SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: Prefijos y sufijos en Inglés/ polisemia
Los prefijos y sufijos son letras o grupos de letras que se añaden al principio de una palabra
(prefijo) o al final de una palabra (sufijo) para cambiar el significado y/o función de la
palabra. Muchos prefijos y sufijos tienen raíces latinas. La comprensión de los diversos
significados de prefijos y sufijos puede ayudarnos a determinar el significado de palabras
nuevas que nos encontremos.
Los prefijos y sufijos no son palabras en sí mismos. Son un grupo de letras que añadimos a
las palabras y que cambian su significado.
Hablemos de la definición de los prefijos y sufijos. Los prefijos los añadimos al principio de
una palabra, por ejemplo: un + happy se convertiría en unhappy, que significaría not happy
(infeliz).
Los sufijos, por su parte, se añaden al final de las palabras y cambian su significado, y
también pueden cambiar la categoría gramatical (es decir, cambiar si es sustantivo, adjetivo,
adverbio, etc.). Por ejemplo: beauty + ful se convierte en beautiful, que significa full of
beauty (lleno/a de belleza). Beauty es un sustantivo, pero beautiful es un adjetivo.
Prefixes (Prefijos)
Los prefijos se adjuntan al principio de una palabra para cambiar su significado.
Ejemplos:
moral → amoral(moral → amoral)
modern → postmodern(moderno → postmoderno)
wrap → unwrap(envolver → desenvolver)
Common Prefixes (Prefijos comunes)
Los cuatro prefijos más comunes están en negrita. Estos cuatro prefijos representan la gran
mayoría de palabras con prefijo en inglés impreso.
PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO
a-, an- sin atypical
atípico
anti- contra / opuesto antihero
antihéroe
auto- sí mismo autobiography
autobiografía
bi- dos bilingual/bilingüe
co- con codependent
codependiente
com-, con- con compassion, conjoin
compasión, unir
de- separado detach
separar
dis- no disintegrate
desintegrarse
en- causar a enlarge
ampliar, agrandar
extra- más extraordinary
extraordinario
il-, im-, in-, ir- no, sin impotent, irregular
impotente, irregular
in- en, dentro de invert
invertir, poner al revés
inter- entre interact
interactuar
macro- grande macroeconomics
microeconomía
micro- pequeño microwave
microonda
mis- mal, incorrecta misunderstanding
malentendido
mono- uno monolingual
monolingüe
non- no, sin nonexistent
inexistente
post- después postscript
posdata
pre-, pro- antes prehistoric
prehistórico
re- otra vez reuse
reutilizar
sub- abajo subway
paso subterráneo
trans- a través de transport
transportar
tri- tres trilingual
trilingüe
un- no unhelpful
poco servicial, inútil
SUFFIXES (Sufijos)
Los sufijos se adjuntan al final de una palabra para crear una nueva palabra o para cambiar
la función de la palabra. Por ejemplo, los verbos pueden modificarse para convertirse en
adjetivos o sustantivos con la adición de un sufijo.
adjetivos o sustantivos con la adición de un sufijo.
Ejemplos:
Sufijo de sustantivo
maintain [v.] → maintenence [n.](mantener → mantenimiento)
Sufijo de verbo
bright [adj.] → brighten [v.](brillante → iluminar)
Sufijo de adjetivo
enjoy [v.] → enjoyable [adj.](disfrutar → agradable)
Common Suffixes (Sufijos comunes)
Los sufijos más comunes son los que utilizamos para crear varios tiempos verbales (“-ing”,
“-ed”), plurales (“-s”, “-es”) y adverbios (“-ly”) que hemos visto en lecciones anteriores. La
tabla a continuación incluye otros sufijos comunes.
Sufijo Significado Ejemplo
Sustantivo
-acy estado o calidad de (privacy)
privacidad
-al acto o proceso (proposal)
propuesta
-ance,
-ence estado o calidad de (appearance)
apariencia
-dom lugar o estado de ser (freedom)
libertad
-er, -or alguien que, uno que (teacher, actor)
profesor, actor
-ism doctrina, creencia (nationalism)
nacionalismo
-ist alguien que, uno que (nationalist)
nacionalista
-ity, -ty calidad de (complicity)
complicidad
-ment condición de ( treatment)
tratamiento
-ness estado
de ser ( happiness)
felicidad
-ship posición (relationship)
relación, parentesco
-sion,
-tion estado de ser (procession, education)
procesión, educación
Verbo
-ate convertirse en, hacerse, volverse (placate)
aplacar, apaciguar
-en convertirse en, hacerse, volverse ( harden)
endurecer
-ify, -fy convertirse en, hacerse, volverse (terrify)
aterrar, aterrorizar
-ize, -ise convertirse en, hacerse, volverse ( harmonize)
armonizar
Adjetivo:
-able,
-ible capaz de ( sensible)
sensato
-ful notable para ( beautiful)
bonita, preciosa, hermosa
-ic, -ical relativas a (scientific, magical)
científica, mágico
-ious,
-ous caracterizado por (obnoxious)
ofensivo, repugnante
-ish tener la calidad de (feverish)
febril
-ive tener la calidad de (productive)
productivo
-less sin (hopeless)
sin esperanza, desesperado
-y caracterizado por ( lazy)
perezoso, vago
POLISEMIA
La polisemia en el lenguaje permite que una palabra desarrolle diversos significados.
palabras con dos significados: uno como sustantivo y otro como verbo. Es algo muy común
en inglés, especialmente con palabras básicas
Book
I’m reading a book about psychology. (book = libro)
I’m going to book a table for dinner. Is 9 PM okay? (book = reservar)
Mind
I have a lot on my mind. (Tengo mucho que pensar. Mind = mente)
Do you mind if I leave a little bit early? I have a doctor’s appointment. (Do you mind? = ¿Te
importa?)
No, of course I don’t mind. (I don’t mind = una forma cortés de decir que algo no te importa o
no te molesta.)
Answer
Recuerda que la “w” en answer no suena.
What was the answer to question number 12 on the exam? (answer = respuesta)
I sent her an email, but she didn’t answer. (answer = responder)
Water
I’m so thirsty! I need a drink of water. (water = agua)
Did you remember to water my plants? (water = regar)
Park
Where did you park the car? (park = aparcar)
There’s a beautiful park outside the palace. (park = parque)
Cross
There’s a cross on the top of the church tower. (cross = cruz)
Let’s cross the street so we can walk in the shade. (cross = cruzar)
Ring
He gave her a ring with a huge diamond! (ring = anillo)
Give me a ring later, we’ll talk about it. (ring = llamada)
Ring the bell if you want them to open the door for you. (ring the bell = llamar al timbre)
La frase give someone a ring es un poco ambigua ya que puede ser literal (regalar un anillo
a alguien) o figurativa (llamar a alguien por teléfono). En todo caso, el contexto normalmente
lo deja claro.
Sign
There’s a sign on the door that says KEEP OUT. Should we go inside? (sign = señal, aviso)
Could you please sign this paper? (sign = firmar)
Stop
Is there a bus stop near here? (stop = parada)
If you stop talking for a minute, I can explain. (stop = parar o dejar de hacer algo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)
sandra Yo
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
Reimon Figueroa Acosta
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
Wilmer Torcates
 
Unitas III
Unitas IIIUnitas III
Unitas III
IonAV
 
Uso incorrecto del plural
Uso incorrecto del pluralUso incorrecto del plural
Uso incorrecto del plural
Vivi Delgado Castillo
 
Present perfecttense
Present perfecttensePresent perfecttense
Present perfecttense
Nick Castaneda
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
Luismi Torres
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
José Miguel Palma
 
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadasDudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
adolfogama
 
Pretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativoPretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativo
SEDF
 
Repaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de LenguaRepaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de Lengua
Luismi Torres
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
Repaso unidad 7 de lengua
Repaso unidad 7 de lenguaRepaso unidad 7 de lengua
Repaso unidad 7 de lengua
Luismi Torres
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
maisaguevara
 
Categorías gramaticales I parte
Categorías gramaticales I parteCategorías gramaticales I parte
Categorías gramaticales I parte
SistemadeEstudiosMed
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
chelax20
 
Don Quijote de la Mancha
Don  Quijote de la ManchaDon  Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Eva Dominguez Medina
 

La actualidad más candente (17)

El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
 
Unitas III
Unitas IIIUnitas III
Unitas III
 
Uso incorrecto del plural
Uso incorrecto del pluralUso incorrecto del plural
Uso incorrecto del plural
 
Present perfecttense
Present perfecttensePresent perfecttense
Present perfecttense
 
Repaso unidad 8
Repaso unidad 8Repaso unidad 8
Repaso unidad 8
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
 
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadasDudas en subordinadas de relativo sustantivadas
Dudas en subordinadas de relativo sustantivadas
 
Pretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativoPretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativo
 
Repaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de LenguaRepaso unidad 10 de Lengua
Repaso unidad 10 de Lengua
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
 
Repaso unidad 7 de lengua
Repaso unidad 7 de lenguaRepaso unidad 7 de lengua
Repaso unidad 7 de lengua
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
 
Categorías gramaticales I parte
Categorías gramaticales I parteCategorías gramaticales I parte
Categorías gramaticales I parte
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
 
Don Quijote de la Mancha
Don  Quijote de la ManchaDon  Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 

Similar a Tema 3 inglés 1

Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Daniel Espinar
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
trapaza
 
Word formation blog
Word formation blogWord formation blog
Word formation blog
verotrasna
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
rosalasso3
 
Ensayo prefijos y sufijos
Ensayo prefijos y sufijosEnsayo prefijos y sufijos
Ensayo prefijos y sufijos
Jorge Choi He
 
ORTOGRAFIA (1).pdf
ORTOGRAFIA (1).pdfORTOGRAFIA (1).pdf
ORTOGRAFIA (1).pdf
EmilioFEHuayama
 
Universidad Nacional Del Litoral2
Universidad Nacional Del Litoral2Universidad Nacional Del Litoral2
Universidad Nacional Del Litoral2
claudiacan
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
Kerly Hernandez
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
Jonathan Castillo
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN
Pre-Vestibular Sentido
 
MEMOTECNIA FRANCES.pdf
MEMOTECNIA FRANCES.pdfMEMOTECNIA FRANCES.pdf
MEMOTECNIA FRANCES.pdf
JOHNLOPERA8
 
Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oración
marly7189
 
presentacion-morfologc3ada1.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptxpresentacion-morfologc3ada1.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptx
aliciacg1
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
enpadi
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
RobenHkaido
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
Floro Floro
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
Mariela Alvarez
 

Similar a Tema 3 inglés 1 (20)

Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Word formation blog
Word formation blogWord formation blog
Word formation blog
 
LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
Ensayo prefijos y sufijos
Ensayo prefijos y sufijosEnsayo prefijos y sufijos
Ensayo prefijos y sufijos
 
ORTOGRAFIA (1).pdf
ORTOGRAFIA (1).pdfORTOGRAFIA (1).pdf
ORTOGRAFIA (1).pdf
 
Universidad Nacional Del Litoral2
Universidad Nacional Del Litoral2Universidad Nacional Del Litoral2
Universidad Nacional Del Litoral2
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN
 
MEMOTECNIA FRANCES.pdf
MEMOTECNIA FRANCES.pdfMEMOTECNIA FRANCES.pdf
MEMOTECNIA FRANCES.pdf
 
Partes de la oración
Partes de la oraciónPartes de la oración
Partes de la oración
 
presentacion-morfologc3ada1.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptxpresentacion-morfologc3ada1.pptx
presentacion-morfologc3ada1.pptx
 
Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17Manual latín 2 16 17
Manual latín 2 16 17
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
 
Escuela francesa
Escuela francesaEscuela francesa
Escuela francesa
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Tema 3 inglés 1

  • 1. Tema 3: Prefijos y sufijos en Inglés/ polisemia Los prefijos y sufijos son letras o grupos de letras que se añaden al principio de una palabra (prefijo) o al final de una palabra (sufijo) para cambiar el significado y/o función de la palabra. Muchos prefijos y sufijos tienen raíces latinas. La comprensión de los diversos significados de prefijos y sufijos puede ayudarnos a determinar el significado de palabras nuevas que nos encontremos. Los prefijos y sufijos no son palabras en sí mismos. Son un grupo de letras que añadimos a las palabras y que cambian su significado. Hablemos de la definición de los prefijos y sufijos. Los prefijos los añadimos al principio de una palabra, por ejemplo: un + happy se convertiría en unhappy, que significaría not happy (infeliz). Los sufijos, por su parte, se añaden al final de las palabras y cambian su significado, y también pueden cambiar la categoría gramatical (es decir, cambiar si es sustantivo, adjetivo, adverbio, etc.). Por ejemplo: beauty + ful se convierte en beautiful, que significa full of beauty (lleno/a de belleza). Beauty es un sustantivo, pero beautiful es un adjetivo. Prefixes (Prefijos) Los prefijos se adjuntan al principio de una palabra para cambiar su significado. Ejemplos: moral → amoral(moral → amoral) modern → postmodern(moderno → postmoderno) wrap → unwrap(envolver → desenvolver) Common Prefixes (Prefijos comunes) Los cuatro prefijos más comunes están en negrita. Estos cuatro prefijos representan la gran mayoría de palabras con prefijo en inglés impreso. PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO a-, an- sin atypical atípico anti- contra / opuesto antihero antihéroe auto- sí mismo autobiography
  • 2. autobiografía bi- dos bilingual/bilingüe co- con codependent codependiente com-, con- con compassion, conjoin compasión, unir de- separado detach separar dis- no disintegrate desintegrarse en- causar a enlarge ampliar, agrandar extra- más extraordinary extraordinario il-, im-, in-, ir- no, sin impotent, irregular impotente, irregular in- en, dentro de invert invertir, poner al revés inter- entre interact interactuar macro- grande macroeconomics microeconomía micro- pequeño microwave microonda
  • 3. mis- mal, incorrecta misunderstanding malentendido mono- uno monolingual monolingüe non- no, sin nonexistent inexistente post- después postscript posdata pre-, pro- antes prehistoric prehistórico re- otra vez reuse reutilizar sub- abajo subway paso subterráneo trans- a través de transport transportar tri- tres trilingual trilingüe un- no unhelpful poco servicial, inútil SUFFIXES (Sufijos) Los sufijos se adjuntan al final de una palabra para crear una nueva palabra o para cambiar la función de la palabra. Por ejemplo, los verbos pueden modificarse para convertirse en adjetivos o sustantivos con la adición de un sufijo. adjetivos o sustantivos con la adición de un sufijo.
  • 4. Ejemplos: Sufijo de sustantivo maintain [v.] → maintenence [n.](mantener → mantenimiento) Sufijo de verbo bright [adj.] → brighten [v.](brillante → iluminar) Sufijo de adjetivo enjoy [v.] → enjoyable [adj.](disfrutar → agradable) Common Suffixes (Sufijos comunes) Los sufijos más comunes son los que utilizamos para crear varios tiempos verbales (“-ing”, “-ed”), plurales (“-s”, “-es”) y adverbios (“-ly”) que hemos visto en lecciones anteriores. La tabla a continuación incluye otros sufijos comunes. Sufijo Significado Ejemplo Sustantivo -acy estado o calidad de (privacy) privacidad -al acto o proceso (proposal) propuesta -ance, -ence estado o calidad de (appearance) apariencia -dom lugar o estado de ser (freedom) libertad -er, -or alguien que, uno que (teacher, actor) profesor, actor -ism doctrina, creencia (nationalism) nacionalismo -ist alguien que, uno que (nationalist) nacionalista -ity, -ty calidad de (complicity) complicidad -ment condición de ( treatment) tratamiento
  • 5. -ness estado de ser ( happiness) felicidad -ship posición (relationship) relación, parentesco -sion, -tion estado de ser (procession, education) procesión, educación Verbo -ate convertirse en, hacerse, volverse (placate) aplacar, apaciguar -en convertirse en, hacerse, volverse ( harden) endurecer -ify, -fy convertirse en, hacerse, volverse (terrify) aterrar, aterrorizar -ize, -ise convertirse en, hacerse, volverse ( harmonize) armonizar Adjetivo: -able, -ible capaz de ( sensible) sensato -ful notable para ( beautiful) bonita, preciosa, hermosa -ic, -ical relativas a (scientific, magical) científica, mágico -ious, -ous caracterizado por (obnoxious) ofensivo, repugnante -ish tener la calidad de (feverish) febril
  • 6. -ive tener la calidad de (productive) productivo -less sin (hopeless) sin esperanza, desesperado -y caracterizado por ( lazy) perezoso, vago POLISEMIA La polisemia en el lenguaje permite que una palabra desarrolle diversos significados. palabras con dos significados: uno como sustantivo y otro como verbo. Es algo muy común en inglés, especialmente con palabras básicas Book I’m reading a book about psychology. (book = libro) I’m going to book a table for dinner. Is 9 PM okay? (book = reservar) Mind I have a lot on my mind. (Tengo mucho que pensar. Mind = mente) Do you mind if I leave a little bit early? I have a doctor’s appointment. (Do you mind? = ¿Te importa?) No, of course I don’t mind. (I don’t mind = una forma cortés de decir que algo no te importa o no te molesta.) Answer Recuerda que la “w” en answer no suena. What was the answer to question number 12 on the exam? (answer = respuesta) I sent her an email, but she didn’t answer. (answer = responder) Water I’m so thirsty! I need a drink of water. (water = agua) Did you remember to water my plants? (water = regar) Park
  • 7. Where did you park the car? (park = aparcar) There’s a beautiful park outside the palace. (park = parque) Cross There’s a cross on the top of the church tower. (cross = cruz) Let’s cross the street so we can walk in the shade. (cross = cruzar) Ring He gave her a ring with a huge diamond! (ring = anillo) Give me a ring later, we’ll talk about it. (ring = llamada) Ring the bell if you want them to open the door for you. (ring the bell = llamar al timbre) La frase give someone a ring es un poco ambigua ya que puede ser literal (regalar un anillo a alguien) o figurativa (llamar a alguien por teléfono). En todo caso, el contexto normalmente lo deja claro. Sign There’s a sign on the door that says KEEP OUT. Should we go inside? (sign = señal, aviso) Could you please sign this paper? (sign = firmar) Stop Is there a bus stop near here? (stop = parada) If you stop talking for a minute, I can explain. (stop = parar o dejar de hacer algo)