SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIONES
LA EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACION
Para entrar a la primera generación hemos de retomar al hilo narrativo a
donde lo dejemos, en la ENIAC. Un año antes que se logre acabar esta
computadora, se unió al equipo un matemático húngaro, John Von Neumann,
que estaba destinado hacer uno de los cerebros más preclaros de la
investigación en este campo. Participo en los trabajos de la ENIAC y tuvo
ocasión de flexionar acerca de los principios del aparato que iba a entrar en
breve en funcionamiento.
La ENIAC estaba cableada y conectada de manera que pudiera realizar un tipo
de cálculo. Cada vez que quería cambiar de actividad computacional, se debía
rehacer todo el trabajo. Ello significa la previa planificación y también un
trabajo de varias horas. La computadora era la conexión como condición para
programar nuevas tareas.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Consideremos algunas de estas
características:
 Válvula electrónica (tubos al vacío).
 Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30
toneladas).
 Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la
posibilidad de fundirse era grande.
 Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un
tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y
memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante
tarjetas.
 Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy
rudimentario denominado (lenguaje de máquina). Consistía en la
yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos.
 Fabricación industrial. La iniciativa se aventuró a entrar en este campo e
inició la fabricación de computadoras en serie.
 Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora
en actividades comerciales.
 La ENIAC fue la primera computadora comercializada por las empresas.
SEGUNDA GENERACION
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas
eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas
consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la
densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir
que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros, con la
siguiente reducción.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Transistor. El componente principal es un pequeño
trozo de semiconductor, y se expone en los llamados
circuitos transistorizados.
 Disminución del tamaño.
 Disminución del consumo y de la producción del
calor.
 Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los
efímeros tubos al vacío.
 Mayor rapidez ala velocidades de datos.
 Memoria interna de núcleos de ferrita.
 Instrumentos de almacenamiento.
 Mejora de los dispositivos de entrada y salida.
 Introducción de elementos modulares.
 Lenguaje de programación más potente.
TERCERA GENERACION
La tercera generación ocupa los años que van desde fínales de 1964 a 1970, la
mitad de la década de los sesenta.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
o Circuito integrado,
miniaturización y
reunión de centenares
de elementos en una
placa de silicio o (chip).
o Menor consumo.
o Apreciable reducción
de espacio.
o Aumento de fiabilidad.
o Teleproceso.
o Multiprogramación.
o Renovación de
periféricos.
o Instrumentación del
sistema.
o Compatibilidad.
o Ampliación de las
aplicaciones.
o La minicomputadora.
CUARTA GENERACION
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los
componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro
miniaturización permite construir el microprocesador, circuito
integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
o Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá
de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean
instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos,
etc.
o Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los
núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias
electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el
inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la con
la fabricación en serie.
o Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo
de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten
las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de
base de datos consisten en un conjunto de elementos de
hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo
y rápido de la información.
o QUINTA GENERACION
o En un sistema de proceso de datos convencional, el soporte
lógico está formado por un conjunto de programas (procesadores
de lenguaje de alto nivel, editores, intérpretes de JCL, sistemas de
comunicaciones, etc.), coordinados por el sistema operativo.
o Los distintos componentes del soporte lógico se estructuran en
capas según su relación jerárquica y entornos según la función
que realicen. Se distingue normalmente dos clases de entorno:
1. ENTORNO DE PROGRAMACION.- orientado a la
construcción de sistemas, están formados por un conjunto
de herramientas que asisten al programador en las distintas
fases del ciclo de construcción del programa (edición,
verificación, ejecución, corrección de errores, etc.)
2. ENTORNO DE UTILIZACIÓN.- orientado a facilitar la
comunicación del usuario con el sistema. Este sistema está
compuesto por herramientas que facilitan la comunicación
hombre – máquina, sistemas de adquisición de datos,
sistemas gráficos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Ordenadores
Primeros OrdenadoresPrimeros Ordenadores
Primeros Ordenadores
guest2902378
 
Generaciones de la Computacion
Generaciones de la ComputacionGeneraciones de la Computacion
Generaciones de la Computacion
guestf7fad4
 
Trabajo de la hitoria del ordenador
Trabajo de la hitoria del ordenadorTrabajo de la hitoria del ordenador
Trabajo de la hitoria del ordenador
Jhon Ortiz
 

La actualidad más candente (17)

GENERACION DE LAS COMPUTADORS
GENERACION DE LAS COMPUTADORSGENERACION DE LAS COMPUTADORS
GENERACION DE LAS COMPUTADORS
 
Generacion de comp
Generacion de compGeneracion de comp
Generacion de comp
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Primeros Ordenadores
Primeros OrdenadoresPrimeros Ordenadores
Primeros Ordenadores
 
Generaciones de computadoras folleto
Generaciones de computadoras folletoGeneraciones de computadoras folleto
Generaciones de computadoras folleto
 
Generaciones de la Computacion
Generaciones de la ComputacionGeneraciones de la Computacion
Generaciones de la Computacion
 
Generaciones de Computadoras
Generaciones de ComputadorasGeneraciones de Computadoras
Generaciones de Computadoras
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Evolucion del pc
Evolucion del pcEvolucion del pc
Evolucion del pc
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de la hitoria del ordenador
Trabajo de la hitoria del ordenadorTrabajo de la hitoria del ordenador
Trabajo de la hitoria del ordenador
 
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc
Cuadro comparativo de las generaciones de la pcCuadro comparativo de las generaciones de la pc
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc
 
Naigleryss27257703
Naigleryss27257703Naigleryss27257703
Naigleryss27257703
 
Caracteristicas principales
Caracteristicas principalesCaracteristicas principales
Caracteristicas principales
 
Nena linda
Nena lindaNena linda
Nena linda
 
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs Fundamentos de Ensamblaje de PCs
Fundamentos de Ensamblaje de PCs
 

Similar a Evolucion de la computadora

PresentacióN De Informatica
PresentacióN De InformaticaPresentacióN De Informatica
PresentacióN De Informatica
adrianlara
 
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
C Orley Tirado
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
reymon
 
Primeros Ordenadores
Primeros OrdenadoresPrimeros Ordenadores
Primeros Ordenadores
guest2902378
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
janeth
 
Historia de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesHistoria de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generaciones
Eugenia Gonzalez
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadoreshistoria de los ordenadores
historia de los ordenadores
fregona9
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
Tatusol Sanchez
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Wild Castro R
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Wild Castro R
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Wild Castro R
 

Similar a Evolucion de la computadora (20)

Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
PresentacióN De Informatica
PresentacióN De InformaticaPresentacióN De Informatica
PresentacióN De Informatica
 
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
 
Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
computador generacion
computador generacioncomputador generacion
computador generacion
 
Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
Primeros Ordenadores
Primeros OrdenadoresPrimeros Ordenadores
Primeros Ordenadores
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Historia de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesHistoria de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generaciones
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadoreshistoria de los ordenadores
historia de los ordenadores
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Evolucion de la computadora

  • 1. GENERACIONES LA EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS PRIMERA GENERACION Para entrar a la primera generación hemos de retomar al hilo narrativo a donde lo dejemos, en la ENIAC. Un año antes que se logre acabar esta computadora, se unió al equipo un matemático húngaro, John Von Neumann, que estaba destinado hacer uno de los cerebros más preclaros de la investigación en este campo. Participo en los trabajos de la ENIAC y tuvo ocasión de flexionar acerca de los principios del aparato que iba a entrar en breve en funcionamiento. La ENIAC estaba cableada y conectada de manera que pudiera realizar un tipo de cálculo. Cada vez que quería cambiar de actividad computacional, se debía rehacer todo el trabajo. Ello significa la previa planificación y también un trabajo de varias horas. La computadora era la conexión como condición para programar nuevas tareas. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Consideremos algunas de estas características:  Válvula electrónica (tubos al vacío).  Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).  Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.  Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.  Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado (lenguaje de máquina). Consistía en la yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos.  Fabricación industrial. La iniciativa se aventuró a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.  Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades comerciales.
  • 2.  La ENIAC fue la primera computadora comercializada por las empresas. SEGUNDA GENERACION Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros, con la siguiente reducción. CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.  Disminución del tamaño.  Disminución del consumo y de la producción del calor.  Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.  Mayor rapidez ala velocidades de datos.  Memoria interna de núcleos de ferrita.  Instrumentos de almacenamiento.  Mejora de los dispositivos de entrada y salida.  Introducción de elementos modulares.  Lenguaje de programación más potente. TERCERA GENERACION La tercera generación ocupa los años que van desde fínales de 1964 a 1970, la mitad de la década de los sesenta. CARACTERISTICAS PRINCIPALES o Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares
  • 3. de elementos en una placa de silicio o (chip). o Menor consumo. o Apreciable reducción de espacio. o Aumento de fiabilidad. o Teleproceso. o Multiprogramación. o Renovación de periféricos. o Instrumentación del sistema. o Compatibilidad. o Ampliación de las aplicaciones. o La minicomputadora. CUARTA GENERACION El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. o Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc. o Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la con la fabricación en serie. o Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información. o QUINTA GENERACION o En un sistema de proceso de datos convencional, el soporte lógico está formado por un conjunto de programas (procesadores de lenguaje de alto nivel, editores, intérpretes de JCL, sistemas de comunicaciones, etc.), coordinados por el sistema operativo.
  • 4. o Los distintos componentes del soporte lógico se estructuran en capas según su relación jerárquica y entornos según la función que realicen. Se distingue normalmente dos clases de entorno: 1. ENTORNO DE PROGRAMACION.- orientado a la construcción de sistemas, están formados por un conjunto de herramientas que asisten al programador en las distintas fases del ciclo de construcción del programa (edición, verificación, ejecución, corrección de errores, etc.) 2. ENTORNO DE UTILIZACIÓN.- orientado a facilitar la comunicación del usuario con el sistema. Este sistema está compuesto por herramientas que facilitan la comunicación hombre – máquina, sistemas de adquisición de datos, sistemas gráficos, etc.