
Resumen verbo latín
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
Análisis sintáctico de oraciones subordinadas de relativo.
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
Adjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadasAdjetivas y sustantivas analizadas
Adjetivas y sustantivas analizadas
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESO
 
Valores sintácticos de ut, cum y quod
Valores  sintácticos de  ut, cum y quodValores  sintácticos de  ut, cum y quod
Valores sintácticos de ut, cum y quod
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMENEL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
 

Similar a Construcciones subordinadas causales y finales

La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
Lolicanadilla
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesEsmeralda76
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
GISELA815399
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.Obforbel726
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)mjyago
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
Jose Ramirez
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
ernestoprofe
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
emetk
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaADavidZS
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
María José Señoráns Martín
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a Construcciones subordinadas causales y finales (20)

La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2El sintagma verbal 2
El sintagma verbal 2
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Construcciones subordinadas causales y finales

  • 1. CONSTRUCCIONES SUBORDINADAS 1. ORACIONES SUBORDINADAS CAUSALES: Las oraciones subordinadas causales expresan causa, motivo o razón eficiente. Pueden aparecer tanto en función de complemento circunstancial como en función de modificador periférico: No ha venido porque está enfermo (C. C. Causa) Como está enfermo, no ha venido (Modificador periférico) Cuando la causal es modificador periférico, es frecuente separarla por pausa fuerte; en la escritura, con punto o punto y coma, como si los dos miembros del enunciado fueran sintácticamente independientes: Me gustaría que lo pensaras. Porque tú también te las tendrás que ver con él. Normalmente, la causal aparece como segundo miembro del enunciado: Quiere cambiarse de casa porque no soporta a los vecinos. No me enfades más, porque no respondo de ms actos. Pero cuando se quiere resaltar la importancia de la causa, puede anteponerse la causal: Precisamente porque me lo has pedido mil veces, precisamente por eso, mi respuesta es no. Nexos causales. Los subordinadores que introducen oraciones causales son muy variados: Porque El más habitual de los nexos causales. Puesto que Puesto que nadie te ha llamado, márchate. ya que Ya que no tienes vergüenza, márchate de aquí como Como no quería mentir, me callé. pues Siguen siendo frecuentes en la actualidad los usos de pues cuando introducen una oración que explique el porqué de lo expresado previamente: Me hice el dormido, pues me daba miedo preguntarle nada. dado que, que, en vista de que… (Mod. Per) Son locuciones conjuntivas y desempeñan, toda ella, la función de nexo GRACIAS A QUE, A CAUSA DE QUE, MERCED A QUE, POR CULPA DE QUE, DEBIDO A QUE… (CC)
  • 2. Conjunción QUE No me interrumpas, que me lo estoy inventando y pierdo el hilo El sentido causal no emana de la conjunción, sino del modo del verbo de la oración transpuesta. Cuando el verbo subordinado está en indicativo o condicional, el sentido de la subordinada es causal: No te asustes, que no se lo diré a nadie. Cierra la puerta, que entra frío Pero cuando el verbo de la subordinada está en subjuntivo, el sentido es final: Ve con cuidado, que no te pongan una multa Cierra la puerta, que no entre frío. La causalidad se expresa también mediante construcciones de infinitivo, participio y gerundio: Se enfrió por ir descalzo Al andar descalzo, se enfrió. Aborreciendo el frío, se fue a vivir a Canarias Hay subordinadores que solo aparecen cuando la subordinada causal es un modificador periférico: puesto que, ya que, como, pues, dado que, que, en vista de que, toda vez que, en tanto que… Otros subordinadores suelen aparecer cuando es complemento circunstancial: gracias a que, a causa de que, merced a que, por culpa de que, debido a que… Porque introduce subordinadas en función de complemento circunstancialo de modificador periférico. Las construcciones causales con infinitivo precedidas de preposición admiten un doble análisis: como una oración subordinada causal o como un grupo preposicional cuyo término es una subordinada sustantiva de infinitivo: No le dieron el trabajo por no llevar falda Opción 1: por no llevar falda O. Sub. Causal (equivalente a porque no llevaba falda) Opción 2: por no llevar falda G. Prep. cuyo término es una O. SUB. Sust. de infinitivo (por su indumentaria) Lo mismo cabe decir de las construcciones encabezadas por por si. Se pueden analizar como una oración subordinada causal o como un grupo preposicional cuyo término es una subordinada sustantiva introducida por la conjunción completiva si: He venido por si me necesitas Opción 1: oración subordinada causal con la locución por si como subordinador. Opción 2: G. Prep. cuyo término es una O. SUB. Sust introducida por la conjunción completiva si. Las autoridades han cerrado el local porque no cumplía con las normas de seguridad DEt N N GN/CD N G. PREP / C. REG GN / Suj. GV / PV NX MO GV / PV O. Principal O. Sub Adv. Causal / CC de Causa ORACIÓN COMPUESTA
  • 3. 2. ORACIONES SUBORDINADAS FINALES: Funcionan como complementos circunstanciales o como modificadores periféricos y expresan la intención o elpropósito por elque serealiza laacción enunciada por laprincipal. Por lo tanto, presuponen un agente animado y una acción consciente. La función de las finales coincide con la de los grupos nominales precedidos de la preposición para: Apagó la música para que no la oyeran / Apagó la luz para eso mismo. El verbo de la oración subordinada va en subjuntivo. Cuando la persona gramatical del verbo principal se refiere a la misma que está implícita en el verbo de la subordinada el verbo de esta va en infinitivo: He comprado (yo) un despertador para que te despiertes (tú) a tiempo He comprado (yo) un despertador para despertarme (yo) a tiempo. Nexos de las subordinadas finales Los nexos que con más frecuencia introducen las subordinadas finales son Para que / a que/ a fin de que /que/ + verbo en forma personal Para que / a que / por + infinitivo Al objeto de que, con vista a que, en orden a que, con tal de (que)… - Hay que tener cuidado con enunciados del tipo: Lo ha dicho en voz alta con la intención de que nos enterásemos Ha venido desde tan lejos con el fin de que pudiera felicitarlo. Se quedó en casa con el propósito de ver la final. En estos casos no hay subordinada final ya que con la intención de que, con el fin de que y con el propósito de (+infinitivo) no son locuciones conjuntivas, pues intención, propósito y fin son núcleos de un grupo nominal (pueden aparecer modificados por un adjetivo: con la sana intención…, con el único fin…. con el exclusivo propósito…) - Porreglageneral,lasubordinadafinal aparecepospuestaalaprincipal,perotambiénpuedeanteponerse: Renunció a sus deseos para complacer a su esposo. Para que no siga sufriendo, mátalo. - A veces se utiliza la preposición por con sentido final: Hace lo posible por que le dejen en paz. - En ocasiones, la proposición encabezada por la preposición para puede quedar, gracias a la entonación, relativamente disociada del núcleo oracional.En estas ocasiones adquiere maticesafectivos y su sentido final quedadesdibujado;se trata de un modificador periférico que expresalafinalidadde laenunciación completa: Mira cómo te responde, para que te fíes... Yo trabajo y mucho, para que te enteres... Para mí, esto es lo peor que podía pasar.
  • 4. - Las subordinadas adverbiales finales introducidas por que suelen ser casi siempre modificadores periféricos: Ven aquí, que te diga una cosa. Déjame el reloj, que te lo arregle También tienen valor final otras construcciones: - La construcción de infinitivo encabezada por para, a fin de… He venido para ayudarte. A fin de llegar antes, decidí venir en taxi. En estos casos admiten un doble análisis: como subordinadas finales con los nexos para+ (inf.) y a fin de + (inf.), o como grupo preposicional cuyo término es una subordinada sustantiva no flexionada. -La estructura no sea/ no fuera…en función de modificador periférico: Ten cuidado, no sea que se te caiga. Al final estudió bastante, no fuera que lo suspendieran ACTIVIDADES Analiza las siguientes oraciones: 1. Nuncame preocupóexcesivamente que me criticaranpormiserroresporque siempre obré enconciencia. 2. Gracias a que llevaba puestos los guantes solo he tenido unos pequeños rasguños en las manos. 3. La gente acudió a la plaza a fin de ver cómo lo construían. 4. Ella le tocó el hombro para recordarle que debía irse al estudio. 5. Lo habían previsto todo para que el baile de la boda fuera el acontecimiento del año. 6. Ella te lo dijo a fin de que rectificaras a tiempo. 7. Mira, para que te enteres de lo que vale un peine 8. Mi hermano se ha comprado un coche nuevo porque le ha tocado la lotería. 9. Como no sabía inglés no me dieron el trabajo. 10. Por no saber inglés, no me dieron el trabajo. 11. Puesto que todo el mundo ya se ha ido, también nosotros podemos marcharnos. 12. Los profesoresdebenestimularlavirtuddel trabajoporquelasmatemáticassolose aprendenconloscodos en la mesa. (junio de 2009) 13. Para que nuestraactitudfuncioneenel quioscodigitalque se avecina,hemosde serlectoresde pago(junio de 2011) 14. Tienen parte de razón porque los abusos de quienes han vendido productos cerrados son un acto de prepotencia (septiembre de 2011)