SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Puedes mencionar 3 habilidades comunicativas?
Iniciativa, escucha activa, asertividad, negociación
2. ¿Puedes mencionar 3 cualidades emprendedoras?
Creatividad, trabajo en equipo, perseverancia
3. ¿Para qué sirve la técnica del árbol de problemas?
Sirve para identificar una situación problemática y el contexto en el cual se desarrolla, asimismo se
intenta buscar posibles teniendo en cuenta las causas y los efectos que tiene la problemática
seleccionada.
4. ¿Qué otra solución creativa le puedes dar al problema que presentó el otro equipo emprendedor?
Elaborar manualidades en base a materiales reciclados.
5. ¿Puedes dar un ejemplo donde se aprecie cómo se identifica la dimensión de atención?
Primero vamos a identificar o elegir una problemática, como por ejemplo la desnutrición infantil y esta a
que dimensión pertenece, pues esta vinculada con pobreza y hambre
6. ¿Cuál es la importancia de la matriz de dispersión temática?
Esta nos permite elaborar el índice, puesto que aquí recopilamos la variable, el título, los subtemas e
inclusive desde ya identificamos la fuente de referencia.
7. ¿Cómo se formulan los temas o subtemas?
Los subtemas son frases nominales que se formulan a partir del tema del texto y se encuentran
principalmente en los párrafos, mientras que el tema abarca todo el texto implicando a la idea principal.
8. ¿Cómo se formulan las ideas?
Ideas principales hace referencia a lo que se quiere transmitir en el texto, contiene el mensaje global del
texto
Ideas secundarias van a sustentar, ejemplificar o dar detalles para complementar a la idea principal
9. ¿Qué es la técnica CAP?
Es una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas. Un estudio cuantitativo de una población
específica que recopila datos valiosos sobre lo que la gente sabe, cómo se siente y cómo se comporta
con relación a un tema en concreto.
10. ¿Puedes dar un ejemplo de una pregunta de Conocimientos?
¿Conoces los efectos que tiene la contaminación ambiental?
¿Tiene usted algún tipo de información sobre lo que es una página dinámica?
11. ¿Puedes dar un ejemplo de una pregunta de Actitud? Que es lo que sienten las personas con respecto al
tema en particular, así como ideas preconcebidas
¿Estaría de acuerdo con la creación y difusión de una página dinámica con fines educativos sobre el medio
ambiente?
12. ¿Puedes dar un ejemplo de una pregunta de Práctica? Las maneras en que aplican sus conocimientos y
actitudes con relación a un tema concreto por medio de sus acciones.
¿Hace uso con frecuencia de las páginas web dinámicas?
13. ¿Por qué es importante la coherencia?
Porque permite que hay conexión entre los elementos del texto, ya sea unidad temática (todo el texto
debe tratar del mismo tema) y el orden lógico
14. ¿Por qué es importante la cohesión?
Porque si un párrafo del texto no tiene cohesión el mensaje. Puesto que la cohesión ayuda a que todas las oraciones
se articulen de forma ordenada y comuniquen un mismo mensaje.
15. ¿En qué consiste la adecuación?
El texto amolda a los interlocutores, a quienes va a llegar el mensaje, puede ser un
16. ¿Por qué debemos cuidar la correcta ortografía en nuestras producciones?
Para comunicarnos eficazmente, es necesario elaborar mensajes de manera correcta y comprensible, por ello
escribir bien evitará malinterpretaciones en lo que queremos decir. Una palabra mal escrita puede cambiar el
sentido de lo que se quiere expresar.
IDEA EMPRENDEDORA
1. ¿Cuáles son los signos de puntuación que se emplean en la elaboración de citas textuales?
Comillas, el punto, los puntos suspensivos para enmarcar que estas omitiendo algo.
2. ¿Para qué se emplea “sic” en la elaboración de citas textuales?
Para señalar alguna falta de ortografía, errores gramaticales o datos erróneos, que se menciona en el texto original.
3. ¿Qué es el sumillado?
Parafraseo de la información más relevante del texto
¿Cómo se elabora un resumen?
El resumen se comenzará con la idea general del texto que tenemos que resumir, luego las ideas principales y
posteriormente las ideas secundarias. Se debe establecer una relación entre todas las ideas de tal manera que al leer
el resumen haya una coherencia
4. ¿Por qué los resúmenes no llevan comillas?
Puesto que no es una cita, no ha sido redactado de forma literal sino con palabras propias.
5. ¿Cuáles son los elementos de una referencia abreviada?
- La cita breve: Se caracteriza por contar con 39 palabras o menos, va en el mismo párrafo y lleva comillas.
6. ¿En qué casos se registra el párrafo en la referencia abreviada?
- Cuando este cuente con 39 palabras o menos.
7. ¿Cuáles son las principales características del registro bibliográfico en APA?
Que son confiables, formales.
8. En la redacción, ¿cómo se diferencia una cita textual extensa de una breve?
Por la cantidad de palabras:
- La cita breve: Se caracteriza por contar con 39 palabras o menos, va en el mismo párrafo y lleva comillas.
- La cita extensa: Cuenta con 40 palabras a más, se coloca en un párrafo aparte, no lleva comillas y
además lleva sangría de 1.27.
9. ¿Cuáles son las características de una cita textual extensa?
La cita extensa: Cuenta con 40 palabras a más, se coloca en un párrafo aparte, no lleva comillas y además lleva
sangría de 1.27.
10. ¿Cómo determinas que una fuente es confiable?
Cuando tiene autor, año de publicación y página.
11. ¿Por qué una página web no es una fuente que garantice la confiabilidad o veracidad de la información?
En muchos casos no tienen un autor o datos de publicación, además no cuenta con alguna referencia que
respalde si la información que se brinda es verídica.
12. ¿Qué es el comentario?
Es una apreciación en el cual damos nuestra opinión sobre la cita, asimismo hacemos, Es cierto que el
organismo reacciona, en algunas situaciones, brindamos una opinión, e inclusive podemos relacionar un
hecho sucedido que tenga relación.
13. ¿Qué es el plagio?
Presentar el trabajo ajeno, puede ser el incluir frases, párrafos como propio, esto claro sin citar la fuente de
donde se esta sacando la información o citar de forma incorrecta, de esta manera suplantando al autor o
autora original.
Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y BeneficiosQué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Sistema respiratorio en vertebrados
Sistema respiratorio en vertebradosSistema respiratorio en vertebrados
Sistema respiratorio en vertebradosSleidy Tellez
 
ComunicacióN Masiva
ComunicacióN MasivaComunicacióN Masiva
ComunicacióN Masivajuan2
 
Dossier argumentativo
Dossier argumentativoDossier argumentativo
Dossier argumentativo
Mi Guel
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.Zully Carvache
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Mady Calvo
 
Estructura de la comunicacion
Estructura de la comunicacionEstructura de la comunicacion
Estructura de la comunicacionjosua21
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
IMSS Ltd.
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
claudia_ramirez2015
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
Ana Karen Villagomez Moreno
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalestotolinda
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
respiración en animales.pptx
respiración en animales.pptxrespiración en animales.pptx
respiración en animales.pptx
Guillermo Abdon Rojas Garcia
 
Ppt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorioPpt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorio
BIO LBL
 

La actualidad más candente (20)

Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y BeneficiosQué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
 
Sistema respiratorio en vertebrados
Sistema respiratorio en vertebradosSistema respiratorio en vertebrados
Sistema respiratorio en vertebrados
 
ComunicacióN Masiva
ComunicacióN MasivaComunicacióN Masiva
ComunicacióN Masiva
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Dossier argumentativo
Dossier argumentativoDossier argumentativo
Dossier argumentativo
 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
Estructura de la comunicacion
Estructura de la comunicacionEstructura de la comunicacion
Estructura de la comunicacion
 
Taxonomía
Taxonomía Taxonomía
Taxonomía
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animales
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
respiración en animales.pptx
respiración en animales.pptxrespiración en animales.pptx
respiración en animales.pptx
 
Ppt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorioPpt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorio
 

Similar a examen comunicacion.pdf

Puedes mencionar 3 habilidades comunicativas.pdf
Puedes mencionar 3 habilidades comunicativas.pdfPuedes mencionar 3 habilidades comunicativas.pdf
Puedes mencionar 3 habilidades comunicativas.pdf
JAKELINEROSEMEYLANGA
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
Como diseñar una estrategia de contenidos
Como diseñar una estrategia de contenidosComo diseñar una estrategia de contenidos
Como diseñar una estrategia de contenidos
Luis Miguel Salgado
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
Blanca Valerio
 
Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3
michsparda
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científicoMafer Laje
 
Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2
laura sierra
 
Estrategías de enseñanza/aprendizaje
Estrategías de enseñanza/aprendizajeEstrategías de enseñanza/aprendizaje
Estrategías de enseñanza/aprendizaje
Joan Fernando Chipia Lobo
 
ensayooo.docx
ensayooo.docxensayooo.docx
ensayooo.docx
Nat .
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
Jaco Skinfield
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
MaraRosario8
 
elaboracion de mensajes
elaboracion de mensajeselaboracion de mensajes
elaboracion de mensajes
Ricardo Díaz Araux
 
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
200328 clase 11 elaboracion de mensajes200328 clase 11 elaboracion de mensajes
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
Ricardo Díaz Araux
 
V 05-10 ok.pdf
V 05-10 ok.pdfV 05-10 ok.pdf
V 05-10 ok.pdf
TaniaFloresQuispe
 
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docxCOM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
DayiCastro1
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Consejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccionConsejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccion
cesar augusto mancilla castro
 

Similar a examen comunicacion.pdf (20)

Puedes mencionar 3 habilidades comunicativas.pdf
Puedes mencionar 3 habilidades comunicativas.pdfPuedes mencionar 3 habilidades comunicativas.pdf
Puedes mencionar 3 habilidades comunicativas.pdf
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
Como diseñar una estrategia de contenidos
Como diseñar una estrategia de contenidosComo diseñar una estrategia de contenidos
Como diseñar una estrategia de contenidos
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
 
Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
 
Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2
 
Estrategías de enseñanza/aprendizaje
Estrategías de enseñanza/aprendizajeEstrategías de enseñanza/aprendizaje
Estrategías de enseñanza/aprendizaje
 
ensayooo.docx
ensayooo.docxensayooo.docx
ensayooo.docx
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
 
elaboracion de mensajes
elaboracion de mensajeselaboracion de mensajes
elaboracion de mensajes
 
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
200328 clase 11 elaboracion de mensajes200328 clase 11 elaboracion de mensajes
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
 
V 05-10 ok.pdf
V 05-10 ok.pdfV 05-10 ok.pdf
V 05-10 ok.pdf
 
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docxCOM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Consejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccionConsejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccion
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 

Último

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

examen comunicacion.pdf

  • 1. 1. ¿Puedes mencionar 3 habilidades comunicativas? Iniciativa, escucha activa, asertividad, negociación 2. ¿Puedes mencionar 3 cualidades emprendedoras? Creatividad, trabajo en equipo, perseverancia 3. ¿Para qué sirve la técnica del árbol de problemas? Sirve para identificar una situación problemática y el contexto en el cual se desarrolla, asimismo se intenta buscar posibles teniendo en cuenta las causas y los efectos que tiene la problemática seleccionada. 4. ¿Qué otra solución creativa le puedes dar al problema que presentó el otro equipo emprendedor? Elaborar manualidades en base a materiales reciclados. 5. ¿Puedes dar un ejemplo donde se aprecie cómo se identifica la dimensión de atención? Primero vamos a identificar o elegir una problemática, como por ejemplo la desnutrición infantil y esta a que dimensión pertenece, pues esta vinculada con pobreza y hambre 6. ¿Cuál es la importancia de la matriz de dispersión temática? Esta nos permite elaborar el índice, puesto que aquí recopilamos la variable, el título, los subtemas e inclusive desde ya identificamos la fuente de referencia. 7. ¿Cómo se formulan los temas o subtemas? Los subtemas son frases nominales que se formulan a partir del tema del texto y se encuentran principalmente en los párrafos, mientras que el tema abarca todo el texto implicando a la idea principal. 8. ¿Cómo se formulan las ideas? Ideas principales hace referencia a lo que se quiere transmitir en el texto, contiene el mensaje global del texto Ideas secundarias van a sustentar, ejemplificar o dar detalles para complementar a la idea principal 9. ¿Qué es la técnica CAP? Es una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas. Un estudio cuantitativo de una población específica que recopila datos valiosos sobre lo que la gente sabe, cómo se siente y cómo se comporta con relación a un tema en concreto. 10. ¿Puedes dar un ejemplo de una pregunta de Conocimientos? ¿Conoces los efectos que tiene la contaminación ambiental? ¿Tiene usted algún tipo de información sobre lo que es una página dinámica? 11. ¿Puedes dar un ejemplo de una pregunta de Actitud? Que es lo que sienten las personas con respecto al tema en particular, así como ideas preconcebidas ¿Estaría de acuerdo con la creación y difusión de una página dinámica con fines educativos sobre el medio ambiente?
  • 2. 12. ¿Puedes dar un ejemplo de una pregunta de Práctica? Las maneras en que aplican sus conocimientos y actitudes con relación a un tema concreto por medio de sus acciones. ¿Hace uso con frecuencia de las páginas web dinámicas? 13. ¿Por qué es importante la coherencia? Porque permite que hay conexión entre los elementos del texto, ya sea unidad temática (todo el texto debe tratar del mismo tema) y el orden lógico 14. ¿Por qué es importante la cohesión? Porque si un párrafo del texto no tiene cohesión el mensaje. Puesto que la cohesión ayuda a que todas las oraciones se articulen de forma ordenada y comuniquen un mismo mensaje. 15. ¿En qué consiste la adecuación? El texto amolda a los interlocutores, a quienes va a llegar el mensaje, puede ser un 16. ¿Por qué debemos cuidar la correcta ortografía en nuestras producciones? Para comunicarnos eficazmente, es necesario elaborar mensajes de manera correcta y comprensible, por ello escribir bien evitará malinterpretaciones en lo que queremos decir. Una palabra mal escrita puede cambiar el sentido de lo que se quiere expresar. IDEA EMPRENDEDORA 1. ¿Cuáles son los signos de puntuación que se emplean en la elaboración de citas textuales? Comillas, el punto, los puntos suspensivos para enmarcar que estas omitiendo algo. 2. ¿Para qué se emplea “sic” en la elaboración de citas textuales? Para señalar alguna falta de ortografía, errores gramaticales o datos erróneos, que se menciona en el texto original. 3. ¿Qué es el sumillado? Parafraseo de la información más relevante del texto ¿Cómo se elabora un resumen? El resumen se comenzará con la idea general del texto que tenemos que resumir, luego las ideas principales y posteriormente las ideas secundarias. Se debe establecer una relación entre todas las ideas de tal manera que al leer el resumen haya una coherencia 4. ¿Por qué los resúmenes no llevan comillas? Puesto que no es una cita, no ha sido redactado de forma literal sino con palabras propias. 5. ¿Cuáles son los elementos de una referencia abreviada? - La cita breve: Se caracteriza por contar con 39 palabras o menos, va en el mismo párrafo y lleva comillas. 6. ¿En qué casos se registra el párrafo en la referencia abreviada? - Cuando este cuente con 39 palabras o menos. 7. ¿Cuáles son las principales características del registro bibliográfico en APA? Que son confiables, formales.
  • 3. 8. En la redacción, ¿cómo se diferencia una cita textual extensa de una breve? Por la cantidad de palabras: - La cita breve: Se caracteriza por contar con 39 palabras o menos, va en el mismo párrafo y lleva comillas. - La cita extensa: Cuenta con 40 palabras a más, se coloca en un párrafo aparte, no lleva comillas y además lleva sangría de 1.27. 9. ¿Cuáles son las características de una cita textual extensa? La cita extensa: Cuenta con 40 palabras a más, se coloca en un párrafo aparte, no lleva comillas y además lleva sangría de 1.27. 10. ¿Cómo determinas que una fuente es confiable? Cuando tiene autor, año de publicación y página. 11. ¿Por qué una página web no es una fuente que garantice la confiabilidad o veracidad de la información? En muchos casos no tienen un autor o datos de publicación, además no cuenta con alguna referencia que respalde si la información que se brinda es verídica. 12. ¿Qué es el comentario? Es una apreciación en el cual damos nuestra opinión sobre la cita, asimismo hacemos, Es cierto que el organismo reacciona, en algunas situaciones, brindamos una opinión, e inclusive podemos relacionar un hecho sucedido que tenga relación. 13. ¿Qué es el plagio? Presentar el trabajo ajeno, puede ser el incluir frases, párrafos como propio, esto claro sin citar la fuente de donde se esta sacando la información o citar de forma incorrecta, de esta manera suplantando al autor o autora original. Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.