SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO BICENTENARIO
TECNICO PROFESIONAL
“MARY GRAHAM”
VILLA ALEMANA
Asignatura: Biología
Nivel o curso: 1 medio
Profesor-depto: Ignacio Valenzuela
Guía de Aprendizaje
Unidad Programática: Unidad 1: Evolución y biodiversidad Guía N° 4
Semana N° 10 Fecha : 01 al 05 de Junio
Teorías evolutivas
1.- Introducción o inicio.
Estimado estudiante: Al desarrollar la siguiente guía, aprenderás cuales fueron las primeras teorías
respecto a la evolución biológica y sus postulados.
Al finalizar las actividades, habrás logrado identificar las teorías a partir de sus postulados logrando
diferenciarlas y aplicarlas en los procesos evolutivos de las especies.
2.- Objetivos:
Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos
es el resultado de la evolución, considerando:
• Los postulados de la teoría de la selección natural.
• Los aportes de científicos, como Darwin y Wallace, a las teorías evolutivas.
3- Tiempo de desarrollo para esta guía: 60 min
4.- Actividad 1 (10 min): para comenzar observa la imagen de la evolución del elefante y responde.
1) ¿podemos decir que los cambios que ha sufrido la ESPECIE de los elefantes fue sometida a
transformismo? fundamenta
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2) ¿Por qué razón los elefantes fueron cambiando su aspecto físico en el tiempo?
_______________________________________________________________________________
3)¿Qué importancia tiene la variabilidad genética en el proceso evolutivo?
___________________________________________________________________________________
LICEO BICENTENARIO
TECNICO PROFESIONAL
“MARY GRAHAM”
VILLA ALEMANA
Asignatura: Biología
Nivel o curso: 1 medio
Profesor-depto: Ignacio Valenzuela
Actividad 2 (10 min) Lee el siguiente extracto y responde.
LA TEORÍA DE LAMARCK (lamarckismo)
En el siglo XVIII, el francés Lamarck (1744-1829) fue el primer naturalista que desenvolvió una teoría
de la evolución, en la que explicaba sus mecanismos. Esta teoría propone los siguientes postulados:
 Los seres vivos tienen una tendencia innata a su perfeccionamiento, que les permitía
adaptarse a los ambientes más diversos.
 Ley del del uso y desuso de los órganos: Los cambios del ambiente crean necesidades en los
organismos, para adaptarse a las nuevas condiciones de la vida. Esto origina un aumento o
disminución en el uso de algunos órganos, el que implica su mayor o menor desenvolvimiento
y la consiguiente modificación del organismo.
 La función crea el órgano: Cuando los cambios ambientales originen necesidades
completamente nuevas, pueden surgir, como respuesta, órganos totalmente nuevos.
 Herencia de los caracteres adquiridos: Para que los nuevos caracteres se perpetúen en las
posteriores generaciones, tienen que ser hereditarios.
De este modo, según afirmaba Lamarck, por adaptación a los diferentes ambientes, fueron surgiendo
durante millones de años las distintas especies que habitan en nuestro planeta. La teoría de Lamarck
es fácil de aceptar intuitivamente y ejerció una gran influencia en el pensamiento biológico, pero se
comprobó que era errónea. Todos los intentos que se hicieron para demostrar la herencia de los
caracteres adquiridos (punto clave de la teoría) fracasaron rotundamente.
A partir de la lectura señala los 4 postulados de Lamarck respecto a la siguiente imagen.
postulado
Perfeccionamiento
Uso y desuso
Función crea al
órgano
Herencia de
caracteres
LICEO BICENTENARIO
TECNICO PROFESIONAL
“MARY GRAHAM”
VILLA ALEMANA
Asignatura: Biología
Nivel o curso: 1 medio
Profesor-depto: Ignacio Valenzuela
Actividad 3 (10 min): Lee la siguiente teoría y responde.
TEORIA DARWINISTA (DARWINISMO)
A mediados del siglo XIX, el naturalista inglés Charles Darwin dio a conocer una teoría, muy polémica
en su momento, que intentaba explicar la evolución biológica: la teoría de la selección natural.
Los argumentos de esta teoría son los siguientes:
 Los seres vivos, en condiciones naturales, producen una descendencia muy numerosa. Si
todos sobreviviesen, llenarían la Tierra en pocas generaciones. (capacidad del ambiente)
 En la naturaleza, sólo la minoría de los nacidos prosperan. El número de individuos de una
población permanece prácticamente constante a lo largo de generaciones, por lo que la
mayoría de la descendencia muere. (presión selectiva)
 Cualquier población está formada por individuos que presentan pequeñas diferencias
hereditarias. (variabilidad)
 Sobreviven los más aptos o los que están mejor adaptados al ambiente que los rodea. Los
supervivientes son los que triunfan en la llamada de la lucha por la existencia, esto es, en la
competencia para lograr el alimento, en la facilidad de huir de los depredadores...etc.
(Adaptación y reproducción diferencial)
 La naturaleza selecciona a los individuos con peculiaridades en su constitución o
comportamiento, producto de las diferencias hereditarias. Estas peculiaridades se les
confiere una mayor capacidad para sobrevivir en ese determinado ambiente. (adaptación)
 Los supervivientes transmiten a su descendencia los caracteres de adaptación más
favorables. De esta manera, la suma de pequeñas ventajas logradas por esta selección natural
originaría las diferentes adaptaciones de los organismos a su medio natural. (herencia de
caracteres)
Aplica los principios de la selección natural respecto a la siguiente imagen, explicando cada
principio en relación al ejemplo.
principio Relación con la imagen
variabilidad
Presión
selectiva
Reproducción
diferencial
herencia
LICEO BICENTENARIO
TECNICO PROFESIONAL
“MARY GRAHAM”
VILLA ALEMANA
Asignatura: Biología
Nivel o curso: 1 medio
Profesor-depto: Ignacio Valenzuela
Actividad 4 (15 min): Lee el siguiente texto y responde
TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCION (NEODARWINISMO)
Integra la teoría de la selección natural de Darwin-Wallace más los conocimientos de genética. Esta
teoría propone lo siguiente:
• los caracteres son heredados por medio de los genes, que contienen la información genética de los
organismos.
• los cambios genéticos ocurren al azar como causa de la selección natural.
• la selección natural permite que aquellos genes que confieran características más aptas o
favorables aumenten su frecuencia en la población. En cambio, los desfavorables, desaparecen.
• la variabilidad genética en las poblaciones es originada por mutación y por los procesos de
recombinación genética en la división celular. La evolución ocurre de manera gradual. Por esta razón
el proceso que lleva a la aparición de una nueva especie es muy largo.
1) ¿Qué genes tienen los conejos blancos y conejos café?
______________________________________________________________________________
2) ¿existe la posibilidad de que nazcan crías de conejo blanco si cruzamos 2 conejos café con
genotipo Aa?
___________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3) Según la teoría neodarwinista, ¿podemos quitar por completo un rasgo de la especie, como por
ejemplo el color blanco de los conejos?
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cómo aparecieron los individuos de
color blanco en la generación 2?
________________________________
_______________________________
¿Por qué los de color blanco no están
en la generación 3?
________________________________
______________________________
LICEO BICENTENARIO
TECNICO PROFESIONAL
“MARY GRAHAM”
VILLA ALEMANA
Asignatura: Biología
Nivel o curso: 1 medio
Profesor-depto: Ignacio Valenzuela
El gradualismo explica este hecho por las
imperfecciones del registro geológico,
mientras que según la hipótesis
del equilibrio puntuado este hecho sería
una consecuencia directa del modo en que
las especies evolucionan, haciendo
relativamente improbable la fosilización de
las formas de transición.
¿Cómo explicas que los fósiles apoyen el equilibrio puntuado?
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Según lo estudiado en las teorías evolutivas, el proceso evolutivo responde al gradualismo o al
equilibrio puntuado? Fundamenta tu respuesta.
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Evaluación (10 min): Concluye a partir de lo trabajado en la guía.
1. _____ Las especies más adaptadas heredan sus genes recombinados lo que podría generar nuevas
características en la descendencia.
2. _____ El ambiente es el que obliga a los individuos a adquirir órganos para adaptarse al ambiente.
3. _____ El hongo de la penicilina genera una presión selectiva lo que permite a las bacterias más
adaptadas sobrevivir y generar descendencia.
4. _____ Los topos durante su evolución sufrieron mutaciones genéticas que les otorgaron ventaja en el
ambiente, por lo que su número aumento y pudieron heredarlo.
5. _____ Una pareja de personas que tienen ojos café en algún punto de su descendencia aparecerá el
color de ojos verde debido a que esa característica se encuentra oculta en el ADN.
6. _____ Los individuos más adaptados de una población tendrán mayor probabilidad de reproducirse
y heredar sus características físicas.
7. _____ El individuo si se ve afectado por el ambiente, puede cambiar para evitar la muerte y asi
generar descendencia igual que él.
LICEO BICENTENARIO
TECNICO PROFESIONAL
“MARY GRAHAM”
VILLA ALEMANA
Asignatura: Biología
Nivel o curso: 1 medio
Profesor-depto: Ignacio Valenzuela
1) Una idea en común que presentan las teorías evolutivas propuestas por Darwin y por
Lamarck es que la adaptación resulta de
A) un proceso reproductivo diferencial
B) el uso y desuso de estructuras anatómicas.
C) la interacción entre el organismo y su ambiente.
D) la mantención de las mejores combinaciones génicas.
E) mutaciones génicas inducidas por el ambiente.
2) Según la Teoría Sintética de la Evolución, ésta se produce cuando
A) el fenómeno de mutaciones está ausente.
B) los individuos sobreviven a una presión ambiental.
C) se modifican las frecuencias génicas de una población.
D) se mantienen las frecuencias génicas en una población.
E) el pool génico de una población se mantiene sin variación, generación tras generación.
3) La teoría sintética de la evolución, postula como eventos básicos que explican el proceso
evolutivo
I) las mutaciones.
II) la selección natural.
III) al aislamiento reproductivo.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
4) “Las aves que huyen más rápido de sus depredadores, sobreviven y tienen mayor
probabilidad de reproducirse”. ¿Cuál de las siguientes teorías se relaciona con la frase
mencionada?
A. Sintética
B. Creacionismo.
C. Caracteres adquiridos.
D. Evolución mediante selección natural
E. Equilibrio puntuado
5) ¿Cómo explicarías que los osos polares sean blancos según la teoría de Darwin y Wallace?
A. Los osos polares se han vuelto blancos para camuflarse en la nieve.
B. Los osos polares son blancos como consecuencia de la escasez de luz solar.
C. Los osos polares siempre han sido blancos debido a la carencia de melanina.
D. Los osos polares se hicieron blancos repentinamente a causa de una mutación.
LICEO BICENTENARIO
TECNICO PROFESIONAL
“MARY GRAHAM”
VILLA ALEMANA
Asignatura: Biología
Nivel o curso: 1 medio
Profesor-depto: Ignacio Valenzuela
5.- Autoevaluación: (10 min) Haz una reflexión sobre esta actividad y marca con una X según tu
logro.
Indicador Logrado Medianamente
logrado
No logrado
Identifico las ventajas de realizar actividad
física
Relaciono la actividad física con las diversas
dimensiones de salud.
Identifico estructura del método científico
Analizo artículos científicos y gráficos
Planteo problemática e hipótesis
Realizo las actividades con entusiasmo y
dedicación.
Tengo una visión crítica y objetiva respecto al
tema trabajado
¿Qué fue lo más difícil de aprender en esta actividad? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Qué fue lo menos difícil de aprender en esta actividad? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Nota: si alguno de los indicadores no fue logrado, te sugiero enviar tus dudas mediante
plataforma edmodo, las cuales serán respondidas a la brevedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
Monica Villalobos
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
aurora aparicio
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Martha Cecilia Perez Carrascal
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
Luis guaman conde
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Rosmakoch
 
Clonación reproductiva
Clonación reproductivaClonación reproductiva
Clonación reproductiva
victorserranov
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
Daniela Quezada
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
Clara García Sánchez
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
lopezlira
 
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
erikapazv
 
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdfTaxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
karenhernandez104777
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
vickybtr
 
6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica
jczamudio
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
lenarocio
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
Jhon Bryant Toro Ponce
 
El NúCleo Celular
El NúCleo CelularEl NúCleo Celular
El NúCleo Celular
dpto.biologiaygeologia
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera

La actualidad más candente (20)

Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Clonación reproductiva
Clonación reproductivaClonación reproductiva
Clonación reproductiva
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
 
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdfTaxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
 
El NúCleo Celular
El NúCleo CelularEl NúCleo Celular
El NúCleo Celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 

Similar a evolucion y reproducción.pdf

Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.
gabrielacasasola1
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
dreania
 
Tema 65.la naturaleza de la evolución
Tema 65.la naturaleza de la evoluciónTema 65.la naturaleza de la evolución
Tema 65.la naturaleza de la evolución
Belencita Guachamín Imba
 
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa IAntecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Oscar Zamora Arevalo
 
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .pptTeoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
AnaCrisstomo4
 
2 variabilidad
2 variabilidad2 variabilidad
2 variabilidad
Isamar93
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Magui PuntoCom
 
evolución
evolución evolución
evolución
karla paredes
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
carlos900228
 
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
claudia blanco acosta
 
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
EduardoHurtadoPerez1
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
ROSA PRADO
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Pablo Díaz
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
mipapiro
 
Biología, 1° medio (Teorías evolutivas).pptx
Biología, 1° medio (Teorías evolutivas).pptxBiología, 1° medio (Teorías evolutivas).pptx
Biología, 1° medio (Teorías evolutivas).pptx
profepameladiferenci
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Gonzalo Flores Morales
 
4.1 Evolución
4.1 Evolución4.1 Evolución
4.1 Evolución
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 
Nivelación octavo 2013 1
Nivelación octavo 2013 1Nivelación octavo 2013 1
Nivelación octavo 2013 1
Leonardo Muñoz
 
Evolución biológica
Evolución biológica Evolución biológica
Evolución biológica
canduu95
 

Similar a evolucion y reproducción.pdf (20)

Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
 
Tema 65.la naturaleza de la evolución
Tema 65.la naturaleza de la evoluciónTema 65.la naturaleza de la evolución
Tema 65.la naturaleza de la evolución
 
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa IAntecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
 
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .pptTeoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
 
2 variabilidad
2 variabilidad2 variabilidad
2 variabilidad
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt1.4. Evolución PRISCILA.ppt
1.4. Evolución PRISCILA.ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
1.4. Evolución PRISCILA (3).ppt
 
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
1.4. Evolución PRISCILA aqui vemos el tema de la evoluvion humana,actualizado...
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Biología, 1° medio (Teorías evolutivas).pptx
Biología, 1° medio (Teorías evolutivas).pptxBiología, 1° medio (Teorías evolutivas).pptx
Biología, 1° medio (Teorías evolutivas).pptx
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
4.1 Evolución
4.1 Evolución4.1 Evolución
4.1 Evolución
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
Nivelación octavo 2013 1
Nivelación octavo 2013 1Nivelación octavo 2013 1
Nivelación octavo 2013 1
 
Evolución biológica
Evolución biológica Evolución biológica
Evolución biológica
 

Más de leonardo cardona patiño

sindromes.pdf
sindromes.pdfsindromes.pdf
codigo_penal_colombia.pdf
codigo_penal_colombia.pdfcodigo_penal_colombia.pdf
codigo_penal_colombia.pdf
leonardo cardona patiño
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
leonardo cardona patiño
 
Salazar salas lady alexandra
Salazar salas lady alexandraSalazar salas lady alexandra
Salazar salas lady alexandra
leonardo cardona patiño
 
Cardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individualCardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individual
leonardo cardona patiño
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
leonardo cardona patiño
 
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
leonardo cardona patiño
 

Más de leonardo cardona patiño (7)

sindromes.pdf
sindromes.pdfsindromes.pdf
sindromes.pdf
 
codigo_penal_colombia.pdf
codigo_penal_colombia.pdfcodigo_penal_colombia.pdf
codigo_penal_colombia.pdf
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Salazar salas lady alexandra
Salazar salas lady alexandraSalazar salas lady alexandra
Salazar salas lady alexandra
 
Cardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individualCardona patiño leonardo aporte individual
Cardona patiño leonardo aporte individual
 
Momento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiñoMomento individual, leonardo cardona patiño
Momento individual, leonardo cardona patiño
 
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

evolucion y reproducción.pdf

  • 1. LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM” VILLA ALEMANA Asignatura: Biología Nivel o curso: 1 medio Profesor-depto: Ignacio Valenzuela Guía de Aprendizaje Unidad Programática: Unidad 1: Evolución y biodiversidad Guía N° 4 Semana N° 10 Fecha : 01 al 05 de Junio Teorías evolutivas 1.- Introducción o inicio. Estimado estudiante: Al desarrollar la siguiente guía, aprenderás cuales fueron las primeras teorías respecto a la evolución biológica y sus postulados. Al finalizar las actividades, habrás logrado identificar las teorías a partir de sus postulados logrando diferenciarlas y aplicarlas en los procesos evolutivos de las especies. 2.- Objetivos: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando: • Los postulados de la teoría de la selección natural. • Los aportes de científicos, como Darwin y Wallace, a las teorías evolutivas. 3- Tiempo de desarrollo para esta guía: 60 min 4.- Actividad 1 (10 min): para comenzar observa la imagen de la evolución del elefante y responde. 1) ¿podemos decir que los cambios que ha sufrido la ESPECIE de los elefantes fue sometida a transformismo? fundamenta _____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2) ¿Por qué razón los elefantes fueron cambiando su aspecto físico en el tiempo? _______________________________________________________________________________ 3)¿Qué importancia tiene la variabilidad genética en el proceso evolutivo? ___________________________________________________________________________________
  • 2. LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM” VILLA ALEMANA Asignatura: Biología Nivel o curso: 1 medio Profesor-depto: Ignacio Valenzuela Actividad 2 (10 min) Lee el siguiente extracto y responde. LA TEORÍA DE LAMARCK (lamarckismo) En el siglo XVIII, el francés Lamarck (1744-1829) fue el primer naturalista que desenvolvió una teoría de la evolución, en la que explicaba sus mecanismos. Esta teoría propone los siguientes postulados:  Los seres vivos tienen una tendencia innata a su perfeccionamiento, que les permitía adaptarse a los ambientes más diversos.  Ley del del uso y desuso de los órganos: Los cambios del ambiente crean necesidades en los organismos, para adaptarse a las nuevas condiciones de la vida. Esto origina un aumento o disminución en el uso de algunos órganos, el que implica su mayor o menor desenvolvimiento y la consiguiente modificación del organismo.  La función crea el órgano: Cuando los cambios ambientales originen necesidades completamente nuevas, pueden surgir, como respuesta, órganos totalmente nuevos.  Herencia de los caracteres adquiridos: Para que los nuevos caracteres se perpetúen en las posteriores generaciones, tienen que ser hereditarios. De este modo, según afirmaba Lamarck, por adaptación a los diferentes ambientes, fueron surgiendo durante millones de años las distintas especies que habitan en nuestro planeta. La teoría de Lamarck es fácil de aceptar intuitivamente y ejerció una gran influencia en el pensamiento biológico, pero se comprobó que era errónea. Todos los intentos que se hicieron para demostrar la herencia de los caracteres adquiridos (punto clave de la teoría) fracasaron rotundamente. A partir de la lectura señala los 4 postulados de Lamarck respecto a la siguiente imagen. postulado Perfeccionamiento Uso y desuso Función crea al órgano Herencia de caracteres
  • 3. LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM” VILLA ALEMANA Asignatura: Biología Nivel o curso: 1 medio Profesor-depto: Ignacio Valenzuela Actividad 3 (10 min): Lee la siguiente teoría y responde. TEORIA DARWINISTA (DARWINISMO) A mediados del siglo XIX, el naturalista inglés Charles Darwin dio a conocer una teoría, muy polémica en su momento, que intentaba explicar la evolución biológica: la teoría de la selección natural. Los argumentos de esta teoría son los siguientes:  Los seres vivos, en condiciones naturales, producen una descendencia muy numerosa. Si todos sobreviviesen, llenarían la Tierra en pocas generaciones. (capacidad del ambiente)  En la naturaleza, sólo la minoría de los nacidos prosperan. El número de individuos de una población permanece prácticamente constante a lo largo de generaciones, por lo que la mayoría de la descendencia muere. (presión selectiva)  Cualquier población está formada por individuos que presentan pequeñas diferencias hereditarias. (variabilidad)  Sobreviven los más aptos o los que están mejor adaptados al ambiente que los rodea. Los supervivientes son los que triunfan en la llamada de la lucha por la existencia, esto es, en la competencia para lograr el alimento, en la facilidad de huir de los depredadores...etc. (Adaptación y reproducción diferencial)  La naturaleza selecciona a los individuos con peculiaridades en su constitución o comportamiento, producto de las diferencias hereditarias. Estas peculiaridades se les confiere una mayor capacidad para sobrevivir en ese determinado ambiente. (adaptación)  Los supervivientes transmiten a su descendencia los caracteres de adaptación más favorables. De esta manera, la suma de pequeñas ventajas logradas por esta selección natural originaría las diferentes adaptaciones de los organismos a su medio natural. (herencia de caracteres) Aplica los principios de la selección natural respecto a la siguiente imagen, explicando cada principio en relación al ejemplo. principio Relación con la imagen variabilidad Presión selectiva Reproducción diferencial herencia
  • 4. LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM” VILLA ALEMANA Asignatura: Biología Nivel o curso: 1 medio Profesor-depto: Ignacio Valenzuela Actividad 4 (15 min): Lee el siguiente texto y responde TEORIA SINTETICA DE LA EVOLUCION (NEODARWINISMO) Integra la teoría de la selección natural de Darwin-Wallace más los conocimientos de genética. Esta teoría propone lo siguiente: • los caracteres son heredados por medio de los genes, que contienen la información genética de los organismos. • los cambios genéticos ocurren al azar como causa de la selección natural. • la selección natural permite que aquellos genes que confieran características más aptas o favorables aumenten su frecuencia en la población. En cambio, los desfavorables, desaparecen. • la variabilidad genética en las poblaciones es originada por mutación y por los procesos de recombinación genética en la división celular. La evolución ocurre de manera gradual. Por esta razón el proceso que lleva a la aparición de una nueva especie es muy largo. 1) ¿Qué genes tienen los conejos blancos y conejos café? ______________________________________________________________________________ 2) ¿existe la posibilidad de que nazcan crías de conejo blanco si cruzamos 2 conejos café con genotipo Aa? ___________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3) Según la teoría neodarwinista, ¿podemos quitar por completo un rasgo de la especie, como por ejemplo el color blanco de los conejos? ___________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Cómo aparecieron los individuos de color blanco en la generación 2? ________________________________ _______________________________ ¿Por qué los de color blanco no están en la generación 3? ________________________________ ______________________________
  • 5. LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM” VILLA ALEMANA Asignatura: Biología Nivel o curso: 1 medio Profesor-depto: Ignacio Valenzuela El gradualismo explica este hecho por las imperfecciones del registro geológico, mientras que según la hipótesis del equilibrio puntuado este hecho sería una consecuencia directa del modo en que las especies evolucionan, haciendo relativamente improbable la fosilización de las formas de transición. ¿Cómo explicas que los fósiles apoyen el equilibrio puntuado? ___________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ¿Según lo estudiado en las teorías evolutivas, el proceso evolutivo responde al gradualismo o al equilibrio puntuado? Fundamenta tu respuesta. ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Evaluación (10 min): Concluye a partir de lo trabajado en la guía. 1. _____ Las especies más adaptadas heredan sus genes recombinados lo que podría generar nuevas características en la descendencia. 2. _____ El ambiente es el que obliga a los individuos a adquirir órganos para adaptarse al ambiente. 3. _____ El hongo de la penicilina genera una presión selectiva lo que permite a las bacterias más adaptadas sobrevivir y generar descendencia. 4. _____ Los topos durante su evolución sufrieron mutaciones genéticas que les otorgaron ventaja en el ambiente, por lo que su número aumento y pudieron heredarlo. 5. _____ Una pareja de personas que tienen ojos café en algún punto de su descendencia aparecerá el color de ojos verde debido a que esa característica se encuentra oculta en el ADN. 6. _____ Los individuos más adaptados de una población tendrán mayor probabilidad de reproducirse y heredar sus características físicas. 7. _____ El individuo si se ve afectado por el ambiente, puede cambiar para evitar la muerte y asi generar descendencia igual que él.
  • 6. LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM” VILLA ALEMANA Asignatura: Biología Nivel o curso: 1 medio Profesor-depto: Ignacio Valenzuela 1) Una idea en común que presentan las teorías evolutivas propuestas por Darwin y por Lamarck es que la adaptación resulta de A) un proceso reproductivo diferencial B) el uso y desuso de estructuras anatómicas. C) la interacción entre el organismo y su ambiente. D) la mantención de las mejores combinaciones génicas. E) mutaciones génicas inducidas por el ambiente. 2) Según la Teoría Sintética de la Evolución, ésta se produce cuando A) el fenómeno de mutaciones está ausente. B) los individuos sobreviven a una presión ambiental. C) se modifican las frecuencias génicas de una población. D) se mantienen las frecuencias génicas en una población. E) el pool génico de una población se mantiene sin variación, generación tras generación. 3) La teoría sintética de la evolución, postula como eventos básicos que explican el proceso evolutivo I) las mutaciones. II) la selección natural. III) al aislamiento reproductivo. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y II. E) I, II y III. 4) “Las aves que huyen más rápido de sus depredadores, sobreviven y tienen mayor probabilidad de reproducirse”. ¿Cuál de las siguientes teorías se relaciona con la frase mencionada? A. Sintética B. Creacionismo. C. Caracteres adquiridos. D. Evolución mediante selección natural E. Equilibrio puntuado 5) ¿Cómo explicarías que los osos polares sean blancos según la teoría de Darwin y Wallace? A. Los osos polares se han vuelto blancos para camuflarse en la nieve. B. Los osos polares son blancos como consecuencia de la escasez de luz solar. C. Los osos polares siempre han sido blancos debido a la carencia de melanina. D. Los osos polares se hicieron blancos repentinamente a causa de una mutación.
  • 7. LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM” VILLA ALEMANA Asignatura: Biología Nivel o curso: 1 medio Profesor-depto: Ignacio Valenzuela 5.- Autoevaluación: (10 min) Haz una reflexión sobre esta actividad y marca con una X según tu logro. Indicador Logrado Medianamente logrado No logrado Identifico las ventajas de realizar actividad física Relaciono la actividad física con las diversas dimensiones de salud. Identifico estructura del método científico Analizo artículos científicos y gráficos Planteo problemática e hipótesis Realizo las actividades con entusiasmo y dedicación. Tengo una visión crítica y objetiva respecto al tema trabajado ¿Qué fue lo más difícil de aprender en esta actividad? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ¿Qué fue lo menos difícil de aprender en esta actividad? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Nota: si alguno de los indicadores no fue logrado, te sugiero enviar tus dudas mediante plataforma edmodo, las cuales serán respondidas a la brevedad.