SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PUERTO ORDAZ
COMPONETE DOCENTE- COHORTE VII

EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD

FACILITADOR:

PROFESOR:

*SHARON CASTILLO

* ALBA KARLETH

CUIDAD GUAYANA, 10 de diciembre de 2013
EVOLUCION DE LA UNIVERSIDAD
Todo comienza con la universidad medieval, una de las más grande e
imponente creaciones de las civilización occidental, esta está inmersa dentro
de la política y la cristiandad de esos tiempos, no solo era centros de saberes
(aprendizaje-enseñanza), sino también para hacerse oír y no solo aplicar
académicamente, en esta época la enseñanza universitaria se adjunta a las
condiciones existente, se guiaba solo por la lectura ya que la imprenta no
existía, y el alto costo y rareza de los manuscrito lo hacía poco útiles; se
enseñaba teología, derecho, medicina y filosofía. a partir del siglo xv
universidad entra en nuevas condiciones sociales y el modernismo repercute
inmediatamente en la universidad medieval, tomado en cuenta la reforma y el
triunfo del estado nacional, estos comenzaron a basarse en el renacimiento y la
universidad para ese entonces pierde su carácter cristiano, se forma la
universidad luterana.
Posterior a esta, la revolución en Francia culmina con la universidad y se
reorganiza la enseñanza superior, tomado como base las escuelas especiales
como por ejemplo la escuela politécnica de parís. Comienza la época de la
universidad napoleónica, unida a las antiguas universidades hacen que el modelo
frances encontrara imitadores, países como el nuestro adoptan algunas
enseñanzas.
Hacen que el poder del estado adsorba y tenga el poder de la educación
superior, solo podían pertenecer a estas personas pudiente de la época y que
fueran al margen del régimen napoleónico, es decir, suprimieron las
universidades aplicando un nuevo sistema relacionado al sistema centralista y
burocrático como consecuencia de la revolución. Luego para el siglo xix se
producen reforma en las universidades de Oxford y Cambridge, las únicas
universidades inglesas existentes. Este periodo concluye que tanto las
universidades inglesas y alemanas con la crisis después de la guerra buscan la
idea de la universidad de donde saldrán estudios fundamentales.
Se generan entonces una nueva idea de la universidad, en este caso
según Newman, el manejaba tres aspecto de importancia, uno era justificar el
estudio de la teología como ciencia, otro era mostrar respeto por la ortodoxia
católica y por última y más resaltante es la educación liberal, siendo el punto
referencial de lo que pensaba Newman, “la mejor forma de educar”, la
educación liberal tenia para él la mayor importancia de estos tres aspectos.
El problema de este problema radica en la juventud de Newman debido a
la polémica en el campo universitario. En el siglo XVII la universidad de
Oxford, genera una reforma en su modo de evaluación para culminar con lo
relajado que en ese entonces.
Newman quiso con su propuesta liberal culminar con la educación
clasificada, es decir, que para él la educación estaba más ligada a desarrollar la
inteligencia o intelecto de la persona, y no seguir regímenes ni caracteres
políticos y/o religioso, su fin era fomentar la formación intelectual de los
estudiante con la misión de conferir hábitos disciplinarios y ordenar su
capacidad de juicio y ejercicio de su inteligencia, para lograr esto, la
universidad debía convertirse en el imperio del saber y la cultura.
A continuación Jaspers da ideas para el avance al estudio universitario.
Jaspers un filósofo alemán dio un aporte a la reconstrucción de la
universidad alemana, desnazificando las universidades. Este reflexiona en la
idea de la naturaleza de la ciencia como esencia misma de la universidad, para
él la universidad es una corporación al servicio de la ciencia y esta sería la
clave de la idea alemana para la universidad.
La investigación constituye la primordial tarea de la universidad, la
ciencia y la investigación exigen la existencia de la búsqueda de la verdad.
Jaspers reivindica la concepción liberal de la universidad, y reafirma la idea
tradicional de la universidad como unidad y no como simple agregado de
centros y escuelas diversas.
La universidad según ortega y Gasset.
Ortega da un gran aporte del pensamiento español a la problemática
presente en ese entonces, este considera que la clave radica en colocar la
cultura y no a la ciencia en el centro de las tareas universitarias.
Critica la idea y se opone a la imitación del modelo alemán para adaptarlo
a nuestro país; este afirma que la universidad alemana con su culto a la ciencia
había generado la desintegración cultural del hombre.
Ortega promueve la idea de que la misión universitaria no es el culto a la
ciencia sino formar hombres cultos, para él la cultura es un sistema de ideas
vivas que cada tiempo posee.
Él no se niega a dar importancia a la ciencia y a la investigación, al
contrario ve en ellas un pilar de la enseñanza.
La universidad cumple con el fin cultural centrando su núcleo en una
facultad de cultura impartiendo cátedras como física, biología, historia,
sociología y filosofía.
La universidad norteamericana, esta basa sus ideas universitarias en un
conjunto de comunidades y actividades que se mantienen unida por un nombre
común. Hoy en día la cantidad de persona que asiste al llamado de las
universidades para adquirir conocimientos e instruirse es cada vez mayor. La
trascendencia que la ciencia y la técnica tiene para la sociedad, ha generado
una demanda cada vez mayor de especialista e investigadores, el pensar que el
futuro está en sus manos exige cada vez mayor calidad de educadores y
educando.
Para concluir es importante tener en cuenta que las dos tareas
fundamentales

de

las

universidades

siguen

siendo

hoy

por

hoy,

LA

EDUCACIÓN Y EL AVANCE DEL SABER, lo que cambia es la perspectiva en la
que se sitúan estas dos misiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Histori de las univercidades
Histori de las univercidadesHistori de las univercidades
Histori de las univercidades
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Historia y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las UniversidadesHistoria y evolucion de las Universidades
Historia y evolucion de las Universidades
 
Análisis crítico de la evolución de la educación superior
Análisis crítico de la evolución de la educación superiorAnálisis crítico de la evolución de la educación superior
Análisis crítico de la evolución de la educación superior
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 

Destacado

Estrategia de aprendizaje constructivismo
Estrategia de aprendizaje constructivismoEstrategia de aprendizaje constructivismo
Estrategia de aprendizaje constructivismo
karleth
 
Geología estructural
Geología estructuralGeología estructural
Geología estructural
karleth
 
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes deProyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
fabyestrada28
 
Refuerzo AcadéMico
Refuerzo AcadéMicoRefuerzo AcadéMico
Refuerzo AcadéMico
Adalberto
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
Segundo año mod1
Segundo año mod1Segundo año mod1
Segundo año mod1
angebizarro
 
Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
Vero Yungán
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogica
Bernardita Naranjo
 

Destacado (16)

Estrategia de aprendizaje constructivismo
Estrategia de aprendizaje constructivismoEstrategia de aprendizaje constructivismo
Estrategia de aprendizaje constructivismo
 
Geología estructural
Geología estructuralGeología estructural
Geología estructural
 
Introduccion al curso de nivelacion de matematicas
Introduccion al curso de nivelacion de matematicasIntroduccion al curso de nivelacion de matematicas
Introduccion al curso de nivelacion de matematicas
 
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes deProyecto  de nivelación en matemáticas para estudiantes de
Proyecto de nivelación en matemáticas para estudiantes de
 
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICASPROYECTO DE AULA MATEMATICAS
PROYECTO DE AULA MATEMATICAS
 
Refuerzo AcadéMico
Refuerzo AcadéMicoRefuerzo AcadéMico
Refuerzo AcadéMico
 
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturalesActividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
Segundo año mod1
Segundo año mod1Segundo año mod1
Segundo año mod1
 
Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
 
Esquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogicaEsquema de recuperacion pedagogica
Esquema de recuperacion pedagogica
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Proyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primariaProyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primaria
 

Similar a Evolucion de la universidad karleth alba

Similar a Evolucion de la universidad karleth alba (20)

Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo de universidad
Trabajo de universidadTrabajo de universidad
Trabajo de universidad
 
Evolucion de universidades
Evolucion de universidadesEvolucion de universidades
Evolucion de universidades
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Evolucion de universidades
Evolucion de universidadesEvolucion de universidades
Evolucion de universidades
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidades
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Historia y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidadesHistoria y evolucion de las universidades
Historia y evolucion de las universidades
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Evolucion de la universidad karleth alba

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PUERTO ORDAZ COMPONETE DOCENTE- COHORTE VII EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD FACILITADOR: PROFESOR: *SHARON CASTILLO * ALBA KARLETH CUIDAD GUAYANA, 10 de diciembre de 2013
  • 2. EVOLUCION DE LA UNIVERSIDAD Todo comienza con la universidad medieval, una de las más grande e imponente creaciones de las civilización occidental, esta está inmersa dentro de la política y la cristiandad de esos tiempos, no solo era centros de saberes (aprendizaje-enseñanza), sino también para hacerse oír y no solo aplicar académicamente, en esta época la enseñanza universitaria se adjunta a las condiciones existente, se guiaba solo por la lectura ya que la imprenta no existía, y el alto costo y rareza de los manuscrito lo hacía poco útiles; se enseñaba teología, derecho, medicina y filosofía. a partir del siglo xv universidad entra en nuevas condiciones sociales y el modernismo repercute inmediatamente en la universidad medieval, tomado en cuenta la reforma y el triunfo del estado nacional, estos comenzaron a basarse en el renacimiento y la universidad para ese entonces pierde su carácter cristiano, se forma la universidad luterana. Posterior a esta, la revolución en Francia culmina con la universidad y se reorganiza la enseñanza superior, tomado como base las escuelas especiales como por ejemplo la escuela politécnica de parís. Comienza la época de la universidad napoleónica, unida a las antiguas universidades hacen que el modelo frances encontrara imitadores, países como el nuestro adoptan algunas enseñanzas. Hacen que el poder del estado adsorba y tenga el poder de la educación superior, solo podían pertenecer a estas personas pudiente de la época y que fueran al margen del régimen napoleónico, es decir, suprimieron las universidades aplicando un nuevo sistema relacionado al sistema centralista y burocrático como consecuencia de la revolución. Luego para el siglo xix se producen reforma en las universidades de Oxford y Cambridge, las únicas universidades inglesas existentes. Este periodo concluye que tanto las universidades inglesas y alemanas con la crisis después de la guerra buscan la idea de la universidad de donde saldrán estudios fundamentales.
  • 3. Se generan entonces una nueva idea de la universidad, en este caso según Newman, el manejaba tres aspecto de importancia, uno era justificar el estudio de la teología como ciencia, otro era mostrar respeto por la ortodoxia católica y por última y más resaltante es la educación liberal, siendo el punto referencial de lo que pensaba Newman, “la mejor forma de educar”, la educación liberal tenia para él la mayor importancia de estos tres aspectos. El problema de este problema radica en la juventud de Newman debido a la polémica en el campo universitario. En el siglo XVII la universidad de Oxford, genera una reforma en su modo de evaluación para culminar con lo relajado que en ese entonces. Newman quiso con su propuesta liberal culminar con la educación clasificada, es decir, que para él la educación estaba más ligada a desarrollar la inteligencia o intelecto de la persona, y no seguir regímenes ni caracteres políticos y/o religioso, su fin era fomentar la formación intelectual de los estudiante con la misión de conferir hábitos disciplinarios y ordenar su capacidad de juicio y ejercicio de su inteligencia, para lograr esto, la universidad debía convertirse en el imperio del saber y la cultura. A continuación Jaspers da ideas para el avance al estudio universitario. Jaspers un filósofo alemán dio un aporte a la reconstrucción de la universidad alemana, desnazificando las universidades. Este reflexiona en la idea de la naturaleza de la ciencia como esencia misma de la universidad, para él la universidad es una corporación al servicio de la ciencia y esta sería la clave de la idea alemana para la universidad. La investigación constituye la primordial tarea de la universidad, la ciencia y la investigación exigen la existencia de la búsqueda de la verdad. Jaspers reivindica la concepción liberal de la universidad, y reafirma la idea tradicional de la universidad como unidad y no como simple agregado de centros y escuelas diversas. La universidad según ortega y Gasset.
  • 4. Ortega da un gran aporte del pensamiento español a la problemática presente en ese entonces, este considera que la clave radica en colocar la cultura y no a la ciencia en el centro de las tareas universitarias. Critica la idea y se opone a la imitación del modelo alemán para adaptarlo a nuestro país; este afirma que la universidad alemana con su culto a la ciencia había generado la desintegración cultural del hombre. Ortega promueve la idea de que la misión universitaria no es el culto a la ciencia sino formar hombres cultos, para él la cultura es un sistema de ideas vivas que cada tiempo posee. Él no se niega a dar importancia a la ciencia y a la investigación, al contrario ve en ellas un pilar de la enseñanza. La universidad cumple con el fin cultural centrando su núcleo en una facultad de cultura impartiendo cátedras como física, biología, historia, sociología y filosofía. La universidad norteamericana, esta basa sus ideas universitarias en un conjunto de comunidades y actividades que se mantienen unida por un nombre común. Hoy en día la cantidad de persona que asiste al llamado de las universidades para adquirir conocimientos e instruirse es cada vez mayor. La trascendencia que la ciencia y la técnica tiene para la sociedad, ha generado una demanda cada vez mayor de especialista e investigadores, el pensar que el futuro está en sus manos exige cada vez mayor calidad de educadores y educando. Para concluir es importante tener en cuenta que las dos tareas fundamentales de las universidades siguen siendo hoy por hoy, LA EDUCACIÓN Y EL AVANCE DEL SABER, lo que cambia es la perspectiva en la que se sitúan estas dos misiones.