SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: PAOLA VELEZ ALIAGA
UNIDAD DIDÀCTICA: SERVICIOS DE LA
PLATAFORMA EN LA NUBE
FASES DE LA INFORMATICA
 FASE DE ENTRADA
 FASE DE PROCESO
 FASE DE SALIDA
PROCESO ELECTRONICO DE DATOS
 PARTE FISICA HARDWARE
 PARTE LOGICA SOFTWARE
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
 Siglo IV a.C. Invención del ábaco.
 (1623-1662) Blaise Pascal invento la pascalina como la primera
sumadora mecánica.
 1675: Von Leibniz realizó la aplicación de la pascalina.
 1837: Diseño máquina para evaluación de polinomios de Charles
Babbage
ACONTECIMIENTOS
IMPORTANTES
 1944: “ MARK I ”
 1946/1955: “ Primera Generación de Ordenadores ”
“ENIAC”
 1955/1964: “ Segunda Generación de Ordenadores ”
“UNIVAC 1100”
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
 1964/1970: “Tercera Generación de Ordenadores”
Aparecen los primeros lenguajes de programación.
 1971/1981: “ Cuarta Generación de Ordenadores ”
Fabricación del primer ‘microprocesador’ por la compañía
“Texas Instruments”
 1981 en adelante: “Quinta Generación de Ordenadores” En 1981 la
compañía “IBM” lanza al mercado el primer ordenador personal.
INICIOS DE LA INFORMATICA
El primer instrumento que se utilizó para el
cálculo fue el ábaco.
Primeros aportes:
 En 1645, Blaise Pascal construyó una máquina para sumas
 En 1675, Von Leibniz construyó una máquina capaz de realizar
las cuatro operaciones básicas.
 Charles Babbage en 1822 presenta su proyecto de la
máquina en diferencias, para evaluar polinomios.
 La primera máquina capaz de hacer cálculos la
construyó Herman Hollerith - la construcción del
MARK-I.
PRIMERA GENERACIÓN (1946 – 1955)
Se caracteriza porque :
 Todos los ordenadores estaban construidos por medio de
válvulas electrónicas y tubos de vacío más conocidos como
bulbos electrónicos.
 Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas
perforadas.
 El lenguaje era lenguaje máquina.
 El ordenador más conocido fue el ENIAC.
SEGUNDA GENERACIÓN
(1955 – 1964)
 Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los
transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y
se averían menos.
SEGUNDA GENERACION
 Unidades de media del computador 1961
 IBM lanza los primeros discos extraíbles
 Un año después se crea el código ASCII
 Un año después se creo el fortran el cobol y el Basic
TERCERA GENERACIÓN
(1964 – 1970)
 Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles
de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los
ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez,
reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo.
TERCERA GENERACION
 Los circuitos integrado facilitan la creación de la
primera calculadora
 El nacimiento de circuitos integrados crea la necesidad
de empresas proveedoras (Intel)
 Se crea la primera conexión de red entre dos
ordenadores
 Reemplazo de las memorias con núcleos
magnéticos, por las de chips de silicio.
 Colocación de muchos más componentes en
un Chip: producto del micro miniaturización de
los circuitos electrónicos.
 Primera calculadora de bolsillo, fabricada por
“Texas Instruments”
 En 1981, la empresa IBM construyó el primer
ordenador personal y revolucionó el mercado
informático.
 La utilización de circuitos con mayor nivel de
integración, la bajada de precios y el continuo
aumento de prestaciones y servicios
generalizan la difusión del ordenador.

Más contenido relacionado

Similar a EVOLUCON DE LA INFORMAITiiiiiiiiiCA.pptx

EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA Ricardo Mera
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticamaamaa
 
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICAHISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICAAlicia MS
 
Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1edwardcris
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaedwardcris
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaedwardcrisdc
 
historiadelainformtica-finalslideshare-100204100008-phpapp02.ppt
historiadelainformtica-finalslideshare-100204100008-phpapp02.ppthistoriadelainformtica-finalslideshare-100204100008-phpapp02.ppt
historiadelainformtica-finalslideshare-100204100008-phpapp02.pptJOSENOELAREVALOCAMPO
 
La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]Vanessa
 
La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]bRianda
 
La historia del_ordenador
La historia del_ordenadorLa historia del_ordenador
La historia del_ordenadorleonor
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTicalasa
 
Evolucion de la_informatica[2]
Evolucion de la_informatica[2]Evolucion de la_informatica[2]
Evolucion de la_informatica[2]yessiiii
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power pointcarlos_cr1
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticacarlos_cr1
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaCarlos Alvarado
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaRuben Borja
 

Similar a EVOLUCON DE LA INFORMAITiiiiiiiiiCA.pptx (20)

Evolución de la nformãtica
Evolución de la nformãticaEvolución de la nformãtica
Evolución de la nformãtica
 
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
 
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICAHISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
 
Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de La Informatica.ppt
Historia de La Informatica.pptHistoria de La Informatica.ppt
Historia de La Informatica.ppt
 
historiadelainformtica-finalslideshare-100204100008-phpapp02.ppt
historiadelainformtica-finalslideshare-100204100008-phpapp02.ppthistoriadelainformtica-finalslideshare-100204100008-phpapp02.ppt
historiadelainformtica-finalslideshare-100204100008-phpapp02.ppt
 
La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]
 
La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]
 
La historia del_ordenador
La historia del_ordenadorLa historia del_ordenador
La historia del_ordenador
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
 
Evolucion de la_informatica[2]
Evolucion de la_informatica[2]Evolucion de la_informatica[2]
Evolucion de la_informatica[2]
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 

Más de IESTPMARCO

TAREA SEMANA 4_ESTEBAN PAREDES JOSEPH.pptx
TAREA SEMANA 4_ESTEBAN PAREDES JOSEPH.pptxTAREA SEMANA 4_ESTEBAN PAREDES JOSEPH.pptx
TAREA SEMANA 4_ESTEBAN PAREDES JOSEPH.pptxIESTPMARCO
 
DIFERENCIA ENTRE LAS NUuuBES......BR.pptx
DIFERENCIA ENTRE LAS NUuuBES......BR.pptxDIFERENCIA ENTRE LAS NUuuBES......BR.pptx
DIFERENCIA ENTRE LAS NUuuBES......BR.pptxIESTPMARCO
 
present-continuous-interrogative-grammar-guides-picture-description-exercises...
present-continuous-interrogative-grammar-guides-picture-description-exercises...present-continuous-interrogative-grammar-guides-picture-description-exercises...
present-continuous-interrogative-grammar-guides-picture-description-exercises...IESTPMARCO
 
Hipervínculos o links (enlaces web) en.pptx
Hipervínculos o links (enlaces web) en.pptxHipervínculos o links (enlaces web) en.pptx
Hipervínculos o links (enlaces web) en.pptxIESTPMARCO
 
modelo-e-businehhhhhhhhhhhhhhhhhss-.pptx
modelo-e-businehhhhhhhhhhhhhhhhhss-.pptxmodelo-e-businehhhhhhhhhhhhhhhhhss-.pptx
modelo-e-businehhhhhhhhhhhhhhhhhss-.pptxIESTPMARCO
 
PREPOSITION OF PLACEeeeeeeeeeeeeeee.pptx
PREPOSITION OF PLACEeeeeeeeeeeeeeee.pptxPREPOSITION OF PLACEeeeeeeeeeeeeeee.pptx
PREPOSITION OF PLACEeeeeeeeeeeeeeee.pptxIESTPMARCO
 
willvsgoingtopresentationnnnnnnnnnn.pptx
willvsgoingtopresentationnnnnnnnnnn.pptxwillvsgoingtopresentationnnnnnnnnnn.pptx
willvsgoingtopresentationnnnnnnnnnn.pptxIESTPMARCO
 
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptxPROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptxIESTPMARCO
 
48726222-modelo-e-business-121104235759-phpapp01.pptx
48726222-modelo-e-business-121104235759-phpapp01.pptx48726222-modelo-e-business-121104235759-phpapp01.pptx
48726222-modelo-e-business-121104235759-phpapp01.pptxIESTPMARCO
 
GREATINGS AND FAREWELLSssssssssssss.pptx
GREATINGS AND FAREWELLSssssssssssss.pptxGREATINGS AND FAREWELLSssssssssssss.pptx
GREATINGS AND FAREWELLSssssssssssss.pptxIESTPMARCO
 
ASKING FOR AND GIVING PERSONAL INFORMATION PPT.pptx
ASKING FOR AND GIVING PERSONAL INFORMATION PPT.pptxASKING FOR AND GIVING PERSONAL INFORMATION PPT.pptx
ASKING FOR AND GIVING PERSONAL INFORMATION PPT.pptxIESTPMARCO
 
have-you-ever-present-perfecivities.pptx
have-you-ever-present-perfecivities.pptxhave-you-ever-present-perfecivities.pptx
have-you-ever-present-perfecivities.pptxIESTPMARCO
 
evolucindelainform-tica1-140629161912-phpapp02-140629200112-phpapp01.pptx
evolucindelainform-tica1-140629161912-phpapp02-140629200112-phpapp01.pptxevolucindelainform-tica1-140629161912-phpapp02-140629200112-phpapp01.pptx
evolucindelainform-tica1-140629161912-phpapp02-140629200112-phpapp01.pptxIESTPMARCO
 
GREATINGS AND FAREWELLssssssssssssS.pptx
GREATINGS AND FAREWELLssssssssssssS.pptxGREATINGS AND FAREWELLssssssssssssS.pptx
GREATINGS AND FAREWELLssssssssssssS.pptxIESTPMARCO
 
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptxIESTPMARCO
 
PASSIVEEEEEEEEEEEEEE3333333333 VOICE.ppt
PASSIVEEEEEEEEEEEEEE3333333333 VOICE.pptPASSIVEEEEEEEEEEEEEE3333333333 VOICE.ppt
PASSIVEEEEEEEEEEEEEE3333333333 VOICE.pptIESTPMARCO
 
Preposition of place-inglessssssss .pptx
Preposition of place-inglessssssss .pptxPreposition of place-inglessssssss .pptx
Preposition of place-inglessssssss .pptxIESTPMARCO
 
NAVEGANDO POR LA INTERFACE DE FILMORA.pptx
NAVEGANDO POR LA INTERFACE DE FILMORA.pptxNAVEGANDO POR LA INTERFACE DE FILMORA.pptx
NAVEGANDO POR LA INTERFACE DE FILMORA.pptxIESTPMARCO
 
Práctica N° 03.pdf
Práctica N° 03.pdfPráctica N° 03.pdf
Práctica N° 03.pdfIESTPMARCO
 
Questions and answers with Do-Does..pdf
Questions and answers with Do-Does..pdfQuestions and answers with Do-Does..pdf
Questions and answers with Do-Does..pdfIESTPMARCO
 

Más de IESTPMARCO (20)

TAREA SEMANA 4_ESTEBAN PAREDES JOSEPH.pptx
TAREA SEMANA 4_ESTEBAN PAREDES JOSEPH.pptxTAREA SEMANA 4_ESTEBAN PAREDES JOSEPH.pptx
TAREA SEMANA 4_ESTEBAN PAREDES JOSEPH.pptx
 
DIFERENCIA ENTRE LAS NUuuBES......BR.pptx
DIFERENCIA ENTRE LAS NUuuBES......BR.pptxDIFERENCIA ENTRE LAS NUuuBES......BR.pptx
DIFERENCIA ENTRE LAS NUuuBES......BR.pptx
 
present-continuous-interrogative-grammar-guides-picture-description-exercises...
present-continuous-interrogative-grammar-guides-picture-description-exercises...present-continuous-interrogative-grammar-guides-picture-description-exercises...
present-continuous-interrogative-grammar-guides-picture-description-exercises...
 
Hipervínculos o links (enlaces web) en.pptx
Hipervínculos o links (enlaces web) en.pptxHipervínculos o links (enlaces web) en.pptx
Hipervínculos o links (enlaces web) en.pptx
 
modelo-e-businehhhhhhhhhhhhhhhhhss-.pptx
modelo-e-businehhhhhhhhhhhhhhhhhss-.pptxmodelo-e-businehhhhhhhhhhhhhhhhhss-.pptx
modelo-e-businehhhhhhhhhhhhhhhhhss-.pptx
 
PREPOSITION OF PLACEeeeeeeeeeeeeeee.pptx
PREPOSITION OF PLACEeeeeeeeeeeeeeee.pptxPREPOSITION OF PLACEeeeeeeeeeeeeeee.pptx
PREPOSITION OF PLACEeeeeeeeeeeeeeee.pptx
 
willvsgoingtopresentationnnnnnnnnnn.pptx
willvsgoingtopresentationnnnnnnnnnn.pptxwillvsgoingtopresentationnnnnnnnnnn.pptx
willvsgoingtopresentationnnnnnnnnnn.pptx
 
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptxPROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
PROTOCOLOS DE RED ( REDES GUIADAS ) M-M-R-J.pptx
 
48726222-modelo-e-business-121104235759-phpapp01.pptx
48726222-modelo-e-business-121104235759-phpapp01.pptx48726222-modelo-e-business-121104235759-phpapp01.pptx
48726222-modelo-e-business-121104235759-phpapp01.pptx
 
GREATINGS AND FAREWELLSssssssssssss.pptx
GREATINGS AND FAREWELLSssssssssssss.pptxGREATINGS AND FAREWELLSssssssssssss.pptx
GREATINGS AND FAREWELLSssssssssssss.pptx
 
ASKING FOR AND GIVING PERSONAL INFORMATION PPT.pptx
ASKING FOR AND GIVING PERSONAL INFORMATION PPT.pptxASKING FOR AND GIVING PERSONAL INFORMATION PPT.pptx
ASKING FOR AND GIVING PERSONAL INFORMATION PPT.pptx
 
have-you-ever-present-perfecivities.pptx
have-you-ever-present-perfecivities.pptxhave-you-ever-present-perfecivities.pptx
have-you-ever-present-perfecivities.pptx
 
evolucindelainform-tica1-140629161912-phpapp02-140629200112-phpapp01.pptx
evolucindelainform-tica1-140629161912-phpapp02-140629200112-phpapp01.pptxevolucindelainform-tica1-140629161912-phpapp02-140629200112-phpapp01.pptx
evolucindelainform-tica1-140629161912-phpapp02-140629200112-phpapp01.pptx
 
GREATINGS AND FAREWELLssssssssssssS.pptx
GREATINGS AND FAREWELLssssssssssssS.pptxGREATINGS AND FAREWELLssssssssssssS.pptx
GREATINGS AND FAREWELLssssssssssssS.pptx
 
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
08-Fun-y-Tec-de-Redes-de-Cccccccccc.pptx
 
PASSIVEEEEEEEEEEEEEE3333333333 VOICE.ppt
PASSIVEEEEEEEEEEEEEE3333333333 VOICE.pptPASSIVEEEEEEEEEEEEEE3333333333 VOICE.ppt
PASSIVEEEEEEEEEEEEEE3333333333 VOICE.ppt
 
Preposition of place-inglessssssss .pptx
Preposition of place-inglessssssss .pptxPreposition of place-inglessssssss .pptx
Preposition of place-inglessssssss .pptx
 
NAVEGANDO POR LA INTERFACE DE FILMORA.pptx
NAVEGANDO POR LA INTERFACE DE FILMORA.pptxNAVEGANDO POR LA INTERFACE DE FILMORA.pptx
NAVEGANDO POR LA INTERFACE DE FILMORA.pptx
 
Práctica N° 03.pdf
Práctica N° 03.pdfPráctica N° 03.pdf
Práctica N° 03.pdf
 
Questions and answers with Do-Does..pdf
Questions and answers with Do-Does..pdfQuestions and answers with Do-Does..pdf
Questions and answers with Do-Does..pdf
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

EVOLUCON DE LA INFORMAITiiiiiiiiiCA.pptx

  • 1. DOCENTE: PAOLA VELEZ ALIAGA UNIDAD DIDÀCTICA: SERVICIOS DE LA PLATAFORMA EN LA NUBE
  • 2.
  • 3. FASES DE LA INFORMATICA  FASE DE ENTRADA  FASE DE PROCESO  FASE DE SALIDA PROCESO ELECTRONICO DE DATOS  PARTE FISICA HARDWARE  PARTE LOGICA SOFTWARE
  • 4.
  • 5. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES  Siglo IV a.C. Invención del ábaco.  (1623-1662) Blaise Pascal invento la pascalina como la primera sumadora mecánica.  1675: Von Leibniz realizó la aplicación de la pascalina.  1837: Diseño máquina para evaluación de polinomios de Charles Babbage
  • 6. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES  1944: “ MARK I ”  1946/1955: “ Primera Generación de Ordenadores ” “ENIAC”  1955/1964: “ Segunda Generación de Ordenadores ” “UNIVAC 1100”
  • 7. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES  1964/1970: “Tercera Generación de Ordenadores” Aparecen los primeros lenguajes de programación.  1971/1981: “ Cuarta Generación de Ordenadores ” Fabricación del primer ‘microprocesador’ por la compañía “Texas Instruments”  1981 en adelante: “Quinta Generación de Ordenadores” En 1981 la compañía “IBM” lanza al mercado el primer ordenador personal.
  • 8.
  • 9. INICIOS DE LA INFORMATICA El primer instrumento que se utilizó para el cálculo fue el ábaco. Primeros aportes:  En 1645, Blaise Pascal construyó una máquina para sumas  En 1675, Von Leibniz construyó una máquina capaz de realizar las cuatro operaciones básicas.  Charles Babbage en 1822 presenta su proyecto de la máquina en diferencias, para evaluar polinomios.  La primera máquina capaz de hacer cálculos la construyó Herman Hollerith - la construcción del MARK-I.
  • 10.
  • 11. PRIMERA GENERACIÓN (1946 – 1955) Se caracteriza porque :  Todos los ordenadores estaban construidos por medio de válvulas electrónicas y tubos de vacío más conocidos como bulbos electrónicos.  Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas.  El lenguaje era lenguaje máquina.  El ordenador más conocido fue el ENIAC.
  • 12.
  • 13. SEGUNDA GENERACIÓN (1955 – 1964)  Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos.
  • 14. SEGUNDA GENERACION  Unidades de media del computador 1961  IBM lanza los primeros discos extraíbles  Un año después se crea el código ASCII  Un año después se creo el fortran el cobol y el Basic
  • 15.
  • 16. TERCERA GENERACIÓN (1964 – 1970)  Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo.
  • 17. TERCERA GENERACION  Los circuitos integrado facilitan la creación de la primera calculadora  El nacimiento de circuitos integrados crea la necesidad de empresas proveedoras (Intel)  Se crea la primera conexión de red entre dos ordenadores
  • 18.
  • 19.  Reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio.  Colocación de muchos más componentes en un Chip: producto del micro miniaturización de los circuitos electrónicos.  Primera calculadora de bolsillo, fabricada por “Texas Instruments”
  • 20.
  • 21.  En 1981, la empresa IBM construyó el primer ordenador personal y revolucionó el mercado informático.  La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador.