SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Lenguaje verbal: lenguaje de la palabra (signo
lingüístico), tanto oral , como escrita.
Lenguaje oral

Lenguaje escrito
Pero cuando una persona habla no solo transmite información a
través del lenguaje verbal…

Entre el 60% y el 70% de la
información que
comunica, lo hace a través
del lenguaje no verbal
(gestos, miradas, tono de
voz…).
El ser humano comunica a través:
LENGUAJE VERBAL
• De la palabra.
LENGUAJE NO VERBAL
1. Gestos, posturas, miradas…[Sistema de
comunicación no verbal: kinesiología].
2. Tono de voz, los silencios, las reacciones
fisiológicas o emocionales
(carraspeo, bostezo, la risa, el llanto, el
suspiro, el grito…). [Sistema de comunicación
no verbal paralingüístico].
3. La distancia entre los interlocutores.
[Sistema de comunicación no verbal
proxémico]
1.
Gestos, postura
s y miradas…
2. Tono de voz, los
silencios, las reacciones
fisiológicas o
emocionales…
3. La distancia entre los interlocutores…(la
personalidad, la cultura y la intimidad
influyen en la distancia personal)
Resumen
Otros sistemas de comunicación no verbal
(siguiendo vuestro libro de texto, páginas
32, 33 y 34) :
• Comunicación auditiva (pertenece al sistema
no verbal paralingüístico).
• Comunicación icónica o visual.

• Lenguaje gestual (pertenece al sistema no verbal
kinésico).
• Comunicación táctil (pertenece al sistema de
comunicación no verbal proxémico).

• Comunicación gustativa.
• Comunicación olfativa.

• Sistema de comunicación animal
(zoosemiótica)
•

En una manada de lobos, estos indican su sometimiento agachando el lomo, poniendo
las orejas hacia atrás y colocando el rabo entre las patas.

•

Los conejos y los ciervos hacen señales con el rabo con el objeto de advertir a los demás de
algún peligro inminente.
los delfines son capaces de utilizar y reconocer un nombre propio entre sus iguales, mediante
el uso de silbidos específicos para identificarse y dirigirse unos a otros.
La danza de la abeja se produce cuando una obrera recolectora encuentra una buena fuente
de alimento cerca de la colmena regresa y ejecuta encima del panal, una danza en forma de
ocho aplastado.

•
•
ACTIVIDADES
1 . Señala qué tipo de comunicación se da en cada una de las siguientes
situaciones:
1.Resoplar ante una actividad complicada.
2. Comerse las uñas.
3. Un semáforo en rojo.
4. Hablar por teléfono.
5. Escribir un wasap.
6. Encogerse de hombros.
7. Llorar.
8. Guiñar un ojo.
9. Escuchar la radio.
10. Comunicación entre dos personas sordomudas.
2. Lee el siguiente poema y clasifica las formas
de comunicación no verbal que menciona:
Rima XXIII
Por una mirada un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso…,¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Gustavo Adolfo BÉCQUER
3. El teatro es un género literario en el que convive el lenguaje
verbal con el no verbal.
Señala si los elementos que se citan a continuación
pertenecen a la comunicación lingüística o a la comunicación
no verbal: el maquillaje, los diálogos, el tono de voz, los
efectos de sonido, la música, las indicaciones escritas en las
acotaciones, el decorado, la iluminación, el peinado y el
vestuario.
4. Escribe lo que estaría expresando el
personaje de Mafalda en cada una de las
ilustraciones siguientes:
5.

Algunas de las funciones de la comunicación no verbal son: enfatizar el
lenguaje verbal, expresar sentimientos y emociones, sustituir
palabras, orientar el modo en que el lenguaje verbal debe ser
interpretado o contradecir la comunicación verbal.

Indica la función de la comunicación no verbal que cumplen los siguientes
ejemplos:
a) Explicamos a alguien que para ir a la estación tiene que girar al la
izquierda y a la vez señalamos en la dirección adecuada.
b) Mostramos una expresión facial muy seria pero cuando nos preguntan
decimos que no estamos enfadados.
c) Terminamos de cenar en un bar y le hacemos al camarero el gesto de
escribir para indicarle que nos traiga la cuenta.
e) Nos hacen un regalo y damos las gracias con una gran sonrisa.
f) Estamos enfadados con un compañero y por eso cambiamos el tono
cuando hablamos con él.
g) Queremos participar en clase y levantamos la mano.
6. Adivina qué refrán
se esconde tras las
siguientes
secuencias de
emoticonos. Para
ello consulta la
lista de refranes de
la siguiente
página:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

A buen hambre no hay pan malo.
La letra con sangre entra.
En abril, aguas mil.
Agua que no has de beber, déjala correr.
Quien bien te quiere, te hará llorar.
No está hecha la miel para la boca del asno.
No por mucho madrugar amanece más temprano.
Por la boca muere el pez.
Al pan, pan y al vino, vino.
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
A caballo regalado no le mires el diente.
A Dios rogando y con el mazo dando.
Ojos que no ven corazón que no siente.
No le busques los tres pies al gato.
Más vale pájaro en mano que ciento volando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
diliaines
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasKarina Ancatrio
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
clau5
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotrosGuia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Barbara Riveros
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
ErwinFalcn
 
Lectura: Manejo de emociones
Lectura: Manejo de emocionesLectura: Manejo de emociones
Lectura: Manejo de emociones
Hilder Lino Roque
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructuraUNMSM
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
LeydiPinzon4
 
Conectores (esquema)
Conectores (esquema)Conectores (esquema)
Conectores (esquema)
joanpedi
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 

La actualidad más candente (20)

Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotrosGuia de figuras literarias creadas por nosotros
Guia de figuras literarias creadas por nosotros
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
Lectura: Manejo de emociones
Lectura: Manejo de emocionesLectura: Manejo de emociones
Lectura: Manejo de emociones
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
SINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
 
Conectores (esquema)
Conectores (esquema)Conectores (esquema)
Conectores (esquema)
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 

Destacado

Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Milenka Cubillos
 
Funciones del lenguaje ejercicios
Funciones del lenguaje ejerciciosFunciones del lenguaje ejercicios
Funciones del lenguaje ejerciciosMaría García
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escritaItzel Chavarria
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoMANUELA FERNÁNDEZ
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacionIrenecalvods
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 

Destacado (8)

Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
 
Funciones del lenguaje ejercicios
Funciones del lenguaje ejerciciosFunciones del lenguaje ejercicios
Funciones del lenguaje ejercicios
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
 
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicaciónActividades para trabajar los elementos de la comunicación
Actividades para trabajar los elementos de la comunicación
 

Similar a Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO

Fichas setimo
Fichas setimoFichas setimo
Capsula formativa manos_que_hblan
Capsula formativa manos_que_hblanCapsula formativa manos_que_hblan
Capsula formativa manos_que_hblan
Julio Torres Delgado
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
LoriannaRuiz
 
Actividad de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje nActividad de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje n
Edith Campos Vidal
 
Materia de coe.
Materia de coe.Materia de coe.
Materia de coe.Paula MQ
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
Angie Rodriguez
 
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptxConceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
SamuelAgudelo8
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1ºiesvalledelsaja
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguajemeche58
 
Influencia de la televisión en el lenguaje
Influencia de la televisión en el lenguajeInfluencia de la televisión en el lenguaje
Influencia de la televisión en el lenguajeMªÁngeles FG
 
Influencia de la Televisión en el lenguaje.
Influencia de la Televisión en el lenguaje.Influencia de la Televisión en el lenguaje.
Influencia de la Televisión en el lenguaje.MªÁngeles FG
 
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptxABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
GONZALEZVALLEDIANACA
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 

Similar a Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO (20)

vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
 
Fichas setimo
Fichas setimoFichas setimo
Fichas setimo
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Capsula formativa manos_que_hblan
Capsula formativa manos_que_hblanCapsula formativa manos_que_hblan
Capsula formativa manos_que_hblan
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
Actividad de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje nActividad de aprendizaje n
Actividad de aprendizaje n
 
Materia de coe.
Materia de coe.Materia de coe.
Materia de coe.
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Ficha lengua repaso
Ficha lengua repasoFicha lengua repaso
Ficha lengua repaso
 
¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!¡Tema 2: Nariz a la vista!
¡Tema 2: Nariz a la vista!
 
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptxConceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
Conceptualización Lenguaje, idioma y habla .pptx
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Influencia de la televisión en el lenguaje
Influencia de la televisión en el lenguajeInfluencia de la televisión en el lenguaje
Influencia de la televisión en el lenguaje
 
Influencia de la Televisión en el lenguaje.
Influencia de la Televisión en el lenguaje.Influencia de la Televisión en el lenguaje.
Influencia de la Televisión en el lenguaje.
 
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptxABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 

Más de analasllamas

Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoanalasllamas
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaanalasllamas
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaanalasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesanalasllamas
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantesanalasllamas
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoanalasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoanalasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaanalasllamas
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaanalasllamas
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralanalasllamas
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralanalasllamas
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoanalasllamas
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisanalasllamas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivoanalasllamas
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesanalasllamas
 
Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreanalasllamas
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominalanalasllamas
 

Más de analasllamas (20)

Figuras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º esoFiguras retóricas 2º eso
Figuras retóricas 2º eso
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Actividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantesActividades pronombres y determinantes
Actividades pronombres y determinantes
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivoGuía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Criterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tareaCriterios de evaluación de la tarea
Criterios de evaluación de la tarea
 
Ficha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oralFicha de evaluación de la exposición oral
Ficha de evaluación de la exposición oral
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
 
Tarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivoTarea sobre el texto expositivo
Tarea sobre el texto expositivo
 
El texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisisEl texto expositivo. Práctica de análisis
El texto expositivo. Práctica de análisis
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Actividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombreActividades sobre el nombre
Actividades sobre el nombre
 
Sonetos
SonetosSonetos
Sonetos
 
Actividades predicado nominal
Actividades predicado nominalActividades predicado nominal
Actividades predicado nominal
 

Lenguaje verbal y no verbal 1º ESO

  • 1. LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
  • 2. Lenguaje verbal: lenguaje de la palabra (signo lingüístico), tanto oral , como escrita. Lenguaje oral Lenguaje escrito
  • 3. Pero cuando una persona habla no solo transmite información a través del lenguaje verbal… Entre el 60% y el 70% de la información que comunica, lo hace a través del lenguaje no verbal (gestos, miradas, tono de voz…).
  • 4. El ser humano comunica a través: LENGUAJE VERBAL • De la palabra. LENGUAJE NO VERBAL 1. Gestos, posturas, miradas…[Sistema de comunicación no verbal: kinesiología]. 2. Tono de voz, los silencios, las reacciones fisiológicas o emocionales (carraspeo, bostezo, la risa, el llanto, el suspiro, el grito…). [Sistema de comunicación no verbal paralingüístico]. 3. La distancia entre los interlocutores. [Sistema de comunicación no verbal proxémico]
  • 6. 2. Tono de voz, los silencios, las reacciones fisiológicas o emocionales…
  • 7. 3. La distancia entre los interlocutores…(la personalidad, la cultura y la intimidad influyen en la distancia personal)
  • 9. Otros sistemas de comunicación no verbal (siguiendo vuestro libro de texto, páginas 32, 33 y 34) : • Comunicación auditiva (pertenece al sistema no verbal paralingüístico). • Comunicación icónica o visual. • Lenguaje gestual (pertenece al sistema no verbal kinésico).
  • 10. • Comunicación táctil (pertenece al sistema de comunicación no verbal proxémico). • Comunicación gustativa.
  • 11. • Comunicación olfativa. • Sistema de comunicación animal (zoosemiótica) • En una manada de lobos, estos indican su sometimiento agachando el lomo, poniendo las orejas hacia atrás y colocando el rabo entre las patas. • Los conejos y los ciervos hacen señales con el rabo con el objeto de advertir a los demás de algún peligro inminente. los delfines son capaces de utilizar y reconocer un nombre propio entre sus iguales, mediante el uso de silbidos específicos para identificarse y dirigirse unos a otros. La danza de la abeja se produce cuando una obrera recolectora encuentra una buena fuente de alimento cerca de la colmena regresa y ejecuta encima del panal, una danza en forma de ocho aplastado. • •
  • 12.
  • 13. ACTIVIDADES 1 . Señala qué tipo de comunicación se da en cada una de las siguientes situaciones: 1.Resoplar ante una actividad complicada. 2. Comerse las uñas. 3. Un semáforo en rojo. 4. Hablar por teléfono. 5. Escribir un wasap. 6. Encogerse de hombros. 7. Llorar. 8. Guiñar un ojo. 9. Escuchar la radio. 10. Comunicación entre dos personas sordomudas.
  • 14. 2. Lee el siguiente poema y clasifica las formas de comunicación no verbal que menciona: Rima XXIII Por una mirada un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso…,¡yo no sé qué te diera por un beso! Gustavo Adolfo BÉCQUER
  • 15. 3. El teatro es un género literario en el que convive el lenguaje verbal con el no verbal. Señala si los elementos que se citan a continuación pertenecen a la comunicación lingüística o a la comunicación no verbal: el maquillaje, los diálogos, el tono de voz, los efectos de sonido, la música, las indicaciones escritas en las acotaciones, el decorado, la iluminación, el peinado y el vestuario.
  • 16. 4. Escribe lo que estaría expresando el personaje de Mafalda en cada una de las ilustraciones siguientes:
  • 17. 5. Algunas de las funciones de la comunicación no verbal son: enfatizar el lenguaje verbal, expresar sentimientos y emociones, sustituir palabras, orientar el modo en que el lenguaje verbal debe ser interpretado o contradecir la comunicación verbal. Indica la función de la comunicación no verbal que cumplen los siguientes ejemplos: a) Explicamos a alguien que para ir a la estación tiene que girar al la izquierda y a la vez señalamos en la dirección adecuada. b) Mostramos una expresión facial muy seria pero cuando nos preguntan decimos que no estamos enfadados. c) Terminamos de cenar en un bar y le hacemos al camarero el gesto de escribir para indicarle que nos traiga la cuenta. e) Nos hacen un regalo y damos las gracias con una gran sonrisa. f) Estamos enfadados con un compañero y por eso cambiamos el tono cuando hablamos con él. g) Queremos participar en clase y levantamos la mano.
  • 18. 6. Adivina qué refrán se esconde tras las siguientes secuencias de emoticonos. Para ello consulta la lista de refranes de la siguiente página:
  • 19. • • • • • • • • • • • • • • • A buen hambre no hay pan malo. La letra con sangre entra. En abril, aguas mil. Agua que no has de beber, déjala correr. Quien bien te quiere, te hará llorar. No está hecha la miel para la boca del asno. No por mucho madrugar amanece más temprano. Por la boca muere el pez. Al pan, pan y al vino, vino. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. A caballo regalado no le mires el diente. A Dios rogando y con el mazo dando. Ojos que no ven corazón que no siente. No le busques los tres pies al gato. Más vale pájaro en mano que ciento volando.