SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
“EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO”
Participante:
Leonardo González
C.I: 24944017
Sección: Saia B
Barquisimeto, noviembre del 2017
Evolución del Derecho Agrario
El Derecho Agrario Venezolano ha evolucionado tras un proceso lento y difícil,
porque ha sido un derecho, que durante largo tiempo permaneció encerrado.
El Derecho Agrario es un derecho que renace después de haber sido sepultado
por la corriente civilista, de los siglos XVIII y XIX, pues así es considerado por
muchos estudiosos del derecho, ya que en los estudios de
Derecho Administrativo Especial se contemplaban algunos
temas acerca de las leyes agrarias, e incluso se analizaban
temas de Derecho Rural. Se ubica fundamentalmente en Italia a
principios del siglo XIX y en las décadas subsiguientes en
España, Francia y América Latina; para mayor precisión,
debemos indicar que las primeras manifestaciones de la ciencia que estudia el
Derecho Agrario tienen su origen en las investigaciones realizadas en Italia a
finales del siglo XVIII y principios del XIX, por un grupo que se dieron al estudio
profundo de la normativa agraria, dictada en la época, llamados, por las
características comunes y homogeneidad de planteamientos, la Escuela Toscana
que se diferencia de la Escuela Napolitana en que ésta se estudiaba la materia
civilista.
Su evolución se desarrolló de la actividad agrícola y pecuaria, por parte del
hombre como elemento para la creación y conservación de vida y como factor
explotación económica para la subsistencia propia de él, nace lógicamente en los
inicios de la humanidad. Este hecho ha sido regulado por el derecho desde los
albores del tiempo como corresponde al desarrollo de la labor cultural jurídica. Se
empezó a crear normas desde los mismos comienzos de la existencia humana, y
produjo normas tendientes a orientar la vida social del hombre, cual es el objetivo
final del derecho como ente regulador de la vida social.
Desde el momento de la existencia del Derecho Agrario como fenómeno histórico
no ha existido siempre; esta aparece a partir del momento en que se dan una
fases de condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales, lo que
permite su nacimiento. Al no ser el Derecho Agrario un fenómeno constante en el
mundo jurídico, y al encontrar su razón de ser en virtud de una serie de
condiciones extrajurídicas, resulta un Derecho Histórico.
Causas que originan el Derecho Agrario Moderno
Existieron factores que contribuyeron a que se detuviera el
desarrollo por mucho tiempo en ese campo, nos encontramos con las diferentes
causas que le permitieron la aparición del Derecho Agrario Moderno como ciencia,
las cuales se dividen en tres grandes grupos:
-El Capitalismo: el capitalismo no va a generar jurídicamente el Derecho Agrario,
pues éste concibe ante todo el Derecho Comercial, que es su derecho por
excelencia, donde se forma toda su filosofía y sus principios. Debía ser así, pues
el Código Civil era un derecho pre capitalista, cuyo sistema agrícola en torno a la
propiedad se reducía al uso y goce absoluto de la misma; en fin el Código Civil era
el Código de la propiedad para las clases propietarias, mientras que el Código de
Comercio era el Código de la nueva clase social, de la burguesía industrial y
comercial.
-La Ruptura de la Unidad del Derecho Privado: el segundo factor es importante
que surge de la ruptura del derecho privado, que se refiere a la propiedad va
adquiriendo el carácter de instituto típico de Derecho Agrario, dado su aspecto
social, ésta adquiere el carácter de derecho función, o sea, un derecho-deber en
cuanto a la obligación del sujeto que produce.
-La Evolución del Esquema Jurídico Constitucional: El tercer factor que contribuyó
al Derecho Agrario Moderno lo fue el avance de los distintos esquemas
constitucionales, introduciendo dentro del Derecho Constitucional la figura de la
función social de la propiedad, no imponiendo limitaciones a la propiedad misma
sino dándole una justificación político-social de la propiedad, basándola en el
trabajo, para hacerla accesible a todos, pretendiéndose con esto una justa
distribución de la riqueza. Después nos encontramos con la Constitución de las
Repúblicas Socialistas Soviéticas de 1918, confirmada luego en la carta
constitucional de 1936, aquí el derecho de propiedad deja de
ser un derecho subjetivo para convertirse en un derecho del
Estado y de las cooperativas de Derecho Público.
La Ley de las XII Tablas
Se denominó a la Ley de las Doce Tablas como el primer
código agrario del mundo, incluso en esta época existían unos contratos agrarios
especiales llamados “COLONATOS” que se celebraban para el desarrollo de las
tierras públicas rurales.
Siglo XIX
En este siglo se frótale la clase terrateniente sin que se produzcan cambios
estructurales en la economía, la cual continuaba descansando en el régimen
latifundista y el Código Napoleónico estaba destinado a regir a las sociedades
rurales, por lo tanto se veía al Derecho Agrario como un derecho estático, pues se
le conceptuaba como el derecho de la agricultura con lo cual simplemente se
estaban postulando normas destinadas a regular las labores agrícolas en los
predios.
Año 1936
En este año se reúne un grupo de hombres con la intención de buscar una
solución democrática al problema agrario. Buscando una base ideológica para
trabajar “Con y para” los campesinos ante la precaria situación de la producción
agrícola.
Ley de Reforma Agraria de 1945
En 1945 fue promulgada la primera Ley Agraria cuyo objeto fundamental fue la
transformación de la estructura agraria del país mediante la adecuada
incorporación del campesino al proceso de producción agropecuaria, la
adjudicación de tierras en forma gratuita, así como el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población campesina.
Ley Agraria de 1948
Presentó la innovación de la Inexpropiabilidad basada en un
criterio de productividad.
Estatuto Agrario de 1949
La Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad contemplada en la
anterior Ley Agraria perdió su vigencia al ser remplazada por el Estatuto Agrario
del 28 de junio de 1949, pronunciado por la Junta Militar constituyendo un paso
retrógrado en el proceso agrario.
Ley de Reforma Agraria de 1960
En 1960, Venezuela comienza a tomar un impulso e interés por el estudio de la
materia jurídico-agraria, con la promulgación de esta ley agraria. Esta ley fue
redactada bajándose en los principios de: - la función social. - Dotación local. -
Mejor tenencia. - Protección de los Recursos Naturales Renovables. Con lo que se
quería obtener del Derecho Agrario un derecho de naturaleza eminentemente
social, conservacionista y normativa. Dicha Ley tenía por objeto: - La
transformación de la estructura agraria del país. - La incorporación de su población
rural al desarrollo económico, social y político de la Nación, mediante la sustitución
del sistema latifundista. - La distribución equitativa de la riqueza.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario del 18 de Mayo de 2005
Tiene el mismo objeto que la Ley anterior. Fueron modificados los siguientes
aspectos:
1.- Definición de latifundio, articulo 7 de la Ley.
2.- Obligación de inscribirse en el Registro Agrario.
3.- Se suprime el término de Poligonales Rurales por el de
tierras con vocación de uso agrario.
El Problema Agrario
Consiste en el conjunto de obstáculos, intereses y circunstancias de ciertos
sectores de la vida nacional que inciden en el proceso de producción del Agro y
que impiden que el sector campesino obtenga el producto para satisfacer sus
necesidades propias, las del país y al mismo tiempo lograr un status social,
cultural y económico aceptable.
El latifundio
El Latifundio, al ser por lo general una concentración de tierra ociosa e
improductiva, se constituyó una de las principales causas del atraso económico,
social, y político del país durante todo el siglo XIX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario Derecho Agrario
Cuestionario Derecho AgrarioCuestionario Derecho Agrario
Cuestionario Derecho Agrario
Toby Valdez
 
La evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema ILa evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema I
Grecia Castro
 
Cuestionario de derecho agrario i.
Cuestionario de derecho agrario i.Cuestionario de derecho agrario i.
Cuestionario de derecho agrario i.Ram Cerv
 
Derecho agrario por rubén c
Derecho agrario por rubén cDerecho agrario por rubén c
Derecho agrario por rubén cRuben Ordoñez
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
Marly Jaimes Angel
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
MagdiGomez
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioRicardo Juarez
 
Agrario unidad 1
Agrario unidad 1Agrario unidad 1
Agrario unidad 1UNICAN
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Karelys Martinez
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
EveAlvarez12
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Felipe Garcia
 
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Sergio Quiroz
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
Angel Martinez
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Linaomarvi Camacaro
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
mariatgomezt
 
Derecho agrario carlos
Derecho agrario carlosDerecho agrario carlos
Derecho agrario carlos
Michelle Rincon
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
RICHARDTORRES81
 
Mapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdfMapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdf
zaidagarmendia
 
Evolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho AgrarioEvolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho Agrario
Yamileth Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario Derecho Agrario
Cuestionario Derecho AgrarioCuestionario Derecho Agrario
Cuestionario Derecho Agrario
 
La evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema ILa evolucion del derecho agrario tema I
La evolucion del derecho agrario tema I
 
Cuestionario de derecho agrario i.
Cuestionario de derecho agrario i.Cuestionario de derecho agrario i.
Cuestionario de derecho agrario i.
 
Derecho agrario por rubén c
Derecho agrario por rubén cDerecho agrario por rubén c
Derecho agrario por rubén c
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrario
 
Agrario unidad 1
Agrario unidad 1Agrario unidad 1
Agrario unidad 1
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Derecho agrario carlos
Derecho agrario carlosDerecho agrario carlos
Derecho agrario carlos
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Mapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdfMapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdf
 
Evolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho AgrarioEvolucion Derecho Agrario
Evolucion Derecho Agrario
 

Similar a Evolucion de derecho agrario

Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
elvisHerediasegura
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
mataraquel
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Jose Miguel Martignetti
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Luismerlis Gonzalez
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Luis Hera
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Ronaykelalegullar22
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Nombre Apellidos
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
MARIA RAMIREZ
 
Derecho agrario 2018
Derecho agrario 2018Derecho agrario 2018
Derecho agrario 2018
orleannysprimera
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Rosmaileth De Castro
 
Roxi
RoxiRoxi
Slide share historia del d. agrario. angelis roa. saia b
Slide share historia del d. agrario. angelis roa. saia bSlide share historia del d. agrario. angelis roa. saia b
Slide share historia del d. agrario. angelis roa. saia b
Angelis Roa
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Diana Rajib Dum Barone
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS FEvolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Adalys Flores
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
trycotrebla
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
AndreliaRivero
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Sandra Melendez
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
JulioMarin17
 

Similar a Evolucion de derecho agrario (20)

Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
 
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
2. EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO.pptx
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Derecho agrario 2018
Derecho agrario 2018Derecho agrario 2018
Derecho agrario 2018
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 
Roxi
RoxiRoxi
Roxi
 
Slide share historia del d. agrario. angelis roa. saia b
Slide share historia del d. agrario. angelis roa. saia bSlide share historia del d. agrario. angelis roa. saia b
Slide share historia del d. agrario. angelis roa. saia b
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS FEvolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Evolucion de derecho agrario

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES “EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO” Participante: Leonardo González C.I: 24944017 Sección: Saia B Barquisimeto, noviembre del 2017
  • 2. Evolución del Derecho Agrario El Derecho Agrario Venezolano ha evolucionado tras un proceso lento y difícil, porque ha sido un derecho, que durante largo tiempo permaneció encerrado. El Derecho Agrario es un derecho que renace después de haber sido sepultado por la corriente civilista, de los siglos XVIII y XIX, pues así es considerado por muchos estudiosos del derecho, ya que en los estudios de Derecho Administrativo Especial se contemplaban algunos temas acerca de las leyes agrarias, e incluso se analizaban temas de Derecho Rural. Se ubica fundamentalmente en Italia a principios del siglo XIX y en las décadas subsiguientes en España, Francia y América Latina; para mayor precisión, debemos indicar que las primeras manifestaciones de la ciencia que estudia el Derecho Agrario tienen su origen en las investigaciones realizadas en Italia a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por un grupo que se dieron al estudio profundo de la normativa agraria, dictada en la época, llamados, por las características comunes y homogeneidad de planteamientos, la Escuela Toscana que se diferencia de la Escuela Napolitana en que ésta se estudiaba la materia civilista. Su evolución se desarrolló de la actividad agrícola y pecuaria, por parte del hombre como elemento para la creación y conservación de vida y como factor explotación económica para la subsistencia propia de él, nace lógicamente en los inicios de la humanidad. Este hecho ha sido regulado por el derecho desde los albores del tiempo como corresponde al desarrollo de la labor cultural jurídica. Se empezó a crear normas desde los mismos comienzos de la existencia humana, y produjo normas tendientes a orientar la vida social del hombre, cual es el objetivo final del derecho como ente regulador de la vida social. Desde el momento de la existencia del Derecho Agrario como fenómeno histórico no ha existido siempre; esta aparece a partir del momento en que se dan una fases de condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales, lo que permite su nacimiento. Al no ser el Derecho Agrario un fenómeno constante en el mundo jurídico, y al encontrar su razón de ser en virtud de una serie de condiciones extrajurídicas, resulta un Derecho Histórico. Causas que originan el Derecho Agrario Moderno Existieron factores que contribuyeron a que se detuviera el
  • 3. desarrollo por mucho tiempo en ese campo, nos encontramos con las diferentes causas que le permitieron la aparición del Derecho Agrario Moderno como ciencia, las cuales se dividen en tres grandes grupos: -El Capitalismo: el capitalismo no va a generar jurídicamente el Derecho Agrario, pues éste concibe ante todo el Derecho Comercial, que es su derecho por excelencia, donde se forma toda su filosofía y sus principios. Debía ser así, pues el Código Civil era un derecho pre capitalista, cuyo sistema agrícola en torno a la propiedad se reducía al uso y goce absoluto de la misma; en fin el Código Civil era el Código de la propiedad para las clases propietarias, mientras que el Código de Comercio era el Código de la nueva clase social, de la burguesía industrial y comercial. -La Ruptura de la Unidad del Derecho Privado: el segundo factor es importante que surge de la ruptura del derecho privado, que se refiere a la propiedad va adquiriendo el carácter de instituto típico de Derecho Agrario, dado su aspecto social, ésta adquiere el carácter de derecho función, o sea, un derecho-deber en cuanto a la obligación del sujeto que produce. -La Evolución del Esquema Jurídico Constitucional: El tercer factor que contribuyó al Derecho Agrario Moderno lo fue el avance de los distintos esquemas constitucionales, introduciendo dentro del Derecho Constitucional la figura de la función social de la propiedad, no imponiendo limitaciones a la propiedad misma sino dándole una justificación político-social de la propiedad, basándola en el trabajo, para hacerla accesible a todos, pretendiéndose con esto una justa distribución de la riqueza. Después nos encontramos con la Constitución de las Repúblicas Socialistas Soviéticas de 1918, confirmada luego en la carta constitucional de 1936, aquí el derecho de propiedad deja de ser un derecho subjetivo para convertirse en un derecho del Estado y de las cooperativas de Derecho Público. La Ley de las XII Tablas Se denominó a la Ley de las Doce Tablas como el primer código agrario del mundo, incluso en esta época existían unos contratos agrarios especiales llamados “COLONATOS” que se celebraban para el desarrollo de las tierras públicas rurales. Siglo XIX En este siglo se frótale la clase terrateniente sin que se produzcan cambios estructurales en la economía, la cual continuaba descansando en el régimen latifundista y el Código Napoleónico estaba destinado a regir a las sociedades rurales, por lo tanto se veía al Derecho Agrario como un derecho estático, pues se
  • 4. le conceptuaba como el derecho de la agricultura con lo cual simplemente se estaban postulando normas destinadas a regular las labores agrícolas en los predios. Año 1936 En este año se reúne un grupo de hombres con la intención de buscar una solución democrática al problema agrario. Buscando una base ideológica para trabajar “Con y para” los campesinos ante la precaria situación de la producción agrícola. Ley de Reforma Agraria de 1945 En 1945 fue promulgada la primera Ley Agraria cuyo objeto fundamental fue la transformación de la estructura agraria del país mediante la adecuada incorporación del campesino al proceso de producción agropecuaria, la adjudicación de tierras en forma gratuita, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina. Ley Agraria de 1948 Presentó la innovación de la Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad. Estatuto Agrario de 1949 La Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad contemplada en la anterior Ley Agraria perdió su vigencia al ser remplazada por el Estatuto Agrario del 28 de junio de 1949, pronunciado por la Junta Militar constituyendo un paso retrógrado en el proceso agrario. Ley de Reforma Agraria de 1960 En 1960, Venezuela comienza a tomar un impulso e interés por el estudio de la materia jurídico-agraria, con la promulgación de esta ley agraria. Esta ley fue redactada bajándose en los principios de: - la función social. - Dotación local. - Mejor tenencia. - Protección de los Recursos Naturales Renovables. Con lo que se quería obtener del Derecho Agrario un derecho de naturaleza eminentemente social, conservacionista y normativa. Dicha Ley tenía por objeto: - La transformación de la estructura agraria del país. - La incorporación de su población rural al desarrollo económico, social y político de la Nación, mediante la sustitución del sistema latifundista. - La distribución equitativa de la riqueza.
  • 5. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario del 18 de Mayo de 2005 Tiene el mismo objeto que la Ley anterior. Fueron modificados los siguientes aspectos: 1.- Definición de latifundio, articulo 7 de la Ley. 2.- Obligación de inscribirse en el Registro Agrario. 3.- Se suprime el término de Poligonales Rurales por el de tierras con vocación de uso agrario. El Problema Agrario Consiste en el conjunto de obstáculos, intereses y circunstancias de ciertos sectores de la vida nacional que inciden en el proceso de producción del Agro y que impiden que el sector campesino obtenga el producto para satisfacer sus necesidades propias, las del país y al mismo tiempo lograr un status social, cultural y económico aceptable. El latifundio El Latifundio, al ser por lo general una concentración de tierra ociosa e improductiva, se constituyó una de las principales causas del atraso económico, social, y político del país durante todo el siglo XIX.