SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS
VIRREY
1810
Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo
PRIMERA JUNTA 9 miembros
Llama a diputados del interior
9 miembros + diputados del interior (hasta 35)
JUNTA GRANDE
1810 (diciembre)
Son muchos, con muchas funciones y se hace muy difícil gobernar
1811 (septiembre)
Paso, Chiclana y Sarratea
PRIMER TRIUNVIRATO JUNTA CONSERVADORA
El Triunvirato la disuelve
Golpe de Estado del 8/10/1812 realizado por la Logia Lautaro
1812 (octubre)
Paso, Álvarez Jonte y Rodriguez Peña
SEGUNDO TRIUNVIRATO
ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813
1813 (enero)
Crea un nuevo gobierno
1814 (enero)
CONSEJO DE ESTADO
1 miembro
DIRECTOR SUPREMO
(hasta el 1º de febrero de 1820, por la batalla de Cepeda)
PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS
Revolucionarios, influenciados por las nuevas
ideas. Quieren la independencia y la república.
Conservadores, no están de acuerdo con las nuevas
ideas. Quieren cambios moderados
MORENISTAS
SAAVEDRISTAS PRIMERA JUNTA
JUNTA GRANDE
SEGUNDO TRIUNVIRATO
DIRECTORIOS
de Posadas y Alvear
DIRECTORIOS
de Álvarez Thomas, Balcarce,
Pueyrredón y Rondeau
PRIMER TRIUNVIRATO
LOGIA
LAUTARO
SOCIEDAD PATRIÓTICA
Defienden los intereses del interior
contra el centralismo porteño.
Liderados por el deán Funes (sacerdote).
Dicen querer la independencia y la
constitución pero no las declararon
cuando pudieron. Liderados por San
Martín y Alvear.
Buscan la independencia, la constitución y el
liderazgo de Buenos Aires sobre el resto del país.
PROVINCIANOS
Defienden las autonomías provinciales.
Quieren un gobierno descentralizado.
FEDERALES
Quieren la independencia y la constitución.
Quieren un gobierno centralizado.
UNITARIOS
DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA en la ciudad de Tucumán
9 de julio de 1816
Ahora la Argentina no depende de otro país
El país está en manos del pueblo y debe decidir su futuro, qué país hacer
Los representantes del pueblo no piensan todos igual
se dividen
MONÁRQUICOS
(quieren un rey)
REPUBLICANOS
(no quieren un rey)
se dividen
se unen con los...
UNITARIOS FEDERALES
Se enfrentan en 1820
en la batalla de Cepeda
y ganan los federales
UNITARIOS FEDERALES
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
La mayoría de los unitarios se encontraban en la ciudad
de Buenos Aires. Pocos en el resto del país.
En el resto del país, el interior, los federales eran mayo-
ría. Pocos en la ciudad de Bs. As..
POLÍTICA BURGUESÍA LIBERAL:
Gobierno centralizado en la ciudad de Buenos Aires con
un Poder Ejecutivo muy fuerte, con mucho poder. De tal
forma se impondrá sobre los caudillos del interior y deja
la puerta abierta para un posible nombramiento de un rey.
Ej.: Al gobernador de Córdoba lo elegirá el poder ejecu-
tivo del país.
CAUDILLOS DEL INTERIOR:
Gobierno descentralizado respetando las autonomías pro-
vinciales. El gobierno nacional no debe intervenir en las
provincias y solamente encargarse de los asuntos genera-
les del país y las relaciones exteriores.
Ej.: Al gobernador de Córdoba lo elegirán los habitantes
de la provincia de Córdoba.
ECONOMÍA LIBERALISMO ECONÓMICO:
La ciudad de Buenos Aires tiene el puerto y por él se rea-
lizan la mayoría de las operaciones comerciales del país
con el exterior. A Bs. As. le conviene que el puerto tra-
baje mucho (mucha cantidad de importación y exporta-
ción) ya que así cobrará más dinero por impuestos. La
mejor forma de hacerlo para ellos es implementar el libe-
ralismo económico (significa que no haya impedimentos
o trabas para importar o exportar cualquier mercadería).
La provincia de Buenos Aires era productora de materias
primas como cuero, lana, grasa, sebo, etc. que era lo que
las potencias europeas como Inglaterra y Francia venían a
comprar pero, no comprarían si nosotros no les compra-
mos lo que ellos producen (bienes industrializados). Por
ello, a los unitarios no les interesa defender las industrias
regionales y permiten la introducción de bienes industria-
lizados extranjeros (ropa, telas, mantas, calzado, cadenas,
herrajes, carruajes, herramientas, armas, etc.).
PROTECCIONISMO ECONÓMICO:
Quieren limitar la entrada de bienes industrializados que
ya se hacen en el país para defender a las industrias re-
gionales y evitar que quiebren. Así la gente tendrá trabajo
y seguirá apoyando a los caudillos. La limitación se haría
prohibiendo (en algunos casos) la entrada de productos
que ya se fabrican en el país o aumentando los impuestos
(en otros casos) para que tengan un precio más alto que la
producción nacional.
En el interior había gran cantidad de industrias artesana-
les de las cuales vivía la mayoría de la población. Por ello
los caudillos del interior se oponen al liberalismo econó-
mico ya que si entraran las mercaderías importadas per-
judicarían a las industrias regionales, quebrarían y deja-
rían sin trabajo a la gente. La gente pedirá solución de tal
situación al caudillo y si éste no se la consigue, no lo
apoyarían más.
PERSONAJES José Rondeau, Bernardino Rivadavia, Carlos María de
Alvear, Juan Lavalle, José María Paz, etc..
Francisco Ramírez (Entre Ríos), Estanislao López (Santa
Fe), José G. de Artigas (Banda Oriental), Manuel
Dorrego (Sgo. del Estero), Juan Manuel de Rosas (Bs.
As.), etc..
El Congreso Nacional se inicia en Tucumán en 1815
Declara la INDEPENDENCIA el 9 de julio de 1816
El Congreso se traslada a Bs. As. en 1817 por los ataques realistas desde el norte
Se sanciona la Constitución Nacional el 20/4/1819
Forma de gobierno unitaria
Las provincias no la aceptan Buenos Aires quiere imponerla a todo el país
Se enfrentan
Los federales vencen en Cepeda en 1820
(Ramírez y López contra Rondeau)
Directorio Supremo
Consejo de Estado
Congreso Nacional
Se disuelven las autoridades nacionales
No hay gobierno nacional, ¿anarquía?
Las provincias son autómomas
y tienen sus propios gobiernos.
Las provincias buscan la unidad
Pilar (23/2/1820)
Benegas (24/1/1820)
Cuadrilátero (24/11/1822)
Realizan PACTOS INTERPROVINCIALES como los de
político
económico
jurídico
militar
Establecen pautas para la unidad nacional en cuanto a lo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
Agueda Courreges
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
segoviaagustina
 
Sociedad colonial en chile 2019
Sociedad colonial en chile 2019Sociedad colonial en chile 2019
Sociedad colonial en chile 2019
Francisco Cadiz
 
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Guzman Malament
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Hernan Ochoa
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
LoreFuente
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
Monica Alejandra Funes
 
Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820
Claudia López
 
La confederacion rosista
La confederacion rosistaLa confederacion rosista
La confederacion rosista
Consuelo Navarro
 
2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas
Bettina Cantos
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
doloreshelguera
 
Linea de Tiempo: Antecedentes de la Revolución de Mayo
Linea de Tiempo: Antecedentes de la Revolución de MayoLinea de Tiempo: Antecedentes de la Revolución de Mayo
Linea de Tiempo: Antecedentes de la Revolución de Mayo
Guillermo Monsalve
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
Campañas al "Desierto"
Campañas al "Desierto"Campañas al "Desierto"
Campañas al "Desierto"
OscarAlejandroS
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
Jonathan Arbore
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
El Arcón de Clio
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
wsabdc
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
susanabie
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
Guzman Malament
 
trabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANA
trabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANAtrabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANA
trabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANA
yamylacolman
 

La actualidad más candente (20)

Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
 
Sociedad colonial en chile 2019
Sociedad colonial en chile 2019Sociedad colonial en chile 2019
Sociedad colonial en chile 2019
 
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
 
Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820
 
La confederacion rosista
La confederacion rosistaLa confederacion rosista
La confederacion rosista
 
2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
Linea de Tiempo: Antecedentes de la Revolución de Mayo
Linea de Tiempo: Antecedentes de la Revolución de MayoLinea de Tiempo: Antecedentes de la Revolución de Mayo
Linea de Tiempo: Antecedentes de la Revolución de Mayo
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
Campañas al "Desierto"
Campañas al "Desierto"Campañas al "Desierto"
Campañas al "Desierto"
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
 
trabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANA
trabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANAtrabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANA
trabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANA
 

Similar a esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf

Argentina 1820 -1852.pptx
Argentina 1820 -1852.pptxArgentina 1820 -1852.pptx
Argentina 1820 -1852.pptx
amautaaustral
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
SERGIO CALVO ROMERO
 
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
guest9adbf3e
 
2. Crisis Antiguo RéGimen
2.  Crisis Antiguo RéGimen2.  Crisis Antiguo RéGimen
2. Crisis Antiguo RéGimen
guest9adbf3e
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
bloghistoria5h7
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
Martín Cáceres Jara
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
jorgecaldeprofe
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
ramon ramon
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
smerino
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Luis Alberto
 
Tema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del arTema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del ar
Fernando Marco Melero
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
guest0e2ad14
 
La transicion democratica
La transicion democraticaLa transicion democratica
La transicion democratica
LauraL18
 
Chile Republicano
Chile RepublicanoChile Republicano
Chile Republicano
masterfelipe
 
Chile republicano
Chile republicanoChile republicano
Chile republicano
masterfelipe
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
saradocente
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
home
 

Similar a esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf (20)

Argentina 1820 -1852.pptx
Argentina 1820 -1852.pptxArgentina 1820 -1852.pptx
Argentina 1820 -1852.pptx
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 2.- CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
2. Crisis Antiguo RéGimen
2.  Crisis Antiguo RéGimen2.  Crisis Antiguo RéGimen
2. Crisis Antiguo RéGimen
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Era Revoluciones Casetas
Era Revoluciones CasetasEra Revoluciones Casetas
Era Revoluciones Casetas
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Tema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del arTema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del ar
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
 
La transicion democratica
La transicion democraticaLa transicion democratica
La transicion democratica
 
Chile Republicano
Chile RepublicanoChile Republicano
Chile Republicano
 
Chile republicano
Chile republicanoChile republicano
Chile republicano
 
3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx3 gurindcorcadpptx
3 gurindcorcadpptx
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf

  • 1. PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS VIRREY 1810 Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA 9 miembros Llama a diputados del interior 9 miembros + diputados del interior (hasta 35) JUNTA GRANDE 1810 (diciembre) Son muchos, con muchas funciones y se hace muy difícil gobernar 1811 (septiembre) Paso, Chiclana y Sarratea PRIMER TRIUNVIRATO JUNTA CONSERVADORA El Triunvirato la disuelve Golpe de Estado del 8/10/1812 realizado por la Logia Lautaro 1812 (octubre) Paso, Álvarez Jonte y Rodriguez Peña SEGUNDO TRIUNVIRATO ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DE 1813 1813 (enero) Crea un nuevo gobierno 1814 (enero) CONSEJO DE ESTADO 1 miembro DIRECTOR SUPREMO (hasta el 1º de febrero de 1820, por la batalla de Cepeda)
  • 2. PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS Revolucionarios, influenciados por las nuevas ideas. Quieren la independencia y la república. Conservadores, no están de acuerdo con las nuevas ideas. Quieren cambios moderados MORENISTAS SAAVEDRISTAS PRIMERA JUNTA JUNTA GRANDE SEGUNDO TRIUNVIRATO DIRECTORIOS de Posadas y Alvear DIRECTORIOS de Álvarez Thomas, Balcarce, Pueyrredón y Rondeau PRIMER TRIUNVIRATO LOGIA LAUTARO SOCIEDAD PATRIÓTICA Defienden los intereses del interior contra el centralismo porteño. Liderados por el deán Funes (sacerdote). Dicen querer la independencia y la constitución pero no las declararon cuando pudieron. Liderados por San Martín y Alvear. Buscan la independencia, la constitución y el liderazgo de Buenos Aires sobre el resto del país. PROVINCIANOS Defienden las autonomías provinciales. Quieren un gobierno descentralizado. FEDERALES Quieren la independencia y la constitución. Quieren un gobierno centralizado. UNITARIOS
  • 3. DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA en la ciudad de Tucumán 9 de julio de 1816 Ahora la Argentina no depende de otro país El país está en manos del pueblo y debe decidir su futuro, qué país hacer Los representantes del pueblo no piensan todos igual se dividen MONÁRQUICOS (quieren un rey) REPUBLICANOS (no quieren un rey) se dividen se unen con los... UNITARIOS FEDERALES Se enfrentan en 1820 en la batalla de Cepeda y ganan los federales
  • 4. UNITARIOS FEDERALES UBICACIÓN GEOGRÁFICA La mayoría de los unitarios se encontraban en la ciudad de Buenos Aires. Pocos en el resto del país. En el resto del país, el interior, los federales eran mayo- ría. Pocos en la ciudad de Bs. As.. POLÍTICA BURGUESÍA LIBERAL: Gobierno centralizado en la ciudad de Buenos Aires con un Poder Ejecutivo muy fuerte, con mucho poder. De tal forma se impondrá sobre los caudillos del interior y deja la puerta abierta para un posible nombramiento de un rey. Ej.: Al gobernador de Córdoba lo elegirá el poder ejecu- tivo del país. CAUDILLOS DEL INTERIOR: Gobierno descentralizado respetando las autonomías pro- vinciales. El gobierno nacional no debe intervenir en las provincias y solamente encargarse de los asuntos genera- les del país y las relaciones exteriores. Ej.: Al gobernador de Córdoba lo elegirán los habitantes de la provincia de Córdoba. ECONOMÍA LIBERALISMO ECONÓMICO: La ciudad de Buenos Aires tiene el puerto y por él se rea- lizan la mayoría de las operaciones comerciales del país con el exterior. A Bs. As. le conviene que el puerto tra- baje mucho (mucha cantidad de importación y exporta- ción) ya que así cobrará más dinero por impuestos. La mejor forma de hacerlo para ellos es implementar el libe- ralismo económico (significa que no haya impedimentos o trabas para importar o exportar cualquier mercadería). La provincia de Buenos Aires era productora de materias primas como cuero, lana, grasa, sebo, etc. que era lo que las potencias europeas como Inglaterra y Francia venían a comprar pero, no comprarían si nosotros no les compra- mos lo que ellos producen (bienes industrializados). Por ello, a los unitarios no les interesa defender las industrias regionales y permiten la introducción de bienes industria- lizados extranjeros (ropa, telas, mantas, calzado, cadenas, herrajes, carruajes, herramientas, armas, etc.). PROTECCIONISMO ECONÓMICO: Quieren limitar la entrada de bienes industrializados que ya se hacen en el país para defender a las industrias re- gionales y evitar que quiebren. Así la gente tendrá trabajo y seguirá apoyando a los caudillos. La limitación se haría prohibiendo (en algunos casos) la entrada de productos que ya se fabrican en el país o aumentando los impuestos (en otros casos) para que tengan un precio más alto que la producción nacional. En el interior había gran cantidad de industrias artesana- les de las cuales vivía la mayoría de la población. Por ello los caudillos del interior se oponen al liberalismo econó- mico ya que si entraran las mercaderías importadas per- judicarían a las industrias regionales, quebrarían y deja- rían sin trabajo a la gente. La gente pedirá solución de tal situación al caudillo y si éste no se la consigue, no lo apoyarían más. PERSONAJES José Rondeau, Bernardino Rivadavia, Carlos María de Alvear, Juan Lavalle, José María Paz, etc.. Francisco Ramírez (Entre Ríos), Estanislao López (Santa Fe), José G. de Artigas (Banda Oriental), Manuel Dorrego (Sgo. del Estero), Juan Manuel de Rosas (Bs. As.), etc..
  • 5. El Congreso Nacional se inicia en Tucumán en 1815 Declara la INDEPENDENCIA el 9 de julio de 1816 El Congreso se traslada a Bs. As. en 1817 por los ataques realistas desde el norte Se sanciona la Constitución Nacional el 20/4/1819 Forma de gobierno unitaria Las provincias no la aceptan Buenos Aires quiere imponerla a todo el país Se enfrentan Los federales vencen en Cepeda en 1820 (Ramírez y López contra Rondeau) Directorio Supremo Consejo de Estado Congreso Nacional Se disuelven las autoridades nacionales No hay gobierno nacional, ¿anarquía? Las provincias son autómomas y tienen sus propios gobiernos. Las provincias buscan la unidad Pilar (23/2/1820) Benegas (24/1/1820) Cuadrilátero (24/11/1822) Realizan PACTOS INTERPROVINCIALES como los de político económico jurídico militar Establecen pautas para la unidad nacional en cuanto a lo