SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2012-2013
FÍSICA
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones.
c) Puede utilizar calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad para almacenar o transmitir
datos.
d) Cada cuestión o problema se calificará entre 0 y 2,5 puntos (1,25 puntos cada uno de sus apartados).
OPCIÓN A
1. a) Describa las características de la interacción gravitatoria entre dos masas
puntuales.
b) Razone en qué punto, situado entre dos masas puntuales m1 y m2 (m1=
m2), sería nula la fuerza sobre una tercera masa puntual m3 y cuál sería la
energía potencial de esta última masa en esa posición.
2. a) Explique la marcha de rayos utilizada para la construcción gráfica de la
imagen formada por una lente convergente y utilícela para obtener la imagen
de un objeto situado entre el foco y la lente. Explique las características de
dicha imagen.
b) ¿Cuáles serían las características de la imagen si el objeto estuviera
situado a una distancia de la lente igual a tres veces la distancia focal?
3. Dos cargas eléctricas puntuales q1 = - 5 μC y q2 = 2 μC están separadas una
distancia de 10 cm. Calcule:
a) El valor del campo y del potencial eléctricos en un punto B, situado en la
línea que une ambas cargas, 20 cm a la derecha de la carga positiva, tal y
como indica la figura.
b) El trabajo necesario para trasladar una carga q3 = -12 μC desde el punto A,
punto medio entre las cargas q1 y q2, hasta el punto B. ¿Qué fuerza actúa
sobre q3 una vez situada en B?
K = 9·109
N m2
C-2
4. Considere los isótopos 12
6 C y 13
6 C , de masas 12,0000 u y 13,0034 u,
respectivamente.
a) Explique qué es el defecto de masa y determine su valor para ambos
isótopos.
b) Calcule la energía de enlace por nucleón y razone cuál es más estable.
c = 3·108
m s-1
; mp = 1,0073 u ; mn = 1,0087 u ; u = 1,7·10-27
kg
•
q1
•
q2
A B
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2012-2013
FÍSICA
Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones.
c) Puede utilizar calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad para almacenar o transmitir
datos.
d) Cada cuestión o problema se calificará entre 0 y 2,5 puntos (1,25 puntos cada uno de sus apartados).
OPCIÓN B
1. a) Explique las características de la fuerza sobre una partícula cargada que se
mueve en un campo magnético uniforme. ¿Varía la energía cinética de la
partícula?
b) Una partícula con carga positiva se mueve en línea recta y penetra en una
región en la que existen un campo eléctrico y un campo magnético,
perpendiculares entre sí y perpendiculares a la velocidad inicial de la partícula.
Haga un esquema y razone qué condición debe cumplirse para que la
partícula continúe su trayectoria rectilínea.
2. a) La masa de un núcleo atómico no coincide con la suma de las masas de las
partículas que lo constituyen. ¿Es mayor o menor? ¿Cómo justifica esta
diferencia?
b) ¿Qué se entiende por estabilidad nuclear? Explique cualitativamente la
dependencia de la estabilidad nuclear con el número másico.
3. Un bloque de 5 kg se encuentra inicialmente en reposo en la parte superior de
un plano inclinado de 10 m de longitud, que presenta un coeficiente de
rozamiento µ = 0,2 (ignore la diferencia entre el coeficiente de rozamiento
estático y el dinámico).
a) Dibuje en un esquema las fuerzas que actúan sobre el bloque durante el
descenso por el plano y calcule el ángulo mínimo de inclinación del plano para
que el bloque pueda deslizarse.
b) Analice las transformaciones energéticas durante el descenso del bloque y
calcule su velocidad al llegar al suelo suponiendo que el ángulo de inclinación
del plano es de 30º.
g = 9,8 m s-2
4. La ecuación de una onda en una cuerda es:
y(x,t) = 0,02 sen(8x - 96t) (S.I.)
a) Indique el significado físico de las magnitudes que aparecen en esa
ecuación y calcule el periodo, la longitud de onda y la velocidad de
propagación.
b) Determine la elongación y la velocidad de un punto de la cuerda situado en
x = 0,5 m, en el instante t = 2s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonProblemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonJulio Zamora
 
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
ssuser703c11
 
Fisica lunes 14 de septiembre
Fisica lunes 14 de septiembreFisica lunes 14 de septiembre
Fisica lunes 14 de septiembre
Esther Aguilar
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tMiguel Pla
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
Jefferson Figueroa
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
ivaanmd98
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
César Andrés Mora Suárez
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
etubay
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.docmariavarey
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BESPOL
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion finalmariavarey
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonjedanu11
 
Sept2013 soluc
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 solucmariavarey
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucmariavarey
 
Movimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoMovimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoSergio Silvestri
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newtonProblemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newton
 
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
 
Fisica lunes 14 de septiembre
Fisica lunes 14 de septiembreFisica lunes 14 de septiembre
Fisica lunes 14 de septiembre
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-t
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_4
 
Jun2013 soluc
Jun2013 solucJun2013 soluc
Jun2013 soluc
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
Modelo 2013
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
Sept2013 soluc
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 soluc
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
 
Movimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónicoMovimiento oscilatorio armónico
Movimiento oscilatorio armónico
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 

Similar a Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1

Fisica sept
Fisica septFisica sept
Fisica sept
ivaanmd98
 
Reserva b examen andalucia fisica
Reserva b examen andalucia fisicaReserva b examen andalucia fisica
Reserva b examen andalucia fisica
ivaanmd98
 
Fisica 2005 3
Fisica 2005 3Fisica 2005 3
Fisica 2005 3
ivaanmd98
 
Reserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisicaReserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisica
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3
ivaanmd98
 
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Examen andalucia fisica
Examen andalucia fisicaExamen andalucia fisica
Examen andalucia fisica
ivaanmd98
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
ivaanmd98
 
Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6
ivaanmd98
 
2007 fisica junio_andalucia
2007 fisica junio_andalucia2007 fisica junio_andalucia
2007 fisica junio_andalucia
Mateo Banhakeia
 
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
mariolaustalet
 
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
mjrodrigon
 
Fisica 2005 5
Fisica 2005 5Fisica 2005 5
Fisica 2005 5
ivaanmd98
 
Relación de ejercicios realizados en electrostática - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en electrostática - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en electrostática - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en electrostática - Profesor: David Alcázar.Ana Guijarro
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
ivaanmd98
 
Fisica 2005 1
Fisica 2005 1Fisica 2005 1
Fisica 2005 1
ivaanmd98
 
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Ana Guijarro
 
Fösica andalucöa 2
Fösica andalucöa 2Fösica andalucöa 2
Fösica andalucöa 2
ivaanmd98
 

Similar a Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1 (20)

Fisica sept
Fisica septFisica sept
Fisica sept
 
Reserva b examen andalucia fisica
Reserva b examen andalucia fisicaReserva b examen andalucia fisica
Reserva b examen andalucia fisica
 
Fisica 2005 3
Fisica 2005 3Fisica 2005 3
Fisica 2005 3
 
Reserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisicaReserva a examen andalucia fisica
Reserva a examen andalucia fisica
 
Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5Fösica andalucöa 5
Fösica andalucöa 5
 
Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3Fösica andalucöa 3
Fösica andalucöa 3
 
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Fisica Andalucia 2002-2013
 
Examen andalucia fisica
Examen andalucia fisicaExamen andalucia fisica
Examen andalucia fisica
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_3
 
Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6Fösica andalucöa 6
Fösica andalucöa 6
 
2007 fisica junio_andalucia
2007 fisica junio_andalucia2007 fisica junio_andalucia
2007 fisica junio_andalucia
 
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
 
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
Examen física (castilla y león, ordinaria de 2015)
 
Fisica 2005 5
Fisica 2005 5Fisica 2005 5
Fisica 2005 5
 
Relación de ejercicios realizados en electrostática - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en electrostática - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en electrostática - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en electrostática - Profesor: David Alcázar.
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
 
Fisica 2005 1
Fisica 2005 1Fisica 2005 1
Fisica 2005 1
 
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en gravitatorio - Profesor: David Alcázar.
 
Trabajo-Examen N° 1
Trabajo-Examen N° 1Trabajo-Examen N° 1
Trabajo-Examen N° 1
 
Fösica andalucöa 2
Fösica andalucöa 2Fösica andalucöa 2
Fösica andalucöa 2
 

Más de ivaanmd98

Examen fiscia suplente_sept
Examen fiscia suplente_septExamen fiscia suplente_sept
Examen fiscia suplente_sept
ivaanmd98
 
Fisica 2005 4
Fisica 2005 4Fisica 2005 4
Fisica 2005 4
ivaanmd98
 
Quimica sept
Quimica septQuimica sept
Quimica sept
ivaanmd98
 
Quimica jun
Quimica junQuimica jun
Quimica jun
ivaanmd98
 
6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
5 a-b-cabe-anda
5 a-b-cabe-anda5 a-b-cabe-anda
5 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
2 a-b-cabe-anda
2 a-b-cabe-anda2 a-b-cabe-anda
2 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 

Más de ivaanmd98 (9)

Examen fiscia suplente_sept
Examen fiscia suplente_septExamen fiscia suplente_sept
Examen fiscia suplente_sept
 
Fisica 2005 4
Fisica 2005 4Fisica 2005 4
Fisica 2005 4
 
Quimica sept
Quimica septQuimica sept
Quimica sept
 
Quimica jun
Quimica junQuimica jun
Quimica jun
 
6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda
 
5 a-b-cabe-anda
5 a-b-cabe-anda5 a-b-cabe-anda
5 a-b-cabe-anda
 
4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda
 
2 a-b-cabe-anda
2 a-b-cabe-anda2 a-b-cabe-anda
2 a-b-cabe-anda
 
2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_1

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 FÍSICA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones. c) Puede utilizar calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. d) Cada cuestión o problema se calificará entre 0 y 2,5 puntos (1,25 puntos cada uno de sus apartados). OPCIÓN A 1. a) Describa las características de la interacción gravitatoria entre dos masas puntuales. b) Razone en qué punto, situado entre dos masas puntuales m1 y m2 (m1= m2), sería nula la fuerza sobre una tercera masa puntual m3 y cuál sería la energía potencial de esta última masa en esa posición. 2. a) Explique la marcha de rayos utilizada para la construcción gráfica de la imagen formada por una lente convergente y utilícela para obtener la imagen de un objeto situado entre el foco y la lente. Explique las características de dicha imagen. b) ¿Cuáles serían las características de la imagen si el objeto estuviera situado a una distancia de la lente igual a tres veces la distancia focal? 3. Dos cargas eléctricas puntuales q1 = - 5 μC y q2 = 2 μC están separadas una distancia de 10 cm. Calcule: a) El valor del campo y del potencial eléctricos en un punto B, situado en la línea que une ambas cargas, 20 cm a la derecha de la carga positiva, tal y como indica la figura. b) El trabajo necesario para trasladar una carga q3 = -12 μC desde el punto A, punto medio entre las cargas q1 y q2, hasta el punto B. ¿Qué fuerza actúa sobre q3 una vez situada en B? K = 9·109 N m2 C-2 4. Considere los isótopos 12 6 C y 13 6 C , de masas 12,0000 u y 13,0034 u, respectivamente. a) Explique qué es el defecto de masa y determine su valor para ambos isótopos. b) Calcule la energía de enlace por nucleón y razone cuál es más estable. c = 3·108 m s-1 ; mp = 1,0073 u ; mn = 1,0087 u ; u = 1,7·10-27 kg • q1 • q2 A B
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 FÍSICA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones. c) Puede utilizar calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. d) Cada cuestión o problema se calificará entre 0 y 2,5 puntos (1,25 puntos cada uno de sus apartados). OPCIÓN B 1. a) Explique las características de la fuerza sobre una partícula cargada que se mueve en un campo magnético uniforme. ¿Varía la energía cinética de la partícula? b) Una partícula con carga positiva se mueve en línea recta y penetra en una región en la que existen un campo eléctrico y un campo magnético, perpendiculares entre sí y perpendiculares a la velocidad inicial de la partícula. Haga un esquema y razone qué condición debe cumplirse para que la partícula continúe su trayectoria rectilínea. 2. a) La masa de un núcleo atómico no coincide con la suma de las masas de las partículas que lo constituyen. ¿Es mayor o menor? ¿Cómo justifica esta diferencia? b) ¿Qué se entiende por estabilidad nuclear? Explique cualitativamente la dependencia de la estabilidad nuclear con el número másico. 3. Un bloque de 5 kg se encuentra inicialmente en reposo en la parte superior de un plano inclinado de 10 m de longitud, que presenta un coeficiente de rozamiento µ = 0,2 (ignore la diferencia entre el coeficiente de rozamiento estático y el dinámico). a) Dibuje en un esquema las fuerzas que actúan sobre el bloque durante el descenso por el plano y calcule el ángulo mínimo de inclinación del plano para que el bloque pueda deslizarse. b) Analice las transformaciones energéticas durante el descenso del bloque y calcule su velocidad al llegar al suelo suponiendo que el ángulo de inclinación del plano es de 30º. g = 9,8 m s-2 4. La ecuación de una onda en una cuerda es: y(x,t) = 0,02 sen(8x - 96t) (S.I.) a) Indique el significado físico de las magnitudes que aparecen en esa ecuación y calcule el periodo, la longitud de onda y la velocidad de propagación. b) Determine la elongación y la velocidad de un punto de la cuerda situado en x = 0,5 m, en el instante t = 2s.