SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO
EVOLUCIÓN DEL
DERECHO AGRARIO EN
VENEZUELA
ALUMNA: MARIA F. RAMIREZ
CI: 22.309.576
SAIA F
BARQUISIMETO, EDO LARA
EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
Antes de comenzar a hablar de la evolución del derecho agrario, se debe definir
exactamente que es, y no es más que “la rama jurídica de naturaleza mixta que
disciplina la tenencia y el uso de la tierra, la actividad agraria y el desarrollo rural,
con el fin de lograr principalmente una adecuada estructura de la propiedad rústica,
el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales renovables,
lo mismo quo el bienestar de la población, especialmente la campesina, todo ello
conjugando crecimiento económico y justicia social.” (Joaquín Vanin Tello, Derecho
agrario, teoría general). En resumen es el encargado de regular la actividad
agrícola, pecuaria, conservacionista agroindustrial de la nación.
Ahora bien este derecho es moderno e incluso nuevo, por lo que nos vemos en la
necesidad de incursionar en sus orígenes mismos, haciendo un paréntesis entre
agricultura y derecho agrario, el cual este último no ha existido siempre y se dan
bajo una serie de condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales,
lo que permite su nacimiento. Un primer acercamiento desde el punto de vista
histórico nos permite afirmar que el derecho agrario como ciencia se ubica
fundamentalmente en Italia a principios del siglo XIX, por lo que las primeras
investigaciones realizadas en dicho país fue de un profundo estudio en la normativa
agraria dictadas en la época por la Escuela Toscana que se diferencia totalmente
de la Escuela Napoleónica en que esta estudiaba materia civil.
Existieron factores que distribuyeron a que se detuviera el desarrollo por mucho
tiempo en ese campo, entre los cuales esta:
El Capitalismo.
Luego de la revolución industrial, se introduce dentro de la agricultura todo el
modernismo tecnológico e introduce a la tierra como instrumento de producción,
llevándolo a un nivel de importancia el trabajo y el capital, adquiriendo valor el
trabajo de los hombres en la tierra, cabe declarar que el capitalismo no genera
jurídicamente el derecho agrario.
Como consecuencia del capitalismo genera una ruptura de la unidad del derecho
privado, lo que conllevo a un conflicto de interés entre lo privado y lo impuesto por
el Derecho Público. Por lo que la tierra pasa a ser de interés social, y la privatización
se convierte en un derecho indispensable para salvaguardar el interés general. De
todas estas transformaciones nace el Derecho Agrario.
Evolución del Esquema Jurídico Constitucional.
Lo que contribuyó al derecho agrario moderno fue el avance de los distintos
esquemas constitucionales, introduciendo dentro del derecho constitucional la
función social de la propiedad, sin imponer limitaciones a la propiedad misma,
basándola en el trabajo para hacerla accesible a todos, pretendiéndose de esta
manera una justa distribución de riquezas. Diferentes aportes al desarrollo del
concepto de función social de la propiedad surgieron a nivel constitucional en el
mundo para principios del siglo XX.
Evolución en Venezuela.
Por consiguiente el Derecho Agrario Venezolano ha evolucionado tras un proceso
lento y hasta difícil, porque ha sido un derecho que ha permanecido encerrado
durante un largo tiempo. Es un derecho que renace después de haber sido
sepultado por la materia civilista de los siglos XVIII y XIV.
Lo que ha sido un gran factor determinante en el derecho Venezolano, es el mismo
derecho romano, y aún más en el tema agrario, la ley de las XII es considerado
como el primer código agrario del mundo, para el siglo XIX el código napoleónico
aún seguía rigiendo las sociedades rurales, por lo que el derecho agrario era
totalmente estático, asimismo para el año 1936 comienza un grupo de estudiosos a
buscar las bases ideológicas para trabajar con los campesinos ante la precaria
situación de la producción agrícola.
Más adelante en 1945 se promulga la primera ley de reforma agraria el cual tenía
fundamentalmente la transformación de la estructura agraria del país, donde se
buscaba incorporar al campesino en el proceso de producción y al mismo tiempo el
adjudicarles una tierra, en resumen lo que realmente se quería era orientar la
agricultura de forma que resultara antilatifundista. Para 1948 se presenta la ley
agraria donde en ella se promulga la inexpropiabilidad basada en el criterio de la
productividad, al siguiente año en 1949 sale un estatuto agrario en el cual queda
inactiva la ley de 1948, puesto que para dicho estatuto la inexpropiabilidad pierde
su total vigencia.
En el año 1960 se promulga una nueva ley de reforma agraria, en el cual Venezuela
comienza a tomar interés por el estudio en materia jurídico-agraria, la cual seguía
teniendo por objeto fundamental transformar la estructura agraria del país,
incorporar a la población rural o campesina dentro del desarrollo económico, social
y político de la nación. Para el 2001 fue promulgado un decreto con fuerza de ley
de tierras y desarrollo agrario para seguir sustentando lo que en 1960 se quería y
poner un real peso e importancia en materia agraria, pero que además quería
contemplar lo que era la seguridad alimentaria del país.
Para el 2005 la ley de tierras y desarrollo agrario propone el mismo objeto que la ley
anterior a ella, en el cual algunos aspectos fueron modificados, tales como: la
definición del latifundio, obligación de inscribirse en el registro agrario, las tierras
son solamente de usos agrarios, pero con los mismos preceptos que la anterior.
En conclusión el Derecho agrario ha tenido un proceso lento en Venezuela, el cual
aún continua, hasta la actualidad se puede observar que siguen teniendo ciertos
conflictos en materia agraria, ciertamente ha tenido una gran evolución, pero aún
hoy en día hace falta que siga evolucionándose y restructurándose.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1
milagros yepez
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Johanny Rangel Villanueva
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrario
Ricardo Juarez
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
AnabelAPineda
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Linaomarvi Camacaro
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
Mapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdfMapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdf
zaidagarmendia
 
Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)
zaidagarmendia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Sandra Melendez
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
Vivianny Este
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Felipe Garcia
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Carlos Gonzalez
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Rosmaileth De Castro
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
AndreliaRivero
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Luis Hera
 
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Sergio Quiroz
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
tomas guzman
 
Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1
ElohimBrens
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
orlandoalonsoherrerasierralta
 

La actualidad más candente (20)

Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1Derecho agrario tema 1 unidad 1
Derecho agrario tema 1 unidad 1
 
Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario Resumen del Derecho agrario
Resumen del Derecho agrario
 
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
 
Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrario
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Mapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdfMapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdf
 
Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 

Similar a Evolucion del derecho agrario en venezuela

Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario
27828815
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS FEvolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Adalys Flores
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Diana Rajib Dum Barone
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
jalberto23
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Efrengi Medina
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
nelssilobo
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Jose Miguel Martignetti
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Nombre Apellidos
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
jessmar colmenarez
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
JulioMarin17
 
Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
Jose Luis Rivera R
 
Derechoagrariodefinitivo 150215133012-conversion-gate01
Derechoagrariodefinitivo 150215133012-conversion-gate01Derechoagrariodefinitivo 150215133012-conversion-gate01
Derechoagrariodefinitivo 150215133012-conversion-gate01
stevengy1999
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
ozneimar
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Luismerlis Gonzalez
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
MagdiGomez
 
Evolucion de derecho agrario
Evolucion de derecho agrario Evolucion de derecho agrario
Evolucion de derecho agrario
LeonardoGonzalezM12
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
mataraquel
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
allynson0413
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
RichardRodriguez219
 

Similar a Evolucion del derecho agrario en venezuela (20)

Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS FEvolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario Resumen de la historia del Derecho agrario
Resumen de la historia del Derecho agrario
 
Derechoagrariodefinitivo 150215133012-conversion-gate01
Derechoagrariodefinitivo 150215133012-conversion-gate01Derechoagrariodefinitivo 150215133012-conversion-gate01
Derechoagrariodefinitivo 150215133012-conversion-gate01
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Evolucion de derecho agrario
Evolucion de derecho agrario Evolucion de derecho agrario
Evolucion de derecho agrario
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Evolucion del derecho agrario en venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA ALUMNA: MARIA F. RAMIREZ CI: 22.309.576 SAIA F BARQUISIMETO, EDO LARA
  • 2. EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA Antes de comenzar a hablar de la evolución del derecho agrario, se debe definir exactamente que es, y no es más que “la rama jurídica de naturaleza mixta que disciplina la tenencia y el uso de la tierra, la actividad agraria y el desarrollo rural, con el fin de lograr principalmente una adecuada estructura de la propiedad rústica, el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales renovables, lo mismo quo el bienestar de la población, especialmente la campesina, todo ello conjugando crecimiento económico y justicia social.” (Joaquín Vanin Tello, Derecho agrario, teoría general). En resumen es el encargado de regular la actividad agrícola, pecuaria, conservacionista agroindustrial de la nación. Ahora bien este derecho es moderno e incluso nuevo, por lo que nos vemos en la necesidad de incursionar en sus orígenes mismos, haciendo un paréntesis entre agricultura y derecho agrario, el cual este último no ha existido siempre y se dan bajo una serie de condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales, lo que permite su nacimiento. Un primer acercamiento desde el punto de vista histórico nos permite afirmar que el derecho agrario como ciencia se ubica fundamentalmente en Italia a principios del siglo XIX, por lo que las primeras investigaciones realizadas en dicho país fue de un profundo estudio en la normativa agraria dictadas en la época por la Escuela Toscana que se diferencia totalmente de la Escuela Napoleónica en que esta estudiaba materia civil. Existieron factores que distribuyeron a que se detuviera el desarrollo por mucho tiempo en ese campo, entre los cuales esta:
  • 3. El Capitalismo. Luego de la revolución industrial, se introduce dentro de la agricultura todo el modernismo tecnológico e introduce a la tierra como instrumento de producción, llevándolo a un nivel de importancia el trabajo y el capital, adquiriendo valor el trabajo de los hombres en la tierra, cabe declarar que el capitalismo no genera jurídicamente el derecho agrario. Como consecuencia del capitalismo genera una ruptura de la unidad del derecho privado, lo que conllevo a un conflicto de interés entre lo privado y lo impuesto por el Derecho Público. Por lo que la tierra pasa a ser de interés social, y la privatización se convierte en un derecho indispensable para salvaguardar el interés general. De todas estas transformaciones nace el Derecho Agrario. Evolución del Esquema Jurídico Constitucional. Lo que contribuyó al derecho agrario moderno fue el avance de los distintos esquemas constitucionales, introduciendo dentro del derecho constitucional la función social de la propiedad, sin imponer limitaciones a la propiedad misma, basándola en el trabajo para hacerla accesible a todos, pretendiéndose de esta manera una justa distribución de riquezas. Diferentes aportes al desarrollo del concepto de función social de la propiedad surgieron a nivel constitucional en el mundo para principios del siglo XX. Evolución en Venezuela. Por consiguiente el Derecho Agrario Venezolano ha evolucionado tras un proceso lento y hasta difícil, porque ha sido un derecho que ha permanecido encerrado durante un largo tiempo. Es un derecho que renace después de haber sido sepultado por la materia civilista de los siglos XVIII y XIV. Lo que ha sido un gran factor determinante en el derecho Venezolano, es el mismo derecho romano, y aún más en el tema agrario, la ley de las XII es considerado como el primer código agrario del mundo, para el siglo XIX el código napoleónico aún seguía rigiendo las sociedades rurales, por lo que el derecho agrario era
  • 4. totalmente estático, asimismo para el año 1936 comienza un grupo de estudiosos a buscar las bases ideológicas para trabajar con los campesinos ante la precaria situación de la producción agrícola. Más adelante en 1945 se promulga la primera ley de reforma agraria el cual tenía fundamentalmente la transformación de la estructura agraria del país, donde se buscaba incorporar al campesino en el proceso de producción y al mismo tiempo el adjudicarles una tierra, en resumen lo que realmente se quería era orientar la agricultura de forma que resultara antilatifundista. Para 1948 se presenta la ley agraria donde en ella se promulga la inexpropiabilidad basada en el criterio de la productividad, al siguiente año en 1949 sale un estatuto agrario en el cual queda inactiva la ley de 1948, puesto que para dicho estatuto la inexpropiabilidad pierde su total vigencia. En el año 1960 se promulga una nueva ley de reforma agraria, en el cual Venezuela comienza a tomar interés por el estudio en materia jurídico-agraria, la cual seguía teniendo por objeto fundamental transformar la estructura agraria del país, incorporar a la población rural o campesina dentro del desarrollo económico, social y político de la nación. Para el 2001 fue promulgado un decreto con fuerza de ley de tierras y desarrollo agrario para seguir sustentando lo que en 1960 se quería y poner un real peso e importancia en materia agraria, pero que además quería contemplar lo que era la seguridad alimentaria del país. Para el 2005 la ley de tierras y desarrollo agrario propone el mismo objeto que la ley anterior a ella, en el cual algunos aspectos fueron modificados, tales como: la definición del latifundio, obligación de inscribirse en el registro agrario, las tierras son solamente de usos agrarios, pero con los mismos preceptos que la anterior. En conclusión el Derecho agrario ha tenido un proceso lento en Venezuela, el cual aún continua, hasta la actualidad se puede observar que siguen teniendo ciertos conflictos en materia agraria, ciertamente ha tenido una gran evolución, pero aún hoy en día hace falta que siga evolucionándose y restructurándose.