SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola, soy el duende Alfonso y te quiero contar cómo somos los
duendes y qué hacemos.
No todos los duendes nos parecemos, algunos son tan pequeños
que pueden ocultarse detrás de un hongo y otros tan grandes que
pueden tener la estatura de un hombre adulto. Mi hermano Ruperto
es más pequeño que tú. Sin embargo a todos nos encanta hacer
bromas y en ocasiones somos muy malos cuando las personas no
cuidan a la naturaleza. Claro que también podemos ser serviciales y
ayudar a los humanos a cambio de un sencillo plato de comida. Es
muy difícil que las personas nos vean pues sabemos escondernos
bien, nos convertimos en animales e incluso podemos hacernos
invisibles.
1¿Quién cuenta la historia?
A. El duende Ruperto.
B. Un experto sobre la vida de los duendes.
C. El duende Alfonso.
D. Un niño a quien le gustan los duendes.

¿Qué título podría tener el texto que acabas de leer?
A. ¡Qué alegría ser un duende!
B. ¿Cómo somos los duendes?
C. ¿Un duende puede ser igual a otro?
D. ¡Conozcamos las bromas de los duendes!

¿Qué puedes decir de la estatura de los duendes?
A. Que son muy grandes.
B. Que todos son iguales.
C. Que son muy pequeños.
D. Que todos son diferentes

¿Qué hace que los duendes se porten mal con los humanos?
A. Que alguien les haga una broma.
B. Que alguien destruya la naturaleza.
C. Que las personas no les den comida.
D. Que las personas los vean por descuido.

En la oración “Claro que también podemos ser serviciales y ayudar a los
humanos a cambio de un
sencillo plato de comida”, ¿qué palabra podría remplazar a la palabra subrayada?
A. Colaboradores.
B. Afectuosos.
C. Obedientes.
D. Educados.
Perdidos en el bosque
                                     Juan y Rosa eran dos hermanos
                                     que peleaban mucho. La mamá
                                     pensó que sería bueno que ellos
                                     compartieran más tiempo solos,
                                     así que un día les dijo que fueran
                                     a jugar cerca del túnel de piedra,
                                     pero que no entraran en él
                                     porque podrían perderse.




¿Qué información te brinda el título del cuento?
A. Cómo son los personajes y qué les sucede.
B. Qué les sucede a los personajes y en dónde.
C. Cuándo ocurren los hechos y cómo suceden.
D. Cómo ocurren los hechos y en dónde.
6.
Observa el dibujo 1. ¿Qué se puede decir de Juan y Rosa?
A. Que Juan es muy tímido y Rosa es muy alegre.
B. Que probablemente a Rosa le gustan las muñecas y a Juan, los carros.
C. Que Juan es muy juicioso y Rosa es muy bromista.
D. Que seguramente a Rosa le gusta leer y a Juan, jugar fútbol.

Caminaron durante un tiempo sin
pronunciar palabra. De repente,
Juan encontró el túnel y dijo:
-Mira, ¡el túnel! Ven, vamos a ver
qué hay del otro lado. ¡Mamá no
lo sabrá!



Rosa decidió esperar hasta que
su hermano saliera de nuevo.
Esperó y esperó, pero él no salía
y ella tenía mucho miedo.
Entonces, decidió entrar a buscar
a Juan.


¿Por qué decidió Rosa entrar al túnel?
A. Porque tenía mucho miedo.
B. Porque sintió curiosidad.
C. Porque Juan se lo pidió.
D. Porque quería saber qué había.

Observa el dibujo 3. ¿Cómo está Rosa?
A. Muy sorprendida.
B. Muy brava.
C. Muy asustada.
D. Muy arrepentida.

Al otro lado del túnel Rosa se encontró
en un tranquilo bosque. Entonces,
empezó a caminar en busca de su
hermano. De repente vio algo muy
extraño: algunos animales del bosque
estaban reunidos alrededor de
un gusanito que hablaba con mucha
seguridad frente a todos. “¿Animales
hablando?”, pensó Rosa.

El gusanito estaba contando una de sus
aventuras. Rosa, llena de curiosidad, le
puso atención:
Un día me encontré cara a cara con
un tigre y supe que era inofensivo.
Después me sorprendió la presencia
de una pantera y comprobé que no
era peligrosa.
Ayer fui atacado por una gallina, el
animal más monstruoso y feroz que
hay sobre la tierra. Y por eso me
escapé y hoy estoy en este bosque.
Eso fue lo que el gusanito les contó a
sus amigos.

En la historia, ¿quién dice “Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era
inofensivo”?
A. La pantera.
B. El tigre.
C. El gusanito.
D. La gallina.

¿Qué quiere decir el gusanito cuando dice que la gallina es feroz?
A. Que la gallina es tierna.
B. Que la gallina es agresiva.
C. Que la gallina es chistosa.
D. Que la gallina es cariñosa.


En el texto, ¿qué te indican las palabras Un día, después, ayer?
A. El lugar en el que ocurren las cosas.
B. Lo que le pasa al personaje.
C. El momento en el que pasan las cosas.
D. Lo que pasa al comienzo de la historia.
Cuales son las caracteristicas del Cuento
a) -Brevedad y aparecen pocos personajes, -Acciones se organizan en episodios o escena, -
Favorece accion por encima de descripcion, -Su finalidad es entretener, aunque si deja
leccion positiva.
b) -Intenta comunicar una realidad=narra hechos reales o ficticios, -Predomina la
subjetividad, imaginacion y lenguaje literario, -La forma en que se escribe una prosa, -
Hechos transcurren en tiempo y lugar determinado, -Posee estructura facil de identificar.
c) -Cuento popular o de tradicion oral, -Cuento literario.
d) Es una narracion breve de algun suceso que despierta interes, asombro, simpatia o
humor.


Que es Mito
a) -Cuento popular o de tradicion oral, -Cuento literario.
b) Es un relato tradicional sobre los dioses o heroes que tienen caracter ritual.
c) -Cosmogonicos:pretende explicar la creacion del mundo, -Antropogonico:narra
apariencia del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, -
Teogonico:relatan origen de dioses, -Escatologico:anuncian futuro y fin del mundo, -
Morales:explican existencia del bien y el mal.
d) -Ingeniosas, -Historica.


Que es un Cuento
a) Es una narracion oral o escrita de hechos ficticios o reales o combinacion de ambos.
b) -Relato:es la narracion propiamente dicha, -Moraleja:sesitua generalmente del relato. En
esta parte se explica la enseñanza.
c) -Tema, -Personaje, -Rito y Magia
d) Es una narracion breve de algun suceso que despierta interes, asombro, simpatia o
humor.


Son elementos del Cuento
a) -Tema, -Personaje, -Rito y Magia
b) -Ingeniosas, -Historica.
c) Una narracion breve con el proposito de transmitir una ensenanza moral o una norma de
comportamiento social.
d) -Accion, -Ambiente, -Personajes, -Lugar, -Narrador.


Cuales son los elementos de una Fabula, defina cada uno
a) -Relato:es la narracion propiamente dicha, -Moraleja:sesitua generalmente del relato. En
esta parte se explica la enseñanza.
b) Una narracion breve con el proposito de transmitir una ensenanza moral o una norma de
comportamiento social.
c) -El Tema, -El Estilo, -La Oralidad
d) Es una narracion oral o escrita de hechos ficticios o reales o combinacion de ambos.
Enumere caracteristicas de una Narracion
a) -Intenta comunicar una realidad=narra hechos reales o ficticios, -Predomina la
subjetividad, imaginacion y lenguaje literario, -La forma en que se escribe una prosa, -
Hechos transcurren en tiempo y lugar determinado, -Posee estructura facil de identificar.
b) Es una narracion breve de algun suceso que despierta interes, asombro, simpatia o
humor.
c) -Ingeniosas, -Historica.
d) Es un relato tradicional sobre los dioses o heroes que tienen caracter ritual.

Defina Fabula
a) -Relato:es la narracion propiamente dicha, -Moraleja:sesitua generalmente del relato. En
esta parte se explica la enseñanza.
b) Una narracion breve con el proposito de transmitir una ensenanza moral o una norma de
comportamiento social.
c) Es una narracion oral o escrita de hechos ficticios o reales o combinacion de ambos.
d) -Relato:es la narracion propiamente dicha, -Moraleja:sesitua generalmente del relato. En
esta parte se explica la enseñanza.


Lee el siguiente texto y después contesta las preguntas correspondientes.

MARINA
Una barquita de vela engalanada de azahar, envuelta en azul, con picos de sal, recorre el fin del
mar. Si la barquita se aleja, o si navega hacia acá, no puedo saber, me basta con ver, si al cabo se
agranda o se va. Rompe la ola al reventar. Rompe de frente sin descansar. Sobre la playa de suave
arena rompen y truenan las olas del mar. ¿Qué sentirá el marinero cuando está solo en medio del
mar, entre las olas y el cielo, siempre tan lejos de su dulce hogar? ¿Qué sentirá cuando mira un
rayo que gira cambiando de luz, el parpadeo constante del faro brillante que está en Veracruz?



Por la forma en que está escrito, así como por lo que trata, el texto anterior se llama de la
siguiente manera:

A) Fábula. B) Canción. C) Biografía.

5. Observa la palabra mar, que está remarcada en el texto. ¿Qué palabra rima con ella?

A) marinero B) cielo C) hogar

6. Lee otra vez la siguiente parte del texto:

Una barquita de vela engalanada de azahar, envuelta en azul, con picos de sal, recorre el fin del
mar.
Cuando el autor escribe “envuelta en azul”, quiere decir que la barquita está A) en medio del mar.
B) pintada de azul. C) muy lejos de él.

7. Una forma de interpretar el texto anterior puede ser la siguiente:

 A) Haciendo participar a actores. B) Agregando música a los versos. C) Acompañando la narración
con acciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdfTes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
La tierra de las papas
La tierra de las papasLa tierra de las papas
La tierra de las papas
mopor39018
 
La musique et vous (B1)
La musique et vous (B1)La musique et vous (B1)
La musique et vous (B1)
lebaobabbleu
 
Les pronoms COD COI (B1)
Les pronoms COD COI (B1)Les pronoms COD COI (B1)
Les pronoms COD COI (B1)
lebaobabbleu
 
Dequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmoDequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmo
Berenice Granado
 
Les homonymes-et-les-antonymes 2ème semestre 1ère année collège
Les homonymes-et-les-antonymes 2ème semestre 1ère année collège Les homonymes-et-les-antonymes 2ème semestre 1ère année collège
Les homonymes-et-les-antonymes 2ème semestre 1ère année collège
mehdirhora
 
Queísmo y dequeísmo.pptx
Queísmo y dequeísmo.pptxQueísmo y dequeísmo.pptx
Queísmo y dequeísmo.pptx
MartaChaparro
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Liste de verbes
Liste de verbesListe de verbes
Liste de verbes
helenaaldaz
 
PARLER DE SES GOÛTS (LES LOISIRS)
PARLER DE SES GOÛTS (LES LOISIRS)PARLER DE SES GOÛTS (LES LOISIRS)
PARLER DE SES GOÛTS (LES LOISIRS)
lebaobabbleu
 
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESOLenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESOanalasllamas
 
7mo - El héroe en distintas épocas.pptx
7mo - El héroe en distintas épocas.pptx7mo - El héroe en distintas épocas.pptx
7mo - El héroe en distintas épocas.pptx
mbarVioleta2
 
Práct. 01 sinónimos 5
Práct. 01   sinónimos 5Práct. 01   sinónimos 5
Práct. 01 sinónimos 5
LucianaLozanoSardn
 
Argumenter par écrit
Argumenter par écritArgumenter par écrit
Argumenter par écrit
lebaobabbleu
 
Exprimer ses goûts
Exprimer ses goûtsExprimer ses goûts
Exprimer ses goûts
Panayota Ypodimatopoulou
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
Gabriela Arévalo Vargas
 
L'expression de l'opinion (B2.1)
L'expression de l'opinion (B2.1)L'expression de l'opinion (B2.1)
L'expression de l'opinion (B2.1)
lebaobabbleu
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
Luis Alberto Mendoza Salas
 
Lexique- les aliments (A2)
Lexique- les aliments (A2)Lexique- les aliments (A2)
Lexique- les aliments (A2)
lebaobabbleu
 

La actualidad más candente (20)

Ma famille
Ma familleMa famille
Ma famille
 
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdfTes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
 
La tierra de las papas
La tierra de las papasLa tierra de las papas
La tierra de las papas
 
La musique et vous (B1)
La musique et vous (B1)La musique et vous (B1)
La musique et vous (B1)
 
Les pronoms COD COI (B1)
Les pronoms COD COI (B1)Les pronoms COD COI (B1)
Les pronoms COD COI (B1)
 
Dequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmoDequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmo
 
Les homonymes-et-les-antonymes 2ème semestre 1ère année collège
Les homonymes-et-les-antonymes 2ème semestre 1ère année collège Les homonymes-et-les-antonymes 2ème semestre 1ère année collège
Les homonymes-et-les-antonymes 2ème semestre 1ère année collège
 
Queísmo y dequeísmo.pptx
Queísmo y dequeísmo.pptxQueísmo y dequeísmo.pptx
Queísmo y dequeísmo.pptx
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Liste de verbes
Liste de verbesListe de verbes
Liste de verbes
 
PARLER DE SES GOÛTS (LES LOISIRS)
PARLER DE SES GOÛTS (LES LOISIRS)PARLER DE SES GOÛTS (LES LOISIRS)
PARLER DE SES GOÛTS (LES LOISIRS)
 
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESOLenguaje verbal y no verbal 1º ESO
Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO
 
7mo - El héroe en distintas épocas.pptx
7mo - El héroe en distintas épocas.pptx7mo - El héroe en distintas épocas.pptx
7mo - El héroe en distintas épocas.pptx
 
Práct. 01 sinónimos 5
Práct. 01   sinónimos 5Práct. 01   sinónimos 5
Práct. 01 sinónimos 5
 
Argumenter par écrit
Argumenter par écritArgumenter par écrit
Argumenter par écrit
 
Exprimer ses goûts
Exprimer ses goûtsExprimer ses goûts
Exprimer ses goûts
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
 
L'expression de l'opinion (B2.1)
L'expression de l'opinion (B2.1)L'expression de l'opinion (B2.1)
L'expression de l'opinion (B2.1)
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
 
Lexique- les aliments (A2)
Lexique- les aliments (A2)Lexique- les aliments (A2)
Lexique- les aliments (A2)
 

Similar a Examen

Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónriquelmecamila21
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 7° BÁSICO III.pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA  7° BÁSICO  III.pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA  7° BÁSICO  III.pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 7° BÁSICO III.pptx
JohannaMelinaRozasRo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaCecilia Perez
 
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de terceroPrueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de terceroIETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembreDamian Castro
 
Planificaciones del 21 al 25 de noviembre
Planificaciones del 21 al 25 de noviembrePlanificaciones del 21 al 25 de noviembre
Planificaciones del 21 al 25 de noviembreDamian Castro
 
Planificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembreDamian Castro
 
Planificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembreDamian Castro
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembreDamian Castro
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembreDamian Castro
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembreDamian Castro
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembreDamian Castro
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)Portal Educativo Colombia Aprende
 
Planificaciones d el mes noviembre diciembre
Planificaciones d el mes noviembre    diciembrePlanificaciones d el mes noviembre    diciembre
Planificaciones d el mes noviembre diciembreDamian Castro
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
Monserrath Rios Ramones
 

Similar a Examen (20)

Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 7° BÁSICO III.pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA  7° BÁSICO  III.pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA  7° BÁSICO  III.pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 7° BÁSICO III.pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
 
Cartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta finalCartilla de la propuesta final
Cartilla de la propuesta final
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de terceroPrueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje  de tercero
Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
 
Planificaciones del 21 al 25 de noviembre
Planificaciones del 21 al 25 de noviembrePlanificaciones del 21 al 25 de noviembre
Planificaciones del 21 al 25 de noviembre
 
Planificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembre
 
Planificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembrePlanificaciones de noviembre
Planificaciones de noviembre
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
 
Planificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembrePlanificaciones d el mes noviembre
Planificaciones d el mes noviembre
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
 
Planificaciones d el mes noviembre diciembre
Planificaciones d el mes noviembre    diciembrePlanificaciones d el mes noviembre    diciembre
Planificaciones d el mes noviembre diciembre
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Examen

  • 1. Hola, soy el duende Alfonso y te quiero contar cómo somos los duendes y qué hacemos. No todos los duendes nos parecemos, algunos son tan pequeños que pueden ocultarse detrás de un hongo y otros tan grandes que pueden tener la estatura de un hombre adulto. Mi hermano Ruperto es más pequeño que tú. Sin embargo a todos nos encanta hacer bromas y en ocasiones somos muy malos cuando las personas no cuidan a la naturaleza. Claro que también podemos ser serviciales y ayudar a los humanos a cambio de un sencillo plato de comida. Es muy difícil que las personas nos vean pues sabemos escondernos bien, nos convertimos en animales e incluso podemos hacernos invisibles. 1¿Quién cuenta la historia? A. El duende Ruperto. B. Un experto sobre la vida de los duendes. C. El duende Alfonso. D. Un niño a quien le gustan los duendes. ¿Qué título podría tener el texto que acabas de leer? A. ¡Qué alegría ser un duende! B. ¿Cómo somos los duendes? C. ¿Un duende puede ser igual a otro? D. ¡Conozcamos las bromas de los duendes! ¿Qué puedes decir de la estatura de los duendes? A. Que son muy grandes. B. Que todos son iguales. C. Que son muy pequeños. D. Que todos son diferentes ¿Qué hace que los duendes se porten mal con los humanos? A. Que alguien les haga una broma. B. Que alguien destruya la naturaleza. C. Que las personas no les den comida. D. Que las personas los vean por descuido. En la oración “Claro que también podemos ser serviciales y ayudar a los humanos a cambio de un sencillo plato de comida”, ¿qué palabra podría remplazar a la palabra subrayada? A. Colaboradores. B. Afectuosos. C. Obedientes. D. Educados.
  • 2. Perdidos en el bosque Juan y Rosa eran dos hermanos que peleaban mucho. La mamá pensó que sería bueno que ellos compartieran más tiempo solos, así que un día les dijo que fueran a jugar cerca del túnel de piedra, pero que no entraran en él porque podrían perderse. ¿Qué información te brinda el título del cuento? A. Cómo son los personajes y qué les sucede. B. Qué les sucede a los personajes y en dónde. C. Cuándo ocurren los hechos y cómo suceden. D. Cómo ocurren los hechos y en dónde. 6. Observa el dibujo 1. ¿Qué se puede decir de Juan y Rosa? A. Que Juan es muy tímido y Rosa es muy alegre. B. Que probablemente a Rosa le gustan las muñecas y a Juan, los carros. C. Que Juan es muy juicioso y Rosa es muy bromista. D. Que seguramente a Rosa le gusta leer y a Juan, jugar fútbol. Caminaron durante un tiempo sin pronunciar palabra. De repente, Juan encontró el túnel y dijo: -Mira, ¡el túnel! Ven, vamos a ver qué hay del otro lado. ¡Mamá no lo sabrá! Rosa decidió esperar hasta que su hermano saliera de nuevo. Esperó y esperó, pero él no salía y ella tenía mucho miedo. Entonces, decidió entrar a buscar a Juan. ¿Por qué decidió Rosa entrar al túnel? A. Porque tenía mucho miedo. B. Porque sintió curiosidad. C. Porque Juan se lo pidió. D. Porque quería saber qué había. Observa el dibujo 3. ¿Cómo está Rosa? A. Muy sorprendida. B. Muy brava. C. Muy asustada.
  • 3. D. Muy arrepentida. Al otro lado del túnel Rosa se encontró en un tranquilo bosque. Entonces, empezó a caminar en busca de su hermano. De repente vio algo muy extraño: algunos animales del bosque estaban reunidos alrededor de un gusanito que hablaba con mucha seguridad frente a todos. “¿Animales hablando?”, pensó Rosa. El gusanito estaba contando una de sus aventuras. Rosa, llena de curiosidad, le puso atención: Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era inofensivo. Después me sorprendió la presencia de una pantera y comprobé que no era peligrosa. Ayer fui atacado por una gallina, el animal más monstruoso y feroz que hay sobre la tierra. Y por eso me escapé y hoy estoy en este bosque. Eso fue lo que el gusanito les contó a sus amigos. En la historia, ¿quién dice “Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era inofensivo”? A. La pantera. B. El tigre. C. El gusanito. D. La gallina. ¿Qué quiere decir el gusanito cuando dice que la gallina es feroz? A. Que la gallina es tierna. B. Que la gallina es agresiva. C. Que la gallina es chistosa. D. Que la gallina es cariñosa. En el texto, ¿qué te indican las palabras Un día, después, ayer? A. El lugar en el que ocurren las cosas. B. Lo que le pasa al personaje. C. El momento en el que pasan las cosas. D. Lo que pasa al comienzo de la historia.
  • 4. Cuales son las caracteristicas del Cuento a) -Brevedad y aparecen pocos personajes, -Acciones se organizan en episodios o escena, - Favorece accion por encima de descripcion, -Su finalidad es entretener, aunque si deja leccion positiva. b) -Intenta comunicar una realidad=narra hechos reales o ficticios, -Predomina la subjetividad, imaginacion y lenguaje literario, -La forma en que se escribe una prosa, - Hechos transcurren en tiempo y lugar determinado, -Posee estructura facil de identificar. c) -Cuento popular o de tradicion oral, -Cuento literario. d) Es una narracion breve de algun suceso que despierta interes, asombro, simpatia o humor. Que es Mito a) -Cuento popular o de tradicion oral, -Cuento literario. b) Es un relato tradicional sobre los dioses o heroes que tienen caracter ritual. c) -Cosmogonicos:pretende explicar la creacion del mundo, -Antropogonico:narra apariencia del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, - Teogonico:relatan origen de dioses, -Escatologico:anuncian futuro y fin del mundo, - Morales:explican existencia del bien y el mal. d) -Ingeniosas, -Historica. Que es un Cuento a) Es una narracion oral o escrita de hechos ficticios o reales o combinacion de ambos. b) -Relato:es la narracion propiamente dicha, -Moraleja:sesitua generalmente del relato. En esta parte se explica la enseñanza. c) -Tema, -Personaje, -Rito y Magia d) Es una narracion breve de algun suceso que despierta interes, asombro, simpatia o humor. Son elementos del Cuento a) -Tema, -Personaje, -Rito y Magia b) -Ingeniosas, -Historica. c) Una narracion breve con el proposito de transmitir una ensenanza moral o una norma de comportamiento social. d) -Accion, -Ambiente, -Personajes, -Lugar, -Narrador. Cuales son los elementos de una Fabula, defina cada uno a) -Relato:es la narracion propiamente dicha, -Moraleja:sesitua generalmente del relato. En esta parte se explica la enseñanza. b) Una narracion breve con el proposito de transmitir una ensenanza moral o una norma de comportamiento social. c) -El Tema, -El Estilo, -La Oralidad d) Es una narracion oral o escrita de hechos ficticios o reales o combinacion de ambos.
  • 5. Enumere caracteristicas de una Narracion a) -Intenta comunicar una realidad=narra hechos reales o ficticios, -Predomina la subjetividad, imaginacion y lenguaje literario, -La forma en que se escribe una prosa, - Hechos transcurren en tiempo y lugar determinado, -Posee estructura facil de identificar. b) Es una narracion breve de algun suceso que despierta interes, asombro, simpatia o humor. c) -Ingeniosas, -Historica. d) Es un relato tradicional sobre los dioses o heroes que tienen caracter ritual. Defina Fabula a) -Relato:es la narracion propiamente dicha, -Moraleja:sesitua generalmente del relato. En esta parte se explica la enseñanza. b) Una narracion breve con el proposito de transmitir una ensenanza moral o una norma de comportamiento social. c) Es una narracion oral o escrita de hechos ficticios o reales o combinacion de ambos. d) -Relato:es la narracion propiamente dicha, -Moraleja:sesitua generalmente del relato. En esta parte se explica la enseñanza. Lee el siguiente texto y después contesta las preguntas correspondientes. MARINA Una barquita de vela engalanada de azahar, envuelta en azul, con picos de sal, recorre el fin del mar. Si la barquita se aleja, o si navega hacia acá, no puedo saber, me basta con ver, si al cabo se agranda o se va. Rompe la ola al reventar. Rompe de frente sin descansar. Sobre la playa de suave arena rompen y truenan las olas del mar. ¿Qué sentirá el marinero cuando está solo en medio del mar, entre las olas y el cielo, siempre tan lejos de su dulce hogar? ¿Qué sentirá cuando mira un rayo que gira cambiando de luz, el parpadeo constante del faro brillante que está en Veracruz? Por la forma en que está escrito, así como por lo que trata, el texto anterior se llama de la siguiente manera: A) Fábula. B) Canción. C) Biografía. 5. Observa la palabra mar, que está remarcada en el texto. ¿Qué palabra rima con ella? A) marinero B) cielo C) hogar 6. Lee otra vez la siguiente parte del texto: Una barquita de vela engalanada de azahar, envuelta en azul, con picos de sal, recorre el fin del mar.
  • 6. Cuando el autor escribe “envuelta en azul”, quiere decir que la barquita está A) en medio del mar. B) pintada de azul. C) muy lejos de él. 7. Una forma de interpretar el texto anterior puede ser la siguiente: A) Haciendo participar a actores. B) Agregando música a los versos. C) Acompañando la narración con acciones.