SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE LAS XII TABLAS
En el Derecho Romano se denominó a la Ley de las Doce Tablas
como el primer código agrario del mundo, incluso en esta época
existían unos contratos agrarios especiales llamados “COLONATOS”
que se celebraban para el desarrollo de las tierras públicas rurales.
EDAD MEDIA
SIGLO XIX
En este siglo se frótale la clase terrateniente sin que se produzcan cambios estructurales
en la economía, la cual continuaba descansando en el régimen latifundista y el Código
Napoleónico estaba destinado a regir a las sociedades rurales, por lo tanto se veía al
Derecho Agrario como un derecho estático, pues se le conceptuaba como el derecho de
la agricultura con lo cual simplemente se estaban postulando normas destinadas a
regular las labores agrícolas en los predios.
Nace el concepto de Villa o Distrito Rural.
AÑO 1936
En este año se reúne un grupo de hombres con la intención de buscar una solución
democrática al problema agrario. Buscando una base ideológica para trabajar “Con y
para” los campesinos ante la precaria situación de la producción agrícola.
LEY DE REFORMA AGRARIA DE 1945
Para 1945 se reforma la Ley Agraria lo que genero en ese tiempo los primeros adelantos
en dicha materia siendo lo mas resaltante la incorporación del campesino en las
actividades agrarias, procediéndose a entregarle las tierras de forma gratuita. En fin se
buscó orientar la actividad agraria en el aspecto que resultara anti-latifundista, asumiendo
el Estado todas las decisiones en cuanto a esta materia.
LEY AGRARIA DE 1948
En el año 1948 continúan las modificaciones y
avance del derecho agrario en Venezuela con la Ley
Agraria de 1948 donde se indica y se genera un
hecho innovador para ese entonces como lo fue la
prohibición de que la tierra pudiera ser expropiada
cuando estuviese en producción, es decir, mientras
la tierra fuese trabajada y estuviese produciendo no
podía ser quitada a sus poseedores.
ESTATUTO AGRARIO DE 1949
La Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad contemplada en la
anterior Ley Agraria perdió su vigencia al ser remplazada por el Estatuto Agrario del
28 de junio de 1949, pronunciado por la Junta Militar constituyendo un paso
retrógrado en el proceso agrario.
LEY DE REFORMA AGRARIA DE 1960
El 5 de marzo de 1960 el Presidente de la República Rómulo Betancourt, convocó al
pueblo para que presenciase el acto de “ejecútese” a la ley de la Reforma Agraria, la
cual estaba dirigida a solucionar en forma definitiva el problema de la tenencia de la
tierra, de la que siempre han carecido nuestros campesinos, aquí la ley basaba toda
su tesis en la teoría de la función social y el derecho del campesino a la propiedad
de la tierra, así como la dotación local, la mejor tenencia y la protección de los
recursos naturales renovable. La transformación de la estructura agraria en
Venezuela para que la riqueza fuese distribuida de manera equitativa.
DECRETO CON FUERZA DE LEY DE TIERRAS Y
DESARROLLO AGRARIO (2001)
Fue promulgada el 13 de Noviembre de 2001 y entró en vigencia el 10 de Diciembre de
ese mismo año, cuyo objetivo principal es establecer las bases del desarrollo rural,
integral y sustentable, así como la eliminación del latifundio como sistema contrario al
interés social y a la armonía de toda la actividad en el campo. Aquí también se logra
contemplar los principios de seguridad alimentaria y de función social de las tierras.
LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO DEL 18
DE MAYO DE 2005
Tiene el mismo objeto que la Ley anterior. Fueron modificados los siguientes aspectos:
I. Definición de latifundio, articulo 7 de la Ley.
II. Obligación de inscribirse en el Registro Agrario.
III. Se suprime el término de Poligonales Rurales por el de tierras con vocación de uso
agrario.
2010
El 29 de Julio del año 2010 se promulga la Reforma de la ley de Tierras y Desarrollo
Agrario, incorporando a su objeto, además de la eliminación del latifundio, la eliminación
de la tercerización como el sistema contrario al interés social y a la paz en el campo, y las
tierras ya son de uso agrario sino tierra de uso agrícola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
mecargalapolla
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Diana Rajib Dum Barone
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
Karelys Martinez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Yuzuke22
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Rosmaileth De Castro
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agraria
Ricardo Juarez
 
Hgm reforma agraria
Hgm reforma agrariaHgm reforma agraria
Hgm reforma agraria
José Angel Alvarez Quiñones
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorioEvolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Josegregorioqs
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Osmary Escalona
 
Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)
insucoppt
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
maría fernanda duno raga
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Ysabel A Villavicencio A
 
Revolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentesRevolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentes
Carla Patricia Lurati
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
Vivianny Este
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
RICHARDTORRES81
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
AnabelAPineda
 
Yanaconajeyrefagra
YanaconajeyrefagraYanaconajeyrefagra
Yanaconajeyrefagra
Steep Zamudio
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
rubhendesiderio
 
Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934
Ricardo Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agraria
 
Hgm reforma agraria
Hgm reforma agrariaHgm reforma agraria
Hgm reforma agraria
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorioEvolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Revolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentesRevolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentes
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Yanaconajeyrefagra
YanaconajeyrefagraYanaconajeyrefagra
Yanaconajeyrefagra
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934
 

Similar a Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela

Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
jermary linares
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Carlos Gonzalez
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
ozneimar
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
franklin rivero
 
Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1
ElohimBrens
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
MagdiGomez
 
Evolución histórica del derecho agrario
Evolución histórica del derecho agrarioEvolución histórica del derecho agrario
Evolución histórica del derecho agrario
al3jandravp
 
EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELAEVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
Deivymar Torres
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
allynson0413
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
Damaris Chopite
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
jalberto23
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Andres Martinez
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
felixellider
 
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndezPresentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
yohevesugey
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
almirfabregas
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
mariatgomezt
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
jessmar colmenarez
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
Manuel Molinari
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Luis Hera
 

Similar a Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela (20)

Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1Derecho agrario en venezuela1
Derecho agrario en venezuela1
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Evolución histórica del derecho agrario
Evolución histórica del derecho agrarioEvolución histórica del derecho agrario
Evolución histórica del derecho agrario
 
EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELAEVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndezPresentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho AgrarioEvolución Historica del Derecho Agrario
Evolución Historica del Derecho Agrario
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 

Más de Ana Atencia

CRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptxCRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptx
Ana Atencia
 
Cuadro sipnostico
Cuadro sipnosticoCuadro sipnostico
Cuadro sipnostico
Ana Atencia
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
Ana Atencia
 
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en VenezuelaInstituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Ana Atencia
 
ANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYOANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYO
Ana Atencia
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Ana Atencia
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
Ana Atencia
 
Evolucion hoy
Evolucion hoyEvolucion hoy
Evolucion hoy
Ana Atencia
 
Act nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativoAct nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativo
Ana Atencia
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
Ana Atencia
 
El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO
Ana Atencia
 
Documento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaDocumento Acta constitutiva
Documento Acta constitutiva
Ana Atencia
 
Comisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantilComisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantil
Ana Atencia
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
Ana Atencia
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
Ana Atencia
 
Ensayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantilEnsayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantil
Ana Atencia
 
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivoAnalisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Ana Atencia
 
Saia k
Saia kSaia k
Saia k
Ana Atencia
 
Procedimiento Ordinario
Procedimiento OrdinarioProcedimiento Ordinario
Procedimiento Ordinario
Ana Atencia
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
Ana Atencia
 

Más de Ana Atencia (20)

CRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptxCRISTINAVIRGUEZ.pptx
CRISTINAVIRGUEZ.pptx
 
Cuadro sipnostico
Cuadro sipnosticoCuadro sipnostico
Cuadro sipnostico
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
 
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en VenezuelaInstituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
Instituciones administrativas del Trabajo en Venezuela
 
ANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYOANA ATENCIA ENSAYO
ANA ATENCIA ENSAYO
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
La extradicion
La extradicionLa extradicion
La extradicion
 
Evolucion hoy
Evolucion hoyEvolucion hoy
Evolucion hoy
 
Act nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativoAct nro. 7 cuadro explicativo
Act nro. 7 cuadro explicativo
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO El derecho internacional privado CUADRO
El derecho internacional privado CUADRO
 
Documento Acta constitutiva
Documento Acta constitutivaDocumento Acta constitutiva
Documento Acta constitutiva
 
Comisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantilComisarios en el derecho mercantil
Comisarios en el derecho mercantil
 
Organizacion del estado
Organizacion del estadoOrganizacion del estado
Organizacion del estado
 
Derecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptualDerecho mercantil mapa conceptual
Derecho mercantil mapa conceptual
 
Ensayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantilEnsayo derecho mercantil
Ensayo derecho mercantil
 
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivoAnalisis de sentencia derecho laboral colectivo
Analisis de sentencia derecho laboral colectivo
 
Saia k
Saia kSaia k
Saia k
 
Procedimiento Ordinario
Procedimiento OrdinarioProcedimiento Ordinario
Procedimiento Ordinario
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela

  • 1.
  • 2. LEY DE LAS XII TABLAS En el Derecho Romano se denominó a la Ley de las Doce Tablas como el primer código agrario del mundo, incluso en esta época existían unos contratos agrarios especiales llamados “COLONATOS” que se celebraban para el desarrollo de las tierras públicas rurales.
  • 3. EDAD MEDIA SIGLO XIX En este siglo se frótale la clase terrateniente sin que se produzcan cambios estructurales en la economía, la cual continuaba descansando en el régimen latifundista y el Código Napoleónico estaba destinado a regir a las sociedades rurales, por lo tanto se veía al Derecho Agrario como un derecho estático, pues se le conceptuaba como el derecho de la agricultura con lo cual simplemente se estaban postulando normas destinadas a regular las labores agrícolas en los predios. Nace el concepto de Villa o Distrito Rural. AÑO 1936 En este año se reúne un grupo de hombres con la intención de buscar una solución democrática al problema agrario. Buscando una base ideológica para trabajar “Con y para” los campesinos ante la precaria situación de la producción agrícola.
  • 4. LEY DE REFORMA AGRARIA DE 1945 Para 1945 se reforma la Ley Agraria lo que genero en ese tiempo los primeros adelantos en dicha materia siendo lo mas resaltante la incorporación del campesino en las actividades agrarias, procediéndose a entregarle las tierras de forma gratuita. En fin se buscó orientar la actividad agraria en el aspecto que resultara anti-latifundista, asumiendo el Estado todas las decisiones en cuanto a esta materia. LEY AGRARIA DE 1948 En el año 1948 continúan las modificaciones y avance del derecho agrario en Venezuela con la Ley Agraria de 1948 donde se indica y se genera un hecho innovador para ese entonces como lo fue la prohibición de que la tierra pudiera ser expropiada cuando estuviese en producción, es decir, mientras la tierra fuese trabajada y estuviese produciendo no podía ser quitada a sus poseedores.
  • 5. ESTATUTO AGRARIO DE 1949 La Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad contemplada en la anterior Ley Agraria perdió su vigencia al ser remplazada por el Estatuto Agrario del 28 de junio de 1949, pronunciado por la Junta Militar constituyendo un paso retrógrado en el proceso agrario. LEY DE REFORMA AGRARIA DE 1960 El 5 de marzo de 1960 el Presidente de la República Rómulo Betancourt, convocó al pueblo para que presenciase el acto de “ejecútese” a la ley de la Reforma Agraria, la cual estaba dirigida a solucionar en forma definitiva el problema de la tenencia de la tierra, de la que siempre han carecido nuestros campesinos, aquí la ley basaba toda su tesis en la teoría de la función social y el derecho del campesino a la propiedad de la tierra, así como la dotación local, la mejor tenencia y la protección de los recursos naturales renovable. La transformación de la estructura agraria en Venezuela para que la riqueza fuese distribuida de manera equitativa.
  • 6. DECRETO CON FUERZA DE LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO (2001) Fue promulgada el 13 de Noviembre de 2001 y entró en vigencia el 10 de Diciembre de ese mismo año, cuyo objetivo principal es establecer las bases del desarrollo rural, integral y sustentable, así como la eliminación del latifundio como sistema contrario al interés social y a la armonía de toda la actividad en el campo. Aquí también se logra contemplar los principios de seguridad alimentaria y de función social de las tierras. LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO DEL 18 DE MAYO DE 2005 Tiene el mismo objeto que la Ley anterior. Fueron modificados los siguientes aspectos: I. Definición de latifundio, articulo 7 de la Ley. II. Obligación de inscribirse en el Registro Agrario. III. Se suprime el término de Poligonales Rurales por el de tierras con vocación de uso agrario. 2010 El 29 de Julio del año 2010 se promulga la Reforma de la ley de Tierras y Desarrollo Agrario, incorporando a su objeto, además de la eliminación del latifundio, la eliminación de la tercerización como el sistema contrario al interés social y a la paz en el campo, y las tierras ya son de uso agrario sino tierra de uso agrícola.