SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMAN
PARCIAL 2
ESTUDIO DE LOS
CONCEPTOS DE
PROBABILIDAD
¿Qué es la probabilidad?
PROBABILIDAD
Valor entre cero y uno, inclusive, que describe la
posibilidad relativa (oportunidad o casualidad) de
que ocurra un evento.
EXPERIMENTO
Proceso que induce a que
ocurra una y sólo una de varias
posibles observaciones.
RESULTADO
particular de un experimento.
EVENTO
Conjunto de uno o más
resultados de un experimento.
Enfoques para asignar
probabilidades
Existen tres
definiciones
de
probabilidad
La definición clásica
se aplica cuando un
experimento generará
n resultados
igualmente posibles.
La definición empírica
se emplea cuando el
número de veces que
ocurre un evento se
divide entre el número
de observaciones
Una probabilidad
subjetiva se basa en
cualquier información
disponible.
Algunas
reglas para
calcular
probabilidad
es
Reglas de la
adición
Mutuamente excluyentes
significa que cuando un
evento ocurre, ninguno de
los demás eventos puede
ocurrir al mismo tiempo
La regla general de la
adición se aplica cuando los
eventos no son mutuamente
excluyentes.
Regla general de la adición
Los resultados de un
experimento pueden no ser
mutuamente excluyentes
Reglas de la
multiplicación
En esta sección estimará la
probabilidad de que la
ocurrencia de dos eventos
sea simultánea.
La regla especial de la
multiplicación requiere
quedos eventos, A y B, sean
independientes, y lo son si el
hecho de que uno ocurra no
altera la probabilidad de que
el otro suceda.
Regla general de la
multiplicación Si dos eventos
no son independientes, se
dice que son dependientes.
Tablas de contingencias
A menudo, los resultados
de una encuesta se
registran en una tabla de
dos direcciones y se
utilizan para determinar
diversas probabilidades
Tabla que se utiliza para
clasificar observaciones de
una muestra, de acuerdo
con dos o más
características
identificables.
Una tabla de contingencias
consiste en una tabulación
cruzada que resume
simultáneamente dos
variables de interés, así
como la relación entre
éstas.
Diagramas de árbol
El diagrama de árbol es una
gráfica útil para organizar
cálculos que implican varias
etapas Comenzamos dibujando un
punto grueso a la izquierda
para representar la raíz del
árbol
En este problema, dos ramas
principales salen de la raíz: la
rama superior representa el
evento “permanecería” y la rama
inferior el evento “no
permanecería”
De cada una de las ramas
principales salen cuatro ramas, las
cuales representan el tiempo de
servicio: menos de 1 año, 1 a 5
años, 6 a 10 años y más de 10 años
Por último, las probabilidades
conjuntas relativas al hecho
de que los eventos A1 y Bi o
los eventos A2 y Bi ocurrirán
al mismo tiempo aparecen al
lado derecho.
Como las probabilidades
conjuntas representan todos
los posibles resultados
(permanecería, 6 a 10 años
de servicio, no permanecería,
más de 10 años de servicio,
etc.), deben sumar 1.0
Principios de conteo
•Si hay m formas de hacer una cosa y n formas de hacer
otra cosa, hay m n formas de hacer ambas cosas.
•Número total de disposiciones (m)(n)
Fórmula de la
multiplicación
•Se aplica para determinar el número posible de
disposiciones cuando sólo hay un grupo de objetos
•Cualquier distribución de r objetos seleccionados de un
solo grupo de n posibles objetos.
Fórmula de las
permutaciones
•Si el orden de los objetos seleccionados no es
importante, cualquier selección se denomina
combinación
•La fórmula para contar el número de r combinaciones de
objetos de un conjunto de (n) objetos
Fórmula de las
combinaciones
Distribuciones de
probabilidad discreta
• La media indica la posición central de los
datos, y la varianza describe la dispersión de
los
• datos. De forma similar, una distribución de
probabilidad queda resumida por su media y
su
• varianza. La media de una distribución de
frecuencias se identifica mediante la letra
minúscula griega mu (), y la desviación
estándar, con sigma ().
• La media constituye un
valor típico para
representar la posición
central de una
distribución de
probabilidad.
• 1. La probabilidad de un resultado en
particular se encuentra entre 0 y 1,
inclusive.
• 2. Los resultados son eventos mutuamente
excluyentes.
• 3. La lista es exhaustiva. Por lo tanto, la
suma de las probabilidades de los diversos
eventos es igual a 1.
• Lista de todos los
resultados de un
experimento y la
probabilidad asociada
a cada uno de ellos.
DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDAD
CARACTERÍSTICAS
DE UNA
DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDAD
Media, varianza y
desviación estándar
de una distribución
de probabilidad
discreta
Media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
Santiago Aguaiza
 
D probabilistica continu1
D probabilistica continu1D probabilistica continu1
D probabilistica continu1
Nicole Chamorro
 
regresión lineal simple
regresión lineal simpleregresión lineal simple
regresión lineal simple
marielssg17
 
Coeficiente phi
Coeficiente phiCoeficiente phi
Coeficiente phi
Sunmy Sugmejam
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
Juan Diego Farah
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
AlejandraViteri6
 
Analisis de correlacion y regresion no lineal .
Analisis de correlacion y regresion no lineal .Analisis de correlacion y regresion no lineal .
Analisis de correlacion y regresion no lineal .
JosLuis355
 
ESTADISTICA Y PROBABILILIDAD
ESTADISTICA Y PROBABILILIDADESTADISTICA Y PROBABILILIDAD
ESTADISTICA Y PROBABILILIDAD
NARCISAS
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
Jazmin Vazquez Miranda
 
Correlacion y regresion
Correlacion y regresionCorrelacion y regresion
Correlacion y regresion
paolalejandra12345
 
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de MediasFormulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Sandra Lucia
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
jorge chami
 
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLEREGRESIÓN LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Antonietta Márquez
 
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidadTeoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
arielito2907
 

La actualidad más candente (16)

Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
 
D probabilistica continu1
D probabilistica continu1D probabilistica continu1
D probabilistica continu1
 
regresión lineal simple
regresión lineal simpleregresión lineal simple
regresión lineal simple
 
Coeficiente phi
Coeficiente phiCoeficiente phi
Coeficiente phi
 
Regresion lineal simple
Regresion lineal simpleRegresion lineal simple
Regresion lineal simple
 
Regresion estadistica
Regresion estadisticaRegresion estadistica
Regresion estadistica
 
Analisis de correlacion y regresion no lineal .
Analisis de correlacion y regresion no lineal .Analisis de correlacion y regresion no lineal .
Analisis de correlacion y regresion no lineal .
 
ESTADISTICA Y PROBABILILIDAD
ESTADISTICA Y PROBABILILIDADESTADISTICA Y PROBABILILIDAD
ESTADISTICA Y PROBABILILIDAD
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
Correlacion y regresion
Correlacion y regresionCorrelacion y regresion
Correlacion y regresion
 
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de MediasFormulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLEREGRESIÓN LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
 
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidadTeoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
 

Similar a Examan parcial 2 cueva myriam

Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
ldbb2290
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
zooneerborre
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
Yovana Marin
 
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptxExposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
al23020048
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
Azucena Avila Hernandez
 
Analisis de Factores - Taller de Investigación.pptx
Analisis de Factores - Taller de Investigación.pptxAnalisis de Factores - Taller de Investigación.pptx
Analisis de Factores - Taller de Investigación.pptx
JhonHuanca7
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONESTIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
Yovana Marin
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
Yovana Marin
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
alejandro changanaqui
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
Sebastian Delgado
 
Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4
Ariel Aranda
 
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Laura Garcia
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
Marielba Lazo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yadira Sarango
 
Medidas y teorias de desviación estandar y media
Medidas y teorias de desviación estandar y mediaMedidas y teorias de desviación estandar y media
Medidas y teorias de desviación estandar y media
eleida86
 
Algo de probabilidad
Algo de probabilidadAlgo de probabilidad
Algo de probabilidad
Rojo Alvarez
 
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptxvariables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
JuanCruz770778
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Carlos Rojas
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Carlos Rojas
 

Similar a Examan parcial 2 cueva myriam (20)

Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
 
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptxExposición de Probabilidad y estadística pptx
Exposición de Probabilidad y estadística pptx
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Analisis de Factores - Taller de Investigación.pptx
Analisis de Factores - Taller de Investigación.pptxAnalisis de Factores - Taller de Investigación.pptx
Analisis de Factores - Taller de Investigación.pptx
 
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONESTIPOS DE DISTRIBUCIONES
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4
 
Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4Intro a la epidemio clase 4
Intro a la epidemio clase 4
 
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
Procesosindustrialesreamanufactura 120319165013-phpapp01
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas y teorias de desviación estandar y media
Medidas y teorias de desviación estandar y mediaMedidas y teorias de desviación estandar y media
Medidas y teorias de desviación estandar y media
 
Algo de probabilidad
Algo de probabilidadAlgo de probabilidad
Algo de probabilidad
 
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptxvariables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 

Más de Myriam1979

Proyectos de emprendimiento 1
Proyectos de emprendimiento 1Proyectos de emprendimiento 1
Proyectos de emprendimiento 1
Myriam1979
 
Proyectos de emprendimiento
Proyectos de emprendimientoProyectos de emprendimiento
Proyectos de emprendimiento
Myriam1979
 
Tareas 3 parcial
Tareas 3 parcialTareas 3 parcial
Tareas 3 parcial
Myriam1979
 
Redes sociales, web 2
Redes sociales, web 2Redes sociales, web 2
Redes sociales, web 2
Myriam1979
 
INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE LA ENSEÑANZA EFICAZ
INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE LA ENSEÑANZA EFICAZINVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE LA ENSEÑANZA EFICAZ
INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE LA ENSEÑANZA EFICAZ
Myriam1979
 
Diapositivas politicas y lineamientos estratégicos
Diapositivas politicas y lineamientos estratégicosDiapositivas politicas y lineamientos estratégicos
Diapositivas politicas y lineamientos estratégicos
Myriam1979
 

Más de Myriam1979 (6)

Proyectos de emprendimiento 1
Proyectos de emprendimiento 1Proyectos de emprendimiento 1
Proyectos de emprendimiento 1
 
Proyectos de emprendimiento
Proyectos de emprendimientoProyectos de emprendimiento
Proyectos de emprendimiento
 
Tareas 3 parcial
Tareas 3 parcialTareas 3 parcial
Tareas 3 parcial
 
Redes sociales, web 2
Redes sociales, web 2Redes sociales, web 2
Redes sociales, web 2
 
INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE LA ENSEÑANZA EFICAZ
INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE LA ENSEÑANZA EFICAZINVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE LA ENSEÑANZA EFICAZ
INVESTIGACIÓN LATINOAMERICANA SOBRE LA ENSEÑANZA EFICAZ
 
Diapositivas politicas y lineamientos estratégicos
Diapositivas politicas y lineamientos estratégicosDiapositivas politicas y lineamientos estratégicos
Diapositivas politicas y lineamientos estratégicos
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Examan parcial 2 cueva myriam

  • 1. EXAMAN PARCIAL 2 ESTUDIO DE LOS CONCEPTOS DE PROBABILIDAD
  • 2. ¿Qué es la probabilidad? PROBABILIDAD Valor entre cero y uno, inclusive, que describe la posibilidad relativa (oportunidad o casualidad) de que ocurra un evento. EXPERIMENTO Proceso que induce a que ocurra una y sólo una de varias posibles observaciones. RESULTADO particular de un experimento. EVENTO Conjunto de uno o más resultados de un experimento.
  • 3. Enfoques para asignar probabilidades Existen tres definiciones de probabilidad La definición clásica se aplica cuando un experimento generará n resultados igualmente posibles. La definición empírica se emplea cuando el número de veces que ocurre un evento se divide entre el número de observaciones Una probabilidad subjetiva se basa en cualquier información disponible.
  • 4. Algunas reglas para calcular probabilidad es Reglas de la adición Mutuamente excluyentes significa que cuando un evento ocurre, ninguno de los demás eventos puede ocurrir al mismo tiempo La regla general de la adición se aplica cuando los eventos no son mutuamente excluyentes. Regla general de la adición Los resultados de un experimento pueden no ser mutuamente excluyentes Reglas de la multiplicación En esta sección estimará la probabilidad de que la ocurrencia de dos eventos sea simultánea. La regla especial de la multiplicación requiere quedos eventos, A y B, sean independientes, y lo son si el hecho de que uno ocurra no altera la probabilidad de que el otro suceda. Regla general de la multiplicación Si dos eventos no son independientes, se dice que son dependientes.
  • 5. Tablas de contingencias A menudo, los resultados de una encuesta se registran en una tabla de dos direcciones y se utilizan para determinar diversas probabilidades Tabla que se utiliza para clasificar observaciones de una muestra, de acuerdo con dos o más características identificables. Una tabla de contingencias consiste en una tabulación cruzada que resume simultáneamente dos variables de interés, así como la relación entre éstas.
  • 6. Diagramas de árbol El diagrama de árbol es una gráfica útil para organizar cálculos que implican varias etapas Comenzamos dibujando un punto grueso a la izquierda para representar la raíz del árbol En este problema, dos ramas principales salen de la raíz: la rama superior representa el evento “permanecería” y la rama inferior el evento “no permanecería” De cada una de las ramas principales salen cuatro ramas, las cuales representan el tiempo de servicio: menos de 1 año, 1 a 5 años, 6 a 10 años y más de 10 años Por último, las probabilidades conjuntas relativas al hecho de que los eventos A1 y Bi o los eventos A2 y Bi ocurrirán al mismo tiempo aparecen al lado derecho. Como las probabilidades conjuntas representan todos los posibles resultados (permanecería, 6 a 10 años de servicio, no permanecería, más de 10 años de servicio, etc.), deben sumar 1.0
  • 7. Principios de conteo •Si hay m formas de hacer una cosa y n formas de hacer otra cosa, hay m n formas de hacer ambas cosas. •Número total de disposiciones (m)(n) Fórmula de la multiplicación •Se aplica para determinar el número posible de disposiciones cuando sólo hay un grupo de objetos •Cualquier distribución de r objetos seleccionados de un solo grupo de n posibles objetos. Fórmula de las permutaciones •Si el orden de los objetos seleccionados no es importante, cualquier selección se denomina combinación •La fórmula para contar el número de r combinaciones de objetos de un conjunto de (n) objetos Fórmula de las combinaciones
  • 8. Distribuciones de probabilidad discreta • La media indica la posición central de los datos, y la varianza describe la dispersión de los • datos. De forma similar, una distribución de probabilidad queda resumida por su media y su • varianza. La media de una distribución de frecuencias se identifica mediante la letra minúscula griega mu (), y la desviación estándar, con sigma (). • La media constituye un valor típico para representar la posición central de una distribución de probabilidad. • 1. La probabilidad de un resultado en particular se encuentra entre 0 y 1, inclusive. • 2. Los resultados son eventos mutuamente excluyentes. • 3. La lista es exhaustiva. Por lo tanto, la suma de las probabilidades de los diversos eventos es igual a 1. • Lista de todos los resultados de un experimento y la probabilidad asociada a cada uno de ellos. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Media, varianza y desviación estándar de una distribución de probabilidad discreta Media