SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
U.N.E. Rómulo Gallegos
Edo-Guárico
Unidad Curricular: Semiología
Doctores:
Integrante:
Septiembre, 2021.
EXPLORACION
DE LA NARIZ
LA NARIZ
La nariz se encuentra situada en la parte media de la cara, debajo de la frente
por encima del labio superior y entre las mejillas. Tiene la forma de una
pirámide triangular de vértice superior y base inferior, con dos orificios.
Formada por hueso, cartílago, músculos y piel, posee glándulas sebáceas,
folículos pilosos y está tapizado interiormente por una porción de la mucosa
nasal (pituitaria).
Latarjet, Ruiz Liard Anatomía Humana 4ta Edición 2005.
Fosas Nasales Derecha Izquierda
En las paredes laterales
de cada fosas podrán
verse los cornetes
superior, medio e
inferior.
Seno Frontal: se desarrolla entre las dos láminas del hueso frontal, empieza a
desarrollarse aproximadamente a los 7 años de edad.
Seno etmoidal o celdillas etmoidales: son
cavidades neumáticas tapizadas de mucosa
desarrolladas en las masas laterales del
etmoides. Este se encuentra interpuesto
entre la base del cráneo, la órbita y las
cavidades nasales.
Seno esfenoidal: esta excavado en el cuerpo
del esfenoides, a ambos lados de la línea
media, detrás de las cavidades nasales. Por lo
general no se desarrolla hasta la adolescencia
Seno maxilar: Ocupa la parte central del
maxilar y este ya existe al nacer.
SENOS PARANASALES
De La arteria carótida interna
proviene la arteria oftálmica y esta
a su vez me da las arterias
etmoidales anteriores y posteriores
De la arteria carótida externa proviene la arteria maxilar y esta a su vez proporciona la
arteria esfenopalatina irrigando las regiones posteriores, laterales, mediales, e inferior a
través de sus ramas que son las arterias nasales posteriores laterales y las ramas septales
posteriores
De la carótida externa proviene también
la arteria facial enviando a las narinas la
arteria del tabique nasal.
IRRIGACION
PLEXO DE KIESSELBACH
El plexo de Kiesselbach, que se encuentra en el área de Kiesselbach, el triángulo
de Kiesselbach o el área de Little, es una región en la parte anteroinferior del
tabique nasal donde cinco arterias se anastomosan formando un plexo vascular.
La zona de hemorragia por
excelencia (aproximadamente el
90%) es el llamado locus de
Kiesselbach en el tabique nasal.
EXÁMEN DE NARIZ
Pirámide
nasal
Las fosas
nasales
Senos
paranasales
La exploración clínica nasosinusal incluye el examen
De:
Semiología de Wuani
Exploración de la pirámide
nasal
Para el examen de la pirámide nasal, el observador y
el observado deberán colocarse frente a frente y a una
misma altura.
tamaño, la forma, el color y el
aspecto del apéndice nasal.
Después se procederá a realizar la
palpación de la nariz, para apreciar
la temperatura, la sensibilidad, la
movilidad, la consistencia de la
pirámide nasal, fracturas o
deformidades.
Exploración de las
fosas nasales
Para examinar las fosas nasales y la base de la nariz,
el observador le pedirá al paciente que incline la
cabeza hacia atrás.
Luego, con su pulgar izquierdo levantará el
lóbulo de la nariz hacia arriba.
vestíbulo nasal, la mucosa que recubre
la porción inferior del tabique nasal, la
mancha de Kisselbach y la cabeza del
cornete nasal inferior.
RINOSCOPIA ANTERIOR
Es una técnica que consiste en la visualización de los
elementos que forman la porción anterior de la fosa nasal
(mucosa, vestíbulo nasal, cornete inferior y en ocasiones
medio, techo de las fosas nasales). Para su realización se
utiliza un rinoscopio, equipo de ORL y una fuente
luminosa.
RINOSCOPIA POSTERIOR
Consiste en la visualización de los elementos que forman la
porción posterior de las fosas nasales: la nasofaringe, coanas,
la cola de los cornetes nasales medio e inferior y la porción
posterior del tabique nasal . Para su realización se utiliza un
espejo frontal y una fuente de luz externa.
EXPLORACION DE LOS
SENOS PARANASALES
Senos frontal Maxilar
Células
etmoidales
anteriores
Seno Frontal:
El estado de los senos frontales puede conocerse
indirectamente al observar la región supraorbitaria
y la protuberancia frontal. Descartando cualquier
patología propia de la piel, del celular subcutáneo y
de los músculos frontales, estas regiones no deben
estar abultadas ni enrojecidas.
Seno Maxilar:
Para conocer el estado de la pared anterior del seno
maxilar, es necesario inspeccionar las regiones
malar, gingival y canina de cada lado.
La palpación de la pared superior del seno maxilar
se hace insinuando el dedo índice entre el globo
ocular y el reborde orbitario inferior a nivel del
punto infraorbitario.
Células etmoidales anteriores:
El estado de las células etmoidales anteriores
puede conocerse a través de la inspección del
ángulo interno del ojo y de la raíz de la nariz,
zonas que no deben presentarse abultadas ni
enrojecidas.
Diafanoscopia
La diafanoscopia o transiluminación de los senos
frontal y maxilar la realiza el especialista
mediante un instrumento denominado
diafanoscopio.
Para explorar el seno frontal se apoya el diafanoscopio
en el suelo del seno frontal junto al ángulo interno
orbitario; así se comprueba la imagen o transparencia
del seno examinado.
Para explorar los senos maxilares, el diafanoscopio
debe colocarse en la cavidad oral del paciente para apreciar la
transparencia de los senos maxilares y de las fosas nasales, así
como una translucidez infraorbitaria y la iluminación de la
pupila.
Todo guerrero de la luz tuvo miedo antes de
entrar en combate.
Todo guerrero de la Luz traicionó y mintió en
el pasado.
Todo guerrero de la Luz falló en sus
obligaciones.
Todo guerrero de la Luz dijo sí cuando quería
negarse. (Paulo Coelho).
Es por eso que cada uno de nosotros somos un
guerrero de la luz , porque a pesar de todo
estamos hoy aquí sin perder las esperanzas y
esforzándonos para en un futuro ser excelentes
profesionales de la salud

Más contenido relacionado

Similar a examen de nariz.pptx

Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
Noe Terceros Cuellar
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Gabriel Ceballos
 
Pares craneales 3
Pares craneales 3Pares craneales 3
Pares craneales 3
Rafael Mera
 
Clinica pares craneales
Clinica pares cranealesClinica pares craneales
Clinica pares craneales
MEDICAL TRAINING SUPPORT- MEDSUP S.A
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi
 
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
monicaperez245
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGESTema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Gabrielpm_18
 
Nariz y senos paranasales apresentacion
Nariz y senos paranasales apresentacionNariz y senos paranasales apresentacion
Nariz y senos paranasales apresentacion
Kamilla Rocha
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Joaquin Candia Nogales
 
Pares Craneales.
Pares Craneales.Pares Craneales.
Pares Craneales.
Ale Rodríguez Estrada
 
Expo n1
Expo n1Expo n1
Expo n1
Daya Rojano
 
Técnica exploratoria sistema respiratorio
Técnica exploratoria sistema respiratorioTécnica exploratoria sistema respiratorio
Técnica exploratoria sistema respiratorio
Annie Calzada
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
DR. CARLOS Azañero
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
AnaliaJacome
 
Semiologia de oido y cuello
Semiologia de oido y cuelloSemiologia de oido y cuello
Semiologia de oido y cuello
oda-b
 
9
99
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Miri Earhart
 

Similar a examen de nariz.pptx (20)

Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Pares craneales 3
Pares craneales 3Pares craneales 3
Pares craneales 3
 
Clinica pares craneales
Clinica pares cranealesClinica pares craneales
Clinica pares craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGESTema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
 
Nariz y senos paranasales apresentacion
Nariz y senos paranasales apresentacionNariz y senos paranasales apresentacion
Nariz y senos paranasales apresentacion
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares Craneales.
Pares Craneales.Pares Craneales.
Pares Craneales.
 
Expo n1
Expo n1Expo n1
Expo n1
 
Técnica exploratoria sistema respiratorio
Técnica exploratoria sistema respiratorioTécnica exploratoria sistema respiratorio
Técnica exploratoria sistema respiratorio
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
 
Semiologia de oido y cuello
Semiologia de oido y cuelloSemiologia de oido y cuello
Semiologia de oido y cuello
 
9
99
9
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 

Más de NestorAlejandroCanel1

pre y post operatorio cirugia 4to año.pptx
pre y post operatorio cirugia 4to año.pptxpre y post operatorio cirugia 4to año.pptx
pre y post operatorio cirugia 4to año.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Presentación- traumas y respuesta inmune.pptx
Presentación- traumas y respuesta inmune.pptxPresentación- traumas y respuesta inmune.pptx
Presentación- traumas y respuesta inmune.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Sx de Asperger - concepto y desarrollo.pptx
Sx de Asperger - concepto y desarrollo.pptxSx de Asperger - concepto y desarrollo.pptx
Sx de Asperger - concepto y desarrollo.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdfEL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
NestorAlejandroCanel1
 
SINDROME FEBRIL DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
SINDROME FEBRIL DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptxSINDROME FEBRIL DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
SINDROME FEBRIL DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Seminario del Oido.pptx
Seminario del Oido.pptxSeminario del Oido.pptx
Seminario del Oido.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
EXPOSICION DE Extremidades.pptx
EXPOSICION DE Extremidades.pptxEXPOSICION DE Extremidades.pptx
EXPOSICION DE Extremidades.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
ABDOMEN-Diapositivas Eduardo.pptx
ABDOMEN-Diapositivas Eduardo.pptxABDOMEN-Diapositivas Eduardo.pptx
ABDOMEN-Diapositivas Eduardo.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
linfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.pptlinfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
36101.ppt
36101.ppt36101.ppt
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
5429235.ppt
5429235.ppt5429235.ppt

Más de NestorAlejandroCanel1 (15)

pre y post operatorio cirugia 4to año.pptx
pre y post operatorio cirugia 4to año.pptxpre y post operatorio cirugia 4to año.pptx
pre y post operatorio cirugia 4to año.pptx
 
Presentación- traumas y respuesta inmune.pptx
Presentación- traumas y respuesta inmune.pptxPresentación- traumas y respuesta inmune.pptx
Presentación- traumas y respuesta inmune.pptx
 
Sx de Asperger - concepto y desarrollo.pptx
Sx de Asperger - concepto y desarrollo.pptxSx de Asperger - concepto y desarrollo.pptx
Sx de Asperger - concepto y desarrollo.pptx
 
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdfEL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
 
SINDROME FEBRIL DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
SINDROME FEBRIL DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptxSINDROME FEBRIL DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
SINDROME FEBRIL DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
 
Seminario del Oido.pptx
Seminario del Oido.pptxSeminario del Oido.pptx
Seminario del Oido.pptx
 
EXPOSICION DE Extremidades.pptx
EXPOSICION DE Extremidades.pptxEXPOSICION DE Extremidades.pptx
EXPOSICION DE Extremidades.pptx
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
 
ABDOMEN-Diapositivas Eduardo.pptx
ABDOMEN-Diapositivas Eduardo.pptxABDOMEN-Diapositivas Eduardo.pptx
ABDOMEN-Diapositivas Eduardo.pptx
 
linfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.pptlinfomas diapositivas largas.ppt
linfomas diapositivas largas.ppt
 
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
 
36101.ppt
36101.ppt36101.ppt
36101.ppt
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
 
5429235.ppt
5429235.ppt5429235.ppt
5429235.ppt
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

examen de nariz.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior U.N.E. Rómulo Gallegos Edo-Guárico Unidad Curricular: Semiología Doctores: Integrante: Septiembre, 2021. EXPLORACION DE LA NARIZ
  • 2. LA NARIZ La nariz se encuentra situada en la parte media de la cara, debajo de la frente por encima del labio superior y entre las mejillas. Tiene la forma de una pirámide triangular de vértice superior y base inferior, con dos orificios. Formada por hueso, cartílago, músculos y piel, posee glándulas sebáceas, folículos pilosos y está tapizado interiormente por una porción de la mucosa nasal (pituitaria). Latarjet, Ruiz Liard Anatomía Humana 4ta Edición 2005.
  • 3. Fosas Nasales Derecha Izquierda En las paredes laterales de cada fosas podrán verse los cornetes superior, medio e inferior.
  • 4. Seno Frontal: se desarrolla entre las dos láminas del hueso frontal, empieza a desarrollarse aproximadamente a los 7 años de edad. Seno etmoidal o celdillas etmoidales: son cavidades neumáticas tapizadas de mucosa desarrolladas en las masas laterales del etmoides. Este se encuentra interpuesto entre la base del cráneo, la órbita y las cavidades nasales. Seno esfenoidal: esta excavado en el cuerpo del esfenoides, a ambos lados de la línea media, detrás de las cavidades nasales. Por lo general no se desarrolla hasta la adolescencia Seno maxilar: Ocupa la parte central del maxilar y este ya existe al nacer. SENOS PARANASALES
  • 5. De La arteria carótida interna proviene la arteria oftálmica y esta a su vez me da las arterias etmoidales anteriores y posteriores De la arteria carótida externa proviene la arteria maxilar y esta a su vez proporciona la arteria esfenopalatina irrigando las regiones posteriores, laterales, mediales, e inferior a través de sus ramas que son las arterias nasales posteriores laterales y las ramas septales posteriores De la carótida externa proviene también la arteria facial enviando a las narinas la arteria del tabique nasal. IRRIGACION
  • 6. PLEXO DE KIESSELBACH El plexo de Kiesselbach, que se encuentra en el área de Kiesselbach, el triángulo de Kiesselbach o el área de Little, es una región en la parte anteroinferior del tabique nasal donde cinco arterias se anastomosan formando un plexo vascular. La zona de hemorragia por excelencia (aproximadamente el 90%) es el llamado locus de Kiesselbach en el tabique nasal.
  • 7. EXÁMEN DE NARIZ Pirámide nasal Las fosas nasales Senos paranasales La exploración clínica nasosinusal incluye el examen De: Semiología de Wuani
  • 8. Exploración de la pirámide nasal Para el examen de la pirámide nasal, el observador y el observado deberán colocarse frente a frente y a una misma altura. tamaño, la forma, el color y el aspecto del apéndice nasal. Después se procederá a realizar la palpación de la nariz, para apreciar la temperatura, la sensibilidad, la movilidad, la consistencia de la pirámide nasal, fracturas o deformidades.
  • 9. Exploración de las fosas nasales Para examinar las fosas nasales y la base de la nariz, el observador le pedirá al paciente que incline la cabeza hacia atrás. Luego, con su pulgar izquierdo levantará el lóbulo de la nariz hacia arriba. vestíbulo nasal, la mucosa que recubre la porción inferior del tabique nasal, la mancha de Kisselbach y la cabeza del cornete nasal inferior.
  • 10. RINOSCOPIA ANTERIOR Es una técnica que consiste en la visualización de los elementos que forman la porción anterior de la fosa nasal (mucosa, vestíbulo nasal, cornete inferior y en ocasiones medio, techo de las fosas nasales). Para su realización se utiliza un rinoscopio, equipo de ORL y una fuente luminosa. RINOSCOPIA POSTERIOR Consiste en la visualización de los elementos que forman la porción posterior de las fosas nasales: la nasofaringe, coanas, la cola de los cornetes nasales medio e inferior y la porción posterior del tabique nasal . Para su realización se utiliza un espejo frontal y una fuente de luz externa.
  • 11. EXPLORACION DE LOS SENOS PARANASALES Senos frontal Maxilar Células etmoidales anteriores Seno Frontal: El estado de los senos frontales puede conocerse indirectamente al observar la región supraorbitaria y la protuberancia frontal. Descartando cualquier patología propia de la piel, del celular subcutáneo y de los músculos frontales, estas regiones no deben estar abultadas ni enrojecidas.
  • 12. Seno Maxilar: Para conocer el estado de la pared anterior del seno maxilar, es necesario inspeccionar las regiones malar, gingival y canina de cada lado. La palpación de la pared superior del seno maxilar se hace insinuando el dedo índice entre el globo ocular y el reborde orbitario inferior a nivel del punto infraorbitario. Células etmoidales anteriores: El estado de las células etmoidales anteriores puede conocerse a través de la inspección del ángulo interno del ojo y de la raíz de la nariz, zonas que no deben presentarse abultadas ni enrojecidas.
  • 13. Diafanoscopia La diafanoscopia o transiluminación de los senos frontal y maxilar la realiza el especialista mediante un instrumento denominado diafanoscopio. Para explorar el seno frontal se apoya el diafanoscopio en el suelo del seno frontal junto al ángulo interno orbitario; así se comprueba la imagen o transparencia del seno examinado. Para explorar los senos maxilares, el diafanoscopio debe colocarse en la cavidad oral del paciente para apreciar la transparencia de los senos maxilares y de las fosas nasales, así como una translucidez infraorbitaria y la iluminación de la pupila.
  • 14. Todo guerrero de la luz tuvo miedo antes de entrar en combate. Todo guerrero de la Luz traicionó y mintió en el pasado. Todo guerrero de la Luz falló en sus obligaciones. Todo guerrero de la Luz dijo sí cuando quería negarse. (Paulo Coelho). Es por eso que cada uno de nosotros somos un guerrero de la luz , porque a pesar de todo estamos hoy aquí sin perder las esperanzas y esforzándonos para en un futuro ser excelentes profesionales de la salud